Universidad Autónoma de Santo Domingo
Arquitectura
Historia de la Arquitectura I
Maestro: Arq. Zulay Morales
Sección: 06
Ashly E. Rodríguez Tiburcio
100477721
Trabajo # 4
GRECIA
06/11/20
Disfrútelo!
Introducción
Un cordial saludo. Este trabajo es concerniente a Grecia que
pertenece al ciclo clásico, investigar sobre Grecia es muy
interesante porque pensaríamos que veríamos algo similar a lo
que es Egipto pero es todo lo contrario y en el desarrollo de
este trabajo investigativo veremos por qué. Iniciamos
hablando un poco de Grecia en general, sus inicios, luego
pasamos al arte de este que tiene como titulo arte clásico. La
arquitectura griega que tuvo extensiones geográficas la cual
definiremos detalladamente; veremos los orígenes tanto del
arte como de la arquitectura, como surgieron estos y por
supuestos sus particularidades. Habiendo tenido claro esto,
siguen sus épocas y la arquitectura en cada una de sus épocas
y como se caracterizan estos, cuales son sus fuertes y porque
son tan conocidas, definimos lo que es el clasismo. Las
manifestaciones de la arquitectura griega.
En esta investigación surge los elementos constructivos y
como ejemplo de este el templo griego y como este
evoluciona, mencionaremos los templos principales. Algo que
caracteriza mucho la arquitectura griega son los papeles de los
órdenes, así que abarcaremos la mayor parte de estos para un
mayor conocimiento. Iniciemos…
Grecia
Entre todas las civilizaciones que se desarrollan en la cuenca del Mediterráneo, el mas artista
de los pueblos antiguos fue el griego. En el país viven alrededor de once millones de
habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde principalmente se habla
griego y se practica el cristianismo ortodoxo. La Grecia moderna tiene su origen en la
civilización de la antigua Grecia, cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el
lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la
literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las
matemáticas y la ciencia.
El arte griego ha merecido el título de “ Arte Clásico”, es decir “
resume para nosotros la perfección antigua y la belleza
en su manifestación humana”. Es un artes lleno de sinceridad,
de nobleza, de fuerza y delicadeza. Solo será igualado, y, en algún
aspecto superado, por el arte cristiano del siglo XIII, ósea el gótico.
Nos revela una raza brillante dotada, de carácter ponderado,
Reflexivo y enérgico, en posesión de un gusto delicado y severo
Al mismo tiempo.
Presenta las siguientes características:
1- Armonía y equilibrio: porque es el resultado de la inspiración y la reflexión.
2- Es esencialmente humano: no aterra como el egipcio y exalta lo humano sin romper
la naturaleza.
3- Es naturalista- idealista: tiene por base la belleza natural, dignificándola y
exaltándola, sin destruirla.
Arte Griego
El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta
nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los
cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a
lo largo de la historia de Occidente.
Pintura
Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que
precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas, cuya comercialización era un
negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte.
Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de
geométrico que recibe este primer período ( siglos IX y VIII a. C. ) que apenas se destacaban
sobre la superficie.
Escultura
Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras humanas hechas
en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera. No fue hasta el
período arcaico (siglos VII y VI a. C.) que los griegos comenzaron a trabajar la piedra. Los
motivos más comunes de las primeras obras eran sencillas estatuas de muchachos (kouros)
y muchachas (korés). De formas lisas y redondeadas, estas figuras plasmaban en la piedra
una belleza ideal. Estas figuras guardaban una gran similitud con las esculturas egipcias que
habían servido de modelo. Con la llegada del clasicismo ( siglos V y IV a. C. ), la estatuaria
griega fue tomando un carácter propio y abandonó definitivamente los primitivos patrones
orientales. Gracias al estudio de las proporciones se pudo copiar fielmente la anatomía
humana y los rostros ganaron definitivamente en expresividad y realismo.
Arquitectura
El templo fue, sin lugar a duda, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega
a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a
través de un pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que sostenían un techo bastante
similar al actual tejado a dos aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los
cánones.
Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y como hoy lo
conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el adobe para los muros y la
madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII a.C. (período arcaico), éstos fueron
reemplazados por la piedra, lo que permitió el agregado de una nueva hilera de columnas en
el exterior (peristilo), y con lo que la construcción ganó en monumentalidad, pero hablaremos
de esto más adelante.
Arquitectura griega
La Arquitectura griega es por extensión geográfica. Hay 5 grupos bien definidos que son:
1- Hélade, Con sus ciudades como Corinto, Esparta, Delfos y Atenas, es la Grecia
propiamente dicha, la Grecia central, la que caracteriza al arte dórico.
2- La Grecia Asiática, Con sus ciudades como Priene, Éfeso, cuna del arte jónico.
3- La Grecia Occidental, que se adhiere como una franja a los golfos y promontorios de
la Italia meridional y cuyas ciudades mas celebres fueron Poestum, Cusmas, Sibaris,
Crotono, Metaponte, Tarento, Massalie, etc.
4- La Grecia África, Cuyas ciudades más importantes son Naucratis y Cirene.
5- La Grecia Insular, esta comprende Sicilia, Las islas del Adriático, Citera y Creta,
las Cicladas y las esporadas, rodas y Chipre, Samos, etc.
Orígenes de la Arquitectura Antigua
Hay dos originarios que son:
A) Civilización greco-pelásgica
B) Civilización Greco-Oriental
La civilización greco-pelásgica trata de las excavaciones de Santorin, que revelan
civilizaciones anteriores al siglo XVI a. C. También se encuentran las excavaciones de
Hissrlick, que encontraron joyas y vasos de oro. Excavaciones de Arthur Evans en Creta;
Palacio del rey Minos; el laberinto del minotauro.
Sobre la civilización Greco- Oriental, Entre los siglos XII y VII a. c fue la ausencia de
monumentos hasta el periodo arcaico, en el que se pueden señalar dos influencias:
1- Influencia fenicia (arte Egipto)
2- Influencia asiria (muy considerable).
Ornamentos Griegos
Particularidades
Todas las manifestaciones culturales de Grecia están presididas por una preocupación por el
hombre. Es una cultura antropocéntrica, como define la famosa sentencia de Protágoras: “el
hombre es la medida de todas las cosas” …
La polis, es en principio solamente la parte alta de la ciudad, la
fortaleza y templo, y sus componentes forman un grupo de culto y
defensa.
La democracia, es el ideal político griego. Solón y Pericles, se esfuerzan
en configurar para Atenas un régimen político basado en la igualdad y
el gobierno del pueblo.
El pensamiento griego, las formas de análisis racional, la belleza obtenida a
través de la razón (arte clásico griego). Sobre el pensamiento griego
Ello se reunía a hablar de la política y la religión porque para ellos
Tener conocimiento sobre esto era muy importante,
Religiosidad, un sentimiento que lo impregna todo de relación con los dioses,
A los que se humaniza cada vez más. La religión de la Antigua Grecia abarca
la colección de las creencias y rituales practicados en la Antigua Grecia en la
forma de prácticas culturales, homólogas de la mitología griega. Este culto en
la actualidad recibe el nombre de Helenismo. En el mundo griego, la práctica
religiosa variaba lo suficiente como para hablar de religiones griegas.
Circunstancias que favorecieron su desarrollo
a) Un medio físico hermoso y variado.
b) Una raza extraordinariamente bien dotada; mezcla del espíritu dorio ( grave y noble)
y del jónico, ósea gracioso e imaginativo y apasionada por el arte.
c) Las costumbres públicas; intensa vida al aire libre; culto por la belleza física (
la desnudez); las reuniones públicas daban a los artistas.
d) La misma belleza escultórica del tipo helenístico.
Época
El arte griego no se presenta como el egipcio con carácter hierático, sagrado e
inmutable. Se desarrolla y evoluciona a lo largo de varias épocas que tienen caracteres
marcadamente distintos.
1- Época arcaica.
2- Época Sublime llamado siglo de oro o apego del arte griego.
3- El arte bello, periodo de transformación durante el cual al arte adopta un alinea y
gusto sensuales.
4- Época helenística, siglo III que, aunque facilitando su rápida extensión a través del
imperio de Alejandro, señala también una franca decadencia. Durante este lapso la
actividad artística pasa a Asia y luego a Italia.
Arquitectura en la época Arcaica
La estructura del edificio griego varia poco en relación con la egipcia. Los
imperativos sociales agrupan en torno a un centro los diferentes edificios, y las
condiciones climáticas cambian las cubiertas horizontales por las inclinadas en
caballete.
- Usan la piedra natural en grandes bloques.
- Usan adobes de gran tamaño.
- Usan la madera como elemento de trabajo, formando enramadas, sirviendo
de jambas y dinteles y como primitiva columna.
- La arcilla hace oficio de mortero.
- La cal para asentar los enormes sillares toscamente labrados.
- La “ puerta de los leones” es la primera manifestación arquitectónica griega
del 1, 200 a.c.
Características de la arquitectura griega
1- En los templos, generalmente usan plantas rectangulares. Los teatros al aire libre
la tienen semicircular.
2- Los muros son de sillares de piedras o mármol; no llevan argamasa
En las junturas, de ahí su precisión necesario en su labrado. A
veces Revestían las superficies rugosas de la piedra caliza con una
fina capa de estuco.
3- Su material preferido es el mármol, el cual
pulimentaban cuidadosamente.
4- Las fachadas carecen de aberturas o ventanas.
5- No emplearon ni el arco ni la bóveda.
6- Los techos a dos aguas eran de finas losas de
mármol sostenidas por vigas de madera que se apoyaban
en las paredes y en las columnas circundante.
Manifestaciones de la Arquitectura griega
Las principales manifestaciones son los templos.
Acrópolis o ciudades y recintos sagrados. La mas famosa fue la de Atenas, donde se
levantaban el Partenón y el Teatro de Dionisos.
Propileos o entradas monumentales.
Gimnasios y palestras donde se practicaban los ejercicios de cultura física.
Estadios e hipódromos. En los estadios se practicaban las carreras a pie y las luchas; en los
hipódromos, las carreras de cuadrigas.
Teatros, donde se hacían las representaciones teatrales, seguidas
por todo el pueblo. Eran al aire libre, de forma semicircular y
aprovechaban los flancos de las colinas para tener graderías
naturales.
Ágoras o plazas públicas, rodean de pórticos y obras artísticas.
Monumentos funerarios y conmemorativos. Estos últimos se
llamaban coragicos si eran dedicados a los patrocinadores en las
luchas olímpicas.
Elementos constructivos
El estilóbato, es una plataforma de tres gradas sobre la que descansa la construcción
(columnas y entablamiento) y contribuye al realzar sobre el terreno vecino, subrayando así la
importancia del templo.
El entablamiento. El cual se divide en arquitrabe, friso y las metopas, las metopas son los
espacios cuadrados; muchas veces van decorados con relieves.
Los triglifos: son adornos muy sencillos que sobresalen a manera de cabeza de vigas.
Cornisa o remate de coronación. Sobresale en la parte superior del entablamiento.
Cimacio: es la parte superior de la Corsina. Lleva un canalículo para recoger el agua de las
lluvias, la cual sale por las gárgolas.
Los frontones y el entablamento están realzados con esculturas y relieves finamente labrados.
El Templo griego
El templo es el edificio que representa la suprema expresión del arte y genio griegos; la
escultura y la pintura concurren a realzar el conjunto. La aparición del templo señala la
aparición de la polis. El templo griego con sus natrales diferencias, sigue la tradición religiosa
egipcia.
Evolución
Los primeros templos eran idénticos a las casas ordinarias. Poco a poco se embellecen con
pórticos, columnatas, esculturas, pinturas y revestimientos de mármol y terracota. Llegaron a
alcanzar formas monumentales. Desde su aparición, en la época arcaica, presentan una
disposición de sus partes que variara muy poco: la cella o naos, sala rectangular donde mora
la estatua de una divinidad. El pronaos, un vestíbulo, ornado de columnas, que precedía y
daba acceso a la calle.
Papel de los ordenes
A) Dórico: esta reservado para los grandes templos y la ordenación exterior.
(propileos de Atenas.
B) Jónico: está reservado para los pequeños templos y la disposición de
interiores. (propileos de Atenas).
Corintio
Este elemento fue menos empleado que los dos antes mencionados. Es el mas rico. Las columnas desc
El fuste es más esbelto, de 10 a 12 módulos; es atriado como el jónico. El capitel constituye su princip
Conclusión
Pudimos ver el porque el artes griego lo titulan arte clásico, y es
porque este resume para nosotros la perfección antigua y la
belleza en su manifestación humana y sus características son:
armonía, equilibro, es naturalista- idealista, lo de naturalista-
idealista en resumen quiere decir que este arte tiene por base la
belleza natural, dignificándola y exaltándola, sin destruirla. Fue
importante conocer como se divide la arquitectura griega, que
realmente no sabia que esta estaba dividida.
Dentro de la arquitectura en Grecia, hay dos grupos originarios
que a partir de estos, explotaron los demás; estos son:
civilización greco-pelásgica y civilización greco oriental, estas
también caracterizadas por dar a conocer los primeros
ornamentos griegos.
En conclusión, Grecia impacto en su totalidad con el arte y la
arquitectura, ya que rompió paradigmas y esta no alteraba a
comparación con la de Egipto. Este arte tiene un enfoque
diferente dando así espacio al pensamiento griego como las
formas de análisis racional, la belleza obtenida a través de la
razón (arte clásico griego); y es importante mencionar varias de
las circunstancias que favorecieron su desarrollo: las costumbres
públicas; intensa vida al aire libre; culto por la belleza física,
ósea el desnudo; las reuniones publicas y políticas; la religión y
la protección de los poderes públicos dadas a los artistas.
Los elementos de su construcción también fueron importantes.
Gracias!
Bibliografía
Guerra, A. (2002). Historia de la Arquitectura I. (1355). Editora universitaria – UASD.
Chrestos G. Kollias; Gülay Günlük-Senesen; Gülden Ayman (2003). Greece and Turkey in the 21st
CenturyNova Publishers. p. 10. ISBN 978-1-59033-753-0. Consultado el 10 de julio de 2014.