0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas11 páginas

Antecedentes de La Conquista para Tercero Grado de Secundaria

1) En el siglo XV, España estaba dividida en cuatro reinos: Castilla, Aragón, Navarra y León. El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1474 llevó a la unificación de los reinos y el final de la Reconquista con la caída de Granada en 1492. 2) Los avances tecnológicos como la carabela, la brújula y el astrolabio permitieron la navegación oceánica y los descubrimientos. Los vikingos y los portugueses realiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas11 páginas

Antecedentes de La Conquista para Tercero Grado de Secundaria

1) En el siglo XV, España estaba dividida en cuatro reinos: Castilla, Aragón, Navarra y León. El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1474 llevó a la unificación de los reinos y el final de la Reconquista con la caída de Granada en 1492. 2) Los avances tecnológicos como la carabela, la brújula y el astrolabio permitieron la navegación oceánica y los descubrimientos. Los vikingos y los portugueses realiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ANTECEDENTES DE LA CONQUISTA

“La Historia es una ciencia orientada a descubrir la verdad”.

(Carlos Daniel Valcárcel)


España: Reconquista y
unificación (S. XV)
Con el advenimiento de los Reyes Católicos en 1474 se inicia
la Edad Moderna en la historia de España.

Los monarcas, Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón,


supieron gobernar a una España unida sin que cada uno de
los reinos perdiera por ello sus instituciones, organización
y personalidad. Era éste un ideal, dadas las diferencias
notables existentes en el gran mosaico del suelo español.

HISTORIA
Al final de la Edad Media, España no era todavía un solo
Estado, sino que se hallaba dividida en cuatro reinos. Tres LA RECONQUISTA ESPAÑOLA
de ellos eran cristianos (Castilla-León, Navarra y Aragón) y
uno era musulmán (Granada). Se llama Reconquista al periodo de ocho siglos que
tardaron los españoles en expulsar a los invasores
Castilla-León era el Reino de más presencia, una potencia. árabes y berberiscos. En ese lapso de tiempo hubo
Controlaba las costas sobre el Mediterráneo. Le pertenecía grandes periodos de paz y las relaciones entre
también el Reino de Nápoles. españoles e invasores fue provechosa para ambos.
Inicialmente España fue un emirato, o provincia
El matrimonio de la heredera de Castilla (Isabel) con el dependiente de Damasco, después se independizó y en
heredero de Aragón (Fernando), permitió la unificación de tiempo de Abderramán III pasó a ser califato con capital
la Península en un solo Estado. en Córdoba. Fue el momento de mayor esplendor. A
continuación se inicia la desmembración dando origen
El periodo de reconquista de la Península (Reconquista a los Reinos de Taifas.
Española) tuvo su final con la caída del Reino de Granada La Reconquista se inició en Asturias con don Pelayo,
en 1492. que derrotó a los árabes en Covadonga. Alfonso VI
conquistó Toledo y el Cid, Valencia. Alfonso VIII derrotó
Expulsados los árabes, los Reyes Católicos iniciaron todo un en 1212 a los almohades en las Navas de Tolosa.
proceso de unificación unidad territorial, unidad política, Fernando III, el Santo, conquistó Sevilla y firmó con
unidad religiosa). Pero esto no cambia el panorama de una Jaime I el Tratado de Almizra fijando las fronteras entre
diferenciada realidad social. “Hacer la América” sería pronto Castilla y Aragón.
una tabla de salvación.

Los adelantos científicos

La Era de los Descubrimientos no fue obra del azar o


solamente fruto de la audacia o valor de “aventureros”
como Cristóbal Colón. Se debieron a una Revolución
Tecnológica (s. XV).
Esta Revolución Tecnológica había consistido en la
invención, adaptación y perfeccionamiento de ciertos
instrumentos fundamentales para la navegación y la
difusión de los conocimientos geográficos. “El periodo del
siglo XV - siglo XVI fue la gran época de la Geografía y la
Antes de la Unificación, concluida en 1492, España Cartografía”.
estaba divida en cuatro reinos: Castilla, Aragón,
Navarra y León, representados en el escudo de los
Reyes Católicos: la torre corresponde a Castilla, el león
rampante a León, las barras verticales rojas y amarillas Peligros de
a Aragón y los canales a Navarra. Abajo se distingue la navegar
granada, fruta representativa de la ciudad del mismo en mares
nombre que estaba en poder de los moros. Este escudo desconocidos,
llevaba la inscripción «tanto monta», lema abreviado de según
los Reyes Católicos «tanto monta, monta tanto, Isabel ilustración del
como Fernando», que hacía referencia a sus reyes listos siglo XVI.
para la guerra, siempre a caballo.
1) GEOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA 2) GALERA, NAO Y CARABELA
Los estudios geográficos destacaron a partir de la Geografía El elemento técnico fundamental en el desarrollo de la
de Ptolomeo, geógrafo griego del siglo II, así como de la navegación fue el perfeccionamiento de los barcos. El
publicación de Imago Mundi del cardenal Pierre d’Ailly,
barco utilizado hasta entonces para el comercio en el
que recogió citas antiguas y llegaba a deducir que la Tierra
Mediterráneo era la galera, que resultaba demasiado
era redonda y no plana como se creía entonces. Alcanzó
pesada para navegar por las aguas profundas y agitadas
también gran desarrollo la Cartografía, mediante la
realización de portulanos (mapas que detallaban las costas) del Atlántico.
y de Cartas Marinas (que indicaban las corrientes marinas). Fueron los portugueses los creadores de las dos
Los navegantes aprendieron a orientarse mediante las embarcaciones apropiadas para la navegación de altura:
estrellas y a utilizar unas tablas de declinación del Sol, para la nao y la carabela, fuertes y altas, con tres mástiles que
calcular la latitud. podían girar sobre goznes de hierro para aprovechar la
fuerza del viento en las velas. La carabela era más rápida
y manejable y tenía velas triangulares, llamadas latinas,
que podían aprovechar el viento cuando sopla de lado.
La nao era una carabela redonda y más grande; llevaba
una vela latina en el palo de popa y velas cuadradas en
otros mástiles.

BRÚJULA Y ASTROLABIO

Dos aparatos contribuyeron extraordinariamente a facilitar


la navegación: la brújula, ya utilizada en el siglo XIII para
orientarse, y el astrolabio, empleado a partir del siglo XV
para calcular la latitud.

¿Sabías qué?
Adelantos y adelanto

Sin nuevos instrumentos náuticos, el


descubrimiento se habría dificultado. La
brújula, el cuadrante y el renard permitieron
la orientación en los mares y fijar la latitud en
que se encontraba la nave en determinado
punto.
Vikingos, los polos portugueses

1) LOS VIAJES DE LOS VIKINGOS


Pueblo de raza nórdica, muy blancos, rubios, feroces
guerreros, peritos navegantes, de una cultura un
tanto bárbara, habitaban la península de Escandinavia
(actualmente Noruega, Suecia, etc.). Los vikingos, provistos
de grandes barcas largas de dos puntas, con una escultura
en la proa, navegaban a vela y remo a grandes distancias,
atacando los pueblos cultos del norte de Europa, entre los
siglos IX y XI.
Aventureros audaces, navegaron hacia Islandia, y luego
cruzaron el estrecho de Groenlandia, arribando a esta isla
dirigidos por Erick, el Rojo. Groenlandia fue llamada la
Tierra Verde por los vikingos.
En el año 992 (otros señalan el año 1000), el hijo de Erick 3) PORTUGUESES: INVESTIGACIÓN Y
el Rojo, Leiv Erickson (el Afortunado), llegó al país de las DESCUBRIMIENTO
fuentes nórdicas, al que llama “Vinland” (el país donde
crece la viña): América. Portugal, país eminentemente marítimo, ampliamente
abierto al Atlántico y cercano a África, inició también sus
correrías marítimas (las costas de África) por las pocas
2) LOS POLO E IL MILIONE posibilidades agrícolas del país y el apoyo que la dinastía
Familia de comerciantes venecianos, los Polo, realizaron de Avis prestó a los navegantes.
la hazaña de llegar al Imperio Mongol (la actual China y Un infante, don Enrique el Navegante, de la dinastía Avis,
Mongolia exterior) en busca de riquezas. será el gran promotor de la aventura naviera portuguesa.
El hijo de uno de ellos, un joven de 20 años, Marco Polo, En la Escuela Náutica de Sagres, reunió a numerosos
viajó con ellos en 1271 al Oriente, por la ruta de la seda, eruditos, navegantes y cosmógrafos.
vivió cerca de veinte años en China (Catay), ganó el favor
Los fines de la conquista de islas y costas africanas eran la
del monarca mongol, Kublai Kan, y luego volvió a Italia
obtención del oro sudanés y la de especias africanas; pero
en un viaje arriesgadísimo, cayendo prisionero de los
como objetivo final se pretendía llegar a la “Tierra de las
genoveses al llegar.
especias” en Asia.
Preso, dictó sus recuerdos a un escribiente, Rusticiano
de Pisa, y producto de esta especie de memorias fue la
publicación de su libro: Il Milione ( El Millón), en que daba 4) PRINCIPALES DESCUBRIMIENTOS
a conocer por primera vez la grandeza, el avance cultural
y las riquezas de Extremo Oriente, bajo el gobierno de los 1415 Se conquista Calcuta donde interviene personalmente
mongoles.
Enrique el Navegante.
1432 Gil de Enaes llega al Cabo Bojador.
1442 Nuño Tristao alcanza Cabo Blanco.
¿Sabías qué? 1444 Dinis Días avistó las islas de Cabo Verde.
• Las excavaciones han demostrado que 1460 Pedro de Sintra llegó a Sierra Leona.
efectivamente colonos vikingos ocuparon el 1472 Fernando Poo recorre el golfo de Guinea.
extremo norte de Terranova. Es probable que
llegaron hasta la península del Labrador o la 1482 Diego Cao llega a la desembocadura del río Congo.
costa de Massachussetts. 1488 Bartolomé Diaz dobló el cabo de Buena Esperanza.
• Los vikingos fueron rechazados por los indios
norteamericanos. 1498 Vasco da Gama llega a Calicut.
• A los vikingos, los europeos meridionales los
llamaron normandos, de nord-man, hombres
del norte.
FACTORES DE LA EXPANSIÓN EUROPEA

Nueva Clase Social: DESENCADENANTES


Burguesía
Caída de Crisis Hambruna, pobreza
Constantinopla Europea y desocupación

Nuevo impulso Científico


CAUSALES

y Tecnológico

EXPANSIÓN EUROPEA
HACIA EL MUNDO
Afán proselitista de la
Iglesia: Evangelización

Afán imperial de los nuevos


Estados - Nación

FACTORES QUE HICIERON POSIBLE LOS


DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

Medios Medios
Técnicos Financieros

Brújula Comerciantes
Cartografía
Carabela Banqueros
Geografía
Astrolabio

En el s. XV, los Estados-Nación (Portugal,


y España) inician un proceso de
Mundialización (Globalización)

Problema: ¿Cuál es la naturaleza


de este proceso?

¿Conquista?

¿Descubrimiento?

¿Encuentro?

Página inicial del Tratado de Tordesillas, suscrito entre


¿Invasión? España y Portugal en 1494 para repartirse sus futuras
conquistas.
ESPAÑA (S. XV)

1. Con el advenimiento de los Reyes Católicos en 1474


(Fernando V de Aragón e Isabel I de Castilla) se inicia la
Edad Moderna de la historia de España.
2. La Reconquista Española (expulsión de los árabes de
territorio español) posibilita la unión de los reinos
hispanos.
3. España era un país de grandes desigualdades económicas
y sociales gobernado por una minoría aristocrática.
Esta diferencia social explica por qué todos buscaban
una salida. Esa salida para muchos fue América.

¿Sabías qué? Importante


• El soporte de los descubrimientos fue la adopción
• Los vikingos eran expertos y belicosos marinos
o creación de numerosos inventos (brújula,
que llamaban a sus naves «serpientes y
imprenta, pólvora, etc.).
dragones», así como “caballos de las olas”,
porque se servían de ellas con la misma
• La lectura de Il Milione, libro de Marco Polo, dio
facilidad que un jinete.
una nueva visión de Asia.

Combate entre naves portuguesas y francesas en la costa del Brasil, cuando el dominio
luso sobre este país aún no era pleno.
del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Castilla
Personaje de la semana (1480) y en Aragón (1486), y por concentrar el poder político
en manos de los monarcas.

Isabel de Castilla - La guerra contra los moros


Fernando de Aragón Isabel y Fernando se abocaron a lograr la expulsión de los
moros del Reino de Granada, mediante una guerra que se
Isabel de Castilla nació en Madrigal de las Altas Torres, Ávila, inició en 1482 y sólo terminó en 1492 con la caída de esa
España, en abril de 1451 y murió en Valladolid el 26 de ciudad, completándose así el proceso de unidad territorial
noviembre de 1504. Su padre fue el rey Juan II de Castilla y de España.
su madre, Isabel de Portugal. Fernando de Aragón, por su Preocupados por la unidad de la nación, los Reyes firmaron
parte, nació en Sos, Zaragoza, en mayo de 1452 y murió en un decreto que ordenaba la expulsión de los judíos que no se
Madrigalejo en enero de 1516. Sus padres fueron el rey Juan convirtieran al cristianismo; sobre los que lo hicieron, siempre
II de Navarra y Aragón, y Juana Enríquez. estuvo atento el ojo de la Inquisición.
Ambos recibieron una esmerada y prolija educación, propia Fernando procuró ampliar los territorios aragoneses y logró
de la realeza de sus familias. Su matrimonio -al que se opuso expulsar a los franceses del Reino de Nápoles gracias a la
el rey Enrique IV de Castilla, hermano de Isabel- se realizó en acción de Gonzalo Fernández de Córdoba, quien fue calificado
octubre de 1469. como Gran Capitán por sus triunfos.
Isabel asumió el trono de Castilla en diciembre de 1474, y
Fernando hizo lo propio con el de Aragón en enero de 1479.
El Nuevo Mundo
Cada uno conservó su calidad de soberano en su respectivo
territorio, con la idea de que uno de sus hijos heredara los Los Reyes Católicos, especialmente Isabel, apoyaron la
reinos, tanto por el lado paterno como por el materno. empresa que en octubre de 1492 llevó al descubrimiento
de América. Enterados del éxito de Cristóbal Colón, tuvieron
que resolver el problema del dominio de las tierras recién
Un difícil matrimonio descubiertas.
La realización del matrimonio de Isabel y Fernando no fue En el Tratado de Alcaçovas-Toledo (1478), Castilla se había
fácil, sobre todo en Castilla, Reino que desde que lo asumiera comprometido a no interferir en el proceso de expansión de
Enrique IV se había visto convulsionado por varias guerras Portugal, y el monarca portugués consideró el viaje de Colón
internas. Uno de los bandos en disputa anhelaba que Isabel como una transgresión de aquel acuerdo. Los Reyes Católicos,
fuese considerada heredera directa del trono, lo que fue entonces, solicitaron la intervención del Papa Alejandro VI,
aceptado por Enrique en lo que se ha denominado el Acuerdo quien había nacido en España.
de los Toros de Guisando. Con ello, Juana la Beltraneja,
El 3 de mayo de 1493 el Papa expidió la Bula Inter Caetera en
presunta hija del soberano, quedaba excluida.
la cual trazaba una línea de Polo a Polo, a una distancia de
Isabel tenía varios pretendientes, pero optó por Fernando 100 leguas al oeste de las islas Azores. Las tierras ubicadas al
pues lo consideró el más apropiado para fortalecer su opción oeste de dicha línea pertenecían a Castilla, mientras que las
al trono. Su hermano quería que se casara con el Rey de situadas al este serían de Portugal. Posteriormente, la línea
Portugal y como ella no accedió, llegó incluso a amenazarla demarcatoria fue fijada a 100 leguas de las islas de Cabo Verde
con recluirla en prisión. Una vez celebrada la ceremonia, (septiembre de 1493).
Isabel comunicó el hecho a su hermano, quien desconoció
Como los portugueses reclamaron, se llegó a un acuerdo que
el acuerdo previo y declaró que Juana la Beltraneja era su
es conocido como Tratado de Tordesillas (7 de junio de 1494),
heredera.
en el que se determinó el desplazamiento de la línea a una
distancia de 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. En
Los esposos asumen sus tronos el sector correspondiente a Portugal, quedó parte del actual
La muerte de Enrique IV y el reconocimiento de Isabel como territorio de Brasil.
Reina de Castilla (1474), originaron una nueva disputa interna Isabel murió en 1504. Sus hijos Juan e Isabel habían fallecido
en ese Reino. Los partidarios de la Beltraneja consiguieron el en 1479 y 1489, respectivamente. Le sobrevivía su hija
apoyo de Portugal, pero los portugueses fueron derrotados en Juana, casada con el príncipe Felipe de Habsburgo, apodado
Toro (1476) y en Albueras (1479), viéndose obligados a pedir el Hermoso. A la muerte de Felipe (1506), su mujer perdió
el término de la guerra. Juana quedó sin apoyo e ingresó a la razón y Fernando debió actuar como regente en Castilla,
un convento. En esta guerra, Fernando defendió los derechos esperando una mejoría de su hija para que pudiera asumir
de su mujer. el trono de Castilla. Sin embargo, Juana la Loca -como se le
En el caso de Fernando, la ascensión al trono fue más fácil: su llamó debido a su estado- nunca se recuperó y su padre debió
padre murió en enero de 1479 y él asumió en su reemplazo. continuar ejerciendo ese cargo hasta su muerte. Como el hijo
Coronados ambos, iniciaron una política que se caracterizó de la princesa, Carlos, era menor de edad, la regencia quedó
por privar a la nobleza de sus privilegios, por la restauración en manos del cardenal Jiménez de Cisneros.
Lectura de Noé tras el diluvio, o el desértico altiplano del Pamir
que recorrieron para evitar las montañas del Himalaya.
Marco Polo: el Pionero En Turcomania conocieron a los mejores tejedores de
alfombras, en el desierto de Gobi dedicaron un mes
En 1271, un joven veneciano de 17 años, perteneciente entero a atravesar su lado más estrecho, y luego vivieron
a una intrépida familia de comerciantes, partió hacia un año en Campichu, donde observaron la poligamia y
los lejanos y entonces míticos reinos de Oriente otras costumbres locales.
acompañando a su padre Nicolás y su tío Mateo.
El joven Marco, entusiasmado por el viaje, demostró
Ellos habían regresado de un largo viaje que, más de una gran cantidad de retención y una curiosidad que lo
veinte años antes, los había llevado a las tierras del gran convirtieron en uno de los primeros viajeros por amor al
Kublai Khan. En aquel primer viaje, que emprendieran propio viaje, aunque la finalidad de la expedición en que
en 1250, partían con el objetivo de establecer nuevas participaba fuera comercial y diplomática.
rutas comerciales, y fueron muy bien acogidos por el gran
Catay poseía una civilización avanzada, que utilizaba papel
emperador mongol.
moneda y un calendario solar. Desde Xinjiang y Mongolia
Desde que su abuelo Genghis Khan la conquistara en el siguió paralelamente los 5000 kilómetros de la Gran
siglo anterior, China había cambiado su nombre por el de Muralla China hasta Shangdu, residencia veraniega del
Catay, y su lejanía y las leyendas sobre el Reino habían Emperador, donde éste los recibió entusiasmado.
mantenido apartados a los occidentales.
Kublai Khan, que gobernó entre 1256 y 1294, fue descrito
Los Polo fueron los primeros latinos que vio el Khan, y con por Marco como “de mediana estatura, con los ojos
ellos habló largo tiempo, interrogándolos sobre todo lo negros”. Confió en el joven italiano, que ya a su llegada
referente a su civilización, y en especial a su organización hablaba y escribía varios dialectos locales, encargándole
política y económica. la inspección de sus territorios.
Sin embargo, Kublai Khan había enviado de vuelta a los Marco recorrió el país durante años, tomando buena nota
Polo con el encargo de rogar al Papa el envío de misioneros de cuanto veía y en especial, como buen comerciante, de
cristianos para convertir a sus súbditos y formarlos en arte las mercancías que podían tener un uso en los negocios.
y matemáticas. A su regreso fueron acompañados por Pero también prestó atención a las costumbres, formas
un barón del Emperador y su rica comitiva, en embajada de vestir e incluso a los ritos funerarios, entre los que
diplomática. reprobaba la incineración.
Clemente IV acababa de morir, y el cónclave tardó en Vivió varios años en el palacio imperial de Pekín, la actual
decidir un sucesor. Los Polo emprendieron el regreso, Ciudad Prohibida, y durante tres años fue gobernador
después de dos años de espera, con pruebas de haber de Kinsai, un puerto al que definió como la ciudad más
cumplido el encargo. Los acompañaba Marco, de quien hermosa del mundo y del que exageró que poseía 12
de Nicolás había quedado embarazada en su primera 000 puentes.
partida y que había quedado huérfano unos años antes.
Durante 24 años, Kublai los disuadió cada vez que
Pasado Acre, recibieron mensaje de que Gregorio X había intentaron regresar a Occidente, sirviéndose del gran
sido coronado Papa, y regresaron a Roma para recibir los cariño que lo unía a ellos y advirtiéndoles de los peligros
suntuosos regalos y agasajos del pontífice. del viaje. No los dejó partir hasta que la reina Bolgana
Dos monjes dominicos, de los cien que el Khan había de Levante murió pidiendo ser sucedida por otra mujer
solicitado, partieron con ellos y les acompañaron de su linaje.
aproximadamente hasta la mitad del camino, en que Así, Kublai envió a la hermosa princesa Cocacín, de 17
optaron por regresar debido a la amenaza de un ataque años, en un peligroso viaje para el que solicitó la ayuda
de los sarracenos. de los venecianos, expertos ya en estos trances. En 1295,
Pasando por Jerusalén para recoger el aceite sagrado que los Polo regresaron a Occidente atravesando Indonesia,
habían prometido al Emperador, los viajeros atravesaron India y Persia.
lo que en la actualidad es Israel para cruzar Líbano, Siria Acompañaron a la princesa hasta el legendario puerto
e Irak, entre otros países. Poseían salvoconductos de comercial de Ormuz, centro estratégico del comercio con
gran utilidad, pero que no conjuraban todos los peligros, Oriente y protegido con vegetación del tórrido viento del
que eran muchos, de un viaje de esta envergadura en la desierto, al que llegaron sólo 18 de los 600 integrantes de
Edad Media. la comitiva que partiera de Pekín dos años antes. Desde
Su periplo les llevó a lugares míticos, como el Monte allí los Polo continuaron por el Mar Negro y Estambul
Ararat situado en la Gran Armenia y donde varó el arca hasta llegar a Venecia.
De todos estos lugares siguió aprendiendo y El que después se tituló simplemente Libro de las
maravillándose. Tan grandes eran los descubrimientos maravillas del mundo contiene, entre exageraciones y
que hizo, y también sus exageraciones, que de regreso apasionamientos, las primeras descripciones geográficas y
a Venecia nadie dio crédito a sus palabras ni a las de culturales de Oriente, y el sentimiento de lo que, durante
su padre y su tío. De hecho fue conocido con el apodo siglos, sería llamado pasión viajera.
de “Millón” como recompensa a su merecida fama de Marco Polo se casó con una tal Donata, con la que tuvo
exagerado. tres hijas que llamó Bellela, Marietta y Fantina. Murió en
Tres años después fue capturado en una batalla naval 1324, a los setenta años de edad, haciendo de sus últimas
en Génova, y durante su encierro relató sus viajes a palabras una última demostración de su capacidad de
Rusticiano de Pisa, un compañero de prisión que publicó exageración:
las historias a principios del siglo XIV con el título de El libro “No he contado ni la mitad de lo que vi, porque nadie me
de Marco Polo, ciudadano de Venecia, llamado Millón, en habría creído”.
el que se narran las maravillas del mundo.

Preguntas de ensayo

1. ¿Por qué es importante el apóstol Santiago para la historia de España? Explique.


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál consideras que fue el invento más importante del siglo XV? Fundamente su respuesta.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Práctica dirigida N° 1

1. Ciencia que sirve para la realización y estudio de 6. Fundador de la Escuela Náutica de Sagres:
mapas: a) Bartolomé Díaz
a) Geografía b) Alejandro VI
b) Geodesia c) Enrique El Navegante
c) Cartografía d) Vasco da Gama
d) Planografía e) Américo Vespucio
e) Mapamundi
7. La brújula fue perfeccionada por:
2. El ........... es una obra que narra los viajes de Marco a) Flavio Gioja
Polo (1275 - 1292) hacia las tierras del gran: b) Juan Guttemberg
a) Il Milione : Kublai Kan c) Severino de Praga
b) Zagas : Genjis Kan d) Pierre D’ayli
c) Korán : Atila e) Vicente Yáñez Pinzón
d) Relato : Samuray
e) Imago Mundi : Atila 8. Marco Polo luego de llegar a las tierras de Catay,
Cipango y Calicut regresó a Europa, escribiendo el:
3. Invento oriental que provocó la caída de la caballería a) Libro de las maravillas
feudal. b) Vasco de Gama
a) El fulminante c) Utopía
b) La infantería d) Noche de los Milagros
c) Bombardas e) Las especies
d) Ballestas
e) Pólvora 9. Los primeros en buscar nuevas rutas comerciales en el
siglo XV serían:
4. La Escuela Náutica Portuguesa que compite con los a) Vikingos
españoles de Cádiz fue : b) Ingleses
a) Sevilla c) Españoles
b) Amberes d) Portugueses
c) Sagres e) Franceses
d) Florencia
e) Antioquía 10. ¿Cuál fue la última ciudad reconquistada por los Reyes
Católicos en el mismo año en que Colón descubrió
5. La expansión Europea se inició principalmente debido América?
a: a) Andalucía
a) la toma de Roma b) Córdova
b) la búsqueda de nuevas rutas comerciales. c) Granada
c) la expansión económica de la burguesía. d) Sevilla
d) la manifiesta crisis económica de Europa. e) Valencia
e) el resurgimiento del poder monárquico.
Tarea domiciliaria N° 1

1. Expulsión de los árabes de la Península Ibérica. 6. Centro de investigación naviera en Portugal (s. XV):
a) Guerra del Atlántico a) Centro Lusitano
b) Unificación Española b) Colegio Portugal
c) Martirio Ibérico c) Escuela Náutica de Sagres
d) Reconquista Española d) La Escuela del Mar
e) La Hégira e) La Grulla de Enrique

2. Barco utilizado en los mares europeos a comienzos del 7. Al final de la Edad Media, España...
siglo XV: a) Era un Estado
a) La galera b) Desarrolló la Revolución Industrial
b) La corbeta c) Avanzó tecnológicamente al Industrialismo
c) El monitor d) Se hallaba dividida en cuatro reinos
d) El crucero e) Venció a los ingleses en la Reconquista Española
e) El trasatlántico
8. Reino hispano con más presencia en el s. XV:
3. Vikingo que llegó a Vinland: a) Granada
a) Erick el Rojo b) Cataluña
b) Jack Sparrow c) Castilla - León
c) Tomas Craw d) Nápoles
d) Leiv Erickson e) Flandes
e) Francis Drake
9. Investiga y concluye. En grupo, busquen información
4. El libro Imago Mundi del cardenal Pierre d’Ailly señalaba sobre el enfrentamiento de los reyes españoles con el
que: imperio otomano e Inglaterra.
a) No existían rutas comerciales
-Sinteticen la información y debatan en torno a la
b) Europa era el único continente
siguiente cuestión ¿la intolerancia religiosa fue el
c) La Tierra era redonda
origen de estos conflictos? Fundamenten
d) El absolutismo era esperanzador
-En la actualidad ¿Qué medidas creen que hubieran
e) Existía América
tomado los gobernantes para resolver sus diferencias
con otros estados?
5. Los adelantos científicos y tecnológicos del s. XV
estuvieron relacionados con:
a) El desarrollo de la Escolástica
10. Explica cuáles fueron los cambios que hubieron en
b) El dinamismo del Proletariado
España luego de la reconquista y reunificación.
c) El avance comercial de la burguesía
d) La caída del muro de Berlín
e) La construcción de los Hospicios

También podría gustarte