0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas35 páginas

Grupo 8 Tarea 3 Sistemas de Comunicaciones 1606-2021

Este documento trata sobre la modulación angular FM. Explica que la modulación angular consiste en variar la fase o frecuencia de una señal portadora en función de una señal moduladora. Describe matemáticamente la modulación en frecuencia FM y la modulación en fase PM. Además, explica conceptos como el índice de modulación, la sensibilidad de desviación y las funciones de Bessel, las cuales permiten calcular la amplitud de las bandas laterales generadas en la modulación. Por último, menciona que el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas35 páginas

Grupo 8 Tarea 3 Sistemas de Comunicaciones 1606-2021

Este documento trata sobre la modulación angular FM. Explica que la modulación angular consiste en variar la fase o frecuencia de una señal portadora en función de una señal moduladora. Describe matemáticamente la modulación en frecuencia FM y la modulación en fase PM. Además, explica conceptos como el índice de modulación, la sensibilidad de desviación y las funciones de Bessel, las cuales permiten calcular la amplitud de las bandas laterales generadas en la modulación. Por último, menciona que el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Tarea 3 – Modulación angular FM

Presentado a:
William Javier Castillo
Tutor

Entregado por:
Harry Ojeda Berrio
Michael José Thómas Fontalvo
Camilo Galofre Buitrago
Elbis Rafael Gomez

Grupo: 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS 4
2.1. GENERAL 4
2.2. ESPECÍFICOS 4
3. ACTIVIDAD GRUPAL 5
4. ACTIVIDADES INDIVIDUALES 5
5. CONCLUSIONES 6
6. BIBLIOGRAFÍA 7
1. INTRODUCCIÓN

Como ya sabemos uno de los métodos usados para trasmitir una señal de baja
frecuencia es el proceso de modulación. En la anterior actividad aprendimos
sobre la modulación en amplitud AM. Para esta ocasión determinamos que si el
ángulo de fase de la señal portadora varía linealmente con la señal modulante
se habla de la modulación en fase (PM) y si el ángulo de fase de la señal
portadora varía linealmente con la integral de la señal modulante, se habla de
la modulación en frecuencia (FM), en cualquiera de los casos, lo que se tiene
es una modulación de tipo angular.
La modulación angular fue utilizada en un principio por la radiodifusión para
crear canales radiofónicos, pero actualmente se emplea en diversas
aplicaciones asociadas a la ciencia y la ingeniería, debido a que ofrece varias
ventajas, como la reducción del ruido, la fidelidad mejorada del sistema y el uso
más eficiente de la potencia.
El presente trabajo proporciona la información teórica necesaria para entender
las características y algunas técnicas del proceso de modulación angular que
permiten realizar el espectro y ancho de banda de una señal modulada en
frecuencia y de una señal modulada en fase, para mostrar cómo estas señales
están estrechamente relacionadas y que cualquier variación en la fase produce
necesariamente una variación en la frecuencia y viceversa.
2. OBJETIVOS

2.1. General

 Comprender la modulación y demodulación angular en sus dos formas


frecuencia modulada (FM) y fase modulada (PM).

2.2. Específicos

 Investigar los conceptos de modulación y demodulación angular en sus


dos formas frecuencia modulada (FM) y fase modulada (PM).
 Entender de multiplexación por división de frecuencia, por división de
tiempo y por división de longitud de onda.
 Realizar los análisis matemáticos para hallar el índice de modulación, la
sensibilidad de desviación y espectro de frecuencias.
3. ACTIVIDAD GRUPAL

1. Modulación angular

Explique con sus palabras en que consiste la modulación angular e indique


matemáticamente cómo se logra la modulación en sus dos formas: frecuencia
modulada (FM) y fase modulada (PM).

Es importante aclarar que el proceso de modulación consiste siempre en


mezclar una señal con información deseada (moduladora) y una
portadora modificada que ayuda a transportarla a través de un medio
alámbrico o inalámbrico.

Para la modulación angular se realizan modificaciones en la frecuencia (FM) o


ángulo de fase (PM) de la portadora.

Tomando como referencia la definición de una función senoidal de la forma:

f c ( t )= A cos φ(t) Ecuación 1

Teniendo en cuenta que la señal modulada no mantiene un ángulo de fase


constante se define la siguiente función para describir el ángulo en un
determinado instante de tiempo.

φ ( t )=wc t +k 2 f ( t ) Ecuación 2
w c : Frecuancia angular de la portadora
k 2 :Constante de Bessel
f ( t ) : señal de información

La modulación de fase se define como:

f PM ( t )= A cos [ w c t+ k 2 f ( t ) ] Ecuación 3

Se define una señal portadora v(t):


v ( t )=v c sin(ωt+ φ)

De la ecuación anterior la frecuencia se interpreta como frecuencia angular


instantánea (puede variar según la moduladora que se le aplique) por lo
cual se define de la siguiente manera:
ω ( t )=ω c + k 1 f ( t ) Ecuación 4

Existe una relación entre fase y frecuencia instantánea:

dφ(t )
ω ( t )=
dt
φ ( t )=∫ ω ( t ) dt Ecuación 5

La señal de información se define de la siguiente manera:

f ( t )=a cos ωm t Ecuación 6

Se remplaza ecuación 4 en 5 :

φ ( t )=∫ ω c + k 1 f ( t ) dt

φ ( t )=ω c t +∫ k 1 f ( t ) dt Ecuación 7

Se remplaza ecuación 6 en 7 y se define los intervalos de la integral de 0 a t:

t
φ ( t )=ω c t +∫ k 1 a cos ω m t dt
0

t
φ ( t )=ω c t +k 1 a∫ cos ω m t dt
0

t
φ ( t )=ω c t +k 1 a [ sin ωm t ]
0

φ ( t )=ω c t +k 1 a[sin ω m t−sin ωm (0)]


φ ( t )=ω c t +k 1 a sin ω m t Ecuación 8

Remplazando ecuación 8 en 1 y se define la modulación de frecuencia:

f FM ( t )= A cos [ ωc t+ k 1 asin ωm t ]
A : Amplitud de la portadora
ω c =2 π f c : Frecuencia angular portadora
k 1 :Constante de Bessel
a :amplitud de la moduladora
ω m : frecuncia angular moduladora

 Realice un aporte teórico donde explique matemáticamente cómo hallar el


índice de modulación y la sensibilidad de desviación.

Desviación de la frecuencia ∆ f indica cuanto se hace más grande o pequeña


la frecuencia de la señal modulada posterior a mezclar la portadora con la
moduladora; esta desviación vendrá definida en Hertz.

Índice de modulación m indica que tanto afecta la frecuencia de portadora


respecto a las variaciones de la señal moduladora. Este índice de manera
análoga a lo visto en AM será una cifra adimensional.
∆f
m=
fm
∆ f : Desviacionde la frecuencia
f m : frecuencia de lamoduladora

Sensibilidad de desviación K: Indica la magnitud en frecuencia en la que va a


cambiar la portadora según la amplitud en voltios de la moduladora. Para la
modulación en FM se toma K=5KHz/v.
2π ∆f
k=
Vm

 Apoyado en el material bibliográfico realice una breve explicación de las


Funciones de Bessel.

Las funciones de Bessel permiten calcular la amplitud de los diferentes espectros de


frecuencia (bandas laterales más significativas) que se generan alrededor de la
frecuencia central de la portadora posterior al proceso de modulación.

A partir de la función que describe la modulada en el dominio del tiempo se


desprende aplicando identidades trigonométricas y tomando
indice de modulación β=k 1 a :

f FM ( t )= A cos [ ωc t+ β sin ωm t ]

f FM ( t )= A cosω c t *cos( β sin ωm t )- A senω c t *sen( β sin ωm t )

De la expresión anterior J 0 ( β ) , J 1 ( β ) , J 2 ( β ) … J n ( β ) , son funciones de Bessel ,ademas


se observa que la señal modulada en frecuencia contiene un número infinito de
bandas laterales de amplitudes AJ n ( β ) y se encuentran separadas n ωn .

En la siguiente grafica es posible visualizar las funciones de Bessel para un


índice de modulación de 0 a 12 para las primeras 8 bandas laterales.
En la siguiente tabla se dan los valores de las funciones Bessel de orden 0 a
16 para índices de modulación de 0 a 15.

2. Demodulación angular

 Realice una consulta sobre demoduladores angulares y presente el esquema


electrónico de uno de estos, explicando el funcionamiento de las partes.
El objetivo de un demodulador es tomar las variaciones de frecuencia de portadora
modulada y transformarla de manera proporcional en variaciones de voltaje.

La relación de cambio del voltaje de salida del receptor con respecto a la frecuencia
de entrada esta dada por la función de transferencia K d también conocida
como sensibilidad del demodulador a través de la siguiente expresión:

V (volts )
Kd=
f ( Hz)

La salida (voltios) de un demodulador de FM se expresa de la siguiente manera:

V sal (t )=K d ∆ f

∆ f : Diferencia entre lafrecuencia de entrada y la frecuenciacentral del demodulador

Existen varios circuitos que se usan para demodular las señales de FM. Los mas
comunes son el detector de pendiente, el discriminador de Foster-Seeley, el
detector de relación, el demodulador PLL y el detector de cuadratura.

El detector por Pendiente se considera el circuito más básico dentro del grupo de
los discriminadores de frecuencia con circuito sintonizado y se visualiza en la
siguiente figura:
EL circuito sintonizado o resonante (Bobina La y condensador variable Ca) produce
un voltaje de salida que es proporcional a la frecuencia de entrada. El voltaje
máximo de salida se produce ante la frecuencia de resonancia f cy el voltaje
de la salida disminuye en forma proporcional a la frecuencia f o.

Cuando la frecuencia intermedia se desvía arriba de fc, el voltaje de salida aumenta;


cuando la frecuencia intermedia se desvía abajo de fc, el voltaje de salida
disminuye.

EL circuito sintonizado convierte variaciones de frecuencia en variaciones de


amplitud (conversión FM a AM). Los componentes restantes del circuito
(diodo, condesadorCi y resistencia Ri ) conforman algo que se conoce como
detector de picos el cual transforma las variaciones de amplitud en un voltaje
de salida que varia con una rapidez igual a la del cambio de frecuencia y cuya
amplitud es proporcional a magnitud de los cambios de frecuencia.

3. Multiplexación

 ¿Explique con sus palabras en qué consiste la multiplexación y cuál es


la finalidad de esta en el campo de las telecomunicaciones, presente
un ejemplo?

La multiplexación consiste en mezclar varias señales moduladas en un solo medio


de transmisión utilizando un dispositivo conocido como multiplexor.
Un ejemplo simple de multiplexación es la televisión por cable ya que varios
canales se llevan simultáneamente a través de un cable.

 Defina que es la multiplexación por división de frecuencia.

Normalmente conocido como FDM por sus siglas en inglés (Frequency-division


multiplexing).
Consiste en transformar el espectro de frecuencias de varios canales de
información aplicando diferentes portadoras para que puedan viajar a través
de un solo medio de transmisión. Un ejemplo claro es en la radio AM donde
cada emisora tiene un ancho de banda similar, sin embargo, para lograr
transportarla por el aire se le aplican diferentes moduladoras efectuando
una especie de desfasamiento de las frecuencias creando un espectro de
banda ancha donde almacenan todas las emisoras.

 Defina que es la multiplexación por división de tiempo.

Usualmente conocido como TDM por sus siglas en inglés (Time-division


multiplexing).

Esta multiplexación permite que cada canal de transmisión ocupe la banda


completa del medio por determinados tiempos.
En la grafica es posible visualizar 6 canales de transmisión utilizando un
multiplexor y una señal de reloj que permite establecer cuando ingresa al
medio cada canal.
 Defina que es la multiplexación por división de longitud de
onda.

Se conoce como WDM por sus siglas en inglés (wavelenght-division


multiplexing).Es una de las tecnologías mas usadas actualmente
donde se mezclan varias señales sobre una sola fibra óptica
modulando diodos laser de inyección que transmiten ondas
luminosas muy concentradas a distintas longitudes de onda.

En la siguiente figura se puede observar el espectro de longitudes de


onda de un sistema WDM que usa seis longitudes de onda, cada
una modulada con señales de información de igual ancho de
banda.
En el siguiente grafico es posible visualizar el multiplexado y
desmultiplexado de 6 longitudes de onda de seis láseres que viajan
por un solo cable de fibra óptica.

Plan Nacional de Radiofusión Sonora FM

Identificar los parámetros de potencia de las estaciones de radio en FM clase


A, clase B y clase C, de acuerdo con el ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, cuya información la encuentran en el Plan
Nacional de Radiofusión Sonora frecuencia modulada (FM).
Clase Potencia
A 15 kW y hasta 100 kW
B 5 kW y hasta 15 kW
C 250 W y hasta 5 kW
D Máximo 250 W de potencia radiada aparente (P.R.A.) en la dirección de
máxima ganancia de la antena.
Máximo 900 W de potencia radiada aparente (P.R.A.) para los
municipios (sin incluir las ciudades capitales) de los departamentos de
Guajira Guainía, Chocó, Putumayo, Caquetá, Amazonas, Vaupés,
Guaviare, Vichada, Meta, Casanare y Arauca.

4. ACTIVIDADES INDIVIDUALES

4.1 Estudiante: Harry Ojeda

• Para un modulador de FM con una sensibilidad de desviación de 5,8KHz/v, se


modula con una señal v m ( t )=2∗cos 2 π∗f m∗t y una portadora no modulada
v c ( t )=32∗cos 2 π∗f C ∗t .
fm = 25 KHz
fc = 34 MHz
a) Determine el número de conjuntos de bandas laterales significativas.
b) Sus amplitudes.
c) Dibuje el espectro de frecuencias.
d) Determine el ancho de banda por Bessel (real)
Donde
A =2 Último dígito de la cédula
B =32 Dos últimos dígitos de la cédula
C = A+B = 32 + 2 = 34
v m ( t )=2∗cos 2 π∗f m∗t
v c ( t )=32∗cos 2 π∗f C ∗t
f m=25 K H z
f c =34 M H z
k Hz
K=5.8
V

k Hz
desviacion o variacion de la frecuencia ∆ f =K∗V m=5.8 V ∗2=±11.6 K H z
V
∆ f 11.6 K H z
indice de modulacion m= = =0.464 ≈ 0.5
fm 25 K H z
número de conjuntos de bandas laterales n=2
amplitudes en voltios=0.94 0.24

Espectro de frecuencias
1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
Amplitudes

34KHz -11KHz -0,94 -0,242


34 Khz fc portadora 0,24 0,94

Anterior grafico basado en la sensibilidad de desviación


ancho de banda real es B=2∗n∗f m
B=2∗4∗25000 H z=100.000 H Z

• Usando la tabla de coeficientes de Bessel encontrar los componentes de


amplitud del espectro de una Señal FM cuando el mensaje es un tono de
Frecuencia fm=2𝜋∗𝑓𝑐 y amplitud 𝐴𝑐. La desviación de frecuencia es
Δ𝜔=2𝜋∗8∗𝑓𝑐.
fc = 500+32= 532KHz
Ac =Vm= 20+2= 22 voltios
a) Estime el ancho de Banda
b) Realizar la correspondiente gráfica
Donde
A =2 Último dígito de la cédula
B =32 Dos últimos dígitos de la cédula
C = A+B = 32 + 2 = 34

desviacion de la frecuencia
∆ ω=2 π∗8∗f c =2∗π∗532 K H z=26741.23 K H Z =26.741 M H Z

frecuenciade moduladora f m =2 π∗f c =±3342.65 K H z =3.342 M H z

∆ ω 26741.23 K H Z
indice de modulacion m= = =8
f m 3342.65 K H Z
ahora determinamosmediante latabla de las funciones de Bessel
la amplitud y el numero de bandas laterales significactivas
0.17 0.23 0.11 0.29 0.10 0.19 0.34 0.22 0.13
número de conjuntos de bandas laterales n=9
Espectro de frecuencias
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Amplitudes

352KHz -26.74MHz -0,13 -0,22


-0,34 -0,19 -0,1
-0,29 -0,11 -0,23
-0,17 532 KHz FC transportadora 0,17
0,23 0,11 0,29
0,1 0,19 0,34
0,22 0,13 352KHz +26.74MHz

ancho de banda real es B=2∗n∗f m

B=2∗9∗3342654,583=60167783,5 H Z

• Seleccione una emisora FM de su localidad (dejar evidencia de su ubicación y


la fecha en que toma la información), indique la frecuencia con la que trabaja,
calcule la longitud de onda y clasifíquela según las clases del punto anterior.

Olímpica estéreo
Clase estación A
Municipio Barranquilla
Frecuencia en MHz 92.1
Potencia kW 15
Altura en metros 147
Estado de canal Asignado
Frecuencia de enlace en MHz 301.1
Distintivo HJOJ

V
longitud de onda ℷ= =
( 3∗10 )
m
s
8

=3.257 m
f 92.1∗10
6

4.2 Estudiante: Elbis Rafael Gómez

Seleccione una emisora FM de su localidad (dejar evidencia de su ubicación y


la fecha en que toma la información), indique la frecuencia con la que trabaja,
calcule la longitud de onda y clasifíquela según las clases del punto anterior.

 Emisora: La Mega Barranquilla


 Frecuencia: 99.9 MHz
 Ubicación: Barranquilla / Atlántico
 Longitud de onda

m 8
3∗10
v s
λ= = ≅ 3.22 m
f 93.1∗10 Hz
6

 Según el plan técnico nacional de radiodifusión la estación seleccionada


93.1 MHz la Mega ubicada en barranquilla es de clase A con una potencia
de 30 kW.

Ejercicios matemáticos

Para un modulador de FM con una sensibilidad de desviación de 5,8KHz/v, se


modula con una señal vm (t) = A*cos (2ϖ*fm*t) y una portadora no modulada
vc (t) = B*cos (2ϖ*fc*t).

A= Último dígito de la cédula si es 0 dejarlo como 10


B = Dos últimos dígitos de la cédula si es 00 dejarlo como 100
C = A+B

Organizamos los datos

A=1, B=11 , C=12

f m=25 KHz
f c =12 MHz

k Hz
K=5.8
V

Remplazamos valores

Moduladora v m ( t ) =Acos ( 2 π f m t )

Portadora v c ( t )=Bcos ( 2 π f c t )
Moduladora v m ( t ) =1cos ⁡[2 π (25 KHz ) t]
Portadora v c ( t )=11 cos ⁡[2 π (80 MHz)t ]

Determine el número de conjuntos de bandas laterales significativas.

Desviación o variación de la frecuencia

k Hz
∆ f =K∗V m =5.8V ∗1=± 5.8 K H z
V
Índice de modulación m
∆ f 5.8 K H z
= =0.232=0.25
f m 25 K H z
Número de conjuntos de bandas laterales
n=2
0.98 , 0.12.
Amplitudes en voltios

J 0=0.98∗( 11 v ) =10.78 v
J 1=0.12∗( 11 v )=1.32 v

Amplitud V
Amplitud V
12
10.78

10

8
MHz

2 1.32 1.32

Anterior grafico basado en la sensibilidad de desviación

B ( Hz )=2 ( ∆ f +f m )

Remplazamos

B ( Hz )=2 ( 5800 Hz +25000 Hz )=290.000 .000 Hz

Usando la tabla de coeficientes de Bessel encontrar los componentes de


amplitud del espectro de una Señal FM cuando el mensaje es un tono de
Frecuencia fm=2𝜋∗𝑓𝑐 y amplitud 𝐴𝑐. La desviación de frecuencia es
Δ𝜔=2𝜋∗8∗𝑓𝑐.
fc=500+11=511 KHz
Ac=Vm=20+ 1=21 voltios
C= A+ B=1+11=12

Desviación de la frecuencia
∆ ω=2 π∗8∗f c
Remplazamos
2∗π∗8∗511 K H z=25685.6 K H Z
Hallamos la frecuencia de moduladora
f m=2 π∗f c
Remplazamos
f m=2∗π∗511 K H z=3210.7 K H Z

Índice de modulación m
∆ω
m=
fm
Remplazamos
25685.6 K H Z
m= =8
3210.7 K H Z
Mediante la tabla de las funciones de Bessel determinamos la amplitud y el
número de bandas laterales significativas
J0 J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8 J9 J 10 J 11
0.17 0.23 0.11 0.29 0.10 0.19 0.34 0.32 0.22 0.13 0.06 003

Número de conjuntos de bandas laterales


n=9
J 0=0.17∗ (11 v )=1.87 v
J 1=0.23∗( 11 v )=2.53 v
J 2=0.11∗( 11 v )=1.21 v
J 3=0.29∗( 11 v )=3.19 v
J 4 =0.10∗( 11 v )=1.1 v
J 5=0.19∗( 11 v )=2.09 v
J 6=0.34∗( 11 v )=3.74 v
J 7=0.32∗( 11 v )=3.52 v
J 8=0.22∗( 11 v )=2.42 v
J 9=0.13∗( 11 v ) =1.43 v
J 10 =0.06∗( 11 v )=0.66 v
J 11 =0.03∗( 11 v )=0.33 v
Graficamos
4

3.74 3.74
3.5
3.52 3.52

3 3.19 3.19

2.5
2.53 2.53
2.42 2.42
Amplitud V

2 2.09 2.09
1.87 1.87
1.5
1.43 1.43
1 1.21 1.21
1.1 1.1

0.5 0.66 0.66


0.33 0.33
0
KHz
4.3
Estudiante: Camilo Galofre

 Seleccione una emisora FM de su localidad (dejar evidencia de su


ubicación y la fecha en que toma la información), indique la
frecuencia con la que trabaja, calcule la longitud de onda y
clasifíquela según las clases del punto anterior.
Frecuencia de la emisora: 99.9 MHz (W Radio)
Ubicación: Bogotá DC.
Cálculo de la longitud de Onda λ :

m
3∗10 8
v s
λ= = ≅3m
f 99.9∗10 Hz
6

Según el plan técnico nacional de radiodifusión la estación


seleccionada (99.9 MHz) es de clase A y tiene una potencia 48
kW.

Ejercicios matemáticos

 Para un modulador de FM con una sensibilidad de desviación de


5,8KHz/v, se modula con una señal vm(t) = A*cos(2ϖ*fm*t) y una
portadora no modulada vc(t) = B*cos(2ϖ*fc*t).

Moduladora v m ( t ) =Acos ( 2 π f m t )
Portadora v c ( t )=Bcos ( 2 π f c t )

Remplazando valores por numero de cedula 1140852875 :

A = Último dígito de la cédula si es 0 dejarlo como 10=5


B = Dos últimos dígitos de la cédula si es 00 dejarlo como
100=75
C = A+B=80
f m=25 KHz
f c =80 MHz
Moduladora v m ( t ) =5 cos ⁡[2 π (25 KHz) t]
Portadora v c ( t )=75 cos ⁡[ 2 π (80 MHz)t]
Cálculo de la desviación de frecuencia ∆ f :

∆ f =K V m =( 5.8 KHz /v )∗(5 v )


∆ f =29 KHz

Cálculo de índice de modulación m:

∆ f 29 KHz
m= = ≅ 1.2
f m 25 KHz

Coeficientes de Bessel

a. Determine el número de conjuntos de bandas laterales


significativas.

Se evidencian dos conjuntos de bandas laterales significativas


J 1=0.498
J 2=0.159

b. Sus amplitudes.
J 0=0.671∗( 75 v ) =50.32 v
J 1=0.498∗( 75 v ) =37.35 v
J 2=0.159∗( 75 v ) =11.92 v

c. Dibuje el espectro de frecuencias.


d. Determine el ancho de banda por Bessel (real)

B ( Hz )=2 ( ∆ f +f m )=2 ( 29 KHz+ 25 KHz ) =108 KHz

4.4. Estudiante: Michael Thómas

Seleccione una emisora FM de su localidad (dejar evidencia de su


ubicación y la fecha en que toma la información), indique la
frecuencia con la que trabaja, calcule la longitud de onda y
clasifíquela según las clases del punto anterior.

Emisora: Caribeña Estéreo FM


Frecuencia: 88.1 MHz Ubicación: Palmar de Varela/ Atlántico

Longitud de onda

m
3∗10 8
v s
λ= = =3.4 m
f 88.1∗10 Hz
6

Según el plan técnico nacional de


radiodifusión la estación seleccionada
88.1 MHz Caribeña Estéreo ubicada en el
municipio de Palmar de Varela AT es de
clase D con una potencia de 0.2 kW y
una frecuencia de enlace de 327.1 MHz.

Ejercicios matemáticos

1. Para un modulador de FM con una sensibilidad de desviación de


5,8KHz/v, se modula con una señal vm (t) = A*cos (2 ϖ*fm*t) y una
portadora no modulada vc (t) = B*cos (2ϖ*fc*t).

A= Último dígito de la cédula si es 0 dejarlo como 10


B = Dos últimos dígitos de la cédula si es 00 dejarlo como 100
C = A+B

Moduladora v m ( t ) =Acos ( 2 π f m t )

Portadora v c ( t )=Bcos ( 2 π f c t )

Remplazando valores por número de cedula 1043870809:


A= 9
B=9
C=9
f m=25 KHz
f c =9 MHz
Moduladora v m ( t ) =9 cos ⁡[2 π (25 KHz )t ]
Portadora v c ( t )=9 cos ⁡[2 π ( 9 MHz )t ]

k Hz
K=5.8
V
Calculamos la desviación de frecuencia ∆ f :
∆ f =K V m =( 5.8 KHz /v )∗(9 v )
∆ f =52,2 KHz

Calculamos el índice de modulación m:

∆ f 52,2 KHz
m= = =2.08
fm 25 KHz

a) Determine el número de conjuntos de bandas laterales


significativas.

n=4
J0 J1 J2 J3 J4
0.22 0.23 0.58 0.35 0.03

b) Amplitudes en voltios

J 0=0.22∗( 9 v )=1,98 v
J 1=0.23∗( 9 v )=2.07 v
J 2=0.58∗( 9 v )=5,22 v
J 3=0.35∗( 9 v )=3,15 v

c) Dibuje el espectro de frecuencias.

Espectro de frecuencias
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
RA
5

22

23

58

35
,3

,5

,2

,2

0,

0,

0,

0,
AD
-0

-0

-0

-0

RT
PO
fc
hz
M
9

d) Determine el ancho de banda por Bessel (real)

ancho de banda real es B=2∗n∗f m


B=2∗4∗25000 H z=200.000 H Z
2. Usando la tabla de coeficientes de Bessel encontrar los
componentes de amplitud del espectro de una Señal FM cuando el
mensaje es un tono de Frecuencia fm=2𝜋∗𝑓𝑐 y amplitud 𝐴𝑐. La
desviación de frecuencia es Δ𝜔=2𝜋∗8∗𝑓𝑐.

fc=500+ 9=509 MHz


Ac=Vm=20+ 9=29 voltios

Desviación de la frecuencia
∆ ω=2 π∗8∗f c
Remplazamos
2∗π∗8∗509 K H z=25585,1 K H Z

Hallamos la frecuencia de moduladora


f m=2 π∗f c

Remplazamos

f m=2∗π∗509 K H z =3198.1 K H Z

Índice de modulación m
∆ω
m=
fm
Remplazamos
25585,1 K H Z
m= =8
3198.1 K H Z
Mediante la tabla de las funciones de Bessel determinamos la
amplitud y el número de bandas laterales significativas

J0 J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8 J9 J 10 J 11
0.17 0.23 0.11 0.29 0.10 0.19 0.34 0.32 0.2 0.13 0.06 0.03
2

Número de conjuntos de bandas laterales


n=9

J 0=0.17∗ ( 29 v )=4,93 v
J 1=0.23∗( 29 v ) =6.67 v
J 2=0.11∗( 29 v )=3.19 v
J 3=0.29∗( 29 v )=8.41 v
J 4 =0.10∗( 29 v )=2.9 v
J 5=0.19∗( 29 v )=5.51 v
J 6=0.34∗( 29 v )=9.86 v
J 7=0.32∗( 29 v ) =1.8 v
J 8=0.22∗( 29 v ) =6.38 v
J 9=0.13∗( 29 v )=3.77 v
J 10 =0.06∗( 29 v ) =1.74 v
J 11 =0.03∗( 29 v )=0.87 v
Espectro de frecuencias
35
30
25
20
15
10
5
0
3 2 2 4 9 9 1 3 7 7 3 1 9 9 4 2 3
,1 0,2 0,3 0,3 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 ORA 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,3 0,3 0,1
-0 - - - - - - - -
AD
ORT
P
fc
hz
M
9
50

5. CONCLUSIONES

La frecuencia de la señal modulada varía proporcionalmente a la amplitud de


la señal moduladora y no de su frecuencia.

La rapidez de la desviación de frecuencia depende de la frecuencia de la señal


moduladora. En otras palabras, cuanto mayor sea la frecuencia de la señal
moduladora, más rápidamente se desviará la frecuencia de su valor central.

Para PM, si el índice de modulación m se mantiene constante, la magnitud de


la desviación de frecuencia, Δω, es proporcional a la frecuencia de la señal
moduladora, ωm.
6. BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte