UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA
NOMBRE DEL CURSO: ANÁLISIS DELICTIVO
NOMBRE DEL DOCENTE: Leticia de Jesús Martínez
ASIGNACIÓN A CARGO DEL DOCENTE
ALUMNO: ALEJANDRO VIDAL ARRIAGA
FECHA DE ELABORACIÓN: 27 DE ENERO DE 2022
MATRÌCULA: ES172008744
1
INTRODUCCIÓN
El fenómeno delictivo a sido abordado por diferentes disciplinas o ciencias, como lo es la
Criminología, la Sociología criminal, el Derecho penal, con el objetivo de entender esta
anomía social y contrarrestar sus efectos en la sociedad.
Actualmente el Estado de México ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en
delitos como: homicidio, narcotráfico, feminicidio, robo; los diferentes gobiernos han tratado
de crear instrumentos y estrategias para su combate, sin embargo; los esfuerzos no han
dado los frutos necesarios para erradicar estos males.
Es por ello que para poder llevar a cabo mecanismos que combatan eficientemente la
problemática es necesario un estudio concreto, real y factible, por tal motivo el análisis del
fenómeno delictivo es un coadyuvante relevante para esto.
En el presente trabajo realizaré un análisis referente al fenómeno delictivo con mayor
incidencia en el Estado de México, para ello efectuaré una investigación en diversas fuentes
para lograr realizar un cuadro comparativo donde se concentren los factores económicos,
sociales, psicológicos, culturales, demográficos de dicha conducta delictiva, con la finalidad
de generar estrategias más eficaces que redunden en la reducción y prevención del delito en
dicha entidad federativa incluso de nivel nacional.
DESARROLLO
De acuerdo con el reporte trimestral sobre incidencia delictiva en el Estado de México primer
semestre de 2021 “el Estado de México ocupa el primer lugar por robo con violencia y
lesiones dolosas a nivel nacional; el segundo lugar en secuestro, extorsión, robo de vehículo,
robo a transeúnte y robo en transporte público, al cabo del periodo del primer semestre de
2021.”
Factores sociodemográficos Factores espaciales Factores temporales
Es el segundo estado con Los municipios con mayor La tasa de carpetas de
mayor densidad poblacional incidencia son: Ecatepec, investigación (CI) reportada
del país y con una extensión Cuautitlán, Zumpango, ha aumentado desde finales
2
territorial 15 veces superior a Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, de la administración de
la de Ciudad de México. Chalco y Toluca. Eruviel Ávila y alcanzó su
El Estado de México se Los municipios donde se máximo histórico en 2018,
posicionó en el 1º lugar del concentra la mayor cantidad bajo la administración de
ranking nacional, con una de habitantes se encuentran Alfredo del Mazo. La
tasa entre los niveles más altos en tendencia indica que la tasa
de 111.00 carpetas de índices delictivos, ya que, de robo con violencia
investigación (CI) por cada cuenta los porcentajes más permanece ligeramente al
100 mil habitantes. La tasa de altos en criminalidad y el alza, incluso tras el descenso
CI aumentó 30.6% respecto al delito que más prevalece es el de 2019.
mismo periodo del año Robo el cual se comete
anterior. El 54.8% de las durante un mes en
carpetas de investigación por aproximadamente 36,670
este delito se abrieron por ocasiones.
robo a transeúnte en vía Asimismo, se puede advertir
pública; el el
25% en robo en transporte nivel de exclusión y la falta de
individual y el 19.7% en robo oportunidades para desarrollo
en transporte público. de mejores condiciones de
vida de los jóvenes,
orientándolos a la deserción
escolar, lo que incrementa
visiblemente el índice
delictivo.
CONCLUSIÓN
De acuerdo con los diferentes tipos de análisis delictivos y aplicados al delito de mayor
recurrencia en mi entidad federativa (robo con violencia) iniciaré con el análisis táctico el cual
es la identificación y el análisis de las series y los patrones delictuales para una intervención
táctica por parte de las patrullas o las investigaciones. “El análisis táctico es un proceso diario
3
que da como resultado la emisión de comunicados y alertas diarios o semanales que las
unidades operacionales pueden usar de manera inmediata.” (Cisneros)
En el Estado de México se ha dado por medio de las autoridades en las revisiones que
realizan en las carreteras, el análisis estratégico es la identificación y el análisis de las
tendencias para una planificación a largo plazo y un desarrollo estratégico. Por lo general, el
análisis estratégico se traduce en informes trimestrales o anuales que documentan los
cambios en varios tipos de incidentes de esos patrullajes que se dan alrededor, se deben
desprender informes por medio de las autoridades con el fin visualizar y documentar el
movimiento de los alrededores, continuamos con el análisis de problemas es el análisis de
problemas crónicos o de largo plazo para el desarrollo de estrategias de prevención.
BIBLIOGRAFÍA
Cisneros, J. L. (abril de 2011). Scielo. Obtenido de Cultura, juventud y delincuencia en el
Estado de México: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252007000200010
Edomex.gob.mx. (2021). Obtenido de Infografia Sociodemografica del Estado de Mexico y
sus
Municipios: https://coespo.edomex.gob.mx/sites/coespo.edomex.gob.mx/files/files/Libro
%20Ok.pdf
MARTÍNEZ, I. M. (diciembre de 2011). Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación
en Computación. Obtenido de Caracterización y predicción espacio-temporal:
https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/5695/1/Tesis12179.pdf
Publica, C. N. (2021). edomex.gob.mx. Obtenido de incidencia delictiva (fuero comun):
http://sesespem.edomex.gob.mx/sites/sesespem.edomex.gob.mx/files/files/Infografia%20pdf/
Info_marzo-20.pdf