0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas14 páginas

Caso 4 - Grupo - 106016 - 11

Este documento describe el diseño y análisis de estados financieros y control interno para la gestión pública. Explica objetivos de fortalecer el área financiera mediante un manual de control del efectivo basado en normas y procedimientos para una adecuada administración ante riesgos. También cubre Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, Modelo Estándar de Control Interno y organismos de control del sector público.

Cargado por

Oscar Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas14 páginas

Caso 4 - Grupo - 106016 - 11

Este documento describe el diseño y análisis de estados financieros y control interno para la gestión pública. Explica objetivos de fortalecer el área financiera mediante un manual de control del efectivo basado en normas y procedimientos para una adecuada administración ante riesgos. También cubre Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, Modelo Estándar de Control Interno y organismos de control del sector público.

Cargado por

Oscar Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CASO 4 – DISEÑAR Y ANALIZAR LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL CONTROL INTERNO

CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA

PRESENTADO POR

CLAUDIA MILENA GUTIERREZ VIAFARA


OMAR ELIAS MENDOZA BERMUDEZ
LUIS CARLOS CARRASCAL TORRES
OSCAR MANUEL HERNANDEZ
KEVIN ANDRES GALVAN

GRUPO 106016_11

TUTOR

FABIO SÁNCHEZ POLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y/A DISTANCIA (UNAD)


CONTADURIA PÚBLICA
NOVIEMBRE 2021
Introducción

Toda entidad para el desarrollo de sus operaciones requiere de unos estados financieros,
los cuales serán las bases de su funcionamiento. Estos estados financieros deben ser
analizados de forma periódica para conocer su estado y así también poder tomar
decisiones que puedan afectar de manera positiva el curso de sus operaciones. Además de
esto se necesita de la implementación de un sistema de control interno que permita
identificar y evaluar los riesgos a los que se encuentra expuesto para poder controlarlo
tomando las medidas necesarias; por eso mediante la aplicación de un Modelo Estándar
De Control Interno (MECI), se logra conseguir que cada entidad no solo mejore su
funcionamiento, sino que a su vez pueda alcanzar las metas y los objetivos propuestos.

Es por eso que a través de este trabajo conoceremos el funcionamiento del MECI (Modelo
Estándar De Control Interno), así como también de las NICSP (Normas Internacionales de
Contabilidad para el Sector Público) y sus organismos de control.
Objetivos (general y específicos)

Objetivo General

Fortalecer el área financiera, mediante el diseño de un manual de control del efectivo,


basado en normas y procedimientos del control interno buscando una adecuada
administración ante riesgos potenciales y reales con el fin de tener información razonable
para la toma de decisiones.

Objetivos Específicos

- Determinar si el control actual sobre los bienes generadores de recursos es


óptimo.
- Identificar si los objetivos que se establecen en esta forma de control inciden en la
calidad de la gestión que lleva a cabo el área administrativa contable.
- Diseñar procedimientos. para garantizar la exactitud, veracidad y oportunidad de
la información contable y administrativa para futura toma de decisiones.
Desarrollo del trabajo

Caso 4 de estudio

En relación con el Estado de Situación Financiera Público, cada estudiante buscará y


presentará el Estado de Situación Financiera (Balance General) y el Estado de Resultados
de una entidad pública de su entorno (la Alcaldía donde Usted reside) en la que Usted ha
desarrollado el caso y presentará una interpretación de estos, argumentando sobre las
posibles causas de las deficiencias detectados en su análisis.
Propiedades Planta y Equipo,

Teniendo en cuenta lo estipulado en el Manual de Políticas y Prácticas contables, en el


numeral 6.1.9 sobre depuración contable permanente, la entidad Municipio de Galapa, en
el periodo contable 2019, reviso y reclasifico desde las cuentas construcciones en curso y
bienes de uso público en construcción hacia las respectivas cuentas de activos terminados
se procedió a calcular su depreciación acumulada desde la fecha recibo de la obra hasta
Diciembre 31 de 2019, registrando como contrapartida la cuenta de excedente acumulado
según acta de comité de sostenibilidad contable, en el periodo contable 2020 se
continuara con el proceso de saneamiento permanente con el componente de terrenos y
demás bienes inmuebles.
De una explicación a los funcionarios de la Alcaldía sobre que son las Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) y cuáles son las
principales diferencias a implantar en el modelo del municipio seleccionando. Ilustre los
principales casos con un ejemplo.
¿QUE SON LA NICSP?
Las NICSP son normas desarrolladas para el sector público.
Por regla general, establecen el mismo tratamiento de las NIIF para la mayoría de las
transacciones, a menos que un problema específico del sector público requiera un
tratamiento distinto, o este no se haya abordado en las NIIF.
Las entidades del Estado, al igual que el mundo corporativo, buscan la transparencia de la
información y la comparabilidad de sus registros financieros. Por esto surgen las Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NICSP, para permitirles a los países
leer la contabilidad de las entidades públicas a nivel global.
¿CUÁNDO DEBEN APLICARSE LAS NICSP?
Las NICSP tienen la intención de ser aplicadas en la preparación de informes financieros de
propósito general que tengan la intención de satisfacer las necesidades de usuarios que de
otra manera no puedan mandar reportes para satisfacer sus necesidades específicas de
información.
¿POR QUÉ SON NECESARIAS LAS NICSP?
Las NICSP son necesarias porque, aunque las transacciones generalmente son comunes a
través de los sectores tanto privado como público, existen problemas particulares de las
entidades públicas que no son abordadas por las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF), o pese a que son tratadas en dichas normas, requieren un tratamiento
distinto para satisfacer las necesidades específicas del sector público.
¿CUÁL ES LA RAZÓN PARA ADOPTAR LAS NICSP?
Un número creciente de gobiernos y organizaciones intergubernamentales producen
estados financieros utilizando la base de la contabilidad de causación según las NICSP o
estándares similares. La información contenida en los estados financieros NICSP de la
contabilidad de causación son considerados útiles, tanto para propósitos de toma de
decisiones.
¿Qué es para Usted el Modelo Estándar de Control Interno (MECI) y cuáles son sus
principales características?
El Modelo Estándar de Control Interno (MECI) que se establece para las entidades del
Estado proporciona una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación
en las entidades del Estado, cuyo propósito es orientarlas hacia el cumplimiento de sus
objetivos institucionales y la contribución de estos a los fines esenciales del Estado.

Características
Es que cuenta con una flexibilidad que le permite adaptarse a cualquier tipo de
organización.
- Módulo 1: Control de planeación y gestión.
- Módulo 2: Control de evaluación y seguimiento.
- Eje transversal de información y comunicación
Explique a los funcionarios de la Alcaldía, a través de una tabla donde enumere los
organismos de control del sector público, ¿cuáles son las principales funciones de cada
uno de ellos?

Organismos de Control publico

Órgano de control Función


Contraloría General de la República Ejercer la vigilancia de la gestión fiscal del
es un organismo de carácter técnico con Estado a través, entre otros, de un control
autonomía administrativa y presupuestal, financiero, de gestión y de resultados,
no cuenta con funciones administrativas fundado en la eficiencia, la economía, la
diferentes a las inherentes a su propia equidad y la valoración de los costos
organización y no hace parte de ninguna ambientales.
de las ramas del poder público. Ejercer la vigilancia de la gestión fiscal del
Estado a través, entre otros, de un control
financiero, de gestión y de resultados,
fundado en la eficiencia, la economía, la
equidad y la valoración de los costos
ambientales.
Advertir sobre operaciones o procesos en
ejecución para prever graves riesgos que
comprometan el patrimonio público y
ejercer el control posterior sobre los
hechos así identificados
Fondo de Bienestar Social de la Organizar, dirigir y administrar el
Contraloría General de la República reconocimiento y pago de las cesantías de
es un ente con personería jurídica, los empleados públicos de la Contraloría
autonomía administrativa y presupuesto Expedir los reglamentos generales para la
propio, adscrito a la Contraloría General atención de las prestaciones a su cargo, de
de la República. conformidad con las normas legales y
reglamentarias.
Realizar las inversiones que le permitan
servir oportunamente los objetivos
propios y le garanticen seguridad,
rentabilidad y liquidez.
Auditoría General de la República Ejercer la vigilancia de la gestión fiscal de
es un organismo de vigilancia de la gestión los organismos de control señalados en el
fiscal, dotado de autonomía jurídica, artículo segundo, conforme a los
administrativa, contractual y presupuestal, procedimientos, sistemas y principios
que no hace parte de ninguna de las ramas establecidos en la Constitución, para lo
del poder público cual el Auditor General fijará las políticas,
prescribirá los métodos y la forma de
rendir cuentas y determinará
los criterios que deberán aplicarse para la
evaluación financiera, de gestión y de
resultados, entre otros, de conformidad
con lo que para el efecto dispone este
decreto.
Ministerio Público corresponde la guarda y promoción de los
Organismo autónomo de control, derechos humanos, la protección
integrado por la Procuraduría General de del interés público y la vigilancia de la
la República y la Defensoría del Pueblo, conducta oficial de quienes desempeñan
funciones públicas
Procuraduría General de la Nación Formular las políticas generales y criterios
es el máximo organismo del Ministerio de intervención del Ministerio Público en
Público. Tiene autonomía administrativa, materia de control disciplinario, vigilancia
financiera y presupuestal, y no hace parte superior con fines preventivos, actuación
de ninguna de las ramas del poder público. ante las autoridades administrativas y
Entidad con autonomía financiera y judiciales y centros de conciliación, y
administrativa, que representa a los promoción, protección y defensa de los
colombianos ante el Estado y la de mayor derechos humanos.
importancia dentro del Ministerio Público

Instituto de Estudios del Ministerio Asesorar al Procurador General de la


Público Nación y a los funcionarios del Ministerio
Es una Unidad administrativa especial de Público, mediante el desarrollo de
carácter académico, autonomía financiera programas de capacitación orientados a
Y autonomía presupuestal, que hace parte mejorar la gestión administrativa y a
de la estructura orgánica de la promover el conocimiento y el respeto de
procuraduría general de la nación. los derechos consagrados en la
Constitución Política.
Realizar estudios que tengan por objeto
orientar la lucha contra la corrupción
administrativa y promover la protección
de los derechos humanos, así como
estimular las actividades que con el mismo
fin realicen otras entidades estatales.
Defensoría del Pueblo Diseñar y adoptar con el Procurador
es un organismo con autonomía General de la Nación las políticas de
administrativa y presupuestal, que forma promoción y divulgación de los Derechos
parte del Ministerio Público y ejerce sus Humanos en el país, en orden a tutelarlos
funciones bajo la suprema dirección del y defenderlos.
Procurador General de la Dirigir y coordinar las labores de las
Nación diferentes dependencias que conforman la
Defensoría del Pueblo.
Hacer las recomendaciones y
observaciones a las autoridades y a los
particulares en caso de amenaza o
violación a los Derechos Humanos y para
velar por su promoción y ejercicio. El
Defensor podrá hacer públicas tales
recomendaciones e informar al Congreso
sobre la respuesta recibida.
Realizar diagnósticos de alcance general
sobre situaciones económicas, sociales,
culturales, jurídicas y políticas, en las
cuales se puedan encontrar las personas
frente al Estado.
Conclusiones

Si lo que se busca es que una compañía, independientemente de su tamaño o su objeto,


sea altamente rentable y alcance una estabilidad importante dentro del mercado en el
cual desarrolla sus operaciones, es necesario implementar dentro de sus políticas
administrativas y comerciales el control interno, como medio de soporte en la
consecución de esta meta, toda vez que éste resulta ser la herramienta más efectiva
dentro de las organizaciones, cuando de detectar y prevenir riesgos empresariales se
trata, puesto que gracias este, se puede generar un grado de seguridad razonable para la
misma.

Se deben tener siempre en cuenta los diferentes riesgos que existen y a los que se puede
enfrentar una compañía, ya que su variedad es tanta, que cuando se detecta y corrige
uno, ya se puede estar generando otro, que podría ser igual o más grave que el anterior,
por lo que es fundamental que se realice un adecuado control y seguimiento a cada
decisión tomada, a cada actividad u operación realizada, y a cada transacción efectuada.
Referencias bibliográficas

- [C. DE CO., 1992]CÓDIGO DE COMERCIO. Ley 410 de 1971, Artículo 207. Bogotá: Legis
Editores. Santafé de Bogotá D.C. 1998.

- COSO, 1998] COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS OF THE TREADWAY


COMISSION. COSO. Internal Control- Integrated Framework. Traducción de Samuel
Alberto Mantilla Blanco. Especialización en Auditoría Externa y Revisoría Fiscal. UNAB
UNICAUCA 1998.

- [GARCÍA, 1999] GARCÍA GONZALEZ, Jaime. El Sistema de Control Interno. Una forma
práctica de conceptualizarlo, aplicarlo y evaluarlo. Autoedición. Santiago de Cali:
1999.

- [MANTILLA, 1980] MANTILLA B., Samuel Alberto. Introducción a la Revisoría Fiscal, un


Enfoque de Sistemas. Cárdenas & Cárdenas: Bucaramanga. 1989
 

También podría gustarte