INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TÉCNICO
DIVERSIFICADO DE BARRANQUILLA
www.cotediba.co
Docente: Silvia Tapia Correo electrónico:
Jimenez
[email protected] Whatsapp: 3106077578
Curso CICLO VI Asunto para el envío: ACTIVIDADES
LENGUA CASTELLANA CICLO VI
Fecha de Entrega material Fecha de envío material
impreso(por el profesor) impreso(Por el estudiante)
4 de Mayo 2020 VER CRONOGRAMA
Fecha de Entrega On Line(Por Fecha de envío On Line(Por el
el profesor) estudiante)
CRONOGRAMA DE ENTREGAS ONLINE Y EN FISICO
FECHAS ACTIVIDADES
SEMANA DEL 27 DE ABRIL AL 6 ENTREGA DE LA ACTIVIDAD DE
de Mayo LECTURA CRITICA- Enviar un
correo electrónico para mandar
el material
LA INFOGRAFIA
SEMANA DEL 7 AL 14 DE MAYO LA ÉPICA GRIEGA
SEMANA DEL 14 AL 18DE MAYO PALABRAS HOMÓNIMAS Y
POLISÉMICAS
SEMANA DEL 19 AL 26 DE MAYO EUFEMISMOS Y DISFEMISMO
ENCUENTROS SINCRONICOS (PLATAFORMA ZOOM)
30 DE ABRIL 8:00 P.M – LECTURA CRITICA Y LA INFOGRAFIA
8 DE MAYO 7:30 P.M – LA ÉPICA GRIEGA
15 DE MAYO 7:00 P.M- PALABRAS HOMÓNIMAS Y POLISÉMICAS
22 DE MAYO 7:30 P.M- EUFEMISMOS Y DISFEMISMOS
I. E.D. TÉCNICA DIVERSIFICADA
DE BARRANQUILLA – COTEDIBA
El camino de la excelencia conduce a la satisfacción.
GUIA DIDÁCTICA
AREA: LENGUA CASTELLANA CICLO VI
TEMA: LA INFOGRAFIA
NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________GRADO CICLO VI: __
La epidemia de coronavirus COVID-19 ha provocado que millones de niños no
puedan asistir a la escuela, practica un deporte o realiza cualquier tipo de
actividad extraescolar y disfruta el tiempo en tu hogar.
No te preocupes, ESTAMOS CONTIGO
DESEMPEÑO: Construye un documento infográfico teniendo en cuenta los
elementos que lo caracterizan.
MOMENTO PARA DESPERTAR:
OBSERVA Y LEE
MOMENTO PARA CONSTRUIR
Los medios masivos de comunicación tienen como uno de los propósitos
centrales la divulgación de la información de una manera clara, rápida y
eficaz. La claridad en el mensaje se verifica mediante la comprensión, por
parte del gran público, de aquello que está siendo comunicado.
Para que este proceso sea exitoso, la presentación de la información se debe
simplificar tanto como sea posible. La pretensión de imparcialidad también
se encuentra en esta idea de claridad, pues en las noticias se debe evitar
mostrar las tendencias ideológicas, de manera que los acontecimientos
puedan ser narrados de la manera más objetiva posible. En suma, la
presentación debe tener una complejidad innecesaria.
La infografía consiste en un esquema, una organización grafica de la
información, en la que el lector debe poder encontrar un orden lógico en ella.
Esto quiere decir que, solo con el uso del sentido común seremos capaces
de entender estos esquemas, pues están dirigidos al gran público y no a un
grupo de especialistas. Además, de ninguna manera es propósito de la
infografía hacer que el lector gaste grandes cantidades de tiempo tratando
de deducir que es lo que quieren decir, sino que, por el contrario, se trata
de informarlo de manera rápida y completa.
MOMENTO PARA EVALUAR
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1. Realiza un análisis sobre la infografía que se presentó anteriormente.
Para ello, divide la infografía en sus componentes mínimos, los que tú
consideres que son piezas constitutivas de la imagen completa y que
no se pueden dividir en más partes.
2. Agrupa esas partes que conseguiste en el primer ejercicio, de acuerdo
con tus criterios.
3. Realiza un cuadro comparativo entre los elementos que has
conseguido en los puntos uno y dos, y la información que tienes en el
texto. Se trata de que descubras que semejanzas y diferencias hay
entre los textos escritos y el lenguaje visual de las infografías.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
4. Desde tu punto de vista, ¿Cuál es la diferencia entre los lenguajes
visuales y los textos escritos para informar? Realiza un texto corto en
el que defiendas tus ideas.
5. ¿Crees que la infografía cumple con una entrega de información
pertinente al público interesado?
6. ¿Ves algo que criticar respecto al uso de infografías? Justifica tus
respuestas.
COMPETENCIA PROPOSITIVA
7. Busca información sobre una noticia de tu interés. Indaga sobre ella
en diversos medios escritos: periódicos, revistas, panfletos, etc.
Identifica como se presenta la noticia, que recursos usan, como está
siendo contada. De esta manera tendrás una idea general sobre el
tratamiento del asunto.
8. Con la información recolectada anteriormente, diseña un texto
infografico en el que indiques cuál de todas formas de contar la noticia
te ha parecido mejor y por qué razones.
9. Ahora, crea un documento gráfico en el que presentes algún tipo de
información. Primero, selecciona un tema de interese y una noticia
sobre el mismo que quieras compartir con el grupo. Luego, busca la
mejor forma gráfica de representarla. Finalmente, presenta tus
resultados al grupo.
10. Averigua que otro tipo de documentos gráficos son usados por
la prensa. Caracteriza cada uno de ellos en un cuadro sinóptico y a
continuación, escribe tu opinión sobre cuál de estos medios sería el
mejor para utilizar frente a una noticia de tu elección.