Ensayo de Causas y Consecuencias de Los Sismos
Ensayo de Causas y Consecuencias de Los Sismos
ALUMNO
Alexander Rodríguez Pineda
DOCENTE
BORGES CASTILLO IRENE ISABEL
GRUPO
GEOLOGIA, 2CB
FECHA DE ENTREGA
22 de Octubre de 2021
Causas y consecuencias de los sismos.
Los terremotos o sismos se producen debido al movimiento de las placas interiores de la tierra,
llamadas placas tectónicas. Cuando las placas se desplazan, colisionan entre sí o se deforman,
producen energía que es liberada en forma de ondas. Por esta razón, a este tipo de temblores se
los clasifica como sismos tectónicos. Sismos, temblores y terremotos son términos usuales
para referirse a los movimientos de la corteza terrestre, sin embargo, técnicamente hablando,
el nombre de sismo es más utilizado (terremoto se refiere a sismos de grandes dimensiones).
TECTÓNICA: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas
tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa que más
genera sismos.
VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera grandes
sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo
de acción es reducido en comparación con los de origen tectónico.
HUNDIMIENTO: cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de
las aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso de la
parte superior. Es esta caída que genera vibraciones conocidas como sismos. Su
ocurrencia es poco frecuente y de poca extensión.
DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende
a aplanarlas y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de
fallas, pero generalmente no son de gran magnitud. Las regiones atravesadas por fallas
tectónicas son más propensas a la actividad sísmica. Las zonas montañosas son un
buen ejemplo de ello. Las montañas, a este respecto, nos dan un indicio de los lugares
por los cuales pasa una falla.
EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen
una relación con los movimientos sísmicos.
Nota: las causas de los terremotos pueden ser de dos tipos: naturales o artificiales
La actividad de la tectónica de placas del propio planeta. El planeta Tierra está compuesto por
un núcleo sólido, al que le sigue una siguiente capa denominada manto y que es líquida. Esta
capa está compuesta principalmente de magma que, al ser líquido, está en movimiento. Por
último, está la capa final, la corteza, compuesta por diversas placas denominadas placas
tectónicas que flotan sobre ese manto líquido. Cuando la actividad del manto mueve las placas
tectónicas que conforman la superficie, la tierra tiembla, lo que causa los terremotos naturales.
Como no puede ser de otra forma, las zonas en las que se encuentran las fallas (es decir, las
separaciones entre las placas tectónicas), registran mayor actividad sísmica debido a que los
movimientos del manto hacen que estas placas choquen entre sí.
Rupturas del suelo; Movimiento y ruptura del suelo son los efectos principales de un
terremoto en la superficie terrestre, debido al roce de placas tectónicas, lo cual causa
daños a edificios o estructuras rígidas que se encuentren en el área afectada por el
sismo. Los daños en los edificios dependen de: a) intensidad del movimiento; b)
distancia entre la estructura y el epicentro; c) condiciones geológicas y
geomorfológicas que permitan mejor propagación de ondas.
Licuefacción del suelo; La licuefacción ocurre cuando, por causa del movimiento, el
agua saturada en material, como arena, temporalmente pierde su cohesión y cambia de
estado sólido a líquido. Este fenómeno puede propiciar derrumbe de estructuras
rígidas, como edificios y puentes.
Maremotos (tsunamis); Los tsunamis o maremotos son enormes ondas marinas que al
viajar desplazan gran cantidad de agua hacia las costas, y que, en su mayor parte, están
producidos por terremotos submarinos. Los períodos varían entre cinco minutos y una
hora. Según la profundidad del agua, los tsunamis pueden viajar a velocidades de 600 a
800 km/h. Pueden desplazarse grandes distancias a través del océano, de un continente
a otro.
Anualmente, en el mundo ocurren más de trescientos mil sismos perceptibles, aunque la gran
mayoría de ellos no produce pérdidas ni daños materiales. De hecho, solo un bajísimo
porcentaje es significativo.
Los sismos leves son básicamente inofensivos, pero los de mayor potencia pueden dar un buen
susto o, inclusive, hacer daño.
Los movimientos sísmicos pueden provocar daños graves sobre construcciones, edificios y
obras de ingeniería, como colapso de construcciones y derrumbamientos totales o parciales.
Estos, a su vez, aumenta del riesgo de incendios, escapes de gas o materias inflamables e
inundaciones por roturas de embalses y sistemas de conducción de aguas.
Las edificaciones deben tener una estructura de hormigón armado con columnas en las
esquinas y en los bordes de los vanos, conectadas con el encadenado superior, así como con el
cimiento. Una variante para construir un muro rígido sin deformaciones durante el sismo, es
conectar las esquinas de los muros con tensores formando un cruce.
En otros países que padecen los movimientos de la tierra, han diseñado un sistema de bloques
aislantes en los cimientos permitiendo que el suelo se mueva pero el edificio no. El
aislamiento de bases se utiliza cada vez más en nuevas construcciones.
Conclusión.
Nosotros como futuros ingenieros civiles debemos tener muy en cuenta la actividad sísmica en
la zona en la que vamos a construir ya que una mala planificación del proyecto puede terminar
en perdidas materiales y en el peor de los casos en perdidas de vidas humanas y eso será
nuestra culpa, también debemos tener en cuenta los diferentes tipos de terrenos en los que
vamos a construir haciendo un análisis previo a la construcción para saber la resistencia que
este tiene y poder conseguir materiales acordes a la resistencia del terreno y así poder
construir conforme a lo planeado. Nosotros debemos planificar la construcción de una
edificación de acuerdo con el riesgo sísmico de la zona, usando materiales adecuados para la
resistencia a los fuertes movimientos y podemos implementar sistemas que reduzcan el riesgo
de perdidas en las construcciones. Los conceptos y ejemplos que se vieron en este ensayo son
muy importantes para un ingeniero al momento de construir por lo que es de suma importancia
tener este conocimiento.