0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas23 páginas

508354442.clasificacion de Las Masas. Parte 1. Cultivos Forestales

Este documento presenta una clasificación de las masas forestales según cinco criterios: origen, composición, estructura y composición de edades, función preponderante y grado de intervención. Describe bosques puros y mixtos, coetáneos y multiétanos, de protección y producción, vírgenes e intervenidos. Explica las ventajas e inconvenientes de cada tipo de masa forestal desde perspectivas biológicas y económicas. Finalmente, identifica causas como sustitución de bosques nativos, extracción maderera

Cargado por

dani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas23 páginas

508354442.clasificacion de Las Masas. Parte 1. Cultivos Forestales

Este documento presenta una clasificación de las masas forestales según cinco criterios: origen, composición, estructura y composición de edades, función preponderante y grado de intervención. Describe bosques puros y mixtos, coetáneos y multiétanos, de protección y producción, vírgenes e intervenidos. Explica las ventajas e inconvenientes de cada tipo de masa forestal desde perspectivas biológicas y económicas. Finalmente, identifica causas como sustitución de bosques nativos, extracción maderera

Cargado por

dani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Parte 1

MASAS FORESTALES

Contenido:
Masas forestales; Rodal. Caracteres de los
rodales.
Formas de las masas naturales y culturales.
Clasificación de las masas forestales
Masa Cultural
Masa Natural
CLASIFICACIÓN DE LAS MASAS

CONTENIDOS

• Según origen

• Según composición

• Según estructura y composición de edades,

• Según función preponderante del bosque

• Según su grado de intervención


CLASIFICACIÓN DE LAS MASAS

1. SEGÚN ORIGEN
Monte Alto
(de los pies)

Monte Medio

Monte Bajo
MONTE MEDIO

MONTE ALTO MONTE BAJO


CLASIFICACIÓN DE LAS
MASAS
2. SEGÚN COMPOSICIÓN

• Bosques puros

• Bosques mixtos

Causas naturales que condicionan la existencia de bosques puros:

• Condiciones edáficas o climáticas limitantes

• Catástrofes naturales

• Agresividad de especies
Bosques mixtos

Bosques puros
BOSQUE MIXTO

BOSQUE PURO
ASPECTOS BIÓLOGICOS Y ECONÓMICOS DE
LOS BOSQUES PUROS Y MIXTOS
BOSQUES MIXTOS
• Utilizan mejor el espacio aéreo y edáfico
• Presentan mayor resistencia al viento
• Menor susceptibilidad al ataque de plagas
• Menor facilidad de propagación de incendios
• Mayor flexibilidad frente a cambios de los mercados
• Suministran mayor variedad de alimento, hábitat y refugio para la fauna
• Protegen en mejor forma las cuencas hidrográficas y cursos de agua
• Presentan un mayor valor estético o paisajístico

BOSQUES PUROS
• Toda un área se puede destinar a la especie más valiosa
• Mayor facilidad para manejo de rodales
• Mayor facilidad para plantación
• Menores costos de cosecha
• Menor flexibilidad frente a demanda y precios de mercado
• Menor valor estético
CLASIFICACIÓN DE LAS MASAS

Nº arb
Masas Regulares

BOSQUE DE EDAD DAP


UNIFORME O COETÁNEO 3. SEGÚN ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN
DE EDADES

Nº arb Masas Irregulares

DAP
BOSQUE DE EDAD NO UNIFORME MULTIETÁNEO
BOSQUE COETÁNEO

BOSQUE MULTIETÁNEO
ASPECTOS BIÓLOGICOS Y ECONÓMICOS
DE LOS BOSQUES COETÁNEOS Y MULTIETÁNEOS

CARACTERISTICA COETANEOS MULTIETANEOS

Dosel Monoestratificado Multiestratificado


Alto riesgo de daño por viento en
Daños por viento especies de raíces poco profundas Riesgo por viento reducido
y con suelos muy húmedos
Suprimidos, no reaccionan a la
Árboles del dosel inferior Utilizables y reaccionan al raleo
liberación

Regeneración En períodos cortos y definidos Ocurre permanentemente

Claros que se producen en el


Sitio expuesto durante cosecha y
Sitio bosque están siempre protegidos
regeneración, peligro de erosión
por árboles del borde

Vegetación indeseable Puede invadir; También puede ser Vegetación indeseable difícil de
(Estabilidad del sitio) un medio para controlarla eliminar

Probabilidad de Plagas,
Mayores Menores
enfermedades, incendios
RODALES DE EDAD UNIFORME O COETÁNEOS

VENTAJAS ECONÓMICAS:
• Inventario, Ordenación, y cosecha más simple
• Altos volúmenes por unidad de superficie que permiten la mecanización de las faenas de cosecha
• Calidad y tamaño homogéneo de los árboles a cosechar
• Facilidad para programar y ejecutar cortas intermedias similares para todo el rodal
• No existen daños al rodal residual para tratamientos silvícolas

DESVENTAJAS ECONÓMICAS:
• Necesidad de cortas y raleos no comerciales
• Concentración de los ingresos económicos hacia el final de la rotación
• Gastos continuos en protección
• Menor valor estético y recreativo de los rodales
RODALES DE EDAD NO UNIFORME O MULTIETÁNEOS

VENTAJAS ECONOMICAS
• Ingresos fijos (pequeñas propiedades)
• Cortas intermedias se pueden realizar junto con cosecha (menor costo)
• Mayor flexibilidad en la cosecha ; se puede adaptar a los cambios de mercado
• Mejores posibilidades para el establecimiento y desarrollo de la regeneración
• Menores probabilidades de incendios, plagas y enfermedades
DESVENTAJAS ECONÓMICAS
• Costo de cosecha mayor por menor volumen a cosechar
• Mayor costo de cosecha para evitar daños al rodal residual (equipos livianos, operación más complicada)
• Daños al rodal residual
• Mayor capacitación de obreros y técnicos (Planificación, inventario, marcación, volteo, madereo etc.)
• Más caminos forestales y mayor costo de mantención
• Problemas para manejar mezcla de especies (tolerantes, intolerantes)
• Dificultades para regulación del crecimiento y estimación de rendimientos
CLASIFICACIÓN DE LAS MASAS

4. SEGÚN FUNCIÓN PREPONDERANTE

• Bosques de Protección

• Bosques de Producción
BOSQUES DE
PROTECCIÓN
BOSQUES DE
PRODUCCIÓN
(Uso multiple)
CLASIFICACIÓN DE LAS MASAS

5. SEGÚN SU GRADO DE INTERVENCIÓN

• Bosques vírgenes

• Bosques intervenidos (explotados; manejados)

• Bosques de segundo crecimiento; segundarios

• Bosques degradados

• Bosques destruidos
GRADO DE

INTERVENCIÓN
CAUSAS DE DEGRADACIÓN

Sustitución del Bosque nativo


por Plantaciones
CAUSAS DE DEGRADACIÓN

Uso maderero sin normas técnicas

La extracción forestal para postes, leña y carbón, está muy


por encima de su tasa de renovación.
CAUSAS DE DEGRADACIÓN

Uso maderero sin normas técnicas


CAUSAS DE DEGRADACIÓN

Ganadería extensiva sin manejo

También podría gustarte