0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas13 páginas

Conceptos y Generalidades de La Seguridad Industrial

Elaborar un reporte de investigación del desarrollo histórico, significado e importancia, tendencias a nivel nacional y cambios de los paradigmas de la seguridad ocupacional ante los nuevos escenarios competitivos a nivel global.

Cargado por

maria ines reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas13 páginas

Conceptos y Generalidades de La Seguridad Industrial

Elaborar un reporte de investigación del desarrollo histórico, significado e importancia, tendencias a nivel nacional y cambios de los paradigmas de la seguridad ocupacional ante los nuevos escenarios competitivos a nivel global.

Cargado por

maria ines reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA

ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

TEMA 1:

CONCEPTOS Y GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

TAREA 2:

DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN

MAESTRO:

MARCIAL VERAZALU DE LOS SANTOS

NOMBRE DEL ALUMNA:

MARIA INES REYES DE LA CRUZ – 19E40239

6TO SEMESTRE

FECHA DE ENTREGA:

1 DE FEBRERO DEL 2022


Identificación de la actividad
Individual: __X__ Interna: ________
Tipo: Duración: _1 hora_
Grupal: _________ Externa: __X__
Descripción: Conceptos y generalidades de la seguridad industrial
Nombre: Desarrollo de investigación
Elaborar un reporte de investigación del desarrollo histórico, significado e
importancia, tendencias a nivel nacional y cambios de los paradigmas de la
Objetivos:
seguridad ocupacional ante los nuevos escenarios competitivos a nivel
global.
Núm. De actividad: __3__ Núm. De sesiones: _________ Núm. De integrantes: ________

Resumen (cinco líneas)


La seguridad industrial es el conjunto de rasgos y actividades que ayudan a prevenir y
limitar los posibles riesgos en una industria, con inclusión de quienes ocasional o
permanentemente se encuentran vinculados con los mismos, las normas obligatorias
establecidas para evitar o minimizar, tanto los riesgos que puedan efectuarse en los
ámbitos industriales, como los perjuicios derivados de la actividad industrial e incluso las
enfermedades ocupacionales
Estatus de aprendizaje
Competencia alcanzada: Debilidades: Oportunidades:
Propiciar actividades de  Ninguna  Nuevos
búsqueda, selección y análisis de conocimientos
información en distintas fuentes. aprendidos sobre la
Fomentar actividades grupales seguridad industrial y
que propicien la comunicación, el la importancia que
intercambio argumentado de conlleva ponerlos en
ideas, la reflexión, la integración práctica en cada
y la colaboración de y entre los comento en las
estudiantes. organizaciones o
empresas

1
I. Introducción

En esta segunda actividad de la unidad 1 sobre los conceptos y generalidades de la


seguridad industrial realizaremos una investigación en la cual desarrollaremos un reporte
de investigación del desarrollo histórico, significado e importancia, tendencias a nivel
nacional y cambios de los paradigmas de la seguridad ocupacional ante los nuevos
escenarios competitivos a nivel global.

Tanto los gerentes, dueños y como los trabajadores deben de adoptar todas las medidas
adecuadas para prevenir cualquier tipo de accidentes esta es una obligación que
claramente la ley impone a todos estos trabajadores a los gerentes a todos los que sean
partícipes de una organización o de una empresa y debe de llevarse a cabo y hacerse
funcionar dentro de los procedimientos que se hayan prolongado por ello el líder de la
empresa el gerente el dueño está obligado a estar observando ya sea la empresa en la que
esté laborando debe de mantener las cosas organizadas sobre la higiene y la seguridad de
las instalaciones de su establecimiento y para que así pueda adoptar todas las medidas
para prevenir el accidente ya sea al momento de usar una máquina algún material de
trabajo y que esto resulte bueno para la salud y para la vida de todos los trabajadores que
estén involucrados dentro de la empresa

2
II. Desarrollo
Desarrollo histórico de las generalidades de seguridad industrial

El desarrollo de la seguridad Industrial se inició a fines del siglo antepasado, cuando el


estudio de aspectos ambientales y mecánicos a través de la ingeniería e higiene industrial
obtuvo considerables éxitos al disminuir el ambiente inanimado de trabajo. Décadas después
lo expertos se percataron que a través de la capacitación y la supervisión involucrarían al
personal en el esfuerzo preventivo de accidentes. Esto disminuiría notablemente los
percances. Después de más observaciones los expertos se dieron cuenta que la supervisión,
capacitación, pláticas, folletos, carteles y otros medios usados para entrenar al personal en el
uso correcto de los recursos a fin de evitar accidentes eran insuficientes para controlar al
factor humano de las organizaciones. Nueve de cada diez accidentes en el trabajo recaían en
la inseguridad que presentaban algunos trabajadores al realizar su trabajo.

Después de varios estudios biológicos, psicológicos y de destrezas y habilidades se llegó a


una conclusión los accidentes en el trabajo no están determinados únicamente por
características biológicas y psicológicas insuficientes sino por otras variables que situaban al
accidente como una expresión o síntoma de mala adaptación coincidente con un bajo
rendimiento y una conducta inadecuada. En resumen, la siniestralidad constituye una
sintomatología ocasionada por la deficiente integración del individuo con los variados
elementos de su ambiente laboral, familiar y extra laboral. Algunas organizaciones no
invierten en la capacitación de sus trabajadores ni en el desarrollo de programas de
prevención de riesgos argumentando muchísimas barreras, tales como, falta de
infraestructura y asistencia técnica, falta de recursos económicos, etc.

3
Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad innata de proveerse de
alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo y en consecuencia la existencia de
accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral. Los primeros vestigios de la
preocupación por el bienestar de los trabajadores en el medio laboral, los encontramos en el
año 400 A.C. cuando Hipócrates, conocido como el padre de la medicina, realizo las primeras
observaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga noticia. Otros científicos e
investigadores en los siglos posteriores efectuaron valiosos estudios relacionados con las
condiciones de trabajo, las características de los medios ambientes de trabajo y las
enfermedades que aquejaban a los trabajadores y sus familias.

Aproximadamente 500 años más tarde Plinio El Viejo, un médico romano. Hizo referencia a
los peligros inherentes en el manejo del zinc y del azufre y propuso lo que pueden haber sido
el primer equipo de protección respiratoria, fabricado con vejigas de animales, que se
colocaban sobre la boca y nariz para impedir la inhalación de polvos. Fue en 1473 cuando
Ulrich Ellembog escribió su libro sobre las enfermedades relacionadas con el ambiente de
trabajo y cómo prevenirlos, he hizo renacer el interés de esta área. En 1556 fue publicado el
libro más completo en la descripción de los riesgos asociados con las actividades de minería,
su autor Georgious Agrícola, en el que se hacen sugerencias para mejorar la ventilación en
las minas y fabricar máscaras, que protejan efectivamente a los mineros; se discuten
ampliamente los accidentes en las minas y sus causas; describe los defectos del pie de
trinchera ; el cual es una enfermedad debida a la exposición de los pies por largo tiempo a la
humedad a las minas; también trata de silicosis; enfermedad producida en los pulmones y
causada por la inhalación de polvos de silicio o cuarzo.

Durante ese siglo el doctor Paracelso, observo durante cinco años a los trabajadores de una
planta de fundición y publicó sus observaciones, este libro reforzó el interés en el estudio
sobre la toxicidad del mercurio y otros metales. Fue hasta el siglo XVII cuando Bernardino
Ramazzini inició la práctica de lo que actualmente se conoce como medicina del trabajo, al
escribir de manera sistemática y ordenada las enfermedades relacionadas con los diferentes
oficios que se desarrollaban en aquella época. Ramazzini siempre pugnó porque el ejercicio
de la medicina del trabajo se llevará a cabo en los lugares de trabajo y no en el consultorio
médico.

4
Significado e importancia de las generalidades de seguridad industrial

Significado Importancia
La Seguridad Industrial es la técnica que El objetivo de la seguridad industrial radica
estudia y norma la prevención de actos y en la prevención de los accidentes de
condiciones inseguros causantes de los trabajo. El control de la seguridad necesita
accidentes de trabajo. Conforma un acción, pero los pasos a tomar deben ser
conjunto de conocimientos técnicos que se aceptables. Han de alcanzar su objetivo sin
aplican en la reducción, control y interferir de manera significativa con otros
eliminación de accidentes en el trabajo, propósitos que puedan ser afectados.
previo estudio de sus causas. Se encarga Frecuentemente parece que los requisitos de
además de prevenir los accidentes de seguridad chocan con restricciones fiscales,
trabajo. de conveniencia, y otros factores. Cuando la
La seguridad industrial en el concepto necesidad para la acción se reconoce como
moderno significa más que una simple suficiente, puede anteponerse a otros
situación de seguridad física, una situación requisitos. Pero incluso entonces, habrá que
de bienestar personal, un ambiente de considerar otras prioridades, y quizá no se
trabajo idóneo, una economía de costos optimicen los controles de seguridad.
importantes y una imagen de Se han adoptado ciertas consideraciones
modernización. lógicas en la programación de la seguridad
industrial, las que pueden ser generalizadas,
formando cuatro pasos básicos en un
programa convencional:
 Análisis de los casos (identificar
causas, determinar tendencias y
realizar evaluaciones
 Comunicación (relación informativa
de los conocimientos obtenidos del
análisis de los casos).

5
 Inspección (observación del
cumplimiento, detección de
condiciones de falta de seguridad).
 Entrenamiento (orientar hacia
responsabilidades de seguridad).

Tendencias a nivel nacional

Tendencias actuales que permiten garantizar la seguridad industrial en infraestructuras


críticas. Para comenzar, la seguridad es una necesidad básica no solo a nivel personal, sino
también a nivel industrial y operativo debido a que, si una empresa no cuenta con la seguridad
adecuada, puede verse expuesta a grandes pérdidas económicas, pérdidas de vidas y activos,
problemas legales o afectaciones a su reputación.

La seguridad aplicada en el entorno industrial implica, el uso conjunto de múltiples


disciplinas que se encargan de minimizar los riesgos posibles en las industrias para garantizar
factores como:

 Una óptima operación y producción,


 Continuidad del negocio,
 Un correcto desempeño laboral,
 Confianza en los inversionistas, e incluso
 Una mejora en la competitividad de la empresa.

En México, se registra un accidente laboral cada 75 segundos y un trabajador muere cada


ocho horas por lesiones ocasionadas en el trabajo, según datos del Instituto Mexicano del

6
Seguro Social, que indican que los trabajadores relacionados a la construcción son quienes
sufren más incidentes registrados (con más de 37.000 casos anuales), considerados los más
severos; aunado a que especialistas alertan que el 40% de los percances no se registran en las
cifras oficiales (El País, 2017).

Aunque en México existen algunos requisitos de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social


(STPS) con respecto al uso de técnicas, procedimientos y mejores prácticas de prevención;
el cumplimiento de la seguridad industrial en infraestructuras críticas, su dictaminarían o
certificación, no está siendo contundente entre las empresas, lo que genera que solamente un
40% de las organizaciones que manejan maquinaria o equipo industrial, cumplan con los
requisitos de la STPS.

7
Cambios de los paradigmas de la seguridad ocupacional ante los nuevos
escenarios competitivos a nivel global.

Durante mucho tiempo no se investigaron las causas de los accidentes laborales, hasta que el
nivel de organización de los trabajadores devino en acciones de lucha y el tema economicista,
dio importancia a establecer las causas de los accidentes y a plantearse alternativas ante este
tipo de eventos. Algunos autores, como Blake (1970), quien fuera contemporáneo con
Heinrich, comentaron que fue tal la magnitud de las condiciones de inseguridad en los albores
de las sociedades industrializadas de Europa, que:

“los trabajadores eran lanzados por el aire cuando los engranajes atrapaban sus ropas,
quedaban aplastados por poleas, bandas transportadoras, se les corroían las carnes al caer en
depósitos de ácidos colocados en el suelo sin protección alguna o bien triturados entre
enormes ruedas o tornillos de transmisión de fuerzas”.

El estudio sistemático de las causas de los incidentes laborales, es decir, con daños a la salud
y la vida, se inicia cuando las legislaciones introdujeron la variable responsabilidad, para
establecer un resarcimiento económico al afectado por el accidente de trabajo. Ahora bien,
dado que en el modo de producción capitalista todo es motivo de negocio, los accidentes de
trabajo se convirtieron en fuentes de negocios, al llevarse la figura del aseguramiento de los
bienes y productos, a los seres humanos, así las empresas aseguradoras se encargarían del
accidentado, de cubrir sus gastos médicos y de eventuales pagos de resarcimiento.

El Centro Regional de Ayuda Técnica de la Administración de Cooperación Internacional


(1960) indica que en Estados Unidos hasta 1911, el derecho civil impedía a las víctimas de

8
accidentes demandar a los patronos, porque se prohibía taxativamente pagar los accidentes
de trabajo.

Por eso, algunos propietarios, encabezaban colectas para auxiliar a la viuda y a los hijos de
los trabajadores fallecidos. En los albores la I Guerra Mundial, comenzó en ese país el interés
por la disciplina de la seguridad industrial, que existía por los inspectores gubernamentales
desde 1847 basados en una ley laboral similar a la promulgada en Inglaterra unos años antes.
Estos inspectores consideraban a los accidentes como situaciones naturales, al igual que las
enfermedades que estudiaban, de tal manera que la inspección del trabajo no estuvo
orientada, desde el principio, a la corrección de las condiciones peligrosas, ni mucho menos
a estudiar las causas de los accidentes.

En el citado texto igualmente se indica que el primer programa de seguridad industrial, del
cual se tenga noticia en Estados Unidos, fue el resultado de una convención de Ingenieros
Electricistas del Hierro y el Acero, celebrada en Milwaukee en 1912, que a su vez creó el
Consejo Nacional de Seguridad, entidad que comenzó a llevar estadísticas de accidentes en
forma ordenada desde 1926, mientras que la Unidad de Estadísticas Laborales del
Departamento del Trabajo lo hizo desde 1913. En ese año, la citada Unidad Laboral reportó
25.000 personas fallecidas como consecuencia de accidentes de trabajo. En 1927, Heinrich

9
presentó ante ese consejo, sus estudios sobre las proporcionalidades en los costos de los
accidentes, describiendo sus tres famosas causas de los accidentes.

Actos inseguros, que ocuparon el 88% de las causas de todos los accidentes registrados y
archivados por las compañías aseguradoras, las causas mecánicas que ocuparon el 10% y el
2% restante, causados circunstancias impredecibles. Este es el primer gran paradigma del
movimiento mundial para la función de SHO, una verdadera ley, que puso en la víctima del
accidente, la responsabilidad del mismo. Asombrosamente, para Heinrich (1931), el 88% de
las causas de los accidentes eran responsabilidad del accidentado. Este autor basó su estudio
en los reportes de las compañías aseguradoras, que privatizaron la seguridad social, ya que a
partir de 1908 se empezaron a aprobar en algunos estados de EEUU leyes que obligaban a la
indemnización de la persona accidentada o enferma, similares a las introducidas en
Alemania, las cuales poco a poco fueron declaradas inconstitucionales pero que finalmente
se impusieron.

10
III. Conclusión (diez líneas en adelante)

En conclusión, tenemos que la seguridad industrial es muy importante ya que previenen


los accidentes laborales, en los cuales se producen como consecuencia de las actividades
de producción, es decir, cuando un empleado tiene un accidente o un incidente dentro de
la empresa u organización, es por eso que una producción que no contempla las medidas
de seguridad e higiene no es una buena producción por que pondría el riesgo la vida de
todos los trabajadores y nadie quiero que eso suceda.

Es de mucha importancia que en todos los trabajos exista una norma de prevención de
los actos y las condiciones inseguras que son los que causan los accidentes de trabajo
para ello se realiza esta seguridad industrial para controlar, eliminar y recudir los
accidentes dentro del área laboral pues a ningún trabajador le gustaría sufrir un accidente
o un incidente es mejor estar previstos antes de lamentarlo

11
IV. Referencias (tres fuentes de información)

https://es.slideshare.net/chemanuel05/desarrollo-historico-de-la-seguridad-industrial

https://www.monografias.com/trabajos104/introduccion-conceptos-y-generalidades-
higiene-y-seguridad-industrial/introduccion-conceptos-y-generalidades-higiene-y-
seguridad-
industrial#:~:text=La%20Seguridad%20Industrial%20es%20la,previo%20estudio%20de%
20sus%20causas.

https://sellocortafuego.com/tendencias-actuales-que-permiten-garantizar-la-seguridad-
industrial-en-infraestructuras-criticas/

https://www.google.com/search?q=seguridad+industrial&oq=seguridad+in&aqs=chrome.1.
69i57j0i131i433i512j0i433i512j0i512l2j69i60l3.4050j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/07/1104347/art05.pdf

12

También podría gustarte