0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas4 páginas

10 Relieve Peruano ... Costa

Este documento describe la geomorfología de la costa peruana. 1) El litoral es la zona de contacto entre el mar y el continente y está en constante modificación por la acción de las olas. 2) Esto ha dado como resultado diversas formas costeras como penínsulas, puntas, bahías, acantilados y cavernas marinas. 3) También describe los principales valles, pampas y colinas del interior.

Cargado por

Johan HC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas4 páginas

10 Relieve Peruano ... Costa

Este documento describe la geomorfología de la costa peruana. 1) El litoral es la zona de contacto entre el mar y el continente y está en constante modificación por la acción de las olas. 2) Esto ha dado como resultado diversas formas costeras como penínsulas, puntas, bahías, acantilados y cavernas marinas. 3) También describe los principales valles, pampas y colinas del interior.

Cargado por

Johan HC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GEOMORFOLOGÍA PERUANA: RELIVE COSTEÑO

Arequipa Mollendo
LITORAL
Es la zona de contacto entre las aguas del mar y el continente, las agua PRINCIPALES ISLAS
realizan un trabajo de destrucción del litoral, por acción de las olas y
corrientes (modificándolo constantemente), mediante tres procesos: arranque Departamento Islas
hidráulico, abrasión y corrosión. Correa
Tumbes Matapalo
Roncal
Piura Foca
Lobos de Tierra
Lambayeque
Lobos de afuera
Macabí
Guañape
La Libertad Chao
La Viuda
Corcovado
Blanca
Santa
Ancash
Tortuga
Ferrol de la Viuda
Don Martín
San Lorenzo
Lima
El Frontón
Pachacamac
Chincha
San Gallán
Estos procesos han dado como resultado un perfil del litoral peruano, Ica Ballestas
constituido por diversas formas de las cuales destacan: Santa Rosa
A. Penínsulas: Porción del continente introducido en el mar, por Independencia
consiguiente está rodeado de agua, excepto el que los une.
B. Punta: Parte pequeña del continente introducido en el mar en forma de
una punta. PRINCIPALES PUNTAS Y PENÍNSULAS
C. Bahía: Entrada del mar hacia el continente, tiene la forma ovalada, se Departamento Puntas
localiza por lo general junto a las penínsulas y puntas. Tumbes Malpelo
D. Acantilado: Superficie abrupta escarpada entre el contine nte y el mar. La Libertad Malabrigo
Es el resultado del proceso de erosión de las olas del mar que avanza Culebras
Ancash
hacia el continente, haciendo retroceder a éste. Cabeza de Lagarto
E. Cavernas Marinas: Son oquedades excavadas por las olas del mar, Lachay
cuando el acantilado es rocoso. Lima La Punta
F. Arcos Marinos: Cuando el desgaste es interno y se junta dos cavernas Ancón
marinas. Pariñas
Balcones
PRINCIPALES BAHÍAS Piura Agujas
Negra
Departamento Bahías Cabo Blanco
Tumbes Tumbes San Juan
Ica
Paita San Nicolás
Piura
Sechura Atico
Arequipa
La Libertad Huanchaco Islas
Santa Moquegua Coles
Chimbote
Ancash
Casma Departamento Penínsulas
Samanco Piura Illescas
Salinas Ancash Ferrol
Huacho Ica Paracas
Lima Ancón
Callao
Chorrillos
Paracas
Independencia
Ica
San Nicólas
San Juan

La mejor Academia EUCLIDES


Medio Mundo
COSTA Pantanos de Villa
1. Los Valles: Son verdaderos oasis en la inmensidad del desierto, rompen Puerto Viejo
la continuidad del desierto. Sus suelos son los mejores trabajos del país Arequipa Mejía
por la práctica de la agricultura exportadora (ejemplo: espárragos, caña Moquegua Ite
de azúcar, etc.), mecanizada o intensiva.
5. Las Pampas: Son grandes llanuras rellenadas con materiales aluviales
(arena, grava, cantos rodados, arcilla, limo, etc.,) muchas veces
improductivas por falta de agua. Las grandes irrigaciones se construyen
para la conquista de estas tierras, ya que poseen excelentes suelos.
Actualmente hay pampas irrigadas que producen cultivos de exportación
como espárragos, brócoli, algodón, etc.
Pampas Departamento
Olmos Lambayeque
Valle Departamento Producción Clemesí Moquegua
Chira Piura Arroz, caña de azúcar, algodón Ite Moquegua
Piura Piura Algodón, arroz La Yarada Tacna
Jequetepeque La Libertad Más arroz Majes
Chicama La Libertad Más caña de azúcar Joya Arequipa
Santa Ancash Producción eléctrica, Cañón del Pato Yesera
Rímac Lima Más poblado Chao
Majes Arequipa Agricultura, ganadería Virú
Locumba Tacna Contaminado (Relaves) La Libertad
Moche
Chicama
2. Colinas: de piedra, forman unidades aisladas o sistemas de colinas. Casma
Ancash
Nepeña
3. Los Tablazos: Son territorios del litoral que se encuentran en proceso de
Huayurí
levantamiento. Contienen sedimentos y fósiles de organismo marinos, Ica
Villacuri
parte de este material se ha transformado en petróleo y gas natural, de
allí que los tablazos sean de gran importancia económica.
El tablazo de Máncora es el más alto. La mayoría se encuentran Irrigación Departamento
concentrado en el departamento de Piura. Chavimochic
Ancash
Actualmente la costa de Piura tiene una gran importancia ya que es la Chinecas
3era, zona de mayor explotación del petróleo. Puesto Grande Moquegua
La Joya
Majes Arequipa
Ocoña

6. Desiertos: Áreas cubiertas de arena, dunas y detritos (rocas


fragmentadas) muy comunes en el litoral peruano, están improductivos
pero con obras civiles de irrigación pueden ser incorporado para algunas
actividades económicas humanas. Actualmente la población también
está ocupando los desiertos.
Tablazos Departamento 7. Dunas: tipo barjana, media luna y sebkas. Se presentan aisladas (son
Tablada de Lurín Lima más grandes) y en familias.
Zorritos Tumbes
Negritos
Lobitos
La Brea
Piura
Pariñas
Los Órganos
El Alto
Tablazos de Ica Ica

4. Las Depresiones: Son lugares que generalmente están bajo el nivel del
mar aledaños a la playa, donde existen afloramientos de aguas salobres. Departamento Desiertos
Cuando la concentración de sales es elevada, se forman concreciones o Piura Sechura
nódulos y depósitos de sal, generalmente denominados salinas. La flora Lima Ancón
y fauna se ve muy limitada dada estas condiciones extremas naturales. Ica Paracas
Si las concentraciones de sales son someras ello permite el desarrollo de Piura Morropón
vida natural más abundante y variada, son denominadas albuferas.
8. Estribaciones Andinas: Son las cadenas de montañas de poco tamaño
ubicadas entre, el litoral y los andes, van perdiendo altura hacia, el oeste,
algunas llegan hasta el litoral y algunas veces separan a un valle de otro,
sus superficies son áridas y abruptas.

Departamento Cerros
Departamento Salinas
Rimac San Cristóbal
Lambayeque Cañamac
El Agustino San Cosme, El Pino
Ica Otuma
Villa El Salvador Lagarto
Salinas de Huacho
Lima Chorrillos Marcavilca
Salinas de Chilca
Morro Solar

La mejor Academia EUCLIDES


I. Bahías
9. Lomas: Formaciones vegetales estacionales. II. Oasis
III. Depresiones
IV. Fosas
Discrimina cuáles son relieves costeros continentales del Perú.
a) III-I
b) I-II.-IV
c) II-IV
d) III-II
e) I-II

06. De las siguientes columnas:


10. Lagunas costeras: Paralelas a la costa formadas por filtraciones de Columna A Columna B
agua. Mesetas Pampas
Identifique lo correcto respecto a las formas de relieve del Perú:
Existen 2 unidades morfológicas con características especiales: a) A y B corresponden a la selva alta
11. Esteros: Ubicados en Tumbes. Son canales costeros colonizados por b) A se ubica en la quechua y b en la sierra
manglares. Progresivamente estos canales se llenan de limo y forman c) A y B se encuentran en la costa
parte del continente. d) A está a menor altitud que B
12. Cordillera de la Costa: Sucesión de cumbres de formas suaves. Se
e) B se encuentra a menor altitud que A
extiende desde la frontera con Chile hasta la Península de Paracas.
07. Del siguiente mapa de la costa norte del Perú determine a que
PRÁCTICA accidente geográfico del litoral representa “X”:
01. Dados los siguientes datos:
I. Valles en forma de “V”
II. Quebradas
III. Cañón - Pongos
Identifica los relieves que se hayan formado por degradación fluvial
a) I y II
b) Sólo I
c) II y III
d) Sólo II
e) I y III

02. Dada las siguientes columnas: a) Cabo


Columna A Columna B b) Bahía
Islas Oasis c) Península
Identifica la respuesta correcta. d) Punta
a) A y B son relieves amazónicos e) Playa
b) A y B son relieves andinos
c) A y B son relieves de la costa 08. Identifique en el siguiente gráfico que partes de la
d) A y B son relieves de la Selva Alta geomorfología submarina representa A, B y C
e) A y B son relieves de los valles interandinos respectivamente:

03. Determina si son falsos o verdaderos los siguientes


enunciados:
I. La costa representa el 30% del territorio nacional
II. No es cierto que los tablazos correspondan a la costa
III. Las pampas no son relieves planos
a) F- V-F
b) V-V-V
c) F-F-F
d) V-F-V
e) V-F-F

04. En el siguiente gráfico:

a) Fosa marina - Talud continental - Zócalo.


b) Placa continental - Dorsal - Llanura oceánica
c) Plataforma continental - Talud - Fosa marina.
d) Zócalo - Lecho oceánico - Talud continental.
e) Litoral - Tablazos - Plataforma continental

09. De las siguientes columnas, establezca lo correcto:


Columna A Columna B
Reconoce qué representa “X” Estribaciones Bahías
a) Islas andinas
b) Desiertos a) A y B es un relieve de la Sierra.
c) Oasis b) A es un relieve continental y B es un relieve del litoral.
d) Puntas c) A y B son relieves costeros continentales.
e) Penínsulas d) A y B son relieves costeros del litoral.
e) A y B pertenecen al relieve de la Selva alta.
05. Dados:

La mejor Academia EUCLIDES


D) Costa norte y centro
10. Dado los siguientes datos E) Costa centro
I. Oasis
II. Lomas 19. Son áreas aledañas a los valles formadas por rellenos
III. Islas aluviales:
IV. Depresiones A) Valle
V. Penínsulas B) Tablazos
Determina, cuáles pertenecen al relieve continental costero. C) Esteros
a) III – V D) Desiertos
b) I – II – IV E) Pampas
c) I – II – III
d) III – IV – V 20. Relieves que se forman por acción de la neblina:
e) Todos A) Valles
B) Pampas
11. Los grandes depósitos salitreros y salineros del Perú, están C) Lomas
relacionados a: D) Desiertos
A) Las pampas. E) Esteros
B) Las depresiones.
C) Las plataformas. 21. Área en donde se forma el manglar, característico de Tumbes:
D) Los tablazos. A) Valles
E) Las estribaciones andinas. B) Lomas
C) Esteros
12. Es una pequeña porción del continente que se va adentrando D) Tablazos
poco a poco al mar: E) Pampas
A) Punta
B) Bahía 22. La principal geoforma de la costa es el (la, los) ............. y se
C) Golfo origina por procesos erosión ................
D) Peña A) Andes - plegamientos
E) Loma B) Andes - orogénicos
C) meseta del Collao - Orogénicos
13. Gran entrante de mar en la zona continental D) valle – Fluvial
A) Punta
B) Cabo 23. Es la pampa más extensa de nuestra costa:
C) Golfo a) Morropón
D) Ensenada b) Pariñas
E) Bahía c) Palo grueso
d) Olmos
14. Puertos artesanales que se construyen en las ensenadas: e) Salitre
A) Islotes
B) Farallones 24. Constituye la única loma que está bajo protección (unidad de
C) Caletas conservación):
D) Playas a) San Nicolás
E) Muelles b) Caracoles
c) Quillamana
15. La Bahía del Perú ubicada en Ancash : d) Lachay
A) Paita e) Chala
B) San Juan
C) Salinas 25. En el desierto de Ica existe un oasis conocido como:
D) Chimbote a) Huacaprieta
E) Matarani b) Yarinacocha
c) Huacachina
16. Relacione d) Huacarajada
1. Chao a. Piura e) Inuria
2. San Gallán b. Ica
3. Samanco c. Áncash 26. Dados los siguientes gráficos identifica lo correcto, sobre la
4. Foca d. Lima costa del Perú.
5. San Martín e. La Libertad
A) 1a,2b,3c,4c,5e
B) 1e,2b,3c,4a,5d
C) 1e,2b,3d,4c,5b
D) 1e,2d,3a,4c,5b
E) 1b,2a,3d,4e,5c

17. Paracas, Illescas y Ferrol son:


A) Puntas
B) Bahías
C) Islas
D) Penínsulas a) A y B son relieves de la Selva
E) Farallones b) A es un pantano y B una loma
c) De B extraen petróleo y de A pescado
18. Sector costeño en proceso de levantamiento: d) B es un tablazo y A el mar
A) Costa sur y centro e) A es una depresión y B un tablazo
B) Costa norte y sur
C) Costa norte

La mejor Academia EUCLIDES

También podría gustarte