0% encontró este documento útil (0 votos)
601 vistas5 páginas

5.n0veno - 2 - Oraciones Yuxtapuestas

Este documento presenta información sobre oraciones compuestas yuxtapuestas. Explica qué es la yuxtaposición y cómo se forman las oraciones compuestas yuxtapuestas mediante la unión de proposiciones independientes separadas por signos de puntuación. Además, describe las relaciones que pueden existir entre las proposiciones yuxtapuestas, como adición, causa o contraposición. Finalmente, incluye actividades para que los estudiantes identifiquen y construyan oraciones compuestas yuxtapuestas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
601 vistas5 páginas

5.n0veno - 2 - Oraciones Yuxtapuestas

Este documento presenta información sobre oraciones compuestas yuxtapuestas. Explica qué es la yuxtaposición y cómo se forman las oraciones compuestas yuxtapuestas mediante la unión de proposiciones independientes separadas por signos de puntuación. Además, describe las relaciones que pueden existir entre las proposiciones yuxtapuestas, como adición, causa o contraposición. Finalmente, incluye actividades para que los estudiantes identifiquen y construyan oraciones compuestas yuxtapuestas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COLEGIO INTEGRADO EDUARDO CAMACHO

GAMBA CURITI

GUIA DE TRABAJO EN CASA


AREA LENGUA CASTELLANA GRADO 9°- 2 GUÍA N° 1 FECHA REALIZACIÓN:

DOCENTE ANTONIA GUTIÉRREZ DUARTE SEDE A FECHA DE ENTREGA:


TIEMPO DE
TEMA Oraciones compuestas yuxtaposición DESARROLLO
2 HORAS

ORACIONES COMPUESTAS YUXTAPOSICIÓN

Lee el siguiente texto y desarrolle en el cuaderno de español.

ANÉCDOTAS DE PERSONAJES RECONOCIDOS


Tu cara me suena

El dramaturgo estadounidense Arthur Miller, ganador del Premio Pulitzer en dos ocasiones,
se encontraba sentado en un bar tomando una copa, cuando fue abordado por un hombre
elegantemente vestido que le preguntó:
—¿No eres tú Arthur Miller?
—Sí, lo soy, ¿por qué?
—¿No te acuerdas de mí?
—Tu cara me resulta familiar, pero...
—Soy tu viejo amigo Sam, estudiamos juntos en secundaria...
—Me temo que...
—En la vida me ha ido bien: poseo unos grandes almacenes. ¿A qué te has dedicado tú?
—Bueno, yo... a escribir.
—¿Y qué escribes?
—Obras de teatro, sobre todo.
—¿Alguna vez te han producido alguna?
—Sí, alguna.
—Dime el título, a ver si la conozco.
—Bueno... ¿tal vez has oído hablar de "La muerte de un viajante"?
El hombre quedó perplejo, con la boca abierta. Su rostro palideció; quedó por un momento
sin habla. Un rato después preguntó: —¿No serás tú el Arthur Miller escritor?

Einstein y sus nacionalidades


Albert Einstein tuvo tres nacionalidades: alemana, suiza y estadounidense. Al final de su
vida, un periodista le preguntó qué posibles repercusiones habían tenido sobre su fama
estos cambios. El físico dio la siguiente respuesta:
—Si mis teorías hubieran resultado falsas, los estadounidenses dirían que yo era un físico
suizo; los suizos, que era un científico alemán; y los alemanes, que era un astrónomo judío.
ACTIVIDAD

1. En las siguientes oraciones, remplaza las comas y el punto y coma por una palabra de
enlace que no altere el sentido de la oración.
 Soy tu viejo amigo Sam, estudiamos juntos en secundaria…
 Su rostro palideció; quedó por un momento sin habla.
 El hombre quedó perplejo, con la boca abierta .

2. Subraya los enlaces presentes en la siguiente oración:

Si mis teorías hubieran resultado falsas, los estadounidenses dirían que yo era un físico
suizo; los suizos, que era un científico alemán; y los alemanes, que era un astrónomo
judío.

 Explica la clase de relación que esos enlaces establecen entre las proposiciones

¿QUÉ ES LA YUXTAPOSICIÓN?
La yuxtaposición es la unión de dos o más palabras o grupos de palabras sin- tácticamente
equivalentes, es decir, que desempeñan la misma función sintáctica, sin que entre ellos medie
ningún enlace.

Ejemplo: Era una persona extrovertida, cordial, alegre.

Como puedes apreciar, extrovertida, cordial y alegre son palabras que desempeñan la misma
función sintáctica y están conectadas mediante comas, pero sin ningún enlace, es decir, están
yuxtapuestas.

CLASES DE PROPOSICIONES

Las proposiciones que forman una oración compuesta pueden ser sintácticamente
independientes entre sí o depender sintácticamente unas de otras.

Las proposiciones sintácticamente independientes

Dos o más proposiciones son sintácticamente independientes entre sí cuando ninguna de ellas
forma parte del sujeto o del predicado de las demás. Las proposiciones sintácticamente
independientes pueden estar ligadas de dos maneras: por yuxtaposición o por coordinación.
Ejemplo:
Las proposiciones sintácticamente dependientes

Una oración es sintácticamente dependiente cuando forma parte del sujeto o del predicado de
otra. Las proposiciones sintácticamente dependientes pueden estar ligadas por subordinación.
Ejemplo:

LAS ORACIONES COMPUESTAS YUXTAPUESTAS

Se forman cuando dos proposiciones sintácticamente independientes se unen directamente sin


que medie entre ellas ningún enlace. En este caso, solo se relacionan mediante signos de
puntuación: coma (,), punto y coma (;) y dos puntos (:). Ejemplo:

Las proposiciones comparten la misma entonación y están relacionadas por el, es decir, que los
signos de puntuación se pueden remplazar por enlaces que hagan evidente esa relación.

Al analizar la oración, En la vida me ha ido bien: poseo unos grandes almacenes


Podemos notar que las dos proposiciones que la conforman están separadas por los dos
puntos. Los dos puntos se pueden remplazar de la siguiente manera:

RELACIONES ENTRE ORACIONES YUXTAPUESTAS


Las proposiciones yuxtapuestas pueden expresar relaciones circunstanciales como las
siguientes:
 Adición: consiste en que en la segunda proposición se agrega información respecto a un
hecho o situación.
Ejemplos:
Llegó al restaurante, se dirigió a la mesa, llamó al camarero.

El hombre elegante se sorprendió, lo observó un rato, después preguntó.


 Causa: consiste en que la segunda proposición se presenta como un efecto
consecuencia de la primera.
Ejemplos:
Hacía tiempo no lo veía; no lo recordaba bien.
El escritor había ganado un premio importante, tenía reconocimiento en el mundo literario.

 Contraposición: consiste en que en la segunda proposición se contradice o se contrasta


lo que se enuncia en la primera proposición.
Ejemplos:
Los mejores escritores reciben premios; los malos sucumben en el olvido.
El hombre elegante era un hombre de negocios; Miller un dramaturgo reconocido.

ACTIVDAD.

1. Lea las siguientes oraciones y subraya las compuestas por yuxtaposición

Llegó la primavera con árboles florecidos, pájaros, mariposas y un clima muy agradable.
Teníamos mucha hambre así que comimos lo que encontramos.
En América Latina habrá una lluvia de meteoritos; podremos verla por Internet.
El desarrollo de la vacuna contra la malaria es prometedor, salvará millones de vidas.

2. En las siguientes oraciones, remplaza los signos de puntuación por un enlace


adecuado, sin que cambie el sentido.
a. Ana María es muy activa: estudia, hace deporte, trabaja medio tiempo.
b. El profesor explicaba el tema. El estudiante escucha atentos. Andrés dibujaba.
c. No vengas al auditorio. Lo cerraron.
d. Llegó el gran día para Juan Guillermo Cuadrado: hoy debuta en su nuevo equipo.
e. Prefiero las comidas condimentadas, Cristina prefiere las desabridas.

3. Relaciona las siguientes proposiciones y, con ellas, construye oraciones


yuxtapuestas.

Deseo ayudarte En la habitación puedes ver televisión

Aquí puedes jugar Te va a dar un infarto

Camilo va a ir a tu casa En este momento no puedo

El Gobierno anunció nuevas


No te aseguro la hora
medidas contra la pobreza

Hace uno años era una estrella del Esperamos que funcionen
deporte

Toma las cosas con calma Hoy nadie se acuerda de él


4. Lee el siguiente texto y explica por qué constituye una oración compuesta por
yuxtaposición.

El mundo le engaña, la vida le miente, la fortuna le burla, salud le falta, la edad se pasa, el
mal le da prisa, el bien se le ausenta, los años huyen, los contentos no llegan, el tiempo
vuela, la vida se acaba, la muerte le coge, la sepultura le traga, la tierra le cubre, la pudrición
le deshace, el olvido le aniquila
Gracián, Baltasar. Tomado de El criticón

5. Transcribe, la siguiente rutina usando oraciones yuxtapuestas.

Yo me levanto las seis de la mañana y ya ha salido el sol. Me baño mientras mi mamá


prepara el desayuno. Después me visto escuchando radio o noticias. Luego, desayuno, me
lavo los dientes y tiendo la cama. Mi papá sale a trabajar y, de camino, me trae al colegio.
Las clases empiezan a las 8 a. m. y terminan a las 4 p. m.

6. Escribe, qué tipo de relación de significado (adición, causa, contraposición) se da


entre las proposiciones yuxtapuestas en las siguientes oraciones.
a. A mis amigos les gusta el cine; yo prefiero el teatro.
b. Te pagaré más tarde: ahora no tengo dinero.
c. En la fiesta, Julián bailó solo, Manuela tocó música, Guillermo comió burritos.

7. ¿Cuál de las siguientes oraciones es una oración compuesta por yuxtaposición?


a.Julián estaba sentado, divagando sobre sus cosas.
b.Mi hermana juega tenis y fútbol.
c. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde.
d. No es nada extraño: el sushi tiene una textura firme y un sabor delicado.

También podría gustarte