0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

Pasos para Hacer Un Análisis Psicológico

Este documento discute la comprensión del discurso desde una perspectiva psicológica. Explica que la psicología estudia la comprensión en niveles de representación, como la macroestructura y microestructura, comparándolos con conceptos lingüísticos. También describe la estructura subyacente a los textos y su procesamiento basado en los modelos de Walter Kinich y Teun A. van Dijk. El documento sugiere que comprender textos implica más que decodificar signos escritos, ya que la estructura superficial no
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

Pasos para Hacer Un Análisis Psicológico

Este documento discute la comprensión del discurso desde una perspectiva psicológica. Explica que la psicología estudia la comprensión en niveles de representación, como la macroestructura y microestructura, comparándolos con conceptos lingüísticos. También describe la estructura subyacente a los textos y su procesamiento basado en los modelos de Walter Kinich y Teun A. van Dijk. El documento sugiere que comprender textos implica más que decodificar signos escritos, ya que la estructura superficial no
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Etapas y análisis de la psicología.

Desde el salto que dio la lingüística a finales del siglo XX hacia el estudio de unidades supra
oracionales, se abrió la perspectiva de análisis de las producciones lingüísticas al discurso y al
texto. No obstante, vale la pena recordar que con anterioridad otras disciplinas –filosofía,
pragmática, sociología, etnología y antropología– ya estudiaban y analizaban unidades
discursivas. Pero es de resaltar que el objeto de estudio de algunos lingüistas, a partir de este
momento, se amplió hacia unidades mayores y surgieron como relevantes problemas relativos
a la estructura textual y a su proceso de comprensión y producción. En esta revisión
conceptual se perfila una de las vertientes de análisis de la comprensión del discurso1 desde la
psicología, la estrategia metacognitiva del control de la compresión, presentándola como una
alternativa de investigación con variadas aplicaciones, especialmente relevantes en el ámbito
educativo. En este sentido se presenta el concepto de comprensión en niveles de
representación y se examina la “versión” psicológica de algunos conceptos propios del
paradigma textual (por ejemplo, macroestructura, microestructura, los cuales son
tangencialmente comparados con sus análogos en lingüística). También se describe la
estructura que subyace a los textos y su procesamiento desde una perspectiva psicológica a
partir de las propuestas de Walter Kinich (1998) y Teun A. van Dijk (1983) especialmente. Así
mismo, se exponen los supuestos teóricos psicológicos relativos a la estructura textual y su
procesamiento, los cuales soportan algunas líneas de investigación en la comprensión del
discurso y, específicamente, explican la elección de las variables investigadas en la
comprensión textual, el marco del estudio de la estrategia metacognitiva del control de la
comprensión.

Tratade de textos, desde una perspectiva psicológica, supone más que una tarea
lingüística de decodificación de signos escritos en unidades semánticas, pues en la
estructura superficial del texto no se explicitan todos los elementos necesarios para su
comprensión. Según Walter Kinich ha propuesto un modelo que tiene en cuenta las
actividades que el sujeto realiza cuando comprende un texto, la estructura que
subyace al texto y la integración de estas actividades con dicha estructura.
Palabras relacionadas con el texto.
Cognición, comprensión textual, control de la comprensión, evaluación,
metacognición, regulación.

Es de mucha importancia tener cognición para recibir, procesar y elaborar la


información y compresión al analizar una persona y realizar un análisis psicológico.
Comentario
Según este autor, el resultado de la comprensión es una representación proposicional
compleja que se puede explicar en niveles y que refleja las relaciones semánticas
establecidas en este proceso.
Dado que en la psicología no se hace diferencia entre texto y discurso como sí se hace en
lingüística, se emplean indistintamente los dos términos en este artículo.

También podría gustarte