0% encontró este documento útil (0 votos)
444 vistas10 páginas

Sistematización de Los Avances Que Ha Tenido La Economía Solidaria

Este documento presenta una línea de tiempo detallada sobre la evolución de la economía solidaria desde el siglo XVIII hasta el siglo XX. Comienza con las primeras cooperativas en Escocia y Estados Unidos en el siglo XVIII y continúa describiendo hitos clave en el desarrollo de las cooperativas y la economía solidaria en varios países de Europa, América y Colombia a lo largo de los siglos XIX y XX, incluida la creación de leyes y organizaciones clave. Concluye que la economía solidaria surgió originalmente en Europa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
444 vistas10 páginas

Sistematización de Los Avances Que Ha Tenido La Economía Solidaria

Este documento presenta una línea de tiempo detallada sobre la evolución de la economía solidaria desde el siglo XVIII hasta el siglo XX. Comienza con las primeras cooperativas en Escocia y Estados Unidos en el siglo XVIII y continúa describiendo hitos clave en el desarrollo de las cooperativas y la economía solidaria en varios países de Europa, América y Colombia a lo largo de los siglos XIX y XX, incluida la creación de leyes y organizaciones clave. Concluye que la economía solidaria surgió originalmente en Europa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ECONOMÍA SOLIDARIA

ESTUDIANTE
LUIS ANTONIO SÁNCHEZ LÓPEZ
120005_14

PRESENTADO A

ELENA RESTREPO
TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,


CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
ECACEN

FEBRERO 18 DE 2022
FASE 1 SISTEMATIZACIÓN DE LOS AVANCES QUE HA TENIDO LA
ECONOMÍA SOLIDARIA

Siglo XVIII

Surge como alternativa al sistema capitalista mundial y como una


necesidad de cambio en la economía global.

1769. Se fundó la cooperativa de consumo de la Sociedad de las


Hilanderas de Fenwick o Fenwick Weavers Society, en East Ayrshire,
Escocia. Considerada la primera experiencia cooperativa de consumo en
el mundo.

Siglo XIX

1825. Estados Unidos. Fundador Cooperativa Nueva Armonía en


Indiana, Robert Owen, considerado por muchos como el verdadero
padre de las cooperativas.
1844. Gran Bretaña. La Sociedad Equitativa de los Pioneros de
Rochdale. Cooperativa de Consumo, formó las bases del movimiento
cooperativo moderno, convirtiéndose en el prototipo de este tipo de
sociedades.

Catorce de los 28 fundadores de los Pioneros de Rochdale, fotografiados


en 1865 por John Jackson
1848. Francia. Pierre Joseph Proudhon. Creó su Sistema Mutual y fundó
los bancos de Cambio de Productos.

1862. Alemania. Friedrich Wilhelm Raiffeisen. Cooperativismo de Ahorro


y Crédito. La asociación de crédito de Heddesdorf.

1872. Alemania. Primera Federación de Crédito. Banco Cooperativo


Agrario Renano en Neuwiend. Franz Hermann Shulze-Delitzch.

1873. Francia. Asociación Cooperativa de Producción y Trabajo del


Familisterio de Guisa. Creado por Jean-Baptiste André Godin.

El antiguo Familisterio Godin, actualmente Centro Godin, en el Guai Des


Usines.
1873. México. Sociedad Mutualista Circulo Obrero de México.
Organizada por un grupo de sastres, se instituyo como la primera
cooperativa latinoamericana.

1873. Dinamarca, Noruega y Suecia. Se desarrolló el Cooperativismo de


Vivienda y de Seguros Cooperativos.

1879. Argentina. Cooperativa El Progreso Agrario. La primera de


Suramérica, organizada por colonos franceses.

1895. Se creó la ACI, Alianza Cooperativa Internacional en la ciudad de


Londres, Inglaterra.

1898. Francia. Sociedad Cooperativa de Seguros Agrícolas y Anexos


Limitada, El Progreso Agrícola.

Siglo XX

1900-1906. Canadá. Gabriel-Alphonse Desjardins. Fundador y


precursor de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Norteamérica, a
través del Banco Popular de Levis, en Quebec.
1909. Estados Unidos. Ley de Cooperativas de Ahorro y Crédito de
Massachusetts, impulsada por Edward Filene y Pierre Jay.

1931. Colombia. Ley 134, primera Ley sobre cooperativas en el país.

1934. Estados Unidos. Ley Federal de Cooperativas de Ahorro y Crédito.

1960. Colombia. Nacimiento de la Asociación Colombiana de


Cooperativas, ASCOOP.

1963. Colombia. Decreto Ley 1598. Se creó la Superintendencia


Nacional de Cooperativas y se unificó toda la legislación cooperativa.

1964. Colombia. Nace la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Valle,


COOMEVA.
1981. Colombia. Se promulgó la Ley 24, que transformó la
Superintendencia Nacional de Cooperativas en Departamento
Administrativo Nacional de Cooperativas, DANCOOP.
1986. Colombia. Decreto 2536. Se adoptó el concepto de Economía
Solidaria en Colombia.

Se adoptó el concepto de Economía Solidaria en Colombia, con el Decreto 2536, que dio vida al
Consejo Nacional de Economía Solidaria y reconoció al sector como de gran importancia en el
entorno l sector como de gran importancia en el entorno económico nacional. Se adoptó el
concepto de Economía Solidaria en Colombia, con el Decreto 2536, que dio vida al Consejo
Nacional de Economía Solidaria y reconoció al sector como de gran importancia en el entorno
económico nacional.
CONCLUSIONES

La evolución de la economía solidaria inicia principalmente en Europa,


donde se empieza con el concepto dirigido hacia las organizaciones que
buscaban funcionamiento y gestión más democrática, así como igualdad
de derechos y deberes de los involucrados. Estas organizaciones tienen
el propósito de destinar sus excedentes en beneficios de ellos y mejora
de la comunidad.

La economía solidaria para ese entonces se presenta como una


alternativa al capitalismo vivido en la era industrial y la clase
trabajadora, de esta manera, se da la lucha de las clases populares y
trabajadoras mediante cooperativas dirigidas asociar la dimensión
económica y los movimientos sociales.

En Colombia, el proceso inicia con sucesos sociales e históricos que


empuja la necesidad de solidaridad y cooperativismo con el fin de
fomentar mayor desarrollo a la población menos favorecida en el país.
Bibliografía

Ramos, C. (2015). Origen y evolución de la economía social y solidaria


en el contexto mundial y nacional . Obtenido de
http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/73/97
Rodríguez, C., Blanco, A., & Chisada, S. (7 de Diciembre de 2018).
Evolución del Sector Solidario en Colombia. Obtenido de
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/per_ger_gestion/article/
view/4551/3875
https://coomeva.com.co/centro_pensamiento/publicaciones/160213/
linea-de-tiempo-del-cooperativismo

También podría gustarte