Ciencia y Ambiente
HISTORIA DE LA QUÍMICA
La historia de la Química puede dividirse en 4 épocas:
1. Época antigua:
Los inicios de la Química datan desde la época primitiva, cuando el hombre descubre el fuego.
Posteriormente, el hombre se va perfeccionando cada vez más y esto se evidencia en los restos
encontrados de las antiguas civilizaciones.
Al explorar las zonas arqueológicas se encontraron:
– Trabajos en oro, plata, hierro, cobre y bronce.
– Trabajos en alfarería.
– Hermosos tintes y pinturas, etc.
2. Época media:
Gracias a los aportes de los egipcios y los filósofos griegos, los árabes se dieron a conocer, con el
surgimiento de la Alquimia.
El objetivo principal de los alquimistas en un inicio fue la búsqueda de la “piedra filosofal“,
material que le permitía convertir cualquier metal en oro. Posteriormente, se dedicaron a buscar el
elixir de la vida eterna.
3. Época moderna:
Inician estudios para explicar el fenómeno de la combustión, con la TEORÍA DEL
FLOGISTO.
Se establecen las bases del MÉTODO CIENTÍFICO con el gran aporte del químico francés
Antonio Laurente Lavoisi
er, lo que trajo abajo la teoría del Flogista.
Visita: Webdeldocente.com
Ciencia y Ambiente
4. Época contemporánea:
Bajo la luz de las ideas de Lavoisier se establece la Química como una verdadera ciencia, surgiendo
investigaciones como:
– La teoría atómica – molecular
– La Química orgánica
– La Termoquímica
– Clasificación de los elementos
– La Química Nuclear,
y muchas más, gracias a los adelantos tecnológicos que van apareciendo en la actualidad.
La Química
Visita: Webdeldocente.com
Ciencia y Ambiente
La Química es la ciencia que se encarga del estudio de la composición, estructura y propiedades de la
materia, como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas.
1. Ramas de la Química:
Química general: estudia los Química descriptiva: estudia las
fundamentos o principios básicos propiedades y la obtención de cada sustancia
comunes a todas las ramas de la ciencia químicamente pura en forma particular. Se
Química. subdivide en Orgánica e Inorgánica.
Química analítica: estudia las técnicas para Química aplicada: es la Química que se
identificar las sustancias de una muestra relaciona con otras ciencias.
material. Se divide en Cualitativa y
Cuantitativa.
2. Disciplinas de la Química:
A. Bioquímica: ____________________________________________________________
Visita: Webdeldocente.com
Ciencia y Ambiente
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
B. Físico–química: _______________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
C. Química industrial: _____________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
D. Petroquímica: _________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
E. Geoquímica: ________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
F. Astroquímica: ________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
G. Química farmacéutica: _________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. Utilidades de la Química.
Realiza dibujos relacionados a cada una de las utilidades de la Química.
Visita: Webdeldocente.com
Ciencia y Ambiente
Visita: Webdeldocente.com
Ciencia y Ambiente
¡Aplica lo aprendido!
1. Relaciona:
Visita: Webdeldocente.com
Ciencia y Ambiente
a. Petroquímica ( ) Estudia la estructura interna de los seres vivos.
b. Bioquímica ( ) Estudia la aplicación de procesos químicos para la obtención
de nuevos productos.
c. Astroquímica ( ) Aplica procesos para obtener productos derivados del petróleo.
d. Geoquímica ( ) Estudia la composición química de los astros.
e. Química industrial ( ) Estudia la composición química de la Tierra.
2. Coloca (V) o (F) según corresponda:
a. La Química es una ciencia experimental que no estudia la materia. ( )
b. La Arqueología es una disciplina que no se apoya en los
conocimientos químicos. ( )
c. La Química general estudia los fundamentos o principios básicos. ( )
d. Para determinar la constitución y fórmula de un compuesto
químico en forma experimental, se requiere de la Química analítica. ( )
e. La Química orgánica es una disciplina que pertenece
a la Química apl¡cada. ( )
3. Coloca la disciplina de la Química que corresponda:
a. Proceso químico de la fotosíntesis. ___________________________
b. Fabricación de jabones y detergentes. ___________________________
c. Obtención de productos derivados del petróleo. ___________________________
d. Composición química del planeta Marte. ___________________________
e. Acción química de la penicilina. ___________________________
4. Completa el siguiente esquema:
Visita: Webdeldocente.com
Ciencia y Ambiente
Tarea domiciliaria
1. Redacta la biografía de dos científicos que hayan marcado historia en la Química.
2. Realiza tres dibujos sobre las disciplinas de la Química.
3. Busca y pega tres artículos de revistas y/o periódicos sobre la utilidad de la Química.
Visita: Webdeldocente.com