0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas6 páginas

Análisis de La Ley Del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos

Este documento analiza la Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos en Guatemala. Explica que los timbres fiscales y el papel sellado especial se utilizan para la recaudación de impuestos y la legalidad de documentos. Luego detalla los diferentes tipos y valores de timbres fiscales que se aplican a diversos documentos como contratos, comprobantes de pago, actas notariales y más. Finalmente, establece que el Ministerio de Finanzas es el encargado de producir los timbres fiscales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas6 páginas

Análisis de La Ley Del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos

Este documento analiza la Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos en Guatemala. Explica que los timbres fiscales y el papel sellado especial se utilizan para la recaudación de impuestos y la legalidad de documentos. Luego detalla los diferentes tipos y valores de timbres fiscales que se aplican a diversos documentos como contratos, comprobantes de pago, actas notariales y más. Finalmente, establece que el Ministerio de Finanzas es el encargado de producir los timbres fiscales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LUIS AUGUSTO CASTILLO URBINA

2261613

ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO DE TIMBRES FISCALES Y DE PAPEL


SELLADO ESPECIAL PARA PROTOCOLOS

Los timbres fiscales en Guatemala son sellos utilizados para la recaudación y pago de impuestos,
son estampillas que se emplean en documentos que contienen los actos y contratos que se expresan
en la LEY DEL IMPUESTO DE TIMBRES FISCALES Y DE PAPEL SELLADO ESPECIAL
PARA PROTOCOLOS. DECRETO 37-92 del Congreso de la República.

Mientras que el papel sellado especial es utilizado por los notarios, se vende exclusivamente a los
Notarios para faccionar escrituras.
Ambas especies fiscales se utilizan para la fe, legalidad y seguridad jurídica, así como para cobrar
el impuesto establecido en el Código Tributario. Con ello se asegura que todo lo que esté instituido
es legal.
Entre los documentos afectos más relevantes donde se emplean los timbres fiscales son:
1. Los contratos civiles y mercantiles.
2. Los documentos otorgados en el extranjero que hayan de surtir efectos en el país, al tiempo
de ser protocolizados, de presentarse ante cualquier autoridad o de ser citados en cualquier
actuación notarial.
3. Los documentos públicos o privados cuya finalidad sea la comprobación del pago con
bienes o sumas de dinero.
4. Los comprobantes de pago emitidos por las aseguradoras o afianzadoras, por concepto de
primas pagadas o pagos de fianzas correspondientes a pólizas de toda clase de seguro o de
fianza.
5. Los comprobantes por pagos de premios de loterías, rifas y sorteos practicados por
entidades privadas y públicas.
6. Los recibos o comprobantes de pago por retiro de fondos de las empresas o negocios, para
gastos personales de sus propietarios o por viáticos no comprobables.
7. Los documentos que acreditan comisiones que pague el Estado por recaudación de
impuestos, compras de espacies fiscales y cualquier otra comisión que establezca la ley.
8. Los recibos, nóminas u otro documento que respalde el pago de dividendos o utilidades,
tanto en efectivo como en especie. Los pagos o acreditamientos en cuentas contables y
bancarias de dividendos, mediante operaciones contables o electrónicas, se emitan o no
documentos de pago. Los dividendos que se paguen o acrediten mediante cupones en las
acciones, también están afectos al pago del impuesto.

La tarifa del impuesto es del tres por ciento (3%). El impuesto se determina aplicando la tarifa al
valor de los actos y contratos afectos. El valor es el que consta en el documento, el cual no podrá
ser inferior al que conste en los registros públicos, matrículas, catastros o en los listados oficiales.
Las tarifas específicas a la base establecida en cada caso, para los documentos siguientes:
1. Auténticas de firmas, efectuadas por dependencias del Estado, cada una Q. 10.00.
2. Auténticas de firmas en el exterior, cada una, el valor equivalente en moneda nacional a
diez dólares de los Estados Unidos de América (USA $. 10.00) al tipo de cambio que
estuviere vigente a la fecha en que éstas se efectúen.
3. Por cada razón puesta por los registros públicos al pie de los documentos que se presentan
a su registro Q. 0.50
4. Los libros de contabilidad, hojas movibles de contabilidad, actas o registros, por cada hoja.
Q. 0.50
5. Títulos, credenciales a documentos acreditativos del nombramiento o cargos o
comprobantes de representación de personas jurídicas de cualquier naturaleza, extendidos
en acta notarial o en cualquier otra forma. Q. 100.00.
6. Se exceptúan del pago de este impuesto los nombramientos o documentos acreditativos de
representantes de cooperativas, los cuales se rigen por lo dispuesto en las leyes especiales.
7. Indices, testimonios especiales, copias simples o legalizadas y actas notariales, por cada
hoja de papel. Q. 0.50.
8. Actas de legalización notarial de firmas o documentos. Q. 5.00
9. Poderes: Generales, la primera hoja del testimonio. Q. 10.00
10. Especiales, la primera hoja del testimonio. Q. 2.00
11. Cubiertas de testamentos cerrados. Q. 200.00
12. Patentes:
13. De invención, el título correspondiente. Q. 50.00
14. Extendidas por el Registro Mercantil:
15. Para empresas individuales. Q.50.00
16. Para sociedades mercantiles. Q.200.00
17. De buques que se matriculen bajo bandera guatemalteca, por cada cien toneladas o fracción.
Q.100.00
18. Títulos reconocidos legalmente para ejercer profesión:
Universitarios Q.100.00
Carreras técnicas Q.25.00
19. Títulos de concesiones de explotación de bosques nacionales, minas, canteras y
cualesquiera otras. Q.1,000.00
20. Promesas de compraventa de inmuebles. Q. 50.00
21. Testimonios de las escrituras públicas de constitución, transformación, modificación,
liquidación o fusión de sociedades mercantiles, en la primera hoja.Q.250.00

El Ministerio de Finanzas Públicas se encargará de la fabricación de timbres fiscales y papel sellado


especial para protocolos, pero cuando lo considere necesario, podrá celebrar contratos de
suministro con entidades nacionales o extranjeras.

Las características de los timbres fiscales y el papel sellado especial para protocolos podrán ser
modificadas por el ministerio, a través de acuerdos ministeriales, para adaptarlos a los nuevos
métodos y técnicas de producción y utilización.

Los timbres fiscales serán de cuarenta y cinco milímetros de largo por veinte milímetros de ancho,
perforados entre la parte principal y el talón, debiendo quedar este último de quince milímetros de
largo, y la parte principal de treinta. En la parte principal, llevará estampado el Escudo de Armas
y la inscripción República de Guatemala, la palabra “Fiscal” perforada con puntos, el valor en
número y letras y el año de vigencia del timbre y llevar una numeración correlativa en las
denominaciones de un quetzal en adelante, conforme las especificaciones que establezca el
Ministerio.
LUIS AUGUSTO CASTILLO URBINA
2261613

TIMBRES FISCALES
CAFÉ CELESTE –
GRIS ROJO VERDE AMARILLO
(Q 3.00) AZUL
(Q 0.50 CTVS) (Q 1.00) (Q 2.00) (Q 5.00)
(Q 4.00)
Se adhieren en Para pagos En la primera hoja Para pagos de IVA Para pagos En actas
todo de Impuesto del testimonio de o para complemen del IVA de legalización
documento que
deba
al Valor los mandatos to del referido o para notarial de firmas y
presentarse en Agregado (IV especiales. (artícu impuesto. complement autenticación de
cualquiera de A) o para lo 5, numeral 8, Para completar el o del documentos. (artíc
los registros complemento inciso b, del valor del impuesto referido ulo 5, numeral 7, del
públicos, según del referido decreto 37-92) del timbre en una impuesto. decreto 37-92)
el artículo 5,
numeral 3, del
impuesto. autentica.
decreto 37-92. En los En poderes
En los libros de documentos especiales.
contabilidad, provenientes La primera hoja del
hojas movibles del extranjero, testimonio.(artículo
de contabilidad,
actas o registros,
cuando sean 5, numeral 8, inciso
por hoja. autorizados b, del decreto 37-
(artículo 5, por notario 92)
numeral 4, del extranjero.
decreto 37-92)
En los índices,
testimonios
especiales,
copias simples o
legalizadas y
actas notariales.
(artículo 5,
numeral 6, del
decreto 37-92)
MORADO AMARILLO CORINTO DECOLORADO CELESTE
(Q 10.00) (Q 25.00) (Q 40.00) (Q 80.00) (Q 100.00)
En auténticas de En los títulos Para pagos Para pagos En títulos, credenciales o documentos
firmas, efectuadas reconocidos de IVA o para de IVA o para acreditativos del nombramiento o cargos.
por dependencias legalmente para complemento complemento Comprobantes de representación de
del Estado, cada ejercer profesión: del referido del referido personas jurídicas de cualquier naturaleza,
extendidos en acta notarial o cualquier otra
una. (artículo 5, específicamente impuesto. impuesto.
forma. (artículo 5, numeral 5, inciso c, del
numeral 1, del en los de carreras
decreto 37-92)
decreto 37-92) técnicas. (artículo En patentes extendidas por el Registro
En poderes 5, numeral 12, Mercantil: De buques que se matriculen
generales, la inciso b, del bajo bandera guatemalteca, por cada 100
primera hoja del decreto 37-92)
testimonio. (artículo toneladas o fracción. (artículo 5, numeral 10,
5, numeral 8, inciso inciso c, del decreto 37-92)
A, del decreto 37- En licencias para la portación de armas de
92) fuego, de cada clase, por año. (artículo 5,
numeral 11, del decreto 37-92)
En los títulos reconocidos legalmente para
ejercer profesión, específicamente los
universitarios. (artículo 5, numeral 12, inciso
A, del decreto 37-92)

(Foto: reader021.docslide.net)

(Foto: reader021.docslide.net)

(Foto: reader021.docslide.net)

También podría gustarte