ETICA PROFESIONAL
ENSAYO
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL DESARROLLO HUMANO Y EN EL DE LAS
ORGANIZACIONES EMPRESARIALES.
INTEGRANTE:
RAMON ALEJANDRO DIAZ MENDOZA
TUTOR:
LUIS FERNANDO LANDAZURY
INGENIERIA INDUSTRIAL
2021
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL DESARROLLO HUMANO Y EN EL DE LAS
ORGANIZACIONES EMPRESARIALES.
La ética para los seres humanos es comportarse de acuerdo a las costumbres y los
patrones que ha creado la sociedad. Con el fin de que todos podamos convivir juntos, y
podamos vivir en una sociedad mejor, en donde mi derecho termina donde empieza el
derecho de las demás personas.
La ética se relaciona con el comportamiento del ser humano, se dice que un ser humano
puede ser bueno o malo dependiendo de sus actos, de acuerdo a las circunstancias y el
entorno que lo rodea, en un lugar o momento preciso, por ello que podemos llegar a
confundirla con la moral.
Diversos autores definen a la ética, Gutiérrez-Sáenz (1970) señala que la ética se refiere
al origen de los actos humanos, es decir que esta estudia la bondad o la maldad de éstos.
Sanabria (2001: 20) refiere que la ética “es la ciencia normativa de la actividad humana en
orden al bien”. Para Vasconcelos (1939) la ética viene a ser toda la disciplina de vida.
De acuerdo a los conceptos antes citados, podemos resumir que la ética es la conducta
del ser humano frente a la responsabilidad que éste tiene ante los ojos de las otras
personas. Es decir, sobre lo que otros esperan de su actuación. Y que esta actuación, es
cultivada por este mismo, durante el aprendizaje de un arte, profesión o de cualquier
situación ante la cual él se encuentra y espera no sentirse irresponsable, ya que conoce
las consecuencias de no actuar bajo dicha ética.
Por ende, nos referimos a la ética como la práctica de una conducta que se aprende en
las relaciones que tenemos con las demás personas y en las situaciones de prestaciones
de servicios o desempeño laboral. Y que no necesariamente incumbe a toda la sociedad
donde se habita o se desempeña, sino sólo a un campo que se relaciona con la vida
laboral.
La ética en las organizaciones juega un papel importante, es el conjunto de valores,
normas y principios reflejados en la cultura de la empresa, cuyo objetivo es permitir una
mejor adaptación de los trabajadores en el entorno laboral, respetando los derechos de
los mismos, ya que esta ayuda con el cumplimiento de los objetivos y el plan de negocio
de las mismas, la falta de la ética profesional llevaría la empresa al fracaso.
En muchos casos, las empresas elaboran un documento denominado código ético, el cual
sigue la empresa a la hora de realizar su actividad día a día, tomar decisiones que
comporten o no dilemas éticos, gestionar a sus trabajadores y tener un papel dentro de la
sociedad.
Tener una buena ética empresarial no solo hará que la empresa resulte atractiva para
muchas personas quieran trabajar en ella, y aquellos que pueden elegir la empresa junto
a la que quieren crecer, sino que también genera confianza entre los clientes o
consumidores.
Contar con una buena ética empresarial, brinda muchas ventajas a la empresa, tales
como:
1. Le da a la empresa una identidad, una cultura organizacional destacada.
2. Genera más confianza a los clientes, ya que estos no solo buscan la satisfacción
de su necesidad.
3. Motivación en los empleados, la empresa cuenta con trabajadores más dedicados
y con sentido de pertenencia, los cual trabajaban por un bien común y los objetivos
de la empresa.
4. Reduce los conflictos de los miembros que la forman.
5. El código ético otorga uniformidad a la actuación de la empresa.
Dando alcance a lo anterior, podemos concluir que las empresas son cada vez más
inteligentes y se han dado cuenta de que la mejor manera de ser exitosas es hacer
públicos sus valores éticos con las personas. Esto hace que las personas más
cualificadas estén deseosas de trabajar en dichas empresas y que los clientes depositen
toda su confianza en ella.
REFERENCIAS
GUTIÉRREZ-Sáenz, R. (1999). Introducción a la ética. México. Primera Edición, Editorial
Esfinge.
SANABRIA, J. R. (2001). Ética. México. Décimo Séptima Edición. Editorial Porrúa.
VASCONCELOS, J., (1939). Ética. México. Segunda Edición. Ediciones Botas.