Universidad Abierta Para Adultos
(UAPA)
Psicología Educativa
Lismak del C. Peña Reyes (17-6708)
Tema:
Enfoque histórico sobre el origen de la psicología
Materia:
Teorías psicológicas actuales
Facilitador:
Juan Martínez
Santiago Rep. Dom. 23/11/2021
Introducción
En el desarrollo de esta tarea observaremos que la psicología militar se ocupó
de la propaganda, la selección de personal y la preparación para el combate.
Actualmente se ha ampliado considerablemente su campo de actuación,
técnicas de guerra antisubversiva, estudios sobre la identidad sociocultural del
enemigo, situaciones de conflicto social, represión política, victimología,
emergencias, catástrofes y otros cometidos menos específicos, como son los
de las grandes áreas aplicadas a la psicología en la vida civil.
Una de las ramas más antiguas de la psicología, lo constituye sin dudas la
nombrada Psicología Fisiológica o (Psicofisiología), que estudia la relación
entre los procesos orgánicos y la conducta, tratando de establecer cuáles son
las estructuras que median entre fenómenos psíquicos y físicos.
PRIMERA PARTE
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática, objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:
1. Realiza un diario de doble entrada donde analices evidencien los aportes y
aplicaciones de la neurofisiología en la Psicología.
Los aportes y aplicaciones de la neurofisiología en la Psicología.
La neurofisiología y su aplicación que constituyen lo esencial de la
en el ámbito de la psicología conducta humana.
La psicología es el estudio científico
del comportamiento. La
neurofisiología es la rama de la
fisiología que estudia el sistema
nervioso, cuya función es producir y
controlar el comportamiento. Para
poder evaluar la información, tomar
La psicología fisiológica, origen y decisiones y reaccionar de forma
aplicación adecuada ante los estímulos del
Una de las ramas más antiguas de medio es necesario que nuestro
la psicología, lo constituye sin dudas sistema nervioso funcione
la nombrada Psicología Fisiológica adecuadamente. En este sentido,
o (Psicofisiología), que estudia la los conocimientos que sobre el
relación entre los procesos sistema nervioso nos permite
orgánicos y la conducta, tratando de acceder la neurofisiología permiten
establecer cuáles son las un mayor entendimiento de las
estructuras que median entre funciones complejas que
fenómenos psíquicos y físicos. constituyen lo esencial de la
conducta humana.
La psicofisiología esta también
relacionada con la disciplina medica La acumulación de conocimientos
denominada “psicosomática”. sobre el sistema nervioso, los
cambios conceptuales en la
La neuropsicología se define como comprensión de su funcionamiento
la rama que se ocupa de los y el desarrollo de poderosas
cambios de los procesos de la técnicas de investigación han
conducta de los pacientes con posibilitado relacionar los
lesiones locales del cerebro, conocimientos neurocientíficos con
posibilita entender la importancia de los datos, métodos y modelos
cada zona cortical y subcortical del teóricos de la psicología (la
cerebro, en el rendimiento de los cognitiva en particular).
sistemas con funciones complejas
Además, se han abordado temas clínico detallado y de la
como memoria, lenguaje, atención rehabilitación está a cargo de
hasta bases cerebrales del profesionales que trabajan con la
conocimiento conceptual, la conducta.
manipulación de imágenes
mentales, la emoción, los El desarrollo de nuevos fármacos y
sentimientos, la conducta social, las su uso en combinación con la
conductas no conscientes, la psicoterapia deben ser analizados
autoconciencia, etc. Lo mismo como perjudiciales o beneficiosos
puede decirse de la patología: se sobre la conducta y la cognición de
han abordado temas como la los pacientes. Por lo que es
depresión, la ansiedad, el trastorno necesario conocer neurociencias ya
obsesivo compulsivo, la que son una de las fuentes que
esquizofrenia y el autismo. Las aportan explicaciones sobre la
lesiones cerebrales afectan mente y la conducta humana y ha
funciones cognitivas o conductuales expandido las demandas de
una parte importante del diagnóstico prácticas de diagnóstico y
tratamiento psicológico.
La neurofisiología el sistema nervioso. Cualquier
cambio en su desarrollo es
resultado de modificaciones
funcionales de dicho sistema. La
neurofisiología se ocupa de
desvelar cómo funciona este
complicado sistema y cómo produce
la variedad de modelos de
conductas que manifiestan los
La Neurofisiología es la rama de la
organismos. Sin embargo, a pesar
fisiología que estudia el sistema
de los avances producidos en la
nervioso.
investigación, sobre todo en los
aspectos bioquímicos y eléctricos,
En cualquier acción o conducta de
se tiene la convicción de que es
todo organismo está presente
mucho más lo que se desconoce.
diversos estudios psicológicos,
debido a que permite estudiar la
conexión clara entre las afecciones
cerebrales y la conducta. De ésta
forma la psicología puede realizar
estudios más profundos que le
permitan diferenciar entre los
trastornos psicológicos y afecciones
La Neurofisiología, ha servido de
médicas, que requieran el
base para la elaboración de
tratamiento psiquiátrico, o de alguna otra área de atención médica.
2. Realiza un cuadro comparativo, que contenga la diferencia entre la
inteligencia artificial, inteligencias múltiples e inteligencia emocional.
Inteligencia artificial Inteligencias múltiples Inteligencia emocional
Inteligencia artificial La teoría de las El término inteligencia
termino que se acuñó en inteligencias múltiples emocional fue utilizado
1956, en Dartmouth. Se fue elaborada por el por primera vez en 1990
puede definir como profesor Howard por Peter Salovey, de la
aquella inteligencia Gardner de la Harvard universidad de Harvard,
exhibida por artefactos University. Para Gardner y John Mayer de la
creados por humanos la inteligencia se define universidad de New
(es decir, artificial). A como la capacidad de Hampshire. Ellos
menudo se aplica resolver problemas o definen la inteligencia
metafóricamente a las elaborar productos que emocional como la
computadoras. El sean valiosos en una o capacidad de controlar y
nombre igualmente se más culturas. Está regular las emociones
ha empleado para vinculada a saber de uno mismo para
referirse al ámbito de la escoger las mejores resolver los problemas
investigación científica alternativas para de manera pacífica,
que intenta acercarse a resolver una cuestión. El obteniendo un bienestar
la creación de tales concepto abarca la para sí mismo y para los
sistemas. capacidad de elaborar, demás.
Se denomina asimilar y entender Goleman afirma que las
inteligencia artificial a la información para emociones resultan
rama de la ciencia utilizarla en forma esenciales a la hora de
informática dedicada al adecuada. valorar la inteligencia de
desarrollo de agentes Distintos tipos de las personas. A la
racionales no vivos. inteligencias: naturaleza de la
La inteligencia artificial ◉Inteligencia musical inteligencia emocional,
es estudiada por dos ◉Inteligencia corporal- Goleman lo fundamente
escuelas de cenestésica en cinco competencias:
pensamiento: la ◉Inteligencia lingüística ◉Autoconciencia
inteligencia artificial ◉Inteligencia lógico- ◉Autorregulación
convencional y la matemática ◉Motivación
inteligencia artificial ◉Inteligencia espacial ◉Empatía
computacional. ◉Inteligencia ◉Destrezas sociales
interpersonal
◉Inteligencia
interpersonal
◉Inteligencia naturalista
SEGUNDA PARTE
Posterior a consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática, objeto de estudio, se sugiere que realices la
siguiente actividad:
1. Crea casos o ejemplos en las que se podría recurrir a utilizar una las nuevas
estrategias terapéuticas vistas en la unidad. Identifica a cuál pertenece y
justifica por qué este estilo de terapia es adecuado para el caso que elaboraste.
Debe haber por lo menos un caso para cada una de las siguientes estrategias:
Psicología militar.
Psicología deportiva.
Terapia transpersonal.
Análisis transaccional.
Musicoterapia.
Cromoterapia.
Psicoterapia breve.
PNL.
Mindfulness.
Psicología militar
Se ocupó de la propaganda, la selección de personal y la preparación para el
combate. Actualmente se ha ampliado considerablemente su campo de
actuación, técnicas de guerra antisubversiva, estudios sobre la identidad
sociocultural del enemigo, situaciones de conflicto social, represión política,
victimología, emergencias, catástrofes y otros cometidos menos específicos,
como son los de las grandes áreas aplicadas a la psicología en la vida civil.
La psicología militar se puede considerar como la disciplina que se encarga de
la guerra psicológica y del comportamiento del combatiente.
Caso: La psicóloga Melissa María dispuso un tratamiento al Teniente
González, el cual es soldado de la Armada y el cual fue a la guerra del golfo, el
tratamiento consiste en cada día fuera al estadio a correr 35
minutos, jugar un poco de baseball con los jugadores del estadio, además tres
meses de vacaciones de sus oficios militares, para mejorar su salud mental ya
que se encuentra muy estresado y puede llegar a padecer ansiedad.
Psicología deportiva
La actividad deportiva exige y pone de manifiesto determinadas habilidades y
competencias tanto físicas como también mentales, que de alguna manera se
desarrollan e incrementan gracias a la ejercitación y al entrenamiento.
Caso: El boxeador Vargas Soriano, ganador de plata en los juego china, fue al
psicólogo y le impusieron una terapia de tres meses en los cuales consiente
en hacer una rutina de sentadilla sin que nadie lo distraiga, además de correr
todas las tarde a esos de las 6 de la tarde para aumentar su confianza, además
de motivar sus pensamientos para cumplir las nuevas metas de ganar oro en
los panamericanos y del Caribe 2021, el psicólogo del complejo deportivo le
dijo que si hacia esa terapia continuamente estaría listo para cualquier evento
que le venga en el futuro.
Psicología transpersonal
Es un paradigma de la psicología cuyo objetivo de estudio son los estados no
ordinarios (o alterados) de conciencia que transcienden el estado de vigilia y el
cambio propiciado por dichos estados en la conciencia ordinaria.
Caso: El adolescente de bachiller Miguel Reyes, la psicóloga escolar lo envió a
una terapia transaccional para que este pueda diferenciar de la fantasía y la
realidad de la vida proyectada sobre lo que me pasa o lo que sucede. Esta
terapia consiste en leer cada día por alrededor de 6 meses un capítulo de un
libro y una noticia del periódico.
Psicología transpersonal
Esta psicología ha hecho contribuciones a la mejor comprensión del desarrollo
humano y la conciencia. Wiber ha presentado el desarrollo de la conciencia
como un orden jerárquico, escalado.
Caso: El señor Enrique Martínez profesor de la escuela Isabel la Católica,
ubicada en Cayetano Germosén, el señor Martínez todas las mañanas de 6:00
a 7:15 hace una rutina de Yoga, esta le ayuda mucho a resolver algunos
problemas que le crean los alumnos en la escuela, pero de esta forma
reflexiona y le da sentido a la vida, ya que sabe que está ahí para ayudarlos,
según el señor Martínez es una buena terapia que le dio un psicólogo tras
asistir a consulta.
Análisis transaccional
Su creador Dr. Eric Berne (1910-1970). El análisis transaccional es un sistema
de psicoterapia individual y social que se engloba dentro de la psicología
humanista y que el autor crea como una alternativa al psicoanálisis, al cual
despojó de su “carácter elitista y poco claro”.
Musicoterapia
Es una utilización de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y
armonía) por un musicoterapeuta calificado, con el paciente o grupo, en un
proceso destinado a facilitar y promover comunicación, aprendizaje,
movilización, expresión, organización u otros objetivos terapéuticos relevantes,
a fin de asistir a las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas.
Caso: Ana Rosa llega a las 8:00 de noche a su casa después de un agitado
día de trabajo y resolver problemas, ella posee una gran acumulación de estrés
ya que tiene dos a tres semanas trabajando en un caso y llegando tarde a su
casa, por lo que el psicólogo le propuso escuchar música por lo menos 15
minutos antes de ir a dormir, música romántica lo cual podrá relajarse y dormir
tranquila y mejorar su condición de ánimo.
Cromoterapia
Es una técnica utilizada en la llamada medicina alternativa o naturopatía, en la
que se utiliza la visualización de los colores en que se divide el espectro de la
luz solar, para influir en la mejora del estado anímico y de bienestar del
paciente.
Caso: La señorita Ana Rodríguez, de 26 años, licenciada en mercadotecnia la
cual ha tenido muy mala salud, su psicóloga le refirió a una terapia de
Cromoterapia la cual consiste en aplican luces con un cierto color en una sola
área del cuerpo. Ella le recomienda hacer sesiones diarias de 35 minutos, y
sugieren que se notará algún efecto después de varias semanas de aplicación.
Psicoterapia breve
Las psicoterapias breves o de tiempo limitado, constituyen una realidad y una
práctica bastante extendida en la actualidad. Según Brinder, los estudios
realizados muestran que un 50% de los pacientes atendidos con psicoterapia
breve se benefician de sus resultados.
Caso: Una pareja de esposo, los cuales no tienen tiempo para compartir
momentos juntos por lo cual están presentando mucho problema en el hogar, la
psicóloga Melissa le impuso una Psicoterapia breve de tres a cuatro semanas
para que a partir de las 6:30 de la tarde realizaran una rutina de ejercicios ya
sea en su casa o en el gimnasio pero que uno ayude al otro, también de
compartir la cena entre los dos y que se ayudarán haciéndola y en caso de que
uno falle debería cumplir un deseo del otro.
PNL
La PNL o programación neurolingüística ha sido definida por el famoso coach
Tony Robbins como la física nuclear de la mente, la técnica que permite
descomponer los fenómenos en las partes que constituyen el comportamiento.
Se puede definir la PNL como una estrategia de comunicación, desarrollo
personal y psicoterapia que fue desarrollada por Richard Bandler y John
Grinden durante los años 70. Esta estrategia se centra en la existencia de una
relación entre los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de
comportamiento que cada uno de nosotros hemos aprendido e interiorizado a
lo largo de nuestra existencia.
Caso: El afectado tiene muchos problemas de comunicación con alguna
persona podríamos decir que el psicólogo le diría imagínate en tu mente a una
persona que quiere comer algo bueno y que tú eres un chef, y que eta
haciendo la mejor comida del mundo lo sazona, lo pone a cocinar y que cuando
lo sirve la personas se lo comen y quieren mas cual sería tu señalación. El cual
debería responder de sentirse muy bien.
Mindfulness
Puede considerarse una filosofía de vida que incluye la práctica de la
meditación. Juntamente a varias técnicas de relajación, su apogeo es reciente.
A pesar de que muchas personas dicen que realizan meditación, es en
ocasiones un concepto equívoco, por tanto antes de hablar del Mindfulness
debemos a aclarar qué es la meditación.
Caso: El Lic. Carlos Pérez, el cual es encargado de chequeo en el aeropuerto
del Santiago, fue al psicólogo y este le impuso una Mindfulness el cual consiste
en ir al parque después del trabajo hacer el taichí, una forma de relación para
así conseguir un mayor equilibrio entre cuerpo y mente porque la presión del
trabajo es muy fuerte cada día. El psicólogo le dijo que haciendo esta terapia
estará siempre en muy buena condición mental.
Conclusión
Esta tarea la concluimos sabiendo que la teoría de las inteligencias múltiples
fue elaborada por el profesor Howard Gardner de la Harvard University. Para
Gardner la inteligencia se define como la capacidad de resolver problemas o
elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Está vinculada a
saber escoger las mejores alternativas para resolver una cuestión. El concepto
abarca la capacidad de elaborar, asimilar y entender información para utilizarla
en forma adecuada.
La acumulación de conocimientos sobre el sistema nervioso, los cambios
conceptuales en la comprensión de su funcionamiento y el desarrollo de
poderosas técnicas de investigación han posibilitado relacionar los
conocimientos neurocientíficos con los datos, métodos y modelos teóricos de la
psicología (la cognitiva en particular).