0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

La Energia, Lab. Biologia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

La Energia, Lab. Biologia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA

NOMBRE:
Cindy Paola Jaquez Flores

MATRICULA:
2020-0647

ASIGNATURA
Lab. Biología

PROFESOR:
Kevin Morell

TEMA:
La energía
LA ENERGIA

La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y


producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto
de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas.
La energía es la capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un
trabajo a causa de su constitución (energía interna), de su posición (energía
potencial) o de su movimiento (energía cinética). Es una magnitud
homogénea con el trabajo, por lo que se mide en las mismas unidades, es
decir en julios en el Sistema Internacional. Según la forma o el sistema
físico en que se manifiesta, se consideran diferentes formas de energía:
térmica, mecánica, eléctrica, química, electromagnética, nuclear, luminosa,
etc.
Aunque la energía puede cambiar de forma en los procesos de conversión
energética, la cantidad de energía se mantiene constante conforme con el
principio de conservación de la energía que establece que la energía ni se
crea ni se destruye, sólo se transforma”. Por consiguiente, la energía total
de un sistema aislado se mantiene constante y en el universo no puede
existir creación o desaparición de energía, sino transferencia de un sistema
a otro o transformación de energía de una forma a otra.
LOS TIPOS DE ENERGIA

Energía mecánica: es aquella relacionada tanto con la posición como con


el movimiento de los cuerpos y, por tanto, involucra a las distintas energías
que tiene un objetivo en movimiento, como son la energía cinética y la
potencial.
La energía potencial: hace referencia a la posición que ocupa una masa en
el espacio.
La energía cinética: por su parte se manifiesta cuando los cuerpos se
mueven y está asociada a la velocidad.
La energía interna: se manifiesta a partir de la temperatura. Cuanto más
caliente esté un cuerpo, más energía interna tendrá.
Energía eléctrica: Cuando dos puntos tienen una diferencia de potencial y
se conectan a través de un conductor eléctrico se genera lo que conocemos
como energía eléctrica, relacionada con la corriente eléctrica.
Energía térmica: Se asocia con la cantidad de energía que pasa de un
cuerpo caliente a otro más frío manifestándose mediante el calor.
Energía electromagnética: Esta energía se atribuye a la presencia de un
campo electromagnético, generado a partir del movimiento de partículas
eléctricas y magnéticas moviéndose y oscilando a la vez. Son lo que
conocemos como ondas electromagnéticas, que se propagan a través del
espacio y se trasladan a la velocidad de la luz.
La energía química: se manifiesta en determinadas reacciones químicas
en las que se forman o rompen enlaces químicos. El carbón, el gas natural o
el funcionamiento de las baterías son algunos ejemplos del uso de esta
energía.
La energía nuclear: La energía nuclear es la que se genera al interactuar
los átomos entre sí. Puede liberarse a través de su rotura, lo que se conoce
como fisión, o de su unión, lo que se denomina fusión.
IMPORTANCIA DE LOS TIPOS DE ENERGIA

Gracias a la energía, nosotros podemos utilizar una gran cantidad de


aparatos y maquinaria que nos hacen la vida mucho más fácil.
Sin embargo, a medida que la sociedad es más desarrollada, se consume
una mayor cantidad de energía, pero, generalmente, no de manera más
eficiente, desperdiciándose enormes cantidades que podrían ser
aprovechadas para otros fines. Esto conllevaría un ahorro de recursos
naturales y una reducción de la contaminación emitida en el proceso de
producción de la energía.
COMO PODEMOS AYUDAR O CONTRIBUIR DE
MANERA POSITIVA CON LA ENERGIA EN
NUESTRO PAIS.

El ahorro de energía ayuda a proteger el medio ambiente, y en términos


más personales, ayuda también a mejorar nuestra economía doméstica. Sin
darnos cuenta, desperdiciamos una gran cantidad de energía en nuestro
hogar y en nuestro entorno.
En realidad, es algo muy sencillo y enriquecedor. Ahorrar energía significa
reducir su consumo consiguiendo los mismos resultados que gastando más,
siendo beneficioso porque ahorra dinero y protege el medio ambiente. El
carbón, el petróleo o el gas son fuentes naturales preciosas que generan
energía, pero limitadas.

¿COMO SE OBTIENE LA ENERGIA?

Se genera de diferentes maneras: aprovechando el caudal de los ríos o el


calor contenido en los combustibles; a este proceso se le llama generación
hidráulica o térmica, según el caso. Para iniciar su recorrido, debe pasar por
una subestación, desde donde se transporta.

También podría gustarte