0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas2 páginas

Modelo Resumen de El Salvavidas para Mandar A Estudiantes

El autor expone que los expertos han experimentado con una nueva medicina llamada Xigris que ha resultado efectiva para combatir la sepsis severa. Describe la enfermedad y sus altas tasas de mortalidad, así como cómo la nueva medicina funciona para prevenir coágulos y reducir la inflamación. Finalmente, afirma que los médicos esperan contar con una herramienta eficaz para tratar a pacientes con sepsis severa y reducir su angustia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas2 páginas

Modelo Resumen de El Salvavidas para Mandar A Estudiantes

El autor expone que los expertos han experimentado con una nueva medicina llamada Xigris que ha resultado efectiva para combatir la sepsis severa. Describe la enfermedad y sus altas tasas de mortalidad, así como cómo la nueva medicina funciona para prevenir coágulos y reducir la inflamación. Finalmente, afirma que los médicos esperan contar con una herramienta eficaz para tratar a pacientes con sepsis severa y reducir su angustia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RESUMEN DE EL SALVAVIDAS

Camilo Reinoso, en su artículo periodístico El Salvavidas, expone, como idea principal, que
los expertos decidieron experimentar con una nueva medicina llamada Xigris, que se ha
convertido en una poderosa herramienta para combatir la sepsis severa.

Para sustentar lo anterior, Reinoso se basa en dos ideas: En la primera, describe la


enfermedad. Dice que es una infección que se disemina por todo el cuerpo, a través del
torrente sanguíneo, que tapona los vasos sanguíneos e impide el paso libre del oxígeno y
causa inflamación en diferentes órganos. Explica que para controlar la inflamación, los
médicos la atacan con antibiótico, hacen ventilación pulmonar y aplican un tratamiento de
diálisis, etc. Además, muestra datos sobre la tasa de mortalidad, que es del 30 al 50 por
ciento, y del costo del tratamiento convencional: 20000 dólares diarios.

En la segunda idea, define la medicina. Dice que no es un antibiótico sino una proteína
llamada drotecogin alfa activado, que actúa como un anticoagulante natural. Comenta
que ha sido revolucionaria en cuidados intensivos para quienes sufren de sepsis severa,
porque el panorama de estos pacientes cambiará radicalmente y reducirá la mortalidad
en un 20 por ciento. Explica que evita que se formen trombos en los vasos sanguíneos, y
que, de esta forma, disminuye el tiempo en que el órgano está inflamado. Por último,
declara que ya fue aprobada en EE.UU pero que presenta un alto costo, por ser novedosa.

En la conclusión, asegura que una de las angustias más grandes de un intensivista es tener
a un paciente con sepsis severa, con las palabras de Carreño: “Lo más doloroso es
observar cómo después de haberlo intentado todo, uno debe pararse con los brazos
cruzados a verlo morir”. También, comenta que, con este nuevo medicamento, los
médicos esperan tener una herramienta eficaz que aleje esas angustias de las unidades de
cuidados intensivos.

Lo rojo del texto anterior equivale a lo que el escritor del resumen (en este caso, yo)
aporta a este texto. Lo negro es copie y pegue.

VERBOS PARA UTILIZAR EN LOS RESÚMENES

Plantea Cuenta
Expone Narra
Explica Aclara
Comenta Determina
Menciona Describe
Dice Detalla
Se refiere Define
Hace referencia Trata
Habla Se basa
Presenta Argumenta
Organiza Justifica
Declara Compara
Asegura Contrasta
Asevera Opina
Afirma Enumera
Muestra Desarrolla
Evidencia Ejemplifica
Sustenta
Indica
Cita

CONECTORES QUE SE USAN EN LOS RESÚMENES

Según el (la) autor(a) En la tercera idea


De acuerdo con el (la) autor(a) Primero
Con base en lo que dice (afirma, En primer lugar
menciona, comenta, atestigua, explica, En segundo lugar
opina, narra) el (la) autor(a) En tercer lugar
Para el (la) autor(a) Más adelante
Para desarrollar lo anterior Después
Para aclarar lo anterior Por último
Para explicar lo anterior Como conclusión
Para justificar lo anterior En la conclusión
Para argumentar lo anterior Para finalizar
Para dejar claro lo anterior Para concluir
En la primera idea En esta parte
En la segunda idea
Además
También
Y
Por otra parte
Por un lado
Por otro lado

También podría gustarte