Tarea 2 - Los Sistemas Históricos de Organización Económica
Tarea 2 - Los Sistemas Históricos de Organización Económica
DE ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA
5 DE FEBRERO DE 2022
JESUS ROMERO
20-EIST-1-079
1._ La comunidad primitiva.
¿Qué fue la comunidad primitiva?
Hoy en día se piensa que la comunidad primitiva estuvo determinada por las
siguientes características:
1
• Ausencia total de propiedad privada y de sistema de clases sociales.
• Ausencia de intercambio económico, comercio o trueque.
• División del trabajo conforme a la edad y sexo, pero siempre en base a
la capacidad física del individuo.
• Herramientas de trabajo sumamente rudimentarias, de origen lítico, o de
hueso o de madera.
• Transmisión matrilineal, es decir, a partir de la madre como garante del
patrimonio, en lugar del padre, como sería después.
• Ausencia de matrimonio, las relaciones íntimas se organizaban en base
a la poligamia (poliginia y/o poliandria) y la prohibición del incesto.
• Bajísima capacidad de producción (apenas para el sustento) y por lo
tanto muy poca capacidad de innovación, de acumulación o de progreso.
• Bajas tasas de supervivencia individual.
2._ El Esclavismo.
El esclavismo fue un sistema económico predominante en varios periodos
históricos, donde la mayor parte de la producción era realizada por personas
privadas de su libertad. Y en lugar de matarlos, se les despojaba de su libertad
y quedaban al servicio de una comunidad o una persona.
3._ El Feudalismo.
el feudalismo era el conjunto de instituciones que se creaba tras la relación
establecida entre un hombre libre (vasallo) al que se le concede un bien (el
feudo) por parte de otro hombre (llamado señor) ante el que se encomendaba
en una ceremonia oficial (el homenaje) que formalizaba la aceptación del
contrato de obligaciones recíprocas. A través de dichas relaciones, el vasallo
trabajaba la tierra del señor, el cual extraía el excedente productivo del hombre
que trabajaba la tierra.
4._ El Capitalismo.
El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de
producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo
para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como
fuente para generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición económico-
social contraria al socialismo.
2
5._ El Socialismo.
El socialismo es un sistema económico y social que centra sus bases
ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de
propiedad privada de los medios productivos y de distribución.