0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas9 páginas

Taller de Smart Product Discovery Con Liberating Structures

Cargado por

Alex Ballarin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas9 páginas

Taller de Smart Product Discovery Con Liberating Structures

Cargado por

Alex Ballarin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Contacto 

+34 93 737 62 70

Taller de Smart Product Discovery con Liberating Structures

product-owner / Por Alex Ballarin / 2 agosto, 2020

Contenidos del artículo [Ocultar]

1 ¿Qué es el Product Discovery?


2 ¿Cuáles son algunos problemas habituales del Product Discovery?
3 ¿Cómo pueden las Estructuras Liberadoras mejorar el Product Discovery?
4 El taller de Smart Product Discovery en Qustodio
5 Para saber más…

¿Qué es el Product Discovery?

El descubrimiento de product (Product Discovery) es la actividad del desarrollo de producto


para descubrir cual es el producto que necesitan los usuarios. El término descubrir refuerza la
idea de que es inicialmente desconocido y que tendremos que validar con los usuarios que
estamos entregándoles el producto que necesitan.

Además del Product Discovery (do the right thing) se realiza el Product Delivery, la definición,
construcción y validación del producto (do the thing right). En Scrum, el Product Discovery se
realiza frecuentemente un Sprint anteriormente al cual se hace el delivery.

El 80% del riesgo de no entregar el producto que necesita el usuario se mitiga


haciendo un el descubrimiento de producto con un 20% del esfuerzo.
El 20% restante del riesgo se reduce entregando y validando el producto dentro del
Sprint, aunque eventualmente la validación requiera la toma de métricas una vez
sacado el producto del Sprint.

Podéis leer más sobre Product Discovery en los artículos sobre UX y Dual-track Scrum de
nuestra web.

Privacy - Terms
Cursos relacionados

Fecha Ciudad Curso

29/03 Remoto Professional Scrum Master (PSM) – Virtual

Artículos relacionados

Como integrar UX y Scrum – Orientando Scrum a UX


Como integrar UX y Scrum – ¿Dual Track Scrum?
¿Cómo escribir historias de usuario con enfoque UX?
Curso de certificación Professional Scrum with UX ™ de Scrum.org
 

¿Cuáles son algunos problemas habituales del Product


Discovery?

El Product Discovery es una actividad creativa. Requiere altas dosis de comunicación,


coordinación y generación de entendimiento compartido con el usuario y el equipo de trabajo.
Algunos de los problemas más frecuentes a los que se enfrentan los equipos haciendo
descubrimiento de producto son:

Es frecuente que se escojan ideas que plantean los stakeholders internos de la empresa en


vez de identificar las necesidades reales de los usuarios. 
Las actividades de empatía y entendimiento de las necesidades del usuario, así como la
definición de las soluciones, suelen ser lideradas por las personas de UX, y no siempre
existe suficiente colaboración con otros roles de desarrollo.
Los sesgos cognitivos de algunas personas del equipo sobre lo que necesita el usuario no
suelen contrastarse suficientemente con el resto del equipo y usuario.
Identificamos problemas y soluciones desde la perspectiva y experiencia interna de la
organización.

¿Cómo pueden las Estructuras Liberadoras mejorar el Product


Discovery?

Las estructuras liberadoras son una colección de 33 microestructuras diferentes de facilitación de


eventos que maximizan la capacidad de comunicación, valor generado de las ideas, así como la
empatía y motivación entre sus miembros. Dados los problemas habituales identificados
anteriormente, podemos ver algunas ventajas potenciales al aplicar esta técnica en las actividades
de descubrimiento de producto.

Permiten trabajar en grupos de todo tamaño en la generación de ideas, incluyendo a


especialistas de UX y otros roles, de una manera eficiente y participativa.
Permiten cruzar ideas de manera rápida y adecuada para todos tipos de personalidades,
tanto las más dominantes como otras más retraidas.
Podemos encadenar actividades de tipo «divergente» (generación de ideas) con otras de
tipo convergente «selección y priorización de ideas» de una manera eficiente y amena.

El taller de Smart Product Discovery en Qustodio


En julio de 2020 hicimos un taller en la startup Qustodio, que desarrolla una aplicación líder
Privacy - Terms

mundial en el control de dispositivos (móviles, tablets o portátiles) para cuidar seguridad y


p p p g y

bienestar de la vida digital de la familia . Qustodio cuenta con especialistas de márketing digital,
diseño de experiencias de usuario (UX), desarrolladores de Android e iOS. Las fotos y
descripciones del taller corresponen a esta experiencia, y se han publicado con permiso de
Qustodio.

¿Cómo mejorar el Product Discovery con Liberating


Strutures?
Empatizar con Troika Consulting: ¿cómo piensan nuestros usuarios?

Troika Consulting es una estructura liberadora donde una pareja de «consultores» proporciona
ideas respecto a un reto planteado por un «cliente», y posteriormente suelen rotar en sus roles. 

Algunas limitaciones habituales creando empatía con los usuarios son:

Los participantes no se sitúan mentalmente de manera expresa como usuarios.


Las dinámicas no incluyen por igual a todos los miembros del equipo.
Dichos miembros no son conscientes del proceso mental ni de sus sesgos.

En este ejercicio el cliente expresaba las necesidades y preocupaciones de los usuarios de la startup.
Algunas ventajas de este formato incluyen:

Mayor empatía con el usuario al rotar como usuario y consultor.


Entender mejor las necesidades y contexto del usuario a través de una expresión y escuchas
más efectivas.
Compartir la diversidad de ideas generadas entre los 6 trios que trabajaron en paralelo.

Troika Consulting nos permitió empatizar mejor con el usuario y además,


mejoró nuestra capacidad de atención y expresión al colaborar. Sergio
Morales, Product Manager @ Qustodio.
Privacy - Terms
Activar el pensamiento lateral con Triz: ¿cómo mejorar una
funcionalidad?

Triz es una estructura sorprendente que activa el pensamiento lateral pidiendo a los


participantes que imaginen factores que podrían empeorar al máximo el resultado de
una funcionalidad para el usuario.

Algunas limitaciones frecuentes a la hora de activar el pensamiento lateral en los equipos son:

Los equipos, especialmente si son estables, suelen converger en si visión respecto al


usuario y a la aplicación.
El sesgo de confirmación nos lleva a todos a interpretar las observaciones, incluso los
datos, según nuestro modelo mental.
Quien ha diseñado una funcionalidad tiende a defenderla de manera incosciente,
frenando posibles replanteamientos.

Este ejercicio resultó inicialmente muy divertido, pero los siguientes pasos generan un alto impacto
en los equipos al pensar sobre como contribuyen a estos factores de manera directa o indirecta. Este
formato permitió a los equipos:

Revelar problemas sistémicos para generar valor que los equipos no comprendían.


Generar empatía y sentimiento de pertenencia al equipo.
Identificar y comentar problemas que normalmente se imaginan como imposibles de
solucionar.

Triz nos permitió generar ideas y perspectivas, diferentes y valiosas, que


habían pasado inadvertidas durante la definición de necesidades. Sergio
Morales, Product Manager @ Qustodio
Privacy - Terms
Definir proto-personas con 1-2-4-ALL

1-2-4-ALL es una de las estructuras liberadoras más sencillas y utilizadas. Consiste definir
respuestas a un reto en rondas rápidas individuales, de pareja, de grupo de 4 y de todos los
grupos. Permite generar y filtrar muchas ideas de manera paralela, permitiendo que todos
participen por igual.

Las protopersonas son «personas» definidas de manera rápida por el equipo para identificar los
aspectos claves de la persona y descubrir posibles dudas.

Algunos retos habituales al definir protopersonas son: 

Suelen definirse principalmente por los especialistas de UX y Product Owners


Los sesgos existentes sobre los usuarios pueden influir en su definición.
Los aspectos menos evidentes del contexto de la persona pueden permanecer ocultos.

¿Qué aporta el uso de 1-2-4-ALL para definir proto-personas?

Permite incluir a un grupo mayor de personas e involucrarles independientemente de su rol


o de su experiencia.
Genera mayor diversidad de ideas respecto a los apartados de la proto-persona (contexto,
comportamiento, necesidades y deseos).
Es eficiente en el uso el tiempo y genera empatía entre las personas.

1-2-4-ALL es una pasada. Permite a equipos generar muchas ideas en


paralelo y hace que todos se sientan involucrados y escuchados. Sergio
Morales, Product Manager @ Qustodio

Privacy - Terms
Definir MVPs con 15% solutions: ¿cómo comenzar el
desarrollo de una feature?

15% Solutions es una estructura liberadora sencilla que permite identificar acciones para
comenzara moverse delante de un reto que puede producir la «parálisis por análisis».

Algunos posibles retos al comenzar el desarrollo de una nueva funcionalidad son:

Decidir iniciarla con un análisis detallado de necesidades.


Tomar decisiones por unos pocos roles sin el conocimiento de los demás.
Retrasar el desarrollo por no contar con los recursos o aprobaciones necesarias.

15% Solutions permitió al equipo de Qustodio comenzar el desarrollo de una nueva funcionalidad
con las siguientes ventajas:

 Separar las tareas que requerían más trabajo y aprobaciones de las que eran más
inmediatas. 
Cada miembro identificó las tareas que podía realizar sin dependencias con los demás.
Se definió un plan de acción para las primeras semanas de desarrollo, y otras tareas que
requerían mayor análisis y planificación.

15% Solutions nos permitió comenzar el desarrollo de una nueva


funcionalidad con confianza, sin que pareciera algo cuesta arriba, o algo
que no daría resultados hasta dentro de varios meses. Sergio Morales,
Product Manager @ Qustodio

Privacy - Terms
Mejorar la capacidad de innovación del equipo con Ecocycle Planning

EcoCycle Planning es una estructura liberadora que permite a un equipo u organización


ponerse frente al espejo y reflexionar como puede aumentar su eficacia y capacidad de
innovación.

Todos los grupos de trabajo tienen margen de mejora en su capacidad de generar valor. En el


caso de los equipos de desarrollo de producto, su dinámica puede reducir progresivamente
dicha capacidad. Algunos motivos frecuentes son:

Se enfocan demasiado en mejorar las funcionalidades principales.


Establecen procesos y actividades de control (p.e. reuniones).
No se plantean actividades sistemáticamente para desarrollar nuevas ideas.

¿Qué permite EcoCycle Planning a los equipos de producto?

Poder entender y compartir las actividades que aportan más valor y las más prescindibles.
Identificar y fomentar actividades que generan nuevas ideas valiosas.
Reservar el tiempo para aquellas actividades que aportan más valor.

EcoCycle Planning es una actividad que permite al grupo revisitar los


objetivos del equipo, a que se dedica el tiempo y como se puede poner
foco en las actividades que generan más valor y creatividad. Tuvo un alto
impacto en la manera del equipo de verse a si mismo. Sergio Morales,
Product Manager @ Qustodio

Para saber más…


1. La web de Estructuras Liberadoras. Privacy - Terms
2. Qustodio, la App líder de control parental para móviles. 

¿Quieres recibir más información y recursos de


calidad?

¡Sigue a Alex en las redes sociales!

Alex Ballarin es Professional Scrum Master y Business Agility Coach. Además de este blog,
publica contenido frecuentemente en las redes sociales. 

  

¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual!

Cada mes enviamos una newsletter a más de 1.200 personas con contenidos,
recursos y ofertas especiales de nuestros cursos. Queremos ofrecer contenido de
calidad y sin spam.

Nombre *

Apellido *

Teléfono

Empresa

Email *

Mensaje *
Explícanos como podemos ayudarte Privacy - Terms
Al hacer click sobre el botón enviar estás confirmando que has leido y aceptado nuestra
Política de privacidad.*

Enviar

Contacta con nosotros


ITNOVE. BUSINESS AGILITY EXPERTS. Cursos Scrum y Kanban en Barcelona.

Cursos Scrum y Kanban en Barcelona

Carrer de Valencia 63 local Agora

08015 Barcelona
+34 93 737 62 70

Política de privacidad Política de cookies

Conoce a ITNOVE

Privacy - Terms

También podría gustarte