Práctica 4 Movimiento Horizontal de Un Movil
Práctica 4 Movimiento Horizontal de Un Movil
IPN
2TV20
INTEGRANTES:
INTRODUCCIÓN.
𝑑𝑟→
𝑉⃗→𝑚 , 𝑉⃗→ =
=
∆𝑟→ 𝑑𝑡
∆𝑡
𝑉 = ∆𝑥 𝑉 = 𝑥−𝑥0 𝑉 = 𝑑𝑡
𝑑𝑥
∆𝑡 𝑡−𝑡0
𝑚 𝑚
MRU 𝑽 = 𝒄𝒕𝒆
∆𝑥
𝑉= ∆𝑡 ∆x = V∆t (x − x0 ) = V(t − t 0) donde 𝑡0 = 0
𝐱 = 𝐱𝟎 + 𝐕𝐭
𝑉⃗→𝑚 ∆𝑟→
=
∆𝑡
𝑉⃗→𝑚 𝑟→ − 𝑟→0
=
𝑡 − 𝑡0
𝑉⃗→ 𝑥 − 𝑥0 𝑦 − 𝑦0 𝑧 − 𝑧0
𝑚 = 𝑡 − 𝑡0 𝑖̂ + 𝑡 − 𝑡 𝑗̂ + 𝑡 − 𝑡 𝑘̂
0 0
∆𝑟→ 𝑑𝑟→
𝑉⃗→ = ∆𝑡→0
lim ∆𝑡 = 𝑑𝑡
𝑑𝑟→
𝑉⃗→ = 𝑑𝑡
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
𝑉⃗→ = 𝑖̂ + 𝑗̂ + 𝑘̂
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
La rapidez instantánea de una partícula se define como la magnitud de su
velocidad instantánea.
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.
DESARROLLO:
2.- Escribir dos objetivos de la práctica. (Puede guiarse con respecto al manual
de física I).
3.- Escribir el equipo a utilizar y montaje. (Obligatoriamente del manual de
física I).
4.- Realizar un diagrama. (Obligatoriamente del manual de física I).
Tabla 1
𝑆 = 𝑚𝑡 + 𝑏
Método gráfico.
Y
𝑋, Y
Y
(𝑌 − 𝑌0)
𝑋0, 𝑌0 α
Y0
X
( 𝑋 − 𝑋0 )
X0 X
𝐶𝑂 (𝑌 − 𝑌0) (𝑌 − 𝑌0)
tan 𝛼 = , tan 𝛼 = , 𝑚= … ( 1)
𝐶𝐴 (𝑋 − 𝑋0) (𝑋 − 𝑋0)
Ahora queremos conocer el valor de la ordenada al origen (b) y para esto
necesitamos recordar que b siempre coincide con el valor de Y correspondiente
al valor de 𝑋 = 0, esta sería nuestra primera coordenada (𝑋0, 𝑌0), entonces
𝑌0 = 𝑏, 𝑋0 = 0.
(𝑌 − 𝑏)
𝑚= … (1 )
𝑋
Ahora despejamos la ordenada al origen.
𝑏 = 𝑌 − 𝑚𝑋 … … (2)
(𝑐𝑚 − 𝑐𝑚) 𝑐𝑚
𝑚= (𝑠 − 𝑠 )
𝑠
=
𝑐𝑚
𝑚=
𝑠
Ahora la ordenada
𝑏 = 𝑌 − 𝑚𝑋 … … (2)
𝑐𝑚
𝑏 = 𝑐𝑚 − ( )𝑠
�
�
𝑏 = 𝑐𝑚 − 𝑐𝑚 = 𝑐𝑚
𝑏 = 𝑐𝑚
t(cm) ∫ (cm)
0.092 20.5
0.318 40
0.498 57.5
0.751 78
0.971 96
1.218 118
1.458 139
1.769 165.5
GRAFICA DE DISPERSION
t(s) vs ∫ (cm)
Método de mínimos.
𝑚 ∑ 𝑥2𝑖 + 𝑏 ∑ 𝑥𝑖 = ∑ 𝑥𝑖𝑦𝑖
𝑖=1
𝑖=1 𝑖=1
𝑛 𝑛
𝑚 ∑ 𝑥𝑖 + 𝑏(𝑛) = ∑ 𝑦𝑖
𝑖=1 𝑖=1
CO Y −Yo Y −Yo
tan∝= = m= ……1
CA X−Xo X− Xo
( y−b ) (165.5−20.5 ) cm
m= … … .1−→ m= =81.967
x 1.769 s
despejando b
b=y-mx……2 b=165.5-(81.967)(1.769)=20.5cm
análisis de unidades
(cm−cm) cm
m= =
( s−s) s
cm
m=86.232
s
b=
∑ y−m ∑ x = ( 714.5 )−(86.232)(7.075)
n 8
b=13.051 cm
adim ( cm )( s ) −(cm)(s ) ( cm ) ( s) cm
m= = =
adim( s) −s
2 2
s
2
s
b=
cm− ( cms )(s) = cm−cm =cm
adim adim
Se acepta que existe una relación lineal entre las variables, cuando su coeficiente
de determinación es de por lo menos de 0.985. Sí el coeficiente de
determinación es 0.985 o mayor se puede establecer una ecuación empírica
(modelo matemático, ley física) que explique tal fenómeno.
( )
2
( 7.075 ) (714.5)
834.1905−
2 8
r=
( 8.60308−
( 7.075 )2
8 )(
81261.75−
(714.5 )2
8 )
r 2=0.9998
𝑑𝑠 𝑑𝑡 𝑑𝑏
𝑑𝑡 = 𝑚 𝑑𝑡 + 𝑑𝑡
Por lo tanto: 𝑣= 𝑚
ley empírica
cm
S= 86.232 t + 13.051 cm
s
Ecuación teórica 𝑥 = 𝑣𝑡 + 𝑥0
Ecuación empírica 𝑠 = 𝑚𝑡 + 𝑏
Entonces se puede obtener la posición final del móvil en cualquier tiempo con
nuestra ecuación empírica.
dx
Se sabe que V= ---> nuestra ecuación empírica es la posición con respecto al
dt
tiempo, entonces:
s=cm
ds dt db
=m + como ds dx
dt dt dt =
dt dt
ds
m ( 1 ) +0
dt
V=m (+)
V=m
cm
V=86.232
s