ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE #3
DISEÑO DE PROCESOS
ELIZABETH ANDRADE CASTAÑEDA
DOCENTE
SAÚL MENDOZA MORENO
DISEÑO DE PROCESOS - GRUPO 607
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AREANDINA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS VIRTUAL
BOGOTÁ D.C. 20 DE SEPTIEMBRE
2021
CONTENIDO
Introducción
1.Objetivos
2.Descripción del Proceso de Producción anterior
3. Análisis del proceso anterior
4. Descripción del Nuevo proceso de Producción
5. Análisis del nuevo proceso de Producción
6. propuesta de Preventa y Postventa
7. Conclusiones
INTRODUCCIÓN
El siguiente informe presenta el nuevo diseño de producción de la empresa ABC, la cual
elabora contra pedido la dotación de uniformes para el personal docente y administrativo
de una institución educativa privada, a diferencia del pedido del año anterior, el colegio
genera una nueva solicitud la cuál requiere 5 veces el volumen del año anterior.
Para esto se realiza un análisis del proceso de producción por medio de diagramas y se
establecen los tiempos que se requieren para cumplir con la solicitud del pedido, así
mismo el recurso físico y humano para incrementar la producción con una nueva
distribución de planta.
1. OBJETIVOS
Describir de forma detallada el proceso productivo de la empresa ABC para la
fabricación de uniformes de dotación.
Analizar el proceso actual en busca de mejoras que permita mejorar la producción.
Proponer los nuevos diseños de uniformes para la institución según requerimiento.
Proponer y diseñar un nuevo proceso productivo flexible basado en el nuevo
requerimiento.
Implementar el servicio Preventa y Postventa en producción.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN ACTUAL
El Año pasado la empresa ABC confeccionó un solo uniforme para mujeres, en total fueron
129 uniformes a continuación se muestra el modelo de Uniforme con sus especificaciones el
cual fue producido y entregado el año pasado a el colegio.
UNIFORME MUJER PROCESO 1
ESPECIFICACIONES TECNICAS
CAMISA PANTALON
Antifluido
TELA Antifluido
COLOR Azul Petróleo Azul Petróleo
Silueta Slim fit manga corta Bota recta silueta Slim
DISEÑ
Cuello V con solapa color blanco
O
Dos bolsillos inferiores
1. COMPRA Y RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA: Se compra y recibe la materia
prima según las especificaciones del diseño.
2. INSPECCIÓN DE MATERIA PRIMA: Se realiza la verificación de los materiales
que se solicitaron, las cantidades, estado y calidad del producto.
3. PATRONAJE: En este paso se realizan los moldes y medidas de las prendas de
acuerdo con el diseño planteado y aprobado
4. MARCACIÓN Y TRAZO: Se realiza la marcación y trazo de las tallas en los
moldes realizados en el paso 3.
5. CORTE: A través de una maquina cortadora industrial se realiza el corte de las
partes de las prendas previamente marcadas.
6. CONFECCIÓN: Se realiza la unión de las prendas y se da forma al acabado final
del producto.
7. INSPECCIÓN DE CALIDAD: Se examina cada producto y se mide que cumpla
con las condiciones físicas y especificas de acuerdo al producto planteado y
aprobado.
8. PLANCHADO DE PRENDA: Se realiza el planchado de la prenda para revisar el
acabado y darle forma al producto.
9. EMPAQUE DE PRODUCTO TERMINADO: Se realiza el empaque adecuado para
proteger la prenda y darle una buena presentación al producto.
10. DISTRIBUCIÓN: Se realiza la correspondiente distribución del producto al cliente.
A continuación mostraremos las maquinas actuales que se usaron en el proceso, para un
total de 7 maquinas especificando su funcion o finalidad.
Invetario de Maquinaria
Maquina Función Cantidad Imagén
Es una de las máquinas más utilizadas ya que permite
hacer costuras básicas en la mayoría de prendas. Tiene
como principal función la de entrelazar un hilo superior
Máquina plana de una aguja 1
con uno inferior a través de la tela haciendo una costura
recta. Sirve tanto para tejido plano como para tejido de
punto.
Este tipo de máquinas funciona con un mecanismo que
permite entrelazar un hilo y dos hilazas, un tipo de
costura llamado sobrehilado que consiste en rematar el 1
borde del tejido para evitar que se deshilache. Se utiliza
Máquina fileteadora principalmente en tejido de punto, aunque también
Esta máquina permite cubrir los orillos de las telas
sobrepuestas sobre otra con fines decorativos.
1
Es especialmente utilizada en tejidos de punto, aunque
también puede usarse en tejidos planos. Puede ser muy
Máquina collarín útil en la confección de ropa interior y telas elásticas.
Son máquinas especialmente utilizadas para
confeccionar el cerramiento de camisas, mangas,
chaquetas, jeans, entre otros. Utiliza 3 agujas y es capaz 1
de hacer hasta 7.000 puntadas por minuto.
Máquina cerradora de codo Se utiliza en tejidos de tipo plano.
Este tipo de máquinas sirven para hacer ojales de 1
distintas formas y tamaños, lágrima o recto. Se utiliza en
Máquina ojaladora tejidos planos.
Es una máquina específica para unir piezas que dan forma
1
a la pretina, falda o cinturillas del pantalón, y permite
hacer hasta dos operaciones de forma simultánea.
Máquina pretinadora Se utiliza tanto en tejido de punto como en tejido plano.
Esta máquina realiza la operación de corte de la tela, esta 1
operación es decisiva, una vez realizada es prácticamente
Cortadora imposible corregir errores graves.
Actualmente se cuenta en el siguiente personal en la operación:
Actual
Área Cantidad
Almacén e Inventario 2
Confección 6
Corte 1
Empaque 1
Planchado 1
Total 11
Distribución de la planta
3. ANÁLISIS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN ACTUAL
Se realiza un diagrama de análisis de proceso con el fin de identificar las diferentes
actividades Y tiempos que se requieren para la elaboración de las prendas que conforman
los uniformes.
Diagrama de Análisis Proceso Operativo Empresa ABC
Proceso Actividad Símbolo Tiempo/Min
Operación Inspección 58
Inspección 8
Transporte 7
Elaboración Pantalón Hombre/Mujer
Demora 0
Almacenamiento 0
Tiempo Total 73
Tiempo Distancia/
Actividad Símbolo /Min Mts
Recepción de Materia Prima 7
Inspección de Materia Prima 5
Traslado de Materia Prima al área de Corte 3 4
Patronaje y Trazo de la Pantalón Según
Tallaje 4
Corte de las Partes de Pantalón 8
Traslado de piezas al área de Confección 2 2
Confección del Pantalón 27
Inspección del Pantalón 3
Etiquetado 5
Planchado 5
Empaque 2
Almacenamiento Producto Terminado 2 4
Total 73 10
Diagrama de Análisis Proceso Operativo Empresa ABC
Proceso Actividad Simbolo Tiempo/Min
Operación Inspección 64
Inspección 8
Transporte 7
Elaboración Camisa Hombre/Mujer
Demora 0
Almacenamiento 0
Tiempo Total 79
Actividad Simbolo Tiempo /Min Distancia/Mts
Recepción de Materia Prima 7
Inspección de Materia Prima 5
Traslado de Materia Prima al área de Corte 3 4
Patronaje y Trazo de la Camisa Según Tallaje 8
Corte de las Partes de la camisa 5
Traslado de piezas al área de Confección 2 2
Confección de la camisa 32
Inspección de la camisa 3
Etiquetado 5
Planchado 5
Empaque 2
Almacenamiento Producto Terminado 2 4
Total 79 10
Se toma el proceso de mayor tiempo para calcular la capacidad de la planta de
producción simulando el requerimiento de los 129 uniformes para mujer.
Tiempo de Proceso con Mayor Cantidad Por Cantidad por
Proceso Tiempo (Confección) Hora Dia
Elaboración Camisa
Hombre/Mujer 32 1,88 15
Elaboración Pantalón
Hombre/Mujer 27 2,22 18
Para fabricar 129 Uniformes se requirieron 15,9 días con la cantidad de planta actual, la
cantidad de maquinaria anteriormente expuesta y el proceso definido.
Cantidad de Uniformes Por
Fabricar Cantidad de Días
129 15,9
Para fabricar 645 Uniformes se requieren 79,3 días con la cantidad de planta actual, la
cantidad de maquinaria y personal anteriormente expuesto y el proceso definido.
Cantidad de Uniformes Para
Fabricar Cantidad de Días
645 79,3
4. DESCRIPCIÓN DEL NUEVO PROCESO DE PRODUCCIÓN
Este año el mismo colegio está solicitando que se produzcan 6 tipos de Uniformes, 3 para
mujeres y tres para hombres.
Cantidad
Mujere Hombre de
Clasificación s s Personas
Preescolar 30 5 35
Primaria 40 30 70
Bachillerato 39 36 75
Administrativa 20 15 35
Total 129 86 215
A continuación, se presentarán los 6 tipos de uniformes escogidos con sus
especificaciones
UNIFORME MUJER #1
ESPECIFICACIONES TECNICAS
CAMISA PANTALON
TELA 90% algodón 10% Elastano 80% algodón- 20% elastano
COLOR Lila Caqui
DISEÑO Silueta fit manga larga Bota recta silueta Slim Fit
UNIFORME HOMBRE #1
ESPECIFICACIONES TECNICAS
CAMISA PANTALON
TELA 90% algodón- 10% Elastano 80% algodón - 20% elastano
COLOR Lila Color caqui
Silueta Slim Fit manga larga con
DISEÑO bolsillo delantero Bota recta silueta Slim
UNIFORME HOMBRE #2
ESPECIFICACIONES TECNICAS
CAMISA PANTALON
TELA Antifluido Antifluido
COLOR Blanco Blanco
Silueta Slim
Cuello V
DISEÑO Manga Corta Bota recta silueta Slim
Un bolsillo en pecho + dos bolsillos laterales en
inferiores
UNIFORME MUJER #2
ESPECIFICACIONES TECNICAS
CAMISA PANTALON
TELA Antifluido Antifluido
COLOR Fucsia Fucsia
Silueta Slim
Cuello V
DISEÑ Manga Corta
O Dos bolsillos laterales inferiores Bota recta silueta Slim
UNIFORME HOMBRE #3
ESPECIFICACIONES TECNICAS
CAMISA PANTALON
TELA 90% algodón- 10% Elastano 80% algodón - 20% elastano
COLOR Blanca Color caqui
DISEÑ Silueta Slim Fit manga larga
O Cuello corbata Bota recta silueta Slim
UNIFORME MUJER #3
ESPECIFICACIONES TECNICAS
CAMISA PANTALON
TELA 90% algodón- 10% Elastano 80% algodón - 20% elastano
COLOR Blanca Color caqui
DISEÑ Silueta Slim Fit manga larga
O Cuello corbata Bota recta silueta Slim
En el nuevo diseño del proceso se implementaron las siguientes fases:
PREVENTA: Se realiza el acercamiento al cliente para conocer sus necesidades y
requerimientos.
DISEÑO DE MODELOS: Se realiza un diseño por cada modelo para la muestra de
producción con los materiales a utilizar.
INSPECCIÓN DE PRODUCTO TERMINADO: Este paso se implementó después del
planchado, debido a que evidenciaban productos no conformes en el área de empaque.
POS-VENTA: Se realiza un seguimiento al producto para evidenciar que tan satisfactoria
fue su experiencia.
Para el nuevo requerimiento se plantea la nueva adquisición de 4 máquinas de mayor
utilización en el proceso productivo para el área de confección ya que debemos
incrementar la producción en 5 veces más de lo habitual. Con esta adquisición el
inventario de maquinas sería en total de 11.
Invetario de Maquinaria Nuevas
Maquina Función Cantidad Imagén
Máquina plana de dos agujas 2
Esta máquina permite hacer hasta dos costuras rectas de forma simultánea, lo que ayuda
a optimizar mucho mejor los tiempos de producción. Sirve para unir y/o asegurar piezas y
para hacer pespuntes. Es utilizada tanto en tejido plano como en tejido de punto.
Este tipo de máquinas funciona con un mecanismo que permite entrelazar un hilo y dos
hilazas, un tipo de costura llamado sobrehilado que consiste en rematar el borde del 1
tejido para evitar que se deshilache. Se utiliza principalmente en tejido de punto,
Máquina fileteadora aunque también puede ser usada en tejido plano.
1
Este tipo de máquinas sirven para hacer ojales de distintas formas y tamaños, lágrima o
Máquina ojaladora recto. Se utiliza en tejidos planos.
Invetario de Maquinaria
Maquina Función Cantidad Imagén
Es una de las máquinas más utilizadas ya que permite
hacer costuras básicas en la mayoría de prendas. Tiene
como principal función la de entrelazar un hilo superior
Máquina plana de una aguja 1
con uno inferior a través de la tela haciendo una costura
recta. Sirve tanto para tejido plano como para tejido de
punto.
Este tipo de máquinas funciona con un mecanismo que
permite entrelazar un hilo y dos hilazas, un tipo de
costura llamado sobrehilado que consiste en rematar el 1
borde del tejido para evitar que se deshilache. Se utiliza
Máquina fileteadora principalmente en tejido de punto, aunque también
Esta máquina permite cubrir los orillos de las telas
sobrepuestas sobre otra con fines decorativos.
1
Es especialmente utilizada en tejidos de punto, aunque
también puede usarse en tejidos planos. Puede ser muy
Máquina collarín útil en la confección de ropa interior y telas elásticas.
Son máquinas especialmente utilizadas para
confeccionar el cerramiento de camisas, mangas,
chaquetas, jeans, entre otros. Utiliza 3 agujas y es capaz 1
de hacer hasta 7.000 puntadas por minuto.
Máquina cerradora de codo Se utiliza en tejidos de tipo plano.
Este tipo de máquinas sirven para hacer ojales de 1
distintas formas y tamaños, lágrima o recto. Se utiliza en
Máquina ojaladora tejidos planos.
Es una máquina específica para unir piezas que dan forma
1
a la pretina, falda o cinturillas del pantalón, y permite
hacer hasta dos operaciones de forma simultánea.
Máquina pretinadora Se utiliza tanto en tejido de punto como en tejido plano.
Esta máquina realiza la operación de corte de la tela, esta 1
operación es decisiva, una vez realizada es prácticamente
Cortadora imposible corregir errores graves.
Para incrementar la producción y lograr la meta en los tiempos propuestos debemos
incrementar nuestra planta de personal, para este nuevo proceso de producción debemos
contratar 4 personas más para confección puesto que es la fase que demanda mayor
tiempo en el proceso y así evitaremos demoras para pasar a las siguientes fases.
Propuesto
Cantida
Área d
Almacén e Inventario 2
Confección 10
Corte 1
Empaque 1
Planchado 1
Total 15
Distribución de planta nuevo proceso
5. ANALISIS DEL NUEVO PROCESO DE PRODUCCIÓN
Se realiza un nuevo diagrama de análisis de proceso con el fin de identificar las diferentes
actividades y tiempos que se requieren para la elaboración de las prendas que conforman
los uniformes.
Diagrama de Análisis Proceso Operativo Empresa ABC
Proceso Actividad Simbolo Tiempo/Min
Operación Inspección 40
Inspección 11
Transporte 7
Elaboración Pantalón Hombre/Mujer
Demora 0
Almacenamiento 0
Tiempo Total 58
Actividad Simbolo Tiempo /Min Distancia/Mts
Recepción de Materia Prima 7
Inspección de Materia Prima 5
Traslado de Materia Prima al área de Corte 3 4
Trazo de la Pantalón Según Tallaje 4
Corte de las Partes de Pantalón 8
Traslado de piezas al área de Confección 2 2
Confección del Pantalón 9
Inspección del Pantalón 3
Etiquetado 5
Planchado 5
Inspección del producto Terminado 3
Empaque 2
Almacenamiento Producto Terminado 2 4
Total 58 10
Diagrama de Análisis Proceso Operativo Empresa ABC
Proceso Actividad Simbolo Tiempo/Min
Operación Inspección 43
Inspección 11
Transporte 7
Elaboración Camisa Hombre/Mujer
Demora 0
Almacenamiento 0
Tiempo Total 61
Actividad Simbolo Tiempo /Min Distancia/Mts
Recepción de Materia Prima 7
Inspección de Materia Prima 5
Traslado de Materia Prima al área de Corte 3 4
Patronaje y Trazo de la Camisa Según Tallaje 8
Corte de las Partes de la camisa 5
Traslado de piezas al área de Confección 2 2
Confección de la camisa 11
Inspección de la camisa 3
Etiquetado 5
Planchado 5
Inspección del producto Terminado 3
Empaque 2
Almacenamiento Producto Terminado 2 4
Total 61 10
Se toma el proceso de mayor tiempo para calcular la capacidad de la planta de
producción simulando el requerimiento de los 129 uniformes para mujer.
Tiempo de Proceso con Cantidad Por Cantidad por
Proceso Mayor Tiempo (Confección) Hora Dia
Elaboración Camisa
Hombre/Mujer 11 5,45 43,6
Elaboración Pantalón
Hombre/Mujer 9 6,67 53,3
Para Fabricar 129 Uniformes se requieren 5,4 días con la cantidad de planta nueva, la
cantidad de maquinaria anteriormente expuesta y el proceso definido.
Cantidad de Uniformes Para
Fabricar Cantidad de Días
129 5,4
Para Fabricar 645 uniformes se requieren 26,9 días con la cantidad de planta nueva, la
cantidad de maquinaria anteriormente expuesta y el proceso definido.
Cantidad de Uniformes Para
Fabricar Cantidad de Días
645 26,9
6. PROPUESTA DE PREVENTA Y POSTVENTA
Todo proceso producto debe tener una Preventa y una Postventa ya que en estas fases le
agregan un valor agregado al producto permitiendo la mejora continua y el
posicionamiento con el cual se catalogará el producto.
PROPUESTA PREVENTA:
Definir las necesidades del cliente: Para la propuesta de la preventa se realizará
inicialmente un estudio al cliente definiendo sus necesidades para obtener cuál es su
demanda.
Buscar soluciones: Si bien ya pudimos identificar las necesidades de nuestro cliente
debemos hacerle entender que nosotros estamos para ayudarle a resolver su necesidad.
Con base a estos dos estudios debemos:
1. 1.Proponer un catálogo exclusivo en el cual nuestro cliente tenga la opción de
escoger el diseño que mejor se adapte a sus necesidades. (Colores, modelos,etc)
2. Contratar modelos acordes a los tipos de productos y tallas solicitados, esto le
permitirá a nuestro cliente verificar el producto terminado.
3. Realizar el servicio de toma de tallas personalizado para que nuestro cliente no
tenga inconvenientes a la hora del tallaje.
4. Acordar claramente los materiales del producto y así evitar inconformidades
futuras con el cliente.
5. Aterrizar los tiempos de producción y ofrecerle al cliente tiempos en los cuáles su
producción estará terminada y verificada con su proceso de calidad.
PROPUESTA POSTVENTA:
El servicio de postventa es tan importante como el de preventa ya esta fase está pensada
para mantener la relación con nuestro cliente y calificar la experiencia para definir si
nuestro producto llenó sus expectativas y necesidades.
Para el servicio de Postventa se crearán las siguientes propuestas:
1. Se le dará una garantía a nuestro cliente del producto, esto con el fin de que
nuestro cliente perciba que lo que más nos interesa es que esté satisfecho con el
producto final.
2. Se crearán encuestas de satisfacción para los clientes con la finalidad de conocer
cuáles fueron sus experiencias y continuar en la mejora continua de nuestros
procesos.
3. Se ofrecerán descuentos en tarifas para nuestros clientes frecuentes con el fin de
fidelizar.
7. CONCLUSIONES
Se realiza el nuevo diseño del proceso productivo para la empresa ABC, esto debido al
nuevo requerimiento o demanda por parte del cliente, el cual de solicitar 129 uniformes
para el personal femenino pasa a requerir 645 uniformes para todo el personal tanto
administrativo como para los docentes de la institución.
Con lo anterior se concluye lo siguiente:
Que la demanda se incrementó un 500% por parte del cliente.
Que el proceso que se denomina Cuello de Botella es de confección debido a que
demanda mucho mas tiempo en la elaboración de las prendas, marcando la
capacidad de producción de la planta.
Si no se implementa o se adquiere mas maquinaria para el proceso de confección
el requerimiento se podrá cumplir en 2.6 meses, tiempo que es muy extenso para
la cantidad solicitada.
Al implementar y adquirir nueva maquinaria se busca optimizar el proceso e
incrementar la producción, en simulación se obtiene un incremento del 67,7%
disminuyendo el tiempo en 52,4 días.
Al incrementar la maquinaria de la empresa también se debe incrementar el
recurso humano para operar dicha maquinaria este se establece en 15 personas
para el nuevo diseño del proceso.
Se debe realizar una nueva distribución de planta según la disposición de las
áreas con el fin de mejorar el proceso productivo.