0% encontró este documento útil (0 votos)
400 vistas8 páginas

Historia de La Computación en La Nube

El documento describe la historia de la computación en la nube. Explica que la idea original se remonta a las décadas de 1960 y 1970, cuando investigadores como John McCarthy y J.C.R. Licklider propusieron la idea de compartir recursos computacionales a través de una red. Sin embargo, la tecnología de la época no estaba lo suficientemente desarrollada. El documento luego describe cómo evolucionó la idea con el tiempo compartido y las redes virtuales privadas en las décadas siguientes, hasta que empresas como Amazon y Google popularizaron el concepto de comput
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
400 vistas8 páginas

Historia de La Computación en La Nube

El documento describe la historia de la computación en la nube. Explica que la idea original se remonta a las décadas de 1960 y 1970, cuando investigadores como John McCarthy y J.C.R. Licklider propusieron la idea de compartir recursos computacionales a través de una red. Sin embargo, la tecnología de la época no estaba lo suficientemente desarrollada. El documento luego describe cómo evolucionó la idea con el tiempo compartido y las redes virtuales privadas en las décadas siguientes, hasta que empresas como Amazon y Google popularizaron el concepto de comput
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Gestiona Información Mediante el uso de

Software en Línea

Profesora: Norma Irene García Jiménez

Pérez Franco Luis Jesús

4° A Ofimática

Historia de la computación en la Nube

Actividad 1
El origen de: El Cómputo en la Nube

La computación en nube ha recorrido un largo camino desde


que fue marcada por primera vez como una perspectiva de
futuro por parte de algunos investigadores. La historia inicial
de la computación en nube nos lleva a finales del siglo
veinte, cuando la prestación de servicios de computación
comenzó. Sin embargo el concepto se remonta a J.C.R.
Licklider y John McCarthy.

El término “nube” se utiliza como una metáfora de Internet,


basado en el dibujo de nubes utilizado en el pasado para
representar a la red telefónica, y más tarde para representar
a Internet en los diagramas de red de computadoras como
una abstracción de la infraestructura subyacente que
representa.

El cloud computing o computo en la nube es una evolución


natural de la adopción generalizada de la virtualización, la
arquitectura orientada a servicios y utilidad del cómputo. La
idea básica es que los usuarios finales ya no necesitan tener
conocimientos o el control sobre la infraestructura de
tecnología “en la nube” que los apoya.
John McCarthy

El concepto básico del cloud computing o computación en


nube se le atribuye a John McCarthy – responsable de
introducir el término “inteligencia artificial”. En 1961, durante
un discurso para celebrar el centenario del MIT, fue el
primero en sugerir públicamente que la tecnología de tiempo
compartido (Time-Sharing) de las computadoras podría
conducir a un futuro donde el poder del cómputo e incluso
aplicaciones específicas podrían venderse como un servicio
(tal como el agua o la electricidad). Esta idea de una
computadora o utilidad de la información era muy popular en
la década de 1960, incluso algunas empresas comenzaron a
proporcionar recurso compartidos como oficina de servicios –
donde se alquilaba tiempo y servicio de computo.  El sistema
de tiempo compartido proporcionaría un ambiente
operacional completo, incluyendo editores de texto y
entornos de desarrollo integrado para lenguajes de
programación, paquetes de programas informáticos,
almacenamiento de archivos, impresión masiva y de
almacenamiento offline. A los usuarios se les cobraba un
alquiler por el terminal, las horas de tiempo de conexión,
tiempo del CPU y kilobytes mensuales de almacenamiento
en disco. Sin embargo, esta popularidad se desvaneció a
mediados de los 70s cuando quedó claro que el hardware,
software y las tecnologías de comunicación simplemente no
estaban preparados.
El concepto de una red de computadoras capaz de
comunicar usuarios en distintas computadoras fue formulado
por J.C.R. Licklider de Bolt, Beranek and Newman (BBN)
en agosto de 1962, en una serie de notas que discutían la
idea de una “Red Galáctica”.

Herb Grosch muestra la IBM 701 a un compañero de trabajo


en GE

En 1996, Douglas Parkhill con su libro llamado “El desafío de


la utilidad de la computadora” exploró a fondo muchas de las
características actuales de la computación en nube
(aprovisionamiento elástico a través de un servicio de
utilidad), así como la comparación de la industria eléctrica y
el uso de las formas públicas, privadas, comunitarias y
gubernamentales. Pero otros investigadores afirman que las
raíces de la computación en nube nos llevan hasta la década
de 1950 con las observaciones de Herb Grosch. Él decía
que la potencia de una computadora es proporcional al
cuadrado de su precio (Ley Grosch), sin embargo la ley de
Moore se encargó de desmentir esto. Algunos académicos
recientemente  han rehabilitado la ley de Grosch, mirando la
historia de la computación en la nube, afirman que “Grosch
estaba equivocado sobre el modelo del costo de la
computación en nube, no se equivocaba en su suposición de
que las economías eficientes y adaptables podría
alcanzar su objetivo si confían en centros de datos
centralizados en lugar confiar en el almacenamiento de
unidades“.

Las empresas de telecomunicaciones hasta la década de los


90s eran quienes ofrecían redes privadas virtuales (VPN)
con una calidad de servicio semejante, pero a un costo
mucho menor. Al ser capaces de equilibrar el tráfico pudieron
hacer uso del ancho de banda total de la red con mayor
eficacia. Incluso el símbolo de la nube se utiliza para indicar
el punto de demarcación entre lo que es la responsabilidad
del proveedor y lo que era la responsabilidad del usuario.
Ahora la computación en nube extiende este límite para
cubrir servidores, así como la infraestructura de red.

Uno de los pioneros en la computación en nube fue


Salesforce.com, que en 1999 introdujo el concepto de
entrega de aplicaciones empresariales a través de una
sencilla página web. Amazon era el siguiente en el tren, al
lanzar Amazon Web Service en 2002. Entonces llegó Google
Docs en 2006, que realmente trajo el cloud computing a la
vanguardia de la conciencia del público. 2006 también vio la
introducción de Elastic Compute Cloud de Amazon (EC2)
como un servicio web comercial que permitió a las empresas
pequeñas y particulares alquilar equipos en los que pudieran
ejecutar sus propias aplicaciones informáticas.

Esto fue seguido por una colaboración de toda la industria en


2007 entre Google, IBM y una serie de universidades de los
Estados Unidos. Luego vino Eucalyptus  en 2008, como la
primera plataforma de código abierto compatible con el API-
AWS para el despliegue de clouds privados, seguido por
OpenNebula, el primer software de código abierto para la
implementación de nubes privadas e híbridas. Microsoft
entraría hasta el 2009 con el lanzamiento de Windows Azure.
Luego en 2010 proliferaron servicios en distintas capas de
servicio: Cliente, Aplicación, Plataforma, Infraestructura y
Servidor. En 2011, Apple lanzó  su servicio iCloud, un
sistema de almacenamiento en la nube  – para documentos,
música, videos, fotografías, aplicaciones y calendarios – que
prometía cambiar la forma en que usamos la computadora.
Ahora, tenemos muchos jugadores importantes en la nube y
con ellos muchos servicio. Sin embargo entre 2010 y 2011
nos dimos cuenta que muchos de ellos, ya sea por fallas en
su infraestructura o vulnerabilidades, no son cien por ciento
confiables. Incluso, ahora las empresas tienen que resolver
la legalidad de la información que circula en estos modelos
de negocio. Richard Stallma cree que la computaciónen
nube pone en peligro las libertades de los usuarios, porque
éstos dejan su privacidad y datos personales en manos de
terceros.
Conclusión
En conclusión podemos decir que la importancia del cloud
computing es muy importante a tal grado de conforme
evolucionado se ha logrado mantener como un servidor qué
ayuda a los procesos de almacenamiento, restauración y
captación de datos sin gastar un almacenamiento local qué
nos ayuda a obtener datos múltiples de cualquier información
con su almacenamiento online
Links

https://www.google.com/amp/s/www.fayerwayer.com/

2012/01/el-origen-de-el-computo-en-la-nube/

%3foutputType=amp

También podría gustarte