0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

Investigación de Tipologia y Usos de Ascensores y Montacargas.

Este documento describe la tipología y usos de ascensores y montacargas. Explica que los ascensores pueden ser hidráulicos o eléctricos, mientras que los montacargas son de mayores dimensiones y se usan para cargas grandes. También detalla las siete clases de montacargas según su tamaño, propulsión y terreno de uso. Finalmente concluye que no hay una opción mejor, sino que depende del uso y características del espacio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

Investigación de Tipologia y Usos de Ascensores y Montacargas.

Este documento describe la tipología y usos de ascensores y montacargas. Explica que los ascensores pueden ser hidráulicos o eléctricos, mientras que los montacargas son de mayores dimensiones y se usan para cargas grandes. También detalla las siete clases de montacargas según su tamaño, propulsión y terreno de uso. Finalmente concluye que no hay una opción mejor, sino que depende del uso y características del espacio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
URBANISMO

ENSAYO DE TIPOLOGÍA Y USOS DE ASCENSORES Y


MONTACARGAS.
ALUMNAS:

ANAPAULA RUESTA MONDRAGÓN

CURSO:
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL III

CÁTEDRA:
DR. ARQ. WALTER ORLANDO GUERRERO FRANCO

Febrero, 2022
INVESTIGACIÓN DE TIPOLOGÍA Y USOS DE ASCENSORES Y
MONTACARGAS.

1. ASCENSORES
Un ascensor o elevador es un tipo de transporte que se utiliza para el desplazamiento
de personas o cargas y su estructura puede estar compuesta de elementos mecánicos y
eléctricos que conforman un tipo de desplazamiento seguro.

1.1. TIPOLOGÍA BÁSICA


La diferencia básica entre los dos tipos de ascensores que se emplean
es su sistema de propulsión, y así se tiene dos tipos de ascensores, los
hidráulicos y los eléctricos.
1.1.1. ASCENSORES HIDRAULICOS
CHRISTENSEN, Claudio Héctor (2006), Informan que los
ascensores hidráulicos, pioneros en el transporte vertical en los
edificios de viviendas y oficinas, han sido desplazados casi por
completo por los ascensores eléctricos y ya solo se suelen
utilizar para instalaciones más especiales con grandes cargas y
esfuerzos de trabajo elevados como montacoches o
montacargas de grandes capacidades. El movimiento de la
cabina se consigue mediante un pistón hidráulico que se mueve
por la fuerza que le transmite aceite a presión impulsado por un
grupo hidráulico.
El equipo hidráulico consta fundamentalmente de un depósito
de aceite, motor eléctrico de corriente alterna, bomba impulsora
del aceite y válvulas reguladoras. El cilindro hidráulico se
coloca en la parte inferior del hueco del ascensor y se desplaza
a lo largo del mismo. En el ascenso de la cabina, la unidad de
accionamiento hidráulico empuja el aceite hacia el pistón y este
impulsa la cabina hacia arriba usando la energía acumulada en
el aceite a presión, dada por la bomba. La cabina desciende
automáticamente.
Los elementos del equipo hidráulico se pueden observar en la
gráfica 2.1.
A. ACCIÓN INDIRECTA O DIFERENCIAL: El pistón
dispone de una polea en su extremo superior, como se aprecia
en la figura 2.2, por donde pasan los cables de tracción
transmiten el movimiento a la cabina.Se instalan en recorridos
de más de 4 metros. No es necesario foso, ya que el pistón se
puede instalar en un lateral del hueco. Este tipo de elevadores
hidráulicos es adecuado para edificios de viviendas
B. ACCIÓN DIRECTA: Se instalan si el hueco no llega a los 4
metros. Es necesario que el hueco del ascensor tenga foso, ya
que el pistón irá instalado ahí. Este tipo de ascensor es
adecuado para edificios de poca altura, especialmente, en
elevadores destinados al transporte de cargas. Respecto al tiro,
existen dos opciones que se muestran en la figuras 2.3 y 2.4.

1.1.2. ASCENSORES ELÉCTRICOS


Manuel Brunet Bofill (2013), en el articula de Ondac del 2014
menciona que, los ascensores eléctricos mayor demanda ya que son los
más utilizados en la mayoría de las instalaciones. Tradicionalmente, el
accionamiento de un ascensor eléctrico se consiguió mediante un
grupo motor acoplado a un reductor de velocidad, en cuyo eje de salida
va montada una polea acanalada que arrastra los cables por adherencia,
o bien un tambor en el que se enrollan dos cables, aunque este último
sistema ya prácticamente no se utiliza. Este tipo de ascensores
necesitan de un cuarto de máquinas donde se encuentra el sistema de
tracción. Generalmente está situado en la azotea o en el último piso.
En la figura 2.5 se muestra un motor con esta tecnología.
2. MONTACARGA
Es un ascensor de grandes dimensiones y se utiliza para el traslado de grandes
volúmenes o carga de gran tamaño. En relación a su estructura está compuesto de un
chasis que se desplaza por dos guías rígidas paralelas y está sustentado sobre una
firme estructura de metal anclado al propio edificio.

2.1. TIPOLOGÍA BÁSICA


Los vehículos industriales motorizados se dividen en 7 clases. A continuación

Detallamos cada una de ellas con sus características:


A. CLASE I: MONTACARGAS ELÉCTRICO
El peso propio de estos vehículos por lo general hace de contrapeso o
contrabalanceo para la carga que se transporta en las uñas, siendo el eje
delantero el punto de apoyo o palanca. Este tipo de montacargas posee
batería y es muy apto para utilizarse en interiores o espacios sin
ventilación ya que no emite gases de polución, cuidando el medio
ambiente y evitando una contaminación sonora.
B. CLASE II: APILADORES ELÉCTRICOS
Se trata de equipos con motor eléctrico y tamaño pequeño para
espacios reducidos, como por ejemplo, pasillos de un almacén.
Además, poseen ruedas sólidas y diferentes características según el
modelo.
C. CLASE III: MANUAL
Se operan manualmente, con manijas en la parte trasera (aunque hay
ciertos modelos que la incluyen en el centro).
Generalmente no levantan cargas muy altas desde el piso, como las
carretillas. En algunos casos, estos vehículos transportan al operario,
mientras que en otros el mismo debe caminar al costado.
D. CLASE IV Y V: COMBUSTIÓN INTERNA
Montacargas de combustión interna, con contrapeso y un asiento
interno para el operador. La Clase IV posee neumáticos sólidos para
prevenir pinchaduras, mientras que la Clase V utiliza neumáticos
inflables y reforzados. Son los más utilizados para realizar las tareas de
carga y descarga, acopio y movimiento de materiales.
E. CLASE VI Y VII: TODO TERRENO / PALAS CARGADORAS
Dentro de los tipos de montacargas grandes, han sido diseñados
especialmente para terrenos difíciles, por lo que su uso más común es
en sectores agrícolas, chacras, obras de construcción, entre otras.
La Clase VI engloba tractores o remolques que son diseñados para
transportar objetos de grandes dimensiones, mientras que la Clase VII
incluye vehículos para terrenos escabrosos, con mayor estabilidad y
alcance extensivo.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En definitiva ante el interrogante Ascensor o montacargas, ¿Qué usar? Es posible


afirmar, sin temor a equivocarse, que ambos ofrecen facilidades y beneficios a
quienes habitan un edificio como también a las empresas que los colocan en sus
instalaciones.

No existe una opción mejor que otra, y todo dependerá del uso que pueda darse a
estos equipamientos, pero con la aclaración de que es necesario tener en cuenta, a la
hora de elegir el más adecuado, las características de cada tipo de máquina y
seleccionar en consecuencia el que mejor se adapte al espacio, necesidades y
demandas puntuales de sus usuarios.

También podría gustarte