Practica 3. Martinez Padilla Jose Antonio
Practica 3. Martinez Padilla Jose Antonio
Objetivo:
1. Conocer y comparar las distintas compuertas lógicas universales, así como sus tablas de
verdad.
Consideraciones Teóricas:
¿Qué es una compuerta lógica?:
Las compuertas lógicas son circuitos electrónicos integrados, creados para manipular las señales
con el fin de obtener un comportamiento específico entre ellas. Dichos circuitos electrónicos
integrados, están formados internamente por dispositivos llamados transistores, que, dependiendo
de su conformación estructural, su distribución y ubicación dentro del circuito integrado se
denominan: AND, OR, NOT, NAND, NOR, EXOR y EXNOR. La asignación de un nombre a dichas
comportas lógicas se debe a la función que las mismas realizan con las señales de entradas que
reciben para obtener una respuesta deseada como resultado. Las comportas lógicas se
caracterizan por realizar funciones lógicas matemáticas como sumas y restas, multiplicación,
inclusión, exclusión, etc. En cuanto a la funcionalidad de dichas compuertas se basa en sus niveles
lógicos, lo cual se refiere a ceros y /o unos lógicos, también llamados bajo (L, por su sigla en inglés
Low) o alto (H, por su sigla en inglés High) respectivamente.
(Mano, 1982)
Lo que quiere decir que para expresar que una entrada tiene un 1 lógico, igualmente se puede
mencionar como que la señal está en alto. Para el caso de las operaciones lógicas, en el ámbito de
la electrónica y la computación, se le asigna el nombre de booleana. Booleana significa
operaciones en el sistema numérico binario, por lo que los valores a utilizar serían 1 y 0. Lo que
implica un nuevo término, lógica positiva y lógica negativa. Cuando se refiere a la lógica positiva, es
cuando se le asigna al valor 1 la lógica de actuación, es decir para indicar que un sensor lee una
señal, es porque recibió un “1” lógico y si tiene un “0” lógico es porque no tiene señal, para indicar
que el LED está encendido es porque se lee un “1” lógico, mientras que si tiene un “0” lógico es
porque el LED está apagado.
(Technick)
Página | 1
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
Caso contrario sería la lógica negativa, donde se le asigna un 0 lógico a todo lo que se considera
como “encendido” o “recibido”, por lo que, de los ejemplos anteriores, pero en lógica negativa sería:
para indicar que un sensor lee una señal, es porque recibió un “0” lógico y si tiene un “1” lógico es
porque no tiene señal, para indicar que el LED está encendido es porque se lee un “0” lógico,
mientras que si tiene un “1” lógico es porque el LED está apagado. Por lo tanto, es muy importante
definir el tipo de lógica que se va a implementar en los circuitos eléctricos o en el razonamiento
lógico para no caer en confusiones. Para una mejor compresión de cada una de las compuertas
lógicas se maneja lo que se denomina la tabla de la verdad. La cual consiste en colocar todas sus
señales de entrada y asignarles valores lógicos binarios (1 y/o 0) de todos sus posibles
comportamientos y combinaciones existentes entre sí, para lograr encontrar el comportamiento
final, su respuesta, de acuerdo a sus entradas basado en la operación booleana. Además de la
tabla de la verdad, que es propia y característica de cada compuerta lógica, también las
compuertas lógicas cuentan con su respectiva simbología electrónica de acuerdo a la norma IEC,
con la cual es identificada en los esquemáticos de circuitos electrónicos. Cada símbolo es diferente
entre cada una de las diferentes compuertas lógicas.
Solo cabría rescatar, que cuando existe un círculo a la entrada o salida de cualquier compuerta
lógica significa negación, es decir que si lleva un 1 lógico termina siendo un 0 lógico y viceversa.
Mientras que, por la parte booleana, existen ecuaciones matemáticas que representan y resuelven
las operaciones lógicas entre las señales sometidas a cada una de las compuertas. También se
debe tomar en cuenta que dichas compuertas lógicas se pueden representar por medio de circuitos
eléctricos equivalentes con interruptores, simulando el paso o no de las señales de entrada con
base a lo deseado en la salida, que es el principio de las compuertas lógicas. Haciendo la analogía
de los interruptores. Si se encuentra el interruptor cerrado, se ve representado por un 1 lógico y en
caso de permanecer abierto sería un 0 lógico, para que al final del circuito se encienda o no un
bombillo como ejemplo del resultado final, siendo el mismo un 1 lógico si se enciende o un 0 lógico
s i se encuentra apagado.
(Nelson, Nagle, Carroll, & Irwin, 1996)
¿Qué es una tabla de verdad?:
Una tabla de verdad muestra cómo responde la salida de un circuito lógico a las varias
combinaciones en las entradas, utilizando la lógica 1 para verdadero y lógica 0 para falso. A la
izquierda se enumeran todas las permutaciones de las entradas, y a la derecha se muestra la
salida del circuito. La salida deseada se puede lograr mediante una combinación
de puertas lógicas. Abajo se muestra una tabla de verdad de dos entradas, pero puede extenderse
a cualquier número de ellas. Las columnas de entradas se construyen normalmente en el orden de
conteo binario, con un número de bits igual al número de entradas.
(Castrejón, 2007)
(Chávez, 1994)
Página | 2
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
Tabla de verdad de una compuerta AND
La tabla de verdad es un instrumento utilizado para la simplificación de circuitos digitales a través
de su ecuación booleana.
Todas las tablas de verdad funcionan de la misma manera sin importar la cantidad de columnas
que tenga y todas tienen siempre una columna de salida (la última columna a la derecha) que
representa el resultado de todas las posibles combinaciones de las entradas.
El número total de columnas en una tabla de verdad es la suma de las entradas que hay + 1 (la
columna de la salida).
El número de filas de la tabla es la cantidad de combinaciones que se pueden lograr con las
entradas y es igual a 2n, donde en el número de columnas no se toma en cuenta la columna de
salida.
Ejemplo: en la siguiente tabla de verdad hay 3 columnas de entrada, entonces habrá 23 = 8
combinaciones (8 filas)
Un circuito con 3 interruptores de entrada (con estados binarios “0” o “1”), tendrá 8 posibles
combinaciones. Siendo el resultado (la columna salida) determinado por el estado de los
interruptores de entrada.
Los circuitos lógicos son básicamente un arreglo de interruptores, conocidos como “compuertas
lógicas” (compuertas AND, NAND, OR, NOR, NOT, etc.). Cada compuerta lógica tiene su tabla de
verdad.
Si pudiéramos ver con más detalle la construcción de las “compuertas lógicas”, veríamos que son
circuitos constituidos por transistor, resistencias, diodos, etc., conectados de manera que se
obtienen salidas específicas para entradas específicas.
Página | 3
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
La utilización extendida de las compuertas lógicas, simplifica el diseño y análisis de circuitos
complejos. La tecnología moderna actual permite la construcción de circuitos integrados (ICs) que
se componen de miles (o millones) de compuertas lógicas.
(Escobar, 2006)
¿Cuáles son las 6 compuertas lógicas universales? y ¿Cuáles son sus tablas de verdad?
Se dice compuerta lógica universal porque cualquier sistema digital puede implementarse con ella.
Son las compuertas: OR, AND, NOT, NOR, NAND, XNOR:
Compuerta OR
En el Algebra de Boole esta es una suma. Esta compuerta permite que con cualquiera de sus
entradas que este en estado binario 1, su salida pasara a un estado 1 también. No es necesario
que todas sus entradas estén accionadas para conseguir un estado 1 a la salida, pero tampoco
causa algún inconveniente. Para lograr un estado 0 a la salida, todas sus entradas deben estar en
el mismo valor de 0. Se puede interpretar como dos interruptores en paralelo, que sin importar cual
se accione, será posible el paso de la corriente.
Compuerta AND
Esta compuerta es representada por una multiplicación en el Algebra de Boole. Indica que es
necesario que en todas sus entradas se tenga un estado binario 1 para que la salida otorgue un 1
binario. En caso contrario de que falte alguna de sus entradas con este estado o no tenga si quiera
una accionada, la salida no podrá cambiar de estado y permanecerá en 0. Esta puede ser
simbolizada por dos o más interruptores en serie de los cuales todos deben estar activos para que
esta permita el flujo de la corriente.
Compuerta NOT
En este caso esta compuerta solo tiene una entrada y una salida y esta actúa como un inversor.
Para esta situación en la entrada se colocará un 1 y en la salida otorgara un 0 y en el caso
contrario esta recibirá un 0 y mostrara un 1. Por lo cual todo lo que llegue a su entrada, será
inverso en su salida.
Página | 4
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
Compuerta NOR
Así como vimos anteriormente, la compuerta OR también tiene su versión inversa. Esta compuerta
cuando tiene sus entradas en estado 0 su salida estará en 1, pero si alguna de sus entradas pasa a
un estado 1 sin importar en qué posición, su salida será un estado 0
Compuerta NAND
También denominada como AND negada, esta compuerta trabaja al contrario de una AND ya que
al no tener entradas en 1 o solamente alguna de ellas, esta concede un 1 en su salida, pero si esta
tiene todas sus entradas en 1 la salida se presenta con un 0.
Compuerta XNOR
Esta es todo lo contrario a la compuerta XOR (También llamada OR exclusiva, esta actúa como
una suma binaria de un digito cada uno y el resultado de la suma seria la salida. Otra manera de
verlo es que con valores de entrada igual el estado de salida es 0 y con valores de entrada
diferente, la salida será 1), ya que cuando las entradas sean iguales se presentara una salida en
estado 1 y si son diferentes la salida será un estado 0.
Página | 5
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
Compuerta XOR
También llamada OR exclusiva, esta actúa como una suma binaria de un digito cada uno y el
resultado de la suma seria la salida. Otra manera de verlo es que con valores de entrada igual el
estado de salida es 0 y con valores de entrada diferente, la salida será 1.
Compuerta IF
Esta compuerta no es una muy utilizada o reconocida ya que su funcionamiento en estados
lógicos es parecido a si solo hubiera un cable conectado porque exactamente lo que se le coloque
en la entrada, se encontrara en la salida. Pero también es conocido como un buffer, en la práctica
se utiliza como amplificador de corriente o como seguidor de tensión para adaptar impedancias.
(Centina, 2019)
¿Cómo se configura el circuito eléctrico (Con interruptores) de cada una de las 6
compuertas lógicas universales?:
Compuerta OR: Esta se configura en paralelo los interruptores, mientras una entrada de señal sea
1, en la salida será 1, sin importar que los 2 estén activados, solo si ambos son 0 no tendrá valor
de salida.
Compuerta AND: Se configuran en serie donde significa que si uno está abierto no permitirá el
paso de corriente, sin embargo, mientras ambos estén cerrados la salida será 1.
Compuerta NOT: La señal de salida se activa al apagarse la de entrada. Es la inversa. Puede ser
configurada en serie porque al final tiene un inversor de salida lo que va a cambiar su entrada,
ejemplo si el circuito está abierto este va a invertir la señal dando 1 de salida (Abierto), así
viceversa.
Página | 6
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
Compuerta NOR: La señal de salida se activa cuando todas las señales de entrada están
inactivas. Equivale a combinar una puerta OR y una NOT. Se configuran los interruptores en
Paralelo-
Compuerta NAND: La señal de salida se activa siempre que no se activen todas las de entrada, es
decir, que no importa que estén abiertas las 2 entradas al final el inversor cambiara la señal, y si
solo tiene una señal abierta, se cerrara el circuito, viceversa. Solo si las 2 están cerradas (1) va a
tener un valor abierto (0). Equivale a combinar una puerta AND y una NOT. Se configuran en
paralelo de forma mixta. (1 Entrada, 2 salidas).
Compuerta XNOR: Se puede definir esta puerta como aquella que proporciona un 1 lógico, sólo si
las dos entradas son iguales, esto es, 0 y 0 o 1 y 1 (2 encendidos o 2 apagados). Sólo es
verdadero si ambos componentes tienen el mismo valor lógico (Ya que cuando las entradas sean
iguales se presentará una salida en estado 1 y si son diferentes la salida será un estado 0)
(CIDE@D, s.f.)
BIBLIOGRAFÍA
(s.f.).
Castrejón, R. M. (2007). Introducción a la lógica proposicional. Mexico: Torres Asociados.
Centina, J. (1 de Julio de 2019). Blog Logicbus. Obtenido de FUTEK:
https://www.logicbus.com.mx/blog/compuertas-logicas/
Página | 7
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
Chávez, P. (1994). Lógica, Introducción a la Ciencia del Razonamiento. Mexico: Publicaciones
Cultural.
CIDE@D. (s.f.). quincena6. Obtenido de
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena6/pdf/
quincena6.pdf
Escobar, G. (2006). Lógica, nociones y aplicaciones. Mexico: UNICROM.
Mano, M. M. (1982). “Lógica Digital y Diseño de Computadores”. Dossat S.A.
Nelson, V. P., Nagle, H. T., Carroll, B. D., & Irwin, J. D. (1996). Análisis y Diseño de Circuitos
Logicos Digitales. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.
Technick, S. (s.f.). Módulo DIGI-BOARD2 Descripción Técnica.
MATERIAL EMPLEADO:
1 Placa PROTOBOARD
2 LED de cualquier color
3 resistencias limitadoras de 220 ohms
1 metro de cable UTP, para realizar las conexiones en la placa del circuito
2 interruptores de 1 polo un tiro para circuito impreso
1 porta pilas para 4 pilas AA
1 broce para porta pila de 9V
4 pilas AA de 1.5V
1 set de herramienta de mano (Desarmadores, pinzas de punta, pinzas de electricista,
pinzas de corte diagonal, cúter, cinta de aislar, etc.) (equipo)
DESARROLLO:
1. Montar en una placa PROTOBOARD los distintos dispositivos con una resistencia limitadora
en serie, es decir cada LED con sus resistencias limitadoras en una patita y la porta pilas
con su broche y su resistencia limitadora conectada a la patita negativa.
2. Realizar una conexión con el cable UTP para alambrar una compuerta:
(BUFFER)
3. Realizar una conexión con el cable UTP para alambrar una compuerta:
(NOT)
4. Realizar una conexión con el cable UTP para alambrar una compuerta:
(AND)
Página | 8
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
5. Realizar una conexión con el cable UTP para alambrar una compuerta:
(NAND)
6. Realizar una conexión con el cable UTP para alambrar una compuerta:
(OR)
7. Realizar una conexión con el cable UTP para alambrar una compuerta:
(NOR)
2. El interruptor se coloca dónde está el lado positivo con base al cable verde
3. Donde termina la otra patita del interruptor, se coloca otro cable que este debe estar en
alineación con las resistencias (sugerencia), siguiente se coloca el LED, la patita más corta
será colocada donde estén las resistencias (Cátodo) y la larga donde están el interruptor
(Ánodo).
Página | 9
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
4. Se comprueba su funcionamiento que debe coincidir con su tabla de verdad.
COMPUERTA “NOT”
1. Se colocan las resistencias del lado de la patita negativa del LED (Cátodo)
2. Se colocan los cables de alimentación del lado positivo uno debe ir directo al led y otro al
interruptor (Se coloca un cable naranja para que la alimentación fluya en toda la zona
completa del bus, normalmente corría a la mitad, con esta ampliación llego a todo).
Página | 10
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
3. Del lado del interruptor se coloca un cable que este llegara al cátodo del LED y servirá como
un inversor, para que cumpla la función de la compuerta.
COMPUERTA “AND”
Página | 11
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
1. Se colocan las resistencias del lado de la patita negativa del LED (Cátodo)
2. Los interruptores se colocan del modo que se van a conectar en serie (Uno atrás del otro).
3. Con cable se conectan los interruptores en serie (Cable naranja), del mismo modo uno que
llegue a un interruptor de la fuente de alimentación (Cable verde), en este caso una pila.
Página | 12
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
2 2 1
1
COMPUERTA “NAND”
1. Se colocan las resistencias del lado de la patita negativa del led (Cátodo).
2. Los interruptores se colocan del modo que se van a conectar en serie (Uno atrás del otro)
Página | 13
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
3. Con cable se conectan los interruptores en serie (Cable naranja), del mismo modo uno que
llegue a un interruptor de la fuente de alimentación (Cable verde), en este caso una pila.
4. Se coloca una extensión en la mitad donde termina el bus positivo para que alimente la otra
parte y de esta se desprende una conexión que ira al ánodo del LED. (Se debe colocar el
LED)
5. De la última terminal del interruptor se coloca un cable que esta tendrá que ir al cátodo del
led que servirá este mismo como inversor de señal
Página | 14
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
Interruptor 1 y 2 Cerrados (activados) por lo que el LED no se activa (No prende)
1
1 2 2
COMPUERTA “OR”
1. Se colocan las resistencias conectadas en serie del lado negativo que llegaran al Cátodo
del LED
Página | 15
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
2. Se acomodan los interruptores de modo que se van a conectar en paralelo
3. Con cables se conectan a las terminales de los interruptores, en el caso que solo va 1 cable
alimentador por terminales. Y el otro va hacia el ánodo del LED
2 2
1 1
Página | 16
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
Ambos interruptores abiertos por lo que el Ambos interruptores cerrados por lo que el LED
LED no enciende enciende
2 2
1 1
COMPUERTA NOR
1. Se colocan las resistencias conectadas en serie del lado negativo que llegaran al Cátodo
del nodo
2. Los interruptores se conectan en paralelo, con un cable del bus positivo que alimente a
estos, por otra parte el led se conectara respectivamente como el catodo a las resistencias.
3. Posteriormente se conectará un cable de las otras terminales del interruptor (Solo 1) que
llegará al cátodo (Servirá como inversor), mientras que se alimenta la otra mitad del bus
positivo con otro cable, uno más debe llegar a la zona del ánodo del LED.
Página | 17
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
4. Se comprueba su funcionamiento, y su tabla de verdad cumpla, se usa una pila de 9V como
fuente de alimentación.
1
1 1
Página | 18
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
cada una de sus cosas que contiene. Tiene una similitud con lo visto en unidades de aprendizaje
vistas anteriormente como lo son electrotecnia y electrónica.
Antes de realizar la practica tuve que soldar algunos componentes como lo fueron los interruptores,
las patitas de la porta pilas porque no entraban este me ayudó mucho cuando realice el circuito
porque antes no encendía y me provocaba alguna molestia, sin embargo, todo pude realizar bien.
Otra cosa más es que en algunas pruebas antes de realizar, llegue a quemar 1 diodo LED por lo
que no lo use, porque menos tenia iluminación de por sí que mis LED’s no tienen mucha
iluminación use unos nuevos para que se notara su funcionamiento en el video.
CONCLUSIONES
Ahora si esta práctica ya entramos a la parte de realizar trabajos en electrónica digital, como todo
iniciamos por lo más fácil y después iremos con mayor dificultad, aunque no suele así si no estudia
uno sobre los temas para que no resulte tan difícil, en este caso comenzamos a usar la placa
protoboard que usaremos durante toda las practicas restantes de la unidad de aprendizaje, como
mencione nunca había manejado, solo maneje las resistencias, diodos, amplificadores aunque son
algo relacionados en la manera que los use, esta es en forma más pequeña, tú tienes el control de
donde usaras cada componente. Y como siempre pues tuve que informarme para manejar bien
esta placa sin ningún problema o causar algún accidente o dañar la tabla o los componentes como
puede ser un cortocircuito que es común en esto al no conectar bien los componentes. Como
estuve leyendo el manual noté que la próxima practica será muy relacionada con esta pero solo
que en lugar de interruptores se usarán ya circuitos integrados que en este caso serán compuertas
lógicas ya en un circuito.
De lo visto en la práctica concluyo que una compuerta lógica son circuitos electrónicos creados
para manipular las señales con el fin de obtener un comportamiento especifico entre estas mismas.
Depende cada comportamiento se requiera ya existe una compuerta creada como lo son las AND,
OR, NOT, NAND, NOR, EXOR y EXNOR sus nombres se deben a que tienen una función que las
mismas realizan con las señales de entradas que reciben para un resultado deseado. Se basan
mucho en niveles lógicos es decir el 1 y 0, valores muy usados en la electrónica digital. Por
supuesto estas compuertas se rigen mediante una tabla de verdad lógica que es utilizada para
simplificar los resultados a través la ecuación booleana, en este caso toda compuerta tiene su tabla
Página | 19
Martínez Padilla José Antonio 6IM1
sin importar el número de entradas tenga, al final solo tendrá una salida (La última columna a la
derecha), cada entrada se representa con las primeras letras del abecedario y las salidas con
ultimas del mismo, normalmente se usan Q, o S. Para hacer una tabla de verdad correcta de varias
columnas se rige mediante una fórmula es decir el número de entradas, aunque al final solo se
n
tiene una salida esta fórmula es 2 donde n es el número de entradas.
Normalmente en la electrónica digital se usan 6 compuertas que son llamadas universales porque
cualquier sistema digital se puede implementar con ella, estas son: OR, AND, NOT, NOR, NAND,
XNOR, cada compuerta como se menciono tiene sus características diferentes de operación, tabla
de verdad, símbolo algunas de estas son la negación de estas, es decir, actúan al contrario de su
compuerta original. La que me llamo la atención fueron las que son exclusivas, que normalmente
tienen una X al inicio de su nombre se caracterizan por resultar de la combinación de otras
compuertas lógicas básicas como la AND, OR e Inversores, son muy utilizadas en aquellos casos
donde se requiere simplificar el diseño de un circuito electrónico, y también es muy utilizado
cuando no se cuenta con gran presupuesto ya que es equivalente a resultado de utilizar diferentes
puertas en un mismo chip y para una misma función. Aunque no solo la XNOR es universal, no
quita que las otras que son mencionadas, e incluso las demás que existen no tengan menor valor si
no que todas son buenas dependiendo el uso que uno les vaya a dar una es adecuada frente a las
demás. Con interruptores hay que comprender como se expresan su tabla de verdad para saber
cómo ponerlas en un circuito impreso o protoboard normalmente se usan con una resistencia para
no dañar en este caso el led para comprobar que funciona la tabla, pero los interruptores se
conectan en Serie, Paralelo o Mixto. Una práctica de mi gusto, interesante pero un poco larga en
cuestión de tiempo.
Página | 20
Martínez Padilla José Antonio 6IM1