0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas6 páginas

Hipoclorito de Calcio Especificaciones

Este documento describe las especificaciones técnicas para la adquisición de 1,980 kilogramos de hipoclorito de calcio granulado del 65-70% para el tratamiento de agua en Torata, Perú. Se especifican las características, envasado, rotulado, cumplimiento de normas, tiempo de vida útil, lugar y forma de entrega, pago y garantía. El hipoclorito de calcio será entregado en dos lotes en mayo y setiembre.

Cargado por

ronaldo sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas6 páginas

Hipoclorito de Calcio Especificaciones

Este documento describe las especificaciones técnicas para la adquisición de 1,980 kilogramos de hipoclorito de calcio granulado del 65-70% para el tratamiento de agua en Torata, Perú. Se especifican las características, envasado, rotulado, cumplimiento de normas, tiempo de vida útil, lugar y forma de entrega, pago y garantía. El hipoclorito de calcio será entregado en dos lotes en mayo y setiembre.

Cargado por

ronaldo sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE HIPOCLORITO DE CALCIO


GRANULADO 65 - 70%

1. UBICACIÓN:
REGION: MOQUEGUA
PROVINCIA: MARISCAL NIETO
DISTRITO: TORATA

2. FINALIDAD PÚBLICA:
El presente proceso de selección busca adquirir insumos químicos para el proceso de
tratamiento de agua para consumo humano del sistema Torata, para así brindar agua de
calidad a la población de Torata.

3. DENOMINACION DE LA CONTRATACION
Adquisición de HIPOCLORITO DE CALCIO GRANULADO 65 - 70%

4. SISTEMA DE CONTRATACION

Precios Unitarios

5. DESCRIPCION DEL BIEN

ITEM NOMBRE DEL ALIMENTO CANTIDAD UM


1 HIPOCLORITO DE CALCIO GRANULADO 65 - 1,980.00 Kilogramos
70%

El Producto es Granulado, pero su unidad de medida es en Kilos.

6. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL CLORURO FERRICO 40 % LIQUIDO

6.1. ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

A. DESCRIPCION DE PRODUCTO

 Sinónimos: Hipoclorito de Calcio Granulado (Proceso Sódico), Cal Clorada,


Oxicloruro Cálcico, Sal de Calcio de ácido Hipocloroso.
 Fórmula Molecular: Ca (OCl)2
 Peso Molecular: 142.985 g/mol
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA

 Vigencia del producto: mínimo 2 años a partir de la fecha de fabricación y en


las condiciones de almacenamiento indicadas.
 Apariencia: Polvo granular de color blanco.
 Presentación: Tambores de polietileno de 45 kg con tapa y precinto de
seguridad para asegurar la conservación del producto.

B. PROPIEDADES:

PROPIEDADES LIMITES UNIDAD


Pureza (Ca(OCl)2) Min. 65 %w/w
Humedad 5.5-10 %w/w
Solubilidad Soluble en agua
Olor Típico de Cloro o
Hipoclorito de
Sodio

C. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

 El producto no es combustible, pero es un fuerte oxidante y el calor de la


reacción con agentes reductores o combustibles puede causar ignición. Se debe
evitar guardarlo con ácido fuertes (tales como el clorhídrico, sulfúrico y
nítrico), compuestos de amoniaco (como amonio e hidróxido de amonio), y
aminas (como anilina) pues producen reacciones violentas que pueden causar
fuegos intensos, explosiones, ó gases tóxicos.

 Para atacar el incendio se puede usar agua, No utilice extintores que contengan
compuestos amoniacales, tetracloruro de carbono, polvo químico, espuma o
CO2.

 Almacene en recipientes bien cerrados, en un lugar fresco, bien ventilado y


seco, protegerlo del calor excesivo, así como del contacto de la humedad. Lave
todo el lugar luego de la manipulación, no lo ingiera, no lo inhale, evite el
contacto con los ojos y la ropa.
 Cerrar inmediatamente el envase después de cada uso, para evitar pérdida por
volatilización del contenido de cloro.

6.2. ENVASE Y ROTULADO:

ENVASE: En tambores de polietileno con capacidad de 45 Kg. Para fácil transporte


y manipulación en cuanto el transporte.

Los envases del contenido del producto envasado, deben ser de primer uso, de
material que asegure el insumo químico y a la vez lo proteja contra golpes o
cualquier otro daño físico durante el transporte y distribución.

ROTULADO: El rotulado debe contener la siguiente información mínima:

a) Nombre del Producto.


b) Declaración de Integrantes y aditivos (Indicando su modificación
internacional), que se ha empleado en la elaboración del producto, expresados
cualitativa en cuantitativa y en orden decreciente según las proporciones
empleadas.
c) Nombre y Dirección del Fabricante.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA

d) Número de Registro Sanitario.


e) Fecha de Vencimiento.
f) Código o Clave del Lote.
g) Condiciones de Conservación.

El rótulo se consignará en todo el envase de presentación unitaria, con caracteres de


fácil lectura, de colores indelebles, expresado en idioma español, en forma
completa y clara.

6.3. CUMPLIMIENTO DE NORMAS REGLAMENTARIAS

Se debe tener autorización sanitaria o registro sanitario, expedido por DIGESA y/o en
la que debe indicarse el nombre del producto

6.4. TIEMPO DE VIDA ÚTIL:

El producto se podrá conservar en un ambiente ventilado y seco, siendo el tiempo


mínimo de vida útil es de 5 años, a partir de la fecha de entrega de los insumos en el
almacén de la municipalidad.

7. PLAZO DE ENTREGA
El plazo de entrega será de acuerdo al siguiente cronograma
N° MES DESCRIPCION CRONOGRAMA DE ENTREGAS CANT. UNIDAD DE
ATENCION MEDIDA

1 MAYO La primera semana del mes de Mayo 980

HIPOCLORITO
Kilogramo
3 SETIEMBRE DE CALCIO La primera semana del mes de 980
GRANULADO Setiembre
65 - 70%
TOTAL 1980 Kilogramo

8. LUGAR DE ENTREGA
La entrega del bien será en la Planta de Tratamiento de Agua Potable – Torata – Sector
Labramani.
9. FORMA DE ENTREGA DEL BIEN
El contratista al momento de internar los bienes deberá entregar la documentación
siguiente: copia simple del Certificado de calidad del producto, registro sanitario y hoja
técnica de seguridad, durante todas las entregas según cronograma.
10. FORMA DE PAGO
El pago se efectuará en 02 pagos periódicos de acuerdo al cronograma de entregas,
debiendo el contratista presentar lo siguiente:
- Recepción del Área de Almacén Central de la Entidad
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA

- Informe de conformidad de la prestación efectuada emitido por el Responsable


Técnico.
- Comprobante de pago factura.
- Guía de Remisión
- Carta del contratista solicitando la conformidad del bien en mesa de partes, se debe
presentar en Mesa de Partes de la entidad, sito en calle Torata Nro. 53 del distrito de
Torata, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua.
11. CONFORMIDAD DE LA RECEPCION DEL BIEN.
La conformidad de la recepción del bien, estará a cargo del responsable Técnico, para tal
efecto el responsable de otorgar la conformidad de prestación deberá hacerlo en un plazo
que no excede de los siete días de producida la recepción.
12. GARANTIA COMERCIAL
Condiciones de la garantía. Cubrirá el reemplazo en un plazo no mayor de 03 días
calendarios contados al día siguiente de notificado el contratista.
13. REQUISITO DE CALIFICACION
A. CAPACIDAD LEGAL
HABILITACIÓN
Requisitos:

Copia de Validación Técnica Oficial del Plan HACCP a nombre del fabricante, expedido
por DIGESA vigente a la fecha de presentación de propuestas.

- Copia del Certificado de Saneamiento Ambiental de la Planta Productora y almacenes que


utiliza, vigente a la fecha de presentación de propuestas. Los distribuidores, representantes
o intermediarios presentarán el Certificado otorgado al fabricante del producto. Además, se
hace la mención que las actividades mínimas que debe indicar el Certificado de
Saneamiento Ambiental son Desratización, Desinsectación y Desinfección. En caso que el
postor sea fabricante bastará que se presente el certificado de saneamiento ambiental de
planta, deberá presentar ambos certificados. Asimismo, en caso que el postor sea
distribuidor que almacena el producto ofertado, deberá presentar el certificado de
saneamiento ambiental del almacén y si es distribuidor que se limita a recoger el producto
del almacén del fabricante, deberá presentarse el certificado de saneamiento de planta a
nombre del fabricante.
- Copia del Certificado de Inspección técnico productivo de planta. Vigente a la fecha de
presentación de propuestas emitido por una certificadora acreditada ante INACAL

Acreditación:

- Copia de Validación Técnica Oficial del Plan HCCP a nombre del fabricante, expedido por
DIGESA vigente a la fecha de presentación de propuestas.
- Copia del Certificado de Saneamiento Ambiental de la planta productora y almacenes que
utiliza, vigente a la fecha de presentación de propuestas.
- Copia del Certificado de Inspección Técnico Productivo de planta, con carácter No
Oficial ,Vigente a la fecha de presentación de propuestas emitido por una certificadora
acreditada ante INACAL.

Importante:
En el caso de Consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera comprometido a
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA

ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe


acreditar este requisito.

B. EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/. 60,000.00 (setenta
y dos mil con 00/100 soles), por la venta de bienes iguales o similares al objeto de la
convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas
que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago,
según corresponda.

En el caso de postores que declaren en el Anexo N° 1 tener la condición de micro y pequeña


empresa, se acredita una experiencia de S/.8,000.00 (ocho mil con 00/100 soles) por la venta
de bienes iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) años
anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la
conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda. En el caso de
consorcios, todos los integrantes deben contar con la condición de micro y pequeña empresa.

Se Consideran Bienes Similares A Los Siguientes: Cloruro Ferrico

Acreditación:

La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u
órdenes de compra, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii)
comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente con
voucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento
emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelación en
el mismo comprobante de pago1, correspondientes a un máximo de veinte (20)
contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola
contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario,
se asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo
caso solo se considerará, para la evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones
indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.

En el caso de suministro, solo se considera como experiencia la parte del contrato que haya
sido ejecutada durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de presentación de ofertas,
debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los
respectivos comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa
1
Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del
Estado:

“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede
ser considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra
cancelado. Admitir ello equivaldría a considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el
comprobante de pago ha sido cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término
“cancelado” o “pagado”] supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde
certeza, ante la cual debiera reconocerse la validez de la experiencia”.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA

de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje


de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se
computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados


antes del 20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva
“Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo
presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la
promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se
consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en
partes iguales.

Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la


matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria,
debiendo acompañar la documentación sustentatoria correspondiente.

Si el postor acredita experiencia de otra persona jurídica como consecuencia de una


reorganización societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9.

Cuando en los contratos, órdenes de compra o comprobantes de pago el monto facturado se


encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado
por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción
del contrato, de emisión de la orden de compra o de cancelación del comprobante de pago,
según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la
Experiencia del Postor en la Especialidad.

14. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA


- El precio de la oferta en soles incluye todos los tributos, seguros, transporte,
inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación
vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del
bien a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneración
legal, no incluirán en el precio de su oferta los tributos respectivos.
- El contratista deberá considerar el costo de descarga en almacén.
- El personal que realice la descarga de los bienes deberá contar con EPP otorgado por el
contratista.
- El contratista deberá contar con su propio personal para descargar el bien
- El contratista deberá de contar con su personal para entregar los alimentos en almacén
de obra.

También podría gustarte