100% encontró este documento útil (2 votos)
313 vistas14 páginas

Adopcion 1era Vez Niif para Pymes

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
313 vistas14 páginas

Adopcion 1era Vez Niif para Pymes

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

¿ Adopción por primera vez de las NIIF para

pymes

RESUMEN

Para la preparación y presentación de los estados financieros, el artículo 223 de la Ley


General de Sociedades, precisado mediante Resolución del Consejo Normativo de
Contabilidad N° 013-98-EF/93.01, requiere que se cumplan los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados y se apliquen las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad.
Al respecto, cabe indicar que las empresas que califican como pequeñas y medianas
(pymes) deben aplicar las NIIF para pymes. En virtud de ello, en el presente artículo, se
desarrolla una guía práctica para su adopción.
PALABRAS CLAVES: NIIF para pymes / NIIF Completas / Adopción por primera vez
/ PCGE-2019.

Fredy TORRES CENTENO

Contador público colegiado, licenciado por la Universidad Peruana de Ciencias


Aplicadas. Diplomado en Especialización NIIF por el Colegio de Contadores Públicos de
Lima. Se ha desempeñado como auditor senior en prestigiosas firmas de auditoría. Asesor
contable de Gaceta Consultores S.A.

INTRODUCCIÓN

La NIIF para pymes debe ser empleada por las empresas que califiquen como medianas
y pequeñas, se organiza por temas (35 en total) y cada uno se presenta en una sección
numerada por separado.
Los requerimientos de las NIIF pymes son simplificados en comparación con aquellos de
las NIIF completas, considerando que son diseñados específicamente para las pymes y
que tienen por finalidad brindar información sobre flujos de efectivo, liquidez y solvencia.
Dentro de este contexto, el propósito del presente artículo es presentar una guía para la
implementación por parte de las medianas y pequeñas empresas de la NIIF para pymes.

Contadores & Empresas©


Web: http://www.contadoresyempresas.com.pe/
Gaceta plus: https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/
1
Consultoría especializada: Teléfono 710-8900 anexo 428, o al correo
electrónico [email protected]
Ubícanos: Av. Angamos Oeste N° 526 - Miraflores
I. NIIF PARA PYMES

El Consejo Normativo de Contabilidad – CNC - oficializó para el Perú el documento NIIF


para pymes (versión 2015) el 10 de setiembre de 2020 mediante la Resolución N° 003-
2020-EF/30, la cual contiene normas sencillas y de fácil comprensión, que se han
desarrollado tomando como base las NIIF completas, pero adecuándolas en función de
las necesidades de los usuarios y evaluando el costo-beneficio.

Conforme con lo anterior, en este documento, no se incluyeron algunos requerimientos


de las NIIF completas, dado que no resultan aplicables a las pymes, igualmente, en los
supuestos en que las NIIF completas tienen opciones en la NIIF para pymes, solo se
incluyen las más simples, además se establecen reglas de reconocimiento y medición
simplificados, y revelaciones reducidas.

La sección 1 “Pequeñas y Medianas Entidades” de la NIIF para pymes, precisa en el


párrafo 1.2 que las pequeñas y medianas empresas son:

No tienen obligación
pública de rendir
cuentas.
PYME: Entidades
que:
Publican EEFF con
propósito de
información general.

Según la regulación vigente en el país, mediante la Resolución del Consejo Normativo de


Contabilidad N° 002-2021-EF/30, se ha modificado el artículo 2 de la Resolución N° 003-
2020-EF/30 para incorporar los supuestos de exclusión de empresas que no deberán
aplicar las NIIF para pymes, los cuales son los siguientes:

Contadores & Empresas©


Web: http://www.contadoresyempresas.com.pe/
Gaceta plus: https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/
2
Consultoría especializada: Teléfono 710-8900 anexo 428, o al correo
electrónico [email protected]
Ubícanos: Av. Angamos Oeste N° 526 - Miraflores
Empresas bajo la
supervisión y control
de la SMV(1).
Entidades
supervisadas
Entidades y empresas
bajo la supervisión y
control de la SBS(2).
Entidades
excluidas
Iguales o mayores a
2,300 UIT al cierre
del ejercicio anterior.
Entidades en función
de sus ingresos
anuales(3)
Menores a 150 UIT al
cierre del ejercicio
anterior.

(1) Estas empresas están obligadas a aplicar las NIIF vigentes aprobadas a nivel
internacional por el IASB.
(2) Estas entidades están sujetas a las normas que emita el órgano de control y
supervisión; y de manera supletoria aplican las NIIF.
(3) Supuesto aplicable a partir del 1 de enero de 2022.

En tal sentido, las empresas que tengan ingresos netos del periodo anterior, desde 150
UIT y menores a 2,300 UIT, aplicaran la NIIF para pymes.

II. SECCION 35 – TRANSICIÓN A LA NIIF PARA PYMES

La sección 35 resulta aplicable a la entidad que decide adoptar por primera vez la NIIF
para pymes, para lo cual deberá realizar una declaratoria de cumplimiento en las notas a
los primeros estados financieros elaborados bajo esta norma.

Procedimiento para preparar los estados financieros en la fecha de transición1 de adopción


de NIIF para pymes:

1
Corresponde según la NIIF 1 al comienzo del primer periodo para el que una entidad presenta información
comparativa completa conforme a las NIIF en sus primeros estados financieros presentados conforme a las
NIIF. Por ejemplo, si presenta información según pyme en el ejercicio 2022, de manera comparativa
presentará también la información del ejercicio 2021, con lo cual el comienzo del primer periodo será la
información al 1 de enero de 2021.

Contadores & Empresas©


Web: http://www.contadoresyempresas.com.pe/
Gaceta plus: https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/
3
Consultoría especializada: Teléfono 710-8900 anexo 428, o al correo
electrónico [email protected]
Ubícanos: Av. Angamos Oeste N° 526 - Miraflores
Reconocer todos los activos y pasivos requeridos
por la NIIF para PYMES y dejar de reconocer
aquellos que no correspondan

Sección 35: Párrafos Reclasificar las partidas


35.7 y 35.8

El ajuste de las politicas contables adoptadas,


serán reconocidas en las ganancias acumuladas o
en otra categoria dentro del patrimonio.

En virtud de lo requerido por el párrafo 3.14 de la sección 3: Presentación de estados


financieros, la entidad presentará información comparativa (del periodo actual y del
periodo anterior) e inclusive si la entidad lo requiere puede presentar información
comparativa respecto a más de un periodo.

Sin perjuicio de lo anterior, en el párrafo 35.11 de la Sección 35, se indica que cuando
sea impracticable para una entidad realizar uno o varios ajustes requeridos por el párrafo
35.7, la entidad aplicará los párrafos 35.7 a 35.10 para realizar dichos ajustes en el
primer periodo para el que resulte practicable hacerlo e identificará qué importes de
los estados financieros no han sido reexpresados. Asimismo, si es impracticable para una
entidad proporcionar alguna de la información a revelar requerida por esta norma,
incluyendo la de periodos comparativos, debe revelarse la omisión.

III. TRANSICIÓN A LAS NIIF PARA PYMES – CASO PRÁCTICO

Enunciado:

La empresa Emprendimiento Peruano S.A. se dedica a la comercialización de productos


de calzado peruano tanto en el sector norte como en el sur del país y su información se
presenta solo para fines internos y para fines del Impuesto a la Renta. Asimismo, no tiene
instrumentos de deuda ni títulos de patrimonio que coticen en algún mercado de valores
público.

Contadores & Empresas©


Web: http://www.contadoresyempresas.com.pe/
Gaceta plus: https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/
4
Consultoría especializada: Teléfono 710-8900 anexo 428, o al correo
electrónico [email protected]
Ubícanos: Av. Angamos Oeste N° 526 - Miraflores
La empresa en función de sus ingresos netos obtenidos en el ejercicio 2021, debe adoptar
la NIIF para pymes a partir del periodo 2022. A tal efecto, presenta la siguiente
información financiera elaborada según normas distintas a las NIIF para pymes:

Emprendimiento Peruano S.A.


Estado de situación financiera
Al 31 de diciembre de 2021 y 2020
(Expresado en Soles)

2021 2020 2021 2020


ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO
Activos corrientes PASIVOS
Efectivo 80,000 60,000 Pasivos corrientes
Cuentas por cobrar
comerciales 320,000 260,000 Obligación financiera 320,000 400,000
Cuentas por pagar
Otras cuentas por cobrar 450,000 220,000 comerciales 350,000 372,000
Inventarios 700,000 640,000 Otras cuentas por pagar 500,000 276,250
Total activos corrientes 1’550,000 1’180,000 Total pasivos corrientes 1’170,000 1’048,250

Pasivo no corriente
Activos no corrientes Obligación financiera 1’480,000 1’800,000
Total pasivo no
Propiedad, planta y equipo 4’880,000 5’124,000 corrientes 1’480,000 1’800,000
Activo Intangible 120,000 173,050 TOTAL PASIVOS 2’650,000 2’848,250
Total activos no
corrientes 5’000,000 5’297,050
Capital 2’000,000 2’000,000
Reserva legal 400,000 377,400
Resultados acumulados 1’500,000 1’251,400
TOTAL PATRIMONIO 3’900,000 3’628,800
TOTAL PASIVOS Y
TOTAL ACTIVOS 6’550,000 6’477,050 PATRIMONIO 6’550,000 6’477,050

Contadores & Empresas©


Web: http://www.contadoresyempresas.com.pe/
Gaceta plus: https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/
5
Consultoría especializada: Teléfono 710-8900 anexo 428, o al correo
electrónico [email protected]
Ubícanos: Av. Angamos Oeste N° 526 - Miraflores
Emprendimiento Peruano S.A.
Estado de resultados
Por el periodo terminado al 31 de diciembre de 2021 y 2020
(Expresado en Soles)
2021 2020
Ventas 2’500,000 2’100,000
Costo de ventas (1’800,000) (1’510,000)
Utilidad bruta 700,000 590,000
Gastos operativos
Gastos de ventas (120,000) (100,200)
Gastos de administración (240,000) (220,000)
Otros ingresos 20,000 15,000
Utilidad operativa 360,000 284,800
Otros gastos
Costos financieros (20,000) (22,000)
Diferencia en cambio, neto (24,000) (28,000)
Utilidad antes de impuestos 316,000 234,800
Impuesto a la renta (90,000) (70,000)
Utilidad neta 226,000 164,800

Considerando que según el párrafo 35.6 se requiere que a la fecha de transición a la NIIF
para las pymes, esto es, al comienzo del primer periodo para el que la entidad presenta
información comparativa completa (en el caso, el 1 de enero de 2021), a continuación se
presenta la información de las principales partidas, para los ejercicios 2020 y 2021:

1. Cuentas por cobrar comerciales:

En el 2020, se identificó 2 clientes que tenían dificultades de pago (S/ 30,000), pero en el
2021 se recuperó parte de la cuenta por cobrar de uno de los clientes (S/ 15,000). Además,
en el 2021 otro cliente ha entrado en proceso de reorganización y la cuenta por cobrar
asciende a S/ 10,000 (en ambos periodos no se ha registrado la estimación de cobranza
dudosa y la recuperabilidad en base a las NIIF para pymes). Los saldos al cierre del
periodo están en conformidad con los aspectos tributarios.

2. Inventarios:

Se verifica pérdidas por deterioro en los ejercicios 2020 y 2021 de S/ 80,000 y S/ 40,000,
respectivamente, por estar fuera de temporada y ser modelos desfasados, las cuales no
fueron reconocidas en ambos periodos.

Contadores & Empresas©


Web: http://www.contadoresyempresas.com.pe/
Gaceta plus: https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/
6
Consultoría especializada: Teléfono 710-8900 anexo 428, o al correo
electrónico [email protected]
Ubícanos: Av. Angamos Oeste N° 526 - Miraflores
3. Propiedad, planta y equipo:

a. Contiene un inmueble (almacén) que se destinó para su arrendamiento a


terceros a partir del 1 de enero de 2020. Este bien tiene un valor neto de
depreciación de S/ 2’400,300 en el 2021 y S/ 2’500,300 en el 2020, siendo la
depreciación de S/ 240,000 y S/ 140,000, respectivamente, con una vida útil
estimada de 20 años. Asimismo, se verificó que el valor razonable para un
bien similar al 31.12.2020 y 31.12.2021 fueron de S/ 3’000,000 y S/
3’200,000.

b. En el resto, se ha comparado la vida útil de los bienes del rubro de propiedad,


planta y equipo con la tasa tributaria que se ha estado registrando la
depreciación:

Costo Dep.
Descripción 31.12.21 31.12.21 Vida útil
S/ S/
Terreno 1’589,000 -
Inmueble 861,000 -258,300 20 años
Unidades de
720,000 -432,000 4 años
transporte

4. Provisiones:

El asesor legal informa que la empresa tiene un litigio en el 2021 por S/15,000 y que es
probable que el juez falle en contra de la empresa.

5. Vacaciones:

La empresa reconoce las vacaciones de conformidad con lo devengado, los importes


pendientes se cancelaron antes de la presentación de la declaración jurada del ejercicio al
que correspondían.

6. Impuesto a la Renta:

No ha registrado la diferencia temporaria según los requerimientos de la sección 29


Impuesto a las ganancias.

Solución:

Se realiza el análisis de las principales partidas de los EEFF para determinar los ajustes a
realizar en aplicación de las NIIF para pymes:

Contadores & Empresas©


Web: http://www.contadoresyempresas.com.pe/
Gaceta plus: https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/
7
Consultoría especializada: Teléfono 710-8900 anexo 428, o al correo
electrónico [email protected]
Ubícanos: Av. Angamos Oeste N° 526 - Miraflores
1. Estimación de cobranza dudosa de Cuentas por cobrar comerciales:

Basado en el párrafo 11.21 y 11.22 de la sección 11 Instrumentos financieros sásicos,


procede efectuar los siguientes ajustes:

Al Al
Detalle 31.12.2020 31.12.2021
S/ S/
Saldo inicial de la estimación de cobranza dudosa - 30,000
Adiciones 30,000 10,000
Recuperación - (15,000)
Saldo final de la estimación de cobranza dudosa 30,000 25,000

2. Estimación de pérdida por deterioro de Inventarios

En concordancia con el párrafo 27.2 de la sección 27 Deterioro del valor de los activos,
ha determinado los siguientes ajustes (sustentado en la disminución de los precios de
ventas por debajo del costo por ser bienes fuera de temporada y modelos antiguos):

Al Al
Detalle 31.12.2020 31.12.2021
S/ S/
Saldo inicial de deterioro - 80,000
Adiciones 80,000 40,000
Saldo final de deterioro 80,000 120,000

3. Propiedad de inversión

La empresa cuenta con un almacén dentro del rubro de propiedad, planta y equipo y este
es alquilado a otra empresa no relacionada. Considerando que los beneficios no se
obtienen por su uso, conforme con el párrafo 16.2 de la Sección 16 Propiedades de
inversión, deberá reclasificarse a “Propiedad de inversión”, por lo cual, en aplicación del
párrafo 16.7 de la citada sección, en tanto, su valor razonable se puede medir de manera
fiable sin costo o esfuerzo desproporcionado, se medirán al valor razonable en cada fecha
sobre la que se informa, reconociendo en resultados los cambios en el valor razonable.

El costo y depreciación acumulada al cierre de cada periodo es el siguiente:

Descripción Al 31.12.2020 Al 31.12.2021


Costo 2’640,300 2’640,300
Depreciación (140,000) (240,000)
Neto 2’500,300 2’400,300

Contadores & Empresas©


Web: http://www.contadoresyempresas.com.pe/
Gaceta plus: https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/
8
Consultoría especializada: Teléfono 710-8900 anexo 428, o al correo
electrónico [email protected]
Ubícanos: Av. Angamos Oeste N° 526 - Miraflores
Considerando que el valor razonable para un bien similar al 31.12.2020 y 31.12.2021 fue
de S/ 3’000,000 y S/ 3’300,000, se deben de efectuar, los siguientes ajustes:

Descripción Al 31.12.2020 Al 31.12.2021


Valor en libros 2’500,300 2’400,300
Depreciación 2020-2021* 100,000 200,000
Ajuste valor razonable** 399,700 699,700
Total (S/) 3’000,000 3’300,000
*No correspondía depreciación ascendente a S/ 100,000 para los ejercicios 2020 y 2021.
**Para el ejercicio 2021, corresponde a S/ 399,700 del ejercicio 2020 y S/ 300,000 del ejercicio 2021.

4. Propiedad, planta y equipo

La empresa cuenta con los siguientes activos fijos al 31 de diciembre de 2021:

Costo al Depreciación Neto al Dep.


Descripción 31.12.21 al 31.12.21 31.12.21 %
S/ S/ S/
Terreno 1’589,000 - 1’589,000
Inmueble (*) 861,000 (258,300) 602,700 5%
Unidades de 20%
720,000 (432,000) 288,000
transporte (**)
Total 3’170,000 (690,300) 2’479,700

(*) La empresa estima la vida útil la cual coincide con la tasa tributaria.
(**) En relación con las unidades de transporte – listas para su uso a partir de enero 2019
- por el uso constante en las carreteras del norte y del sur, la empresa estima que cambiara
de unidades cada 4 años por lo que tasa aplicable debía corresponde a 25%. No obstante,
se aplicó la tasa máxima tributaria.

Dado que las unidades de transporte se han depreciado con el porcentaje máximo
tributario se debe realizar el ajuste contable de acuerdo a lo siguiente:

Costo Importe no
Descripción S/ depreciado
Contable Tributaria S/
Unidades de transporte 720,000 720,000 -
Depreciación 2019 180,000 144,000 36,000
Depreciación 2020 180,000 144,000 36,000
Depreciación 2021 180,000 144,000 36,000

Contadores & Empresas©


Web: http://www.contadoresyempresas.com.pe/
Gaceta plus: https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/
9
Consultoría especializada: Teléfono 710-8900 anexo 428, o al correo
electrónico [email protected]
Ubícanos: Av. Angamos Oeste N° 526 - Miraflores
5. Provisiones

Al cierre 2021, hay un litigio por despido arbitrario de un trabajador, y según el abogado
laboralista es probable perder la demanda, siendo el importe por indemnizar ascendente
a S/15,000. En este sentido, en concordancia con el párrafo 21.4 de la sección 21
Provisiones y contingencias, se deberá reconocer el pasivo a pagar al extrabajador.

6. Impuesto a las ganancias diferido (sección 29)

Cabe indicar que conforme con el párrafo 29.7 que es inherente al reconocimiento de un
activo o un pasivo que la entidad que informa espere recuperar o cancelar el importe en
libros de ese activo o pasivo respectivamente. En este sentido, acorde con el párrafo 29.8
se reconocerá un activo o pasivo por impuestos diferidos por el impuesto por recuperar o
pagar en periodos futuros como resultado de transacciones o sucesos pasados, el cual se
calculará por la diferencia entre los importes en libros de los activos y pasivos de la
entidad en el estado de situación financiera y los importes atribuidos a los mismos por
parte de las autoridades fiscales; como se muestra a continuación:

2020 2020 Diferencia


Base Base Deducible /
Descripción
contable tributaria (Imponible)
S/ S/ S/
Cuentas por cobrar comerciales 230,000 260,000 30,000
Inventarios 560,000 640,000 80,000
Propiedad, planta y equipo 360,000 432,000 72,000
Propiedad de inversión 3’000,000 2’400,300 (599,700)

Conforme con lo anterior, para el ejercicio 2020 se genera un activo tributario diferido de
S/ 53,690 (S/ 182,000 x 29.5 %) y un pasivo tributario diferido de S/ 176,912 (S/ 599,700
x 29.5 %), lo que hace un pasivo tributario diferido neto de S/ 123,222 (S/ 176,912 – S/
53,690).

Diferencia Diferencia
2021 2021
2021 2020
Base Base
Descripción Deducible / Deducible /
contable tributaria
(Imponible) (Imponible)
S/ S/
S/ S/
Cuentas por cobrar 1
295,000 320,000 25,000 30,000
comerciales
Inventarios 580,000 700,000 120,000 80,000 2
Propiedad, planta y 3
180,000 288,000 108,000 72,000
equipo
Propiedad de inversión 3’300,000 2’400,300 (799,700) (499,700) 4
Provisión 15,000 - 15,000

Contadores & Empresas©


Web: http://www.contadoresyempresas.com.pe/
Gaceta plus: https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/
10
Consultoría especializada: Teléfono 710-8900 anexo 428, o al correo
electrónico [email protected]
Ubícanos: Av. Angamos Oeste N° 526 - Miraflores
1 Se produce una reversión por la suma de S/ 15,000, como un incremento de S/ 10,000, lo que genera una
disminución neta de S/ 5,000.
2 Se incrementa la diferencia en el importe de S/ 40,000 (S/ 120,000 – S/ 80,000), que corresponde a la
desvalorización del periodo.
3 Se incrementa la diferencia en el importe de S/ 36,000 (S/ 108,000 – S/ 72,000), que corresponde a la
depreciación del periodo no registrada.
4 Se incrementa la diferencia impositiva como consecuencia del mayor valor razonable del ejercicio 2021
por S/ 300,000.

Conforme con lo anterior, para el ejercicio 2021 se genera un activo tributario diferido de
S/ 25,370 (S/ 86,000 x 29.5%) y un pasivo tributario diferido de S/ 88,500 (S/ 300,000 x
29.5%), lo que hace un pasivo tributario diferido neto de S/ 63,130 (S/ 88,500 – S/
25,370).

Registro contable (asientos a realizar en el ejercicio 2022):


______________________ x ____________________  
59 Resultados acumulados 25,000
591 Utilidades no distribuidas
5911 Utilidades acumuladas
19 Estimación de cuentas de cobranza dudosa 25,000
191 Cuentas por cobrar comerciales – Terceros
1911 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
x/x Por la adopción de las NIIF para pymes en el rubro de
cuentas por cobrar comerciales.
______________________ x ____________________
59 Resultados acumulados 120,000
591 Utilidades no distribuidas
5911 Utilidades acumuladas
29 Desvalorización de inventarios 120,000
291 Mercaderías
2911 Mercaderías
29111 Costo
x/x Por la adopción de las NIIF para PYMES en el rubro de
inventarios.
______________________ x ____________________
31 Propiedades de inversión 3’300,000
311 Terrenos
3111 Urbanos
31111 Costo
312 Edificaciones
3121 Edificaciones
31211 Costo
39 Depreciación y amortización acumulada 240,000
395 Depreciación acumulada de propiedad, planta y equipo
3952 Depreciación acumulada - Costo
39521 Edificaciones
33 Propiedad, planta y equipo 2’600,300
331 Terrenos
3311 Terrenos
33111 Costo
332 Edificaciones
3321 Edificaciones
33211 Costo

Contadores & Empresas©


Web: http://www.contadoresyempresas.com.pe/
Gaceta plus: https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/
11
Consultoría especializada: Teléfono 710-8900 anexo 428, o al correo
electrónico [email protected]
Ubícanos: Av. Angamos Oeste N° 526 - Miraflores
59 Resultados acumulados 939,700
591 Utilidades no distribuidas
5911 Utilidades acumuladas
x/x Por la reclasificación de la propiedad de inversión retirada
del rubro propiedad, planta y equipo.
______________________ x ____________________
59 Resultados acumulados 108,000
591 Utilidades no distribuidas
5911 Utilidades acumuladas
39 Depreciación y amortización acumulada 108,000
395 Depreciación acumulada de propiedad, planta y equipo
3952 Depreciación acumulada - Costo
39525 Unidades de transporte
x/x Por la adopción de las NIIF para PYMES en el rubro de
propiedad, planta y equipo.
______________________ x ____________________
59 Resultados acumulados 15,000
591 Utilidades no distribuidas
5911 Utilidades acumuladas
48 Provisiones 15,000
481 Provisión para litigios
x/x Por la adopción de las NIIF para PYMES en el rubro de
provisiones.
______________________ x ____________________
37 Activo diferido 79,060
371 Impuesto a la renta diferido
3712 Impuesto a la renta diferido – Resultados
59 Resultados acumulados 186,352
591 Utilidades no distribuidas
5911 Utilidades acumuladas
49 Pasivo diferido 265,412
491 Impuesto a la Renta diferido
4912 Impuesto a la renta diferido – Resultados
x/x Por la adopción de las NIIF para PYMES en el rubro de
impuesto a las ganancias diferido.
______________________ x ____________________  

Cabe señalar que según el párrafo 35.12 de la Sección 35 Transición a la NIIF para las
pymes una entidad explicará cómo ha afectado la transición desde el marco de
información financiera anterior a esta norma a su situación financiera, al rendimiento
financiero y a los flujos de efectivo presentados con anterioridad. Agrega el párrafo 35.6
que una entidad puede presentar información comparativa con respecto a más de un
periodo anterior comparable, por lo que considerando que la fecha de transición a la NIIF
para las pymes de una entidad es el comienzo del primer periodo para el que la entidad
presenta información comparativa completa, de acuerdo con esta norma, en sus primeros
estados financieros conforme a esta norma debería incluirse.

Contadores & Empresas©


Web: http://www.contadoresyempresas.com.pe/
Gaceta plus: https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/
12
Consultoría especializada: Teléfono 710-8900 anexo 428, o al correo
electrónico [email protected]
Ubícanos: Av. Angamos Oeste N° 526 - Miraflores

También podría gustarte