0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas

Orellana Mariaazucena U1G2T3

Este documento presenta tres ejercicios económicos. El primero analiza el costo de oportunidad y ventajas comparativas de Pat y Kris al producir pizza y limonada. El segundo describe la frontera de producción de medias en dos ciudades y analiza sus ventajas absolutas y comparativas. El tercero compara la producción de soya y café en Brasil y Perú, identificando quién tiene ventajas absolutas y cómo se benefician ambos países del comercio.

Cargado por

Orellana Azu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas

Orellana Mariaazucena U1G2T3

Este documento presenta tres ejercicios económicos. El primero analiza el costo de oportunidad y ventajas comparativas de Pat y Kris al producir pizza y limonada. El segundo describe la frontera de producción de medias en dos ciudades y analiza sus ventajas absolutas y comparativas. El tercero compara la producción de soya y café en Brasil y Perú, identificando quién tiene ventajas absolutas y cómo se benefician ambos países del comercio.

Cargado por

Orellana Azu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1

TITULO: EJERCICIOS 3,6,8

ALUMNA: MARIA AZUCENA ORELLANA TINOCO

INSTITUCION: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TELA

ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE ECONOMIA

PROFESOR: VICTOR HENRY

FECHA: 19 DE SEPTIEMBRE
2

3- Pat y Kris comparten un departamento. Como es de esperar, la mayor parte de su tiempo lo


dedica a estudiar, pero también disponen de cierto tiempo para realizar sus actividades favoritas:
hacer pizza y limonada. A Pat le lleva cuatro horas preparar un galón de limonada y cuatro horas
hacer una pizza. Kris, por su parte, necesita seis horas para preparar un galón de limonada y cuatro
horas para hacer una piza.

a) Cuál es el costo de oportunidad para cada uno de hacer una pizza?


-Pat tiene un costo de oportunidad de una pizza es de 2:4=0.5 lts de limonada y el costo de
Kris es de 4:6=0.66 lts de limonada.

-Quien de los dos tiene ventaja absoluta para hacer una piza?
Pat posee la ventaja absoluta para producir 2 horas vs 4 horas de Kris.

-Quien tiene ventaja comparativa para hacer pizza?


Pat tiene la ventaja comparativa, que sus costo es menor en la limonada.

b) Si Pat y Kris intercambiaran comida, ¿Quién intercambiaría pizza por limonada?


Pat intercambiaría la pizza.

c) El precio más alto de la pizza puede ser expresado en términos de galones de limonada.
¿Cuál es el precio más alto al que la pizza puede ser intercambiado por la limonada y que
harían que los dos estuvieran mejor? ¿cuál es el precio más bajo? Explique.
El precio más bajo alta seria de 0.66 lts.
El precio más bajo seria de 0.5 lst porque Pat no estaría en dar más ya que es ese el costo
de oportunidad que a él le cuesta.

6- El siguiente cuadro describe la frontera de posibilidades de producción de dos ciudades


en Beisbolandia.

Pares de medias rojas por trabajador, por hora pares de medias blancas por trabajador,
por hora

Boston 3 3

Chicago 2 1

a) En Boston y sin comercio, ¿cuál es el precio de las medias blancas, medido en


términos de medias rojas? ¿Cuál es el precio en Chicago?
3

-En Boston el precio de las blancas equivale al mismo precio de las medias rojas 1
-En Chicago las medias blancas seria 2/3 que equivale a 0.66 el par por par de
medias rojas.

b) ¿Qué ciudad tiene ventaja absoluta en la producción de medias de cada color?


¿Cuál de las dos ciudades tiene ventaja comparativa en la producción de medias
de cada color? -La ventaja absoluta tiene Boston ya que en ambas medias es esta
ciudad quien produce más por hora (3 rojas y 3 blancas).-La ventaja comparativa
la posee Chicago porque si se dedicara solo a producir de una sola media de color
blanco, igualaría a Boston y pudiera reacomodar su cantidad de con respecto al
otro color de medias rojas.

c) Si las dos ciudades comercian entre sí, ¿qué color de medias debe exportar cada
una?-Boston debe de exportar medias blancas ya que son las que menos se
producen en Chicago.-Chicago debe exportar medias rojas porque son las que
menos costo de tiempo le llevan en producir.

d) En qué rango de precios debe darse el comercio? Los precios acorde el rango de
tiempo de producción y cantidad serian que en Boston a Chicago, esta daría las
medias blancas aproximadamente 0.66 por cada par de medias rojas; mientras
que Chicago tendría que aceptar porque así pudiera obtener al entregar 3 pares
rojas los 2 pares blancas.

8- En Brasil, un trabajador típico puede producir 1 Kg de soya en 20 minutos y


1Kg de café en 60 minutos. Por su parte un trabajador típico en Perú puede
producir 1 Kg de soya en 50 minutos y 1 Kg de café en 75 minutos.

a)  ¿Quién tiene la ventaja absoluta para producir café? Explique.


La ventaja del valor absoluta la tiene Brasil Por que al cabo de una hora la
producción típica es de 1Kg por hora mientras que en Perú la producción es de
apenas 4/5 de kilo por hora.

b) ¿Quién tiene ventaja comparativa para producir café? Explique.

La ventaja comparativa para producir café seria de Perú por que para que Brasil
pueda producir 1 Kg de café tiene que dejar de producir 3 Kg de soya, mientras que
para Perú el producir 1 Kg de café le costaría dejar de producir solo 1.5 Kg de soya.

c) Si los dos países se especializan y comercian uno con otro, ¿Quién importara
café? Explique.
4

Al momento de que cada país se especializara en un producto seria a Brasil al que


le tocara importar café aunque la ventaja absoluta la tiene este último se le hace
más productivo cosechar solamente soya, ya que por cada hora que pasaría
produciendo 1 Kg de café perdería la producción de 3 Kg de soya.

d) Suponga que los dos países comercian entre sí y que el país que importa café lo
hace intercambiando 2 Kg de soya por 1 Kg de café. Explique por qué los dos
países se benefician con el comercio.

Al crearse un comercio directo entre los dos países, se pueden tener resultados
beneficiosos para ambos ya que Brasil obtendría 1 Kg de café por 2 Kg de soya,
esto implica que a Brasil le quedaría sobrando 1 Kg de soya y por consecuencia
saldría ganando con el cambio, y por lo tanto Perú también se vería beneficiado
con el comercio ya que obtendría ½ Kg más de soya que lo que producen el mismo
tiempo que le lleva producir 1 Kg de café.

También podría gustarte