Informe Practicas Modelo 2
Informe Practicas Modelo 2
EN
XXXXXXXX SAC
Por
XXXXXXXX SXXXXX XXXXX
CÓDIGO: XXXXXXXXX
DNI: XXXXXXXX
CARRERA: Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
[email protected]
2019
Lima-Perú
1
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE 1,2
INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO I 4
1.1. OBJETIVOS 5
1.1.1. Objetivo General 5
1.1.2. Objetivos Específicos 5
1.2. IMPORTANCIA 6
1.3. ALCANCE Y LIMITACIONES 6,7
1.4. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 8
1.5. RESUMEN 9
CAPÍTULO II 10
CONCLUSIONES 14
RECOMENDACIONES 15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 16
ANEXOS 17
2
INTRODUCCIÓN
En este periodo muy importante, el estudiante asume nuevos retos como adecuarse a los
horarios, a sus normas, rutinas y a participar en las actividades y a buscar soluciones a ciertas
problemáticas de la empresa o institución.
3
4
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
CAPÍTULO I
1. GENERALIDADES DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONALES
1.1. OBJETIVOS
1.1.1. Objetivo General
5
1.2. IMPORTANCIA
ALCANCE
6
LIMITACIONES
7
1.4. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
MISIÓN
VISIÓN
Llevar la mejor tecnología con fibra óptica a todas las ciudades del Perú,
junto con un servicio confiable y de calidad.
8
1.5. RESUMEN
9
10
CAPÍTULO II
11
2.2. Proyectos realizados
Otras de mis funciones fue habilitar las cajas NAP que se ubica en zonas
estratégicas de cada torre del condominio , donde cada caja NAP alimenta
a 8 abonados, para luego hacer el empalme por fusión para que así este
listo para las instalaciones a futuro.
12
IMPLEMENTACIÓN DE F.O. A HOGARES EN EL DISTRITO DE
PUEBLO LIBRE
Mi función fue realizar los empalmes por fusión en los postes donde
estaban ubicadas las cajas de distribución y realizar los empalmes
mecánicos en el interior del hogar. Así como también determinar si está
quedando bien acondicionado y con buena potencia la fibra óptica usando
el equipo de medición de potencia (power meter) para que no haya
problemas a futuro.
13
CONCLUSIONES
A través de una planificación de planta externa se puede verificar que elementos son
factible para una implementación de fibra óptica tanto para domiciliaria como
corporativa.
14
RECOMENDACIONES
15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Guarochico, A., & Fabián, W. (2016). Diseño de un enlace de fibra óptica: caso de
estudio enlace para los campus matriz y sede norte de la UISRAEL (Master's thesis,
PUCE).
Suarez, N., Castellanos, R., Vargas, R., Mattos, L., & Torres, C. (2004). Estimación de
pérdidas de potencia en enlaces con fibras ópticas. Revista Colombiana de
Física, 36(2), 353-357.
16
ANEXOS
Fibra óptica:
Filamento de material dieléctrico, como el vidrio o los polímeros acrílicos, capaz de conducir
y transmitir impulsos luminosos de uno a otro de sus extremos; permite la transmisión de
comunicaciones telefónicas, de televisión, etc., a gran velocidad y distancia, sin necesidad de
utilizar señales eléctricas.
Caja de empalme:
Caja hermética a prueba de intemperie que sirve para alojar el empalme de fibras ópticas de
2 o más vías.
ONT:
Es el equipo que convierte la señal óptica que transporta la Fibra de Orange, en una señal
de banda ancha Gigabit Ethernet (1000/1000) que puede interpretar el router.
MUFA:
Es un producto destinado a proteger los puntos de fusión de fibra óptica, en Redes de Planta
externa, su diseño de cierre central mediante sello, evita el ingreso de humedad y aire al
interior de la cavidad contenedora de las fibras.
Ancho de banda:
OTDR:
Es un instrumento óptico electrónico usado para diagnosticar una red de fibra óptica. Puede
ser utilizado para estimar la longitud de la fibra, y su atenuación, incluyendo pérdidas por
empalmes y conectores.
Abonado:
17
A.2 DIAGRAMAS Y/O FIGURAS, COMPLEMENTARIOS
18
Fig. 2 – empalme por fusión para la habilitación de una torre en un condominio.
19
Fig. 4 – prueba de ancho de banda en un abonado (100Mbps).
20