0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas20 páginas

Informe Practicas Modelo 2

Este informe describe las prácticas pre profesionales realizadas por el autor en la empresa TELENER S.A.C. durante el periodo de marzo 2019 hasta la actualidad. El objetivo principal fue apoyar y desarrollar los procesos de diseño, instalación y soporte de redes de fibra óptica domiciliaria y corporativa. Las actividades incluyeron tendido de fibra, instalación de equipos, pruebas y soporte técnico para garantizar la calidad del servicio de internet. El autor pudo aplicar sus conocimientos de fibra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas20 páginas

Informe Practicas Modelo 2

Este informe describe las prácticas pre profesionales realizadas por el autor en la empresa TELENER S.A.C. durante el periodo de marzo 2019 hasta la actualidad. El objetivo principal fue apoyar y desarrollar los procesos de diseño, instalación y soporte de redes de fibra óptica domiciliaria y corporativa. Las actividades incluyeron tendido de fibra, instalación de equipos, pruebas y soporte técnico para garantizar la calidad del servicio de internet. El autor pudo aplicar sus conocimientos de fibra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA Y
TELECOMUNICACIONES

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

EN

XXXXXXXX SAC

Periodo de marzo 2019 – Actualmente

Por
XXXXXXXX SXXXXX XXXXX
CÓDIGO: XXXXXXXXX
DNI: XXXXXXXX
CARRERA: Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
[email protected]

2019
Lima-Perú

1
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE 1,2

INTRODUCCIÓN 3

CAPÍTULO I 4

1. GENERALIDADES DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONALES 5

1.1. OBJETIVOS 5
1.1.1. Objetivo General 5
1.1.2. Objetivos Específicos 5
1.2. IMPORTANCIA 6
1.3. ALCANCE Y LIMITACIONES 6,7
1.4. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 8
1.5. RESUMEN 9

CAPÍTULO II 10

2. DEL TRABAJO DESARROLLADO POR EL PRACTICANTE 11


2.1. Descripción del trabajo desarrollado 11
2.2. Proyectos realizados 12,13

CONCLUSIONES 14
RECOMENDACIONES 15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 16
ANEXOS 17

2
INTRODUCCIÓN

Una etapa imprescindible, que el estudiante de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones,


debe realizar antes de lograr el bachillerato, el desarrollo de las prácticas pre profesionales
es un punto importante en el futuro profesional que nos espera. Es mediante ésta que se
pone en práctica todos los conocimientos adquiridos en la universidad y también las
habilidades que cada uno como persona tenemos.
Las prácticas pre profesionales constituyen un conjunto interrelacionado de actividades,
orientadas a la formación del perfil profesional del Ingeniero, y con el fin de aplicar y aprender
nuevos conocimientos.

En este periodo muy importante, el estudiante asume nuevos retos como adecuarse a los
horarios, a sus normas, rutinas y a participar en las actividades y a buscar soluciones a ciertas
problemáticas de la empresa o institución.

El presente informe, recoge la información referente a mis actividades realizadas durante el


periodo de prácticas pre profesionales en Telener S.A.C en el área de instalación e
implementación de fibra óptica, realizando actividades de soporte, gestión y diseño de red de
fibra óptica domiciliaria y corporativa, que consiste desde el mes de marzo 2019 hasta la
actualidad.

3
4
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

CAPÍTULO I
1. GENERALIDADES DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONALES

1.1. OBJETIVOS
1.1.1. Objetivo General

Consolidar, complementar y aplicar los conocimientos teórico-


prácticos adquiridos durante los años de estudio, a través de las
diversas actividades asignadas por la empresa en el periodo de las
prácticas profesionales ,fortaleciendo con la experiencia laboral, la
formación profesional y aportando soluciones prácticas a las
necesidades de la población en el rubro de las telecomunicaciones en
vanguardia de la fibra óptica.

1.1.2. Objetivos Específicos

 Realizar el diseño e implementación de la fibra óptica aplicando los


conocimientos adquiridos en el ámbito académico y laboral.

 Desarrollar en el estudiante destrezas para un mejor desempeño


profesional, fomentando sus actitudes de responsabilidad,
confianza, cooperación, y trabajo en las labores asignadas por la
empresa.

 Identificar los elementos de red de fibra óptica que se necesita para


la implementación de fibra óptica domiciliaria y corporativa.

 Optimizar los recursos para un adecuado diseño de fibra óptica


domiciliaria o corporativa.

5
1.2. IMPORTANCIA

Las Prácticas Pre Profesionales es la oportunidad que se tiene como


estudiante de pregrado de la Facultad de Ingeniería y gestión de adquirir la
competencia profesional básica para desempeñarnos en un entorno profesional
complejo, como es en el área de fibra óptica, aplicando los conocimientos y
habilidades adquiridas a lo largo de nuestra carrera. Desarrollándome en el área
de las telecomunicaciones con la última tecnología de medio de trasmisión como
es la fibra óptica, de la cual aprovechamos brindar servicio de internet a través de
sus ventajas en comparación de la red tradicional (HFC o ADSL).

1.3. ALCANCE Y LIMITACIONES

ALCANCE

 Aprender todo lo referente de la implementación de fibra óptica tanto para


viviendas residenciales o empresas.

 Poner en práctica todos los conocimientos adquiridos sobre fibra óptica.

 Aprender el uso adecuado de las herramientas e instrumentos que se


emplean en las instalaciones para garantizar la calidad del servicio.

 Garantizar un buen servicio al usuario.

6
LIMITACIONES

 La falta de equipos y herramientas para el desarrollo de un trabajo


completo y optimizar tiempos.

 No contar con estudios especializados de última generación para la total


comprensión; referente a los procesos de medición, para la implementación
de fibra óptica.

7
1.4. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

TELENER SAC es una empresa dedicada en el rubro de las


telecomunicaciones que brinda servicio de Internet para condominios y
hogares, creada en el año 2008.

TELENER SAC es una empresa peruana que ofrece canalizado de


100% fibra óptica propia en todo Lima y Callao, y gracias a esta amplia
cobertura puede satisfacer de forma óptima a condominios y hogares de
diversos distritos, sin preocuparse por cortes o saturación del servicio.

MISIÓN

Brindar el mejor servicio de Internet para condominios, a través de la


última tecnología (FTTH), la mayor velocidad, y el precio más justo del
mercado.
En TELENER SAC contamos con personal altamente calificado para
brindar servicios de alta calidad.

VISIÓN

Llevar la mejor tecnología con fibra óptica a todas las ciudades del Perú,
junto con un servicio confiable y de calidad.

8
1.5. RESUMEN

En este informe de prácticas pre profesionales realizadas en la empresa


TELENER S.A.C ocupando el cargo de Supervisor de instalación e
implementación en fibra óptica con el objetivo de apoyar y desarrollar los procesos
realizados por la área técnica de la empresa. En el cual describo objetivos,
importancia, una breve descripción de la empresa y una serie de actividades
desarrolladas.

En esta empresa he podido complementar mis conocimientos adquiridos


de la universidad y cursos especializados en fibra óptica, como el uso de los
instrumentos, procedimientos de instalación, configuración de equipos, realizar
reportes entre otros.

9
10
CAPÍTULO II

2. DEL TRABAJO DESARROLLADO POR EL PRACTICANTE

2.1. Descripción del trabajo desarrollado

El cargo desempeñado en la empresa TELENER SAC es de diseño,


instalación e implementación de fibra óptica para suministrar internet al
cliente.

Las principales actividades desarrolladas son:

 Participar en las visitas de campo para el diseño y la


implementación de fibra óptica en los diferentes clientes.

 Realizar tendido de fibra óptica, instalación de mufas, canalizados


para el acceso a las torres de los condominios. Tanto para hogares
o condominios se instala las cajas NAP con lo cual se podrá
distribuir internet para los clientes.

 Instalación de fibra óptica y el router ONT para el servicio de internet


para el cliente.

 Realizar reportes y test de instalación (como la medición del ancho


de banda) al culminar la instalación para garantizar la calidad y la
fiabilidad.

 Dar soporte técnico en caso de averías o en caso de caídas de


internet; ya sea por, el fallo de ONTs, el fallo de conectores
mecánicos o la fibra este quebrada.

11
2.2. Proyectos realizados

IMPLEMENTACIÓN DE FIBRA ÓPTICA PARA EL CONJUNTO


RESIDENCIAL HEROES DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

Se realizó la implementación de fibra óptica para el conjunto residencial


Héroes de San juan de Miraflores, la cual primero se hizo una visita técnica
para determinar cuánto de fibra óptica se utilizaría para habilitar este
condominio. Luego se hace el tendido de fibra óptica tanto interno como
externo para así después colocar las cajas de empalme. Dentro de cada
torre se deja instalado cajas NAP, la cual sirve para distribuir señal a sus
abonados futuros.
Al final se termina haciendo los empalmes por fusión en las cajas de
distribución para que el condominio quede habilitado y para que asi se
pueda instalar internet a los que viven dentro de ello.

En la cual mi labor fue hacer el empalme por fusión en las cajas


Mondragon. Pude detectar una atenuación usando el equipo de medición
ODTR (Reflectómetro Optico en el Dominio de Tiempo), ya que el empalme
estuvo mal acondicionado y se tuvo que rehacer el empalme para descartar
y así tener una implementación óptima.

Otras de mis funciones fue habilitar las cajas NAP que se ubica en zonas
estratégicas de cada torre del condominio , donde cada caja NAP alimenta
a 8 abonados, para luego hacer el empalme por fusión para que así este
listo para las instalaciones a futuro.

12
IMPLEMENTACIÓN DE F.O. A HOGARES EN EL DISTRITO DE
PUEBLO LIBRE

Otro proyecto realizado fue la implementación de F.O. a hogares en el


distrito de Pueblo Libre, en este proyecto mi aporte fue desde el apoyo en
la visita técnica hasta la implementación.
En este distrito se realizó todo el recorrido de visita técnica para diseñar
una red cableada óptima sin pérdidas de señal ni desperdicio de material
(fibra óptica) y determinar puntos estratégicos para ubicar las cajas de
distribución la cual irán instaladas en los postes para así distribuir señal a
los abonados.

Mi función fue realizar los empalmes por fusión en los postes donde
estaban ubicadas las cajas de distribución y realizar los empalmes
mecánicos en el interior del hogar. Así como también determinar si está
quedando bien acondicionado y con buena potencia la fibra óptica usando
el equipo de medición de potencia (power meter) para que no haya
problemas a futuro.

Otra función fue realizar el diseño de fibra óptica usando el software


AUTOCAD para así determinar el plano de tendido y ver la mejor ruta del
enlace a realizar.

13
CONCLUSIONES

 Se logra verificar que mediante la experiencia laboral se adquiere destrezas y


habilidades competitivas para asumir cualquier reto que se le proponga.

 A través de una planificación de planta externa se puede verificar que elementos son
factible para una implementación de fibra óptica tanto para domiciliaria como
corporativa.

 Haciendo un estudio de prefactibilidad mediante un cuadro de valorización se puede


optimizar costos en el diseño de fibra óptica.

 Después de haber realizado un estudio de parámetros y factores se logró ejecutar la


implementación en base a las normativas UIT y la ITU para un buen diseño de la
fibra óptica.

14
RECOMENDACIONES

 Usar correctamente los EPPs basado en la norma ANSI.

 Llevar charlas o inducción antes de ejecutar los trabajos asignados.

 Para un diseño de instalación de la fibra óptica es recomendable realizar una visita


técnica, para poder resolver problemas en el campo.

 Se recomienda después de la implementación analizar la red de fibra óptica con un


OTDR.

 Se recomienda tener un plan de mantenimiento de la fibra óptica.

15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Quintero, B. I. S. R. (2015) INFORME DE PASANTÍAS REALIZADA EN LA RED DE


DATOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (RedULA) UNIDAD DE
TELECOMUNICACIONES.

 Guarochico, A., & Fabián, W. (2016). Diseño de un enlace de fibra óptica: caso de
estudio enlace para los campus matriz y sede norte de la UISRAEL (Master's thesis,
PUCE).

 Suarez, N., Castellanos, R., Vargas, R., Mattos, L., & Torres, C. (2004). Estimación de
pérdidas de potencia en enlaces con fibras ópticas. Revista Colombiana de
Física, 36(2), 353-357.

16
ANEXOS

A.1 GLOSARIO DE TERMINOS

Fibra óptica:
Filamento de material dieléctrico, como el vidrio o los polímeros acrílicos, capaz de conducir
y transmitir impulsos luminosos de uno a otro de sus extremos; permite la transmisión de
comunicaciones telefónicas, de televisión, etc., a gran velocidad y distancia, sin necesidad de
utilizar señales eléctricas.

Caja de empalme:
Caja hermética a prueba de intemperie que sirve para alojar el empalme de fibras ópticas de
2 o más vías.

ONT:
Es el equipo que convierte la señal óptica que transporta la Fibra de Orange, en una señal
de banda ancha Gigabit Ethernet (1000/1000) que puede interpretar el router.

MUFA:

Es un producto destinado a proteger los puntos de fusión de fibra óptica, en Redes de Planta
externa, su diseño de cierre central mediante sello, evita el ingreso de humedad y aire al
interior de la cavidad contenedora de las fibras.

Ancho de banda:

Es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a travez de una conexión de


red en un periodo de tiempo dado.

Empalme por fusión:

Es una unión permanente entre dos fibras.

OTDR:

Es un instrumento óptico electrónico usado para diagnosticar una red de fibra óptica. Puede
ser utilizado para estimar la longitud de la fibra, y su atenuación, incluyendo pérdidas por
empalmes y conectores.

Abonado:

Persona que, mediante cuota, tiene derecho a un servicio continuado o periódico

17
A.2 DIAGRAMAS Y/O FIGURAS, COMPLEMENTARIOS

Fig. 1 – diagrama interno de un condominio

18
Fig. 2 – empalme por fusión para la habilitación de una torre en un condominio.

Fig. 3 – Instalando un equipo router HUAWEI dentro de un departamento.

19
Fig. 4 – prueba de ancho de banda en un abonado (100Mbps).

Fig. 5 – midiendo potencia en un puerto de la caja NAP (instalación de F.O. en condominios).

20

También podría gustarte