0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas

Informe Practicas Modelo 3

modelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas

Informe Practicas Modelo 3

modelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

L

ri
E D·

CARRERA P.ROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y


TELECOMUNICACIONES

INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

ALUMNO : Alvarado Rosales Walter Baluarte


CÓDIGO : 2014200751
DNI 08414174
PERIODO DE PRÁCTICAS Septiembre - Noviembre del 2019 (3 meses)

CORREO ELECTRÓNICO u ni. [email protected]

LIMA, 27 enero del 2020

L
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 2

l. GENERALIDADES DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES ............ ... .. .... .. .. . .... 4

1.1. OBJETIVOS ...... ..................... ............. . ..................... . . ..... ...... . ................... . .. . ......... ..... . .... 4

1.2. IMPORTANCIA ........... . .... ............... .. . ... .............. .... .. . ....... . ...... . ... ..... .................. ..... .... .. ... 4

1.3. ALCANCE Y LIMITACIONES .. . . .. .. ............. . . ........................ . ....... ......... ........ . .. . . ....... . .... 4

1.4. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA .... ...... ............ ......... . . ........ ... ........ ....... 5

1.5. RESUMEN .................... ... ............... .. ...... ..... ........ ............ . ............... ... .... . . ............ .... ....... . 6

11. DEL TRABAJO DESARROLLADO POR EL PRACTICANTE . ... ..... ......... . ...... .. .. ... . ...... 7

2.1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DESARROLLADO ......... ... . . .......................... .... . . ..... . 7

CONCLUSIONES ........... ......... .. ......... . .......... .. ........... ................ ....... ...... ...... ...... ........... . . ..... ..... 10

RECOMENDACIONES ... .... ........................ . .. ..... ...... . ....... . . . .... .. ........ ....... ... . ..... ... ... .. . ... .... .... .... 10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .. ................... ................... .... ...... . . .......... ....... .................. 11

ANEXOS . . .......... . . .. . . .... .. .. .... .. . .. .......... .................. . ......... ... ................... .... �...... .. ............ .. ...... . . ... . 11

A.1 GLOSARIO DE TÉRMINOS ..... ..... ................ ......... ............... . ... ......... . ................ .. ...... ..... 12

A.2 DIAGRAMAS Y/0 FIGURAS COMPLEMENTARIAS ........... . .. .. ... ............ .. ............... ... 13

A.3 FORMATOS TÉCNICOS ....... ........ ......... ................................. . ........... . ................ ... . . ... . .... 14

A.4 EQUIPOS TECNICOS . . .... ...... .... . . ............ . . ... ........ ... . ...... ...... . ...... .......... ... ... ..... . .. . . ..... ...... 17

\...."

L
INTRODUCCIÓN

El presente informe de prácticas pre profesionales en la especialidad de Ingeniería


Electrónica fue desarrollado en la Empresa de Telecomunicaciones y Electricidad­
EDETEL S.A. C empresa que desarrolla proyectos de Telecomunicaciones y Electricidad
para diferentes empresas y operadoras de Telecomunicaciones presentes en el Perú.

Las prácticas se realizaron en el centro comercial del Jockey Plaza donde se realizó el
estudio, diseño e implementación de un sistema de cobertura celular lndoor Entel para
todas las tiendas y las áreas comunes del Jockey Plaza (1].

El Jockey Plaza es el Centro Comercial más grande y concurrido de Lima donde hay
una gran demanda llamadas y de uso de internet (2].

Por tal motivo la operadora ENTEL se decidió a implementar un s!stema de cobertura


celular lndoor con las tecnologías UMTS/LTE.

El proyecto se inicia con la elaboración de un diseño realizado por especialistas en la


ingeniería de Telecomunicaciones para posteriormente implementarlos con la
colaboración de técnicos e ingenieros especializados en instalación y configuración de
equipos de telecomunicaciones como son las marcas Huawei [3].

La finalidad de este proyecto es brindarles a los usuarios un mejor servicio de datos y


llamadas y es por ello que se desarrolla un proyecto donde se brinde los servicios
UMTS/LTE para todos los espacios internos del Jockey a fin de brindar una mayor
señal, cobertura y velocidad a los servicios de Entel [4].

Entre las actividades más importantes de la empresa EDETEL están en la


implementación de sistemas de Telecomunicaciones para las diferentes operadoras de
Telecomunicaciones presentes en el Perú, también realiza la supervisión y coordinación
con las diferentes contratistas colaboradoras de ENTEL, también elaboran proyectos
eléctricos de baja y media tensión y proyectos de sistemas de protección como son los
mantenimientos preventivos y correctivos de los pozos a tierra (SPAT) [5].
\.,...

..

l. GENERALIDADES DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL


Detallar las actividades realizadas en mi periodo de prácticas pre
profesionales en el área de Telecomunicaciones en la empresa
EDETEL SAC.

1.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO


Comprender los procédimientos de gestión, coordinación y
supervisión de un proyecto de telecomunicaciones.
Participar en el desarrollo del proyecto tanto en el diseño como
implementación.
Recibir capacitaciones teóricas y técnicas refeFente a las tecnologías
UMTS/LTE [6] .

1.2. IM PORTANCIA

La importancia de realizar las prácticas profesionales en EDETEL SAC, me


permitió desarrollar habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo
específico relacionado a la tecnología celular UMTS/LTE, además pude contrastar
algunos conocimientos teóricos obtenidos en mi periodo universitario con los
equipos de Telecomunicaciones, ya que estos equipos cuentan con: Sofisticados
sistemas electrónicos y de control ,procesamiento de la información en tiempo
real, protocolos de comunicación tipo ethernet [7].

1.3. ALCANCE Y LIMITACIONES

Las prácticas pre profesionales desarrolladas en el Jockey Plaza me ayudo a


comprender la parte de gestión y técnica relacionados a los proyectos de
Telecomunicaciones que actualmente se vienen desplegando en diferentes
Centros Comerciales. Estos proyectos van a servir para brindar un buen servicio
de llamadas e internet para Entel.
Para mejorar las capacidades de los practicantes se brinda capacitaciones a nivel
técnico constantes que son dictadas por los ingenieros de Entel [4].
'

1.4. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

EDETEL S.A.C - EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES Y ELECTRICIDAD S.A.C es


una empresa que se dedica al desarrollo y ejecución de proyectos en el rubro de las
telecomunicaciones y electricidad con experiencia implementando proyectos en Lima y
Provincias [5].

1.4.1 MISIÓN Y VISIÓN DE EDETEL S.A.C- EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES


Y ELECTRICIDAD S.A.C

Misión
'\....
Desde el año 2016 la empresa EDETEL ha tenido como misión servir a sus clientes bajo
los más altos estándares de calidad, operando con excelencia bajo los más altos
estándares éticos.

Visión
Desde el año 2016 la empresa EDETEL ha tenido como visión ser reconocidos por sus
clientes como socios estratégicos que aporta valor a su negocio, así como posicionarse
como una de las organizaciones de referencia en el sector.

1.4.2 Información Geberal de la Empresa

RUC: 20601529867
Siglas: EDETEL

Sector: Telecomunicaciones y Electricidad

DIRECCIÓN: Jr. Túpac Amaru Nro. 182A Urb. San Juanito, San Juan de Miraflores

Teléfono 1: 955606940
Teléfono 2: 929355981
Página WEB: www.edetel.com.pe
Facebook: www.facebook.com/Edetel-215984955746789/
'-

..

\...-·
1.4.3 FUNCIONES DE EDETEL

• Realizar el diseño de un Sistema de Cobertura Celular lndoor para la Red de ENTEL


(UMTS + LTE) con el software IBAWE [8].
• Implementar el Sistema de Cobertura Celular lndoor para la Red de ENTEL
(Instalación de equipos de telecomunicaciones).
• Implementar la una Red de Fibra Óptica Monomodo para todos los sectores del
Sistema lndoor.
• Diseñar e Implementar un enlace MW como medio de transmisión de todo el Sistema
de Cobertura Celular lndoor para la Red de ENTEL.
• Integración y puesta en servicio de las tecnologías UMTS+LTE del Sistema de
Cobertura Celular lndoor para la Red de ENTEL.
• Prueba de llamadas y de datos (Orive Test) al Sistema de Cobertura Celular lndoor
para la Red de ENTEL.
• Realizar las pruebas de Aceptación con nuestro cliente ENTEL.

1.4.4 DATOS DE LA AUTORIDAD DE LA INSTITUCIÓN

�·
NOMBRES Y Joseph Walter Alvarado Castillo
APELLIDOS

CARGO Gerente General

1.5. RESUMEN

El presente informe de prácticas pre profesionales tiene como finalidad describir las
actividades que desarrollo del alumno en un entorno laboral aplicando los conocimientos
teóricos y prácticos que se aprenden en la universidad, los ingenieros con quienes labore
'

se formaron como ingenieros electrónicos con especialización en el área de


telecomunicaciones.
...

\....

\....

\..,..-
11. DEL TRABAJO DESARROLLADO POR EL PRACTICANTE
\....

\.. 2.1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DESARROLLADO


\....
2.1.1 ACTIVIDADES REALIZADAS EN MI PERIODO DE PRACTICANTE
'-...

\.....
A. Realizar visitas técnicas en el Jockey Plaza donde se va a implementar el
Sistema lndoor (UMTS+LTE).
\.....·
B. Coordinar la recepción de las antenas y los equipos para Entel (marca Huawei,
\..... Andrew, etc).
\..... C. Supervisar la implementación del Sistema lndoor(UMTS+LTE) dentro del Jockey
Plaza según el estudio de diseño.
\....
D. Supervisar los tendidos de Fibra Optica lndoor en el Jockey Plaza según el
\....
estudio de diseño.
\.....
E. Supervisar los empalmes de Fibra Optica en los ODFs y verificar el buen estado
\.....
con el equipo OTDR.
\....

\,....-
F. Realizar un informe diario sobre los avances del Sistema lndoor y enviarles al
....._
Ingeniero responsable de ENTEL.
'-·
G. Reunirme semanalmente con el coordinador de Entel para discutir los avances
de proyecto.
H. Reunirme con el Ingeniero del Jockey Plaza en caso haya algunas
modificaciones en el Sistema lndoor con respecto al diseño inicial.
l. Verificar que los técnicos estén permanentemente en sus labores durante el
horario de servicio.
J. Configuración (cargar Script) y puesta en servicio del Sistema lndoor .
K. . Prueba de llamadas y de datos (Orive Test) al Sistema de Cobertura Celular

lndoor para la Red de ENTEL


L. Entrega del proyecto tanto a ENTEL como al Jockey Plaza.

2.1.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Las actividades realizadas durante los 3 meses, septiembre- noviembre del 2019
fueron:

...

MES DE SETIEMBRE
1ra. Semana
-Capacitación sobre el sistema indoor UMTS + LTE.
-Estudiar el diseño de implementación del Proyecto Jockey Plaza lndoor.
\.._.,
Coordinar los ingresos al Jockey Plaza y presentar el plan de trabajo, plan de seguridad,
SCTR, Listado Medico Ocupacional, Prevención de Riesgos, IPERC y Cronograma de
Obra.
2da Semana
-Accesos autorizados, visita técnica al Jockey Plaza.
-Identificar el espacio para guardar todos los materiales y equipos que se van a instalar,
previa coordinación con el Jockey Plaza.
-Recojo y traslado de todos los equipos y andamios que se van a utilizar en el proyecto.
3 era Semana
-Inicio de la implementación.
-Supervisar el inicio de la instalación de las antenas(pRRU) en las ubicaciones que
indican el diseño.
-Supervisé el inicio de la instalación de los Switchs (rHUB) en las ubicaciones que
indican el diseño.
4ta Semana
-Supervisé la instalación de los Tableros Eléctricos para los Switchs (rHUB) en las
ubicaciones que indican el diseño.
-En paralelo supervisé el inicio de la implementación de la Fibra Óptica para cada Swich
(ODF-Switch)
MES DE OCTUBRE
1era Semana
-Se culminó con la instalación de las antenas(pRRU) y supervise el inicio los cableados
UTP CAT6 (pRRU-rHUB).
-Se culminó con la instalación de los Switch(rHUB) y supervise los tendidos de Fibra
Óptica (ODF-SWITCH)
2da Semana
-Supervise la instalación de un rectificador APM Huawei para energizar una BBU que va
brindar servicios UMTS+LTE.
-Seguí supervisando los cableados UTP (rHUB-pRRU) y los tendidos de Fibra Óptica
(ODF-rHUB)
3 era Semana
..

-Supervise la instalación de un enlace MW RTN950 Huawei para que el Sistema lndoor


se enlace a la red de transmisión ENTEL.
-Seguí supervisando los cableados UTP (Rhub-pRRU) y los tendidos de Fibra Óptica
(ODF-rHUB)
\,... 4ta Semana
-Se culminó con los cableados y supervisé las pruebas de los cableados UTP CAT6 con
un validador.
-Se culminó con los tendidos de Fibra Óptica y supervisé las fusiones.
MES NOVIEMBRE
1era Semana
Supervise todas las pruebas de los tendidos de Fibra óptica con un equipo OTDR ,
verificando el buen estado de los enlaces de FO.
2da Semana
Configure la BBU cargándole un Script y se puso en servicio todos los sectores
instalados.
3 era Semana
Supervise el desmontaje del sistema indoor antiguo que solo irradiaba tecnología 2G.
4ta Semana

Realice las pruebas de llamado e hice la entrega del proyecto al ingeniero de ENTEL y
al ingeniero del Jockey Plaza.

2.1.3 . LUGAR DE PRÁCTICAS

Fue realizado en el Jockey Plaza como parte del Proyecto Jockey Plaza lndoor­
ENTEL.

2.1.4 FECHA DE INICIO Y TÉRMINO DE P RÁ CTICAS PRE PROFESIONAL

INICIO 01 de Septiembre del 2019


TERMINO 3 0 de Noviembre del 2019

'- '
\...."':.

..__-

..

CONCLUSIONES

'
--
Considero que realizar las prácticas pre-profesionales en el área de ingeniería de
Telecomunicaciones me ayudó a desarrollar y mejorar diferentes cualidades tanto
personales como profesionales, así como entender técnica y teóricamente los
sistemas de telecomunicaciones presentes en el Perú del operador ENTEL

Al realizar mis prácticas aprendí a comprender el desarrollo de un proyecto de


telecomunicaciones bajo una gestión de proyectos organizada.

-...

RECOMENDACIONES

El avance de la tecnología y las nuevas implementaciones vuelven sofisticados y seguros


a los equipos de Telecomunicaciones es por ello que requieren un alto grado de
conocimiento para entender la complejidad de las diferentes marcas de los equipos de
'
'-·
. telecomunicaciones, es por ello que deben incentivar a los alumnos entender el
funcionamiento de los equipos en cada etapa del proceso de la comunicación para que
realicen proyectos innovadores.

La ingeniería de Telecomunicaciones es una rama de la electrónica que resuelve


problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes, pero
relacionarse a esta rama de las Telecomunicaciones es un poco complejo por el uso de
términos técnicos con los que no está familiarizado un ingeniero electrónico, es por ello
que debe ser necesario llevar este curso dentro de la malla curricular para aquellos
,_ alumnos que les guste esta rama.

'
�..
..

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] RADIO FREQUENCY SYSTEMS 2013 RFS In-Building Solutions [diapositivas]. Lima:
RFS.

[2] Organización Internet Society. n.d "Breve historia de Internet". URL:


<http://www.internetsociety.org/es/breve-historia-de-internet>

[3]Equipos de Telecomunicaciones Huawei.

URL:< https:l/carrier.huawei.com/en/products/IT>

[4] COMPAÑÍA ENTEL


2019 "Cobertura".
URL: < http://www. entel.pe/personas/ayuda-y-soporte/cobertura/>"

[5] Servicios de Telecomunicaciones 2019 EDETEL


2019 "Cobertura".
URL: <http://www.edetel.com.pe/telecomunicaciones.html>

[6] Organización 3GPP.


URL: <http://www .3gpp.org/technologies/keywords-acronyms/98-lte>

'
[7] ERICSSON
\......, 2011 LTE: an introduction. Informe. Stocolmo: Ericsson AB, 2011. pp. 5.

(8] IBWAVE 2014 Modelos de propagación. Documentación del Software. Lima.

\.....·

l.

L
'

ANEXOS

A.1. GLOSARIO DE TÉ RMINOS


"-·

UMTS.- Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles

LTE.- Long Term Evolution)

lndoor.- Se refiere a las instalaciones interioriores de las edificaciones.

Fibra Óptica. - Las fibras ópticas se utilizan más comúnmente como un medio para
transmitir luz entre dos puntas de una fibra y tienen un amplio uso en las comunicaciones
por fibra óptica, donde permiten la transmisión en distancias y en un ancho de banda
(velocidad de datos) más grandes que los cables eléctricos.

Enlace Microonda. - Se refiere a la transmisión de datos o voz a través de


radiofrecuencias con longitudes de onda en la región de frecuencias de microondas.

Ethernet.- Ethernet es la tecnología LAN predominante en el mundo y funciona en la


capa de enlace de datos y en la capa física. Los estándares del protocolo Ethernet definen
el formato, el tamaño, la temporización y la codificación de las tramas en una
comunicación de red; es por ello importante conocer los estándares de Ethernet que
definen los protocolos de capa 2 y las tecnologías de capa 1.

e- Nodo B. - El e-nodo B crea, mantiene, y envía un enlace de radio en cooperación con el


terminal. Es decir, es el componente responsable de la transmisión y recepción radio entre el
terminal móvil y una o más celdas UMTS/LT E .

Switch.- Son los encargados de la interconexión de equipos dentro de una misma red,
o lo que es lo mismo, son los dispositivos que, junto al cableado, constituyen las redes de
área local o LAN.

Antena.- Una antena es un dispositivo diseñado con el objetivo de emitir y/o recibir ondas
electromagnéticas hacia/desde el espacio libre.
'

A.2. DIAGRAMAS Y/0 FIGURAS COMPLEMENTARIAS

GERENTE GENERAL

Cif!ErfD JOSEPH WALTER ALVARADO CASTILLO

......
"-
Técnico Técnico Técnico

AlBERTO SALAZAR RANCO 15.1\UL GUAYANA! ¡l,NYELO CRUZADO PIJSA

Figura 1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA EDETEL SAC


l..
\...

'

·hstalación de Router;

·lmtafación de Cá11a�<Js de Video Vigilancia

·Instalación :ie Rectífi{adores

.
·Ma"'ltenlffi iento e l éctrico !ie redes en baja y

·E abo·a c ión de p!a ,os eléctric-os 'i den'ás

¡.o-;,.arroUo de :JtO'.ted. os en lü!ja, m��¡:¡ 1


@ETEL Eión y afta te r.sion
· Diseño, etamnción v flí lr.,t ením iento ae
pozos a · ·erra

Figura 2. Esquema de Servicios de EDETEL SAC


'

A.3 FORMATOS TÉ CNICOS

CÓ<I{&o: SA+Wl
11J!O DE OOC:UMnffO:
I�OIU'IlA'i Versíóm: 'F a V!g cia:

e> en l TT
Í ULO:
1� M•
2
, t.iACROPROCES'O!
1�/H/lO

' '""' "� !NTCiO CE OI!AA (FtO) ·IW!UllD!NG BÚSQUeOA Y Ji:OO.UISIC$ÓN


-

,, -

fe<lli d! tih�r<�ción: ot¡Og¡aots:l


1 ... IOttiTiflfACIO t� 0[ Sil[:
Número e!e Sit�; 01305:2..JJil_lodey_Pim}ndoor

NombJ'� q� ���:
.. ,,. . .
!ltpfáV - ltlüE-t fi:�:; '

[1,. U&tCACIÓN: '

Oif<.{Ción:_ tJ� a r ?l'áil E é 4200 1 <li. PiO 6 - CC.l&by Pcaza


-

Dimito: Surco

S'foviflda / Diy-.;;....;.nt�: lima


UJ OAiOSOElARRENOADOR:
••
-
.. - - - ' ,, -
a! éoonuato fif'm a!Jo I!OI'Z
Nombf'il : O.car IJP¡; n lií'il!Í(Ía Svbiuste '
C-argo: G��nb dt Mminlstmí6n /G-im,tl! d!! (lffi¡cift d@ Fmcnu
AT-ea o G�r�oao: ;.dmfní;!'firien f Go.!IÓn d� i'e>�oo ii5
!!}Qit Viliiói '!�O POfl r'�f ·�·ll �- !ll:etll ·•• 1 IVtw :·•�'"'•
IN4mbrl!: J�'rlé'r Gonza:l!!:
lrar!lll: .. G�enttd,;opuad�n<-�ltlÁÍ� '

1iclaooo Fijo 1 Móvil: . -- . 610.�615 /�93 312 3�� · -

CetrliO E:�a<tt.Wco:
'
-l!omal!�(Olll D! -
.,)·O:aÍ�¡ do (oniatt9 tn Sitio;
" "

'

INOill'br�; Niitalle Laz;nto:l.!orti Vtlml� :


!Cargo: C'ootditt �dorad� e�ru&id .s f /l.na!ina de�tión ;¡;aj)é'tacionM
lre�iioooFilo l Mdllil: $,U·S700 A�exa l)S,'9 / 6U-Si00 .Art�i!:o l5M
1 Correo EJ�aróniw.; nlnme§fi p tV.(.OI\l-9'� (¡n:ard e@f'!lfe>t'.wm.�e.
IV.· Ol'lfALlf OF CON:UIÓrl EtftTRrCAr
- - .�- -- - ·-· �- - "

51 ÑO
IRE®iatt lnsta'il(iÓft <le M.,:di<!or Et4etmo !Cortador) )

l1'ago de conruti!Gcons«ierado �n re1n.a me.nsual K

l'IQtA . Anfe ::.llilqul«r �v,entuüc!'Jdl f'�! 'b";orcont-actm.o cz.n. ..


CM

cont1ctos
IPau!a ;¡Cifian - CCC«fin a�ord e Openci:>n�� · SS�i9lg
'tr<!lQl �Q e�tln ���(ll'll tó! (9�00,.¡ . '55SOOS1')S
l�eman �� <krvnlf G<:neriil ·
• j$:SO:SS761

Figura 3. Formato de inicio de obra


'

fl(lli'Hlf INIOO OEfflABA.IO / AtTO RIESGO <iU10ietA .¡:¡¡¡ !'RE


o�

r
¡¡ o
o
fEC!!A tlt; �CiiHl!: atT ��O� 1.
�& �
· ----------�·· ¡·
1 1

· • • • •· o J n oo;iliO• o >· otthl oóoi o· Oo,.looO oioó<t " H · • O H o;•


, , , -.,,· o n• ootonl HiO o Ho.t·h o;¡- , ,o ;u,• J, ••Hh� d 'H tih• iillii1
� o:OoiOo
'4 f o>n o·! l 1 < l o l o�<U ntif' tiO>oHO• o o < iii- .; ,,, ¡,;;>ho•u � o 0<11 i-io'Hi• uf�o i'

• 1! -,: Clo�· •

,, � e'&m� "' �"'11 ""�



.�;
i 1}
.

"'

� :¡¡
o; ,' !,

Figura 4. Ficha de inicio de trabajos 1 alto riesgo


'
._

'

Figura 6. Lista de verificación Jockey Plaza

A.4. EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES

'-'


\._

Figura 6. Antena PRRU


'

Figura 7. Tablero electrico para RHUB

Figura 8. RHUB
'

.
...._
Figura 10. lnstalacion de ODF

\....·

\....·

Figura 11. Supervisión de instalaciones


'

Figura 12. charla de 5 minutos a todo el personal tecnico

También podría gustarte