0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas3 páginas

Segundo Cuestionario de Administracion Financiera II

Este documento contiene las preguntas de un segundo cuestionario sobre la materia de Administración Financiera II. Incluye preguntas sobre proyectos independientes y mutuamente exclusivos, flujos de caja convencionales y no convencionales, y los enfoques de aceptación-rechazo y clasificación para evaluar proyectos de inversión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas3 páginas

Segundo Cuestionario de Administracion Financiera II

Este documento contiene las preguntas de un segundo cuestionario sobre la materia de Administración Financiera II. Incluye preguntas sobre proyectos independientes y mutuamente exclusivos, flujos de caja convencionales y no convencionales, y los enfoques de aceptación-rechazo y clasificación para evaluar proyectos de inversión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre:

Lizania Batista Mateo

Matricula:
18-SCTT-1-021

Materia:
Administración Financiera II

Profesor:
Ramón Antonio Solano

Sección:
0714
Segundo cuestionario de Administración Financiera II.

1.-Que son proyectos Independientes? Ejemplo.


Compiten entre sí y la gerencia deberá seleccionar entre estas proposiciones que
contienen.
Ej: La aceptación de una proposición para construir una planta, no necesariamente
prohíbe la compra de una nueva máquina.

2.-Que son proyectos mutuamente Exclusivos o Excluyentes? Ejemplo.


Son aquellos proyectos que tienen la misma función, y la aceptación de uno entre otro
grupo de proyectos, elimina todos los demás automáticamente, o sea, generalmente
existen varias alternativas disponibles para llenar una necesidad dada, las que reciben
el nombre de proposiciones en contienda, debido a que son mutuamente exclusivas, es
decir, que, si se adopta una las otras no pueden ser llevadas a cabo.
Ej: Si consideramos la instalación para algún equipo, el gerente de la oficina puede
enfrentarse ante la selección de tres tipos diferentes de equipo que desarrolla la
misma función, por lo que la selección de una alternativa elimina automáticamente las
otras.

3.-Que son flujos de caja Convencionales y no Convencionales? Explique.

 Flujo de Caja Convencional: Es un desembolso o salida inicial de efectivo


seguido de una serie de entradas de efectivo. Cada proposición para gastos de
capital involucra dos flujos de fondos:
a) El flujo neto de salida de efectivo requerido para la nueva inversión.
b) El flujo neto de entrada en efectivo como resultado de la nueva inversión.

Ej: Una empresa invierte hoy $12,000.00 y puede prevenir como resultado entradas
anuales de $400 durante 8 años. Entonces vemos el comportamiento de este flujo
convencional como sigue:

Entrada a caja
En 8 años
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 400 400 400 400 400 400 400 400
0 1 2 3 4 5 6 7 8 años
Desembolso (Flujo de caja
De caja hoy $2,000 Convencional)

 Flujo de Caja no Convencional: En cualquier patrón de flujo de caja, en el cual


un desembolso inicial no vaya acompañado de una serie de entradas.
Ej: Cuando se compra un activo que genera entrada de efectivo por varios años más.

Ejemplo gráfico.

Entrada de Caja
En 10 años:
_________ 500 500 500 500 500 500 (Flujo de Caja no Convencional)
0 1 2 3 4 5 6…10 años
800
Desembolso
De Caja hoy #2,000

4.-En que consiste el Enfoque de Aceptación-Rechazo.?


Tiene por objeto evaluar proyectos y desembolsos capitalizables para determinar si
son aceptables. Este sistema podría utilizarse si la empresa tuviera a disposición
fondos limitados. Una decisión de aceptación-rechazo es un paso preliminar para
evaluar proyectos mutuamente excluyentes o en situaciones en que pueda racionarse
el capital.

5.-En que consiste el Enfoque de Clasificación.?


Se clasifica el proyecto de más alto rendimiento y, por último, el proyecto que tenga el
rendimiento más bajo y de estos se clasificaran solamente los proyectos aceptables.

También podría gustarte