0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas3 páginas

Origen y Evolucion de La Lirica

El documento resume la evolución de la lírica desde sus orígenes en la antigua Grecia hasta la actualidad. En la Edad Media convivieron la lírica popular oral y la lírica culta. En el Renacimiento surgió el Humanismo. El Modernismo a finales del siglo XIX trajo una renovación del lenguaje poético. Finalmente, la poesía contemporánea se distingue por ser innovadora y no seguir estrictamente las reglas métricas y de rima.

Cargado por

Sara García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas3 páginas

Origen y Evolucion de La Lirica

El documento resume la evolución de la lírica desde sus orígenes en la antigua Grecia hasta la actualidad. En la Edad Media convivieron la lírica popular oral y la lírica culta. En el Renacimiento surgió el Humanismo. El Modernismo a finales del siglo XIX trajo una renovación del lenguaje poético. Finalmente, la poesía contemporánea se distingue por ser innovadora y no seguir estrictamente las reglas métricas y de rima.

Cargado por

Sara García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

COBAT 02. ¨PROF.

HILARINO JIMENEZ LEON¨

n y evo luc ión


Orige
De la lir ic a
SARA GARCIA SAN MARTIN - GRUPO 412
DESARROLLO RENACIMIENTO MODERNISMO CONTEMPORANEA
Se originó a partir de la tradición, donde se perpetúan las temáticas El Modernismo a finales del siglo XIX y principios del XX trajo consigo una Finalmente, de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días tenemos a
El género se desarrolló en la segunda mitad del siglo II a.C.
y las formas de la lírica de la Edad Media: lírica popular y oral renovación estética del leguaje y el impulso a la métrica (conteo de sílabas). la poesía contemporánea, que se distingue por ser innovadora y no seguir
gracias a la influencia griega. Surge en este momento debido al
(canciones de amor, villancicos, etc.), lírica no escrita (romancero), Su poesía, al igual que el resto de géneros literarios que lo utilizaron, se las reglas tradicionales de hacer poesía, por ejemplo, de la métrica y la rima,
cambio que sufrió la situación económica y social de Roma. La
lírica culta y lírica cortesana trovadoresca (cancioneros). caracterizaba por la importancia de las emociones y la desilusión con la pues únicamente se respeta el ritmo. Teniendo como principales
economía atravesó un mal momento, y los problemas y
Hacia el siglo XVI el hombre se posicionó como el centro del ciencia y la verdad absolutas imperantes en la época anterior. representantes a Pablo Neruda, Federico García Lorca, Rosario Castellanos,
diferencias sociales se agravaron.
Universo y entonces surgió el Humanismo, que es el sello distintivo Aquí tenemos como principales representantes a Rubén Darío y José Martí. Octavio Paz y José Emilio Pacheco.
de la época del Renacimiento.

S. II a.C S. XVI S. XIX - XX S. XX


S. XIII S. XVI - XVII S. XX

ORIGEN EDAD MEDIA BARROCO GENERACION


El género lírico se origina en la antigua Grecia, sus Conviven dos tipos de literatura: Después del Renacimiento, la lírica continuó su evolución
DEL 98
obras solían ser cantadas con el acompañamiento de 1. Popular: Se ocupa de los asuntos de la vida cotidiana, en general, no tiene un con el Barroco (es un fenómeno complejo de índole social,
En la primera mitad del siglo XX apareció en España la
un instrumento llamado lira. Un instrumento muy autor reconocido. Ha sido creada dentro de una tradición y se difunde oralmente político y religioso) en los siglos XVI y XVII; además hubo una
corriente literaria conocida como Generación del 98 (1898),
parecido al arpa. Su forma habitual es el verso y la (juglares) y acompañada de música. El público la hacía suya y la "trasladaba". Pero renovación de las técnicas y los estilos (la tendencia del
que se caracteriza por ser crítica e izquierdista. Pertenecen a
primera persona. si ha llegado hasta nuestros días, ha sido porque, paralelamente a la transmisión barroco es a la exageración y la ostentación).
ésta los poetas Miguel de Unamuno y Antonio Machado.
oral, también se recogió de forma escrita. Algunos representantes de esta corriente son Lope de Vega,

2. Culta: Temas didácticos, religiosos y morales. Son composiciones individuales, de Francisco Quevedo y Sor Juana Inés de la Cruz.
transmisión escrita y autor conocido. Aparece la figura de los trovadores, quienes

contribuyeron a propagar la poesía entre el pueblo.


FUENTES DE BUSQUEDA:
LITERATURA-II.pdf (Paginas 10 - 13)
Lírica modernista: características y autores destacados (lifeder.com)
BOSQUEJOS: LÍRICA BARROCA (liduvina-carrera.blogspot.com)

También podría gustarte