Elemento constructivo formado por un conjunto de elementos básicos que intervienen en la
formación de una unidad de obra. Ejemplo:
Elemento básico Mortero de cemento, el cual a su vez está formado por elementos básicos como arena,
cemento, agua y tiempo de peón, y a su vez forma parte de un elemento unitario, por
ejemplo tabique de ladrillo hueco doble 25x12x7 cm., tomado con mortero de cemento.
Cada uno de los recursos de mano de obra, materiales y maquinaria que intervienen en la
formación de un elemento auxiliar o una unidad de obra. Ejemplos:
Elemento auxiliar
Peón ordinario.
Ladrillo cerámico hueco doble 24x12x8 cm.
Camión grúa 6 t.
Elemento constructivo formado por un conjunto de elementos básicos y/o auxiliares, que
configuran una unidad de obra y que lo realizan el mismo grupo de especialistas. Ejemplos:
Parte física que se
integra en una obra de Hormigón para armar HA-25/P/20/I, elaborado en obra, en jácenas, incluso vertido con
construcción y/o Elemento unitario pluma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EHV y EHE.
procedimiento directo Encofrado y desencofrado de jácenas con tableros de madera de pino de 22 mm.
usado para conseguirla. confeccionados previamente, considerando 4 posturas. Normas NTE-EME.
Elementos
En función de su Acero corrugado AEH 400s con diámetros comprendidos entre 8 y 16 mm cortado, doblado,
constructivos
complejidad, los armado y montado en obra en jácenas, según detalles de documentación gráfica y normas
elementos NTE-EHV y EHE.
constructivos se pueden
clasificar en:
Elemento constructivo formado por un conjunto de elementos
básicos, auxiliares y/o unitarios, que constituyen un conjunto constructivo que lo realiza uno o
varios grupos de especialistas. Ejemplo:
Elemento complejo
Hormigón armado HA-25 N/mm2., Tmáx.20 mm., consistencia plástica elaborado en central,
en jácenas planas, i/p.p. de armadura (180 kg/m3.) y encofrado de madera, vertido con
pluma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME y EHE.
Elemento constructivo formado por un conjunto de elementos básicos, auxiliares, unitarios y/o complejos que
constituyen un conjunto constructivo con una función completa dentro de la obra. Ejemplo:
Estructura de hormigón armado completa compuesta por...
Elemento complejo Unidad de obra
Conjunto de recursos, materiales, mano de obra, maquinaria y/o medios auxiliares, necesarios para construir un
elemento constructivo que queda integrado en una obra y que constituye la parte más pequeña en que se considera
dividida la misma en un presupuesto y que por ello es susceptible de ser medida, de aplicarle un precio unitario y por
tanto de certificarse como partida de obra.
Ésta es una fase en la que se adapta el terreno para la construcción de la
edificación o vivienda que se va a construir. Se realizan las acciones
excavación y/o nivelación de terreno, delimitación del área de construcción o
replanteo, cimentación, etc. En ésta primera fase la vivienda se encuentra
en la etapa de “nacimiento” y no es habitable en este punto. Es un paso muy
OBRA NEGRA
básico, pero necesario para que sea posible continuar con la construcción.
Durante la obra negra se arman los elementos de acero, se implantan,
encofran y se da paso al vaciado del concreto, así continúa hasta llegar a
nivel de la losa y cubierta, para proteger en parte la integridad de las
personas encargadas de desarrollar la construcción de la edificación.
Para arrancar con la
construcción, ésta necesitará
un diseño previo, con lo que
determinará el sistema
constructivo que se deberá
Es cuando ya hay un nivel intermedio listo y se pueden iniciar las labores
utilizar y el tiempo que se va
de acabados (en algunos casos la gente se pasa a vivir en esta
a emplear de acuerdo a la
etapa). Comprende la adecuación de la parte del cableado y las conexiones
programación de la obra. Una
OBRA GRIS de gas, energía, acueducto y aire acondicionado, entre otras. En ésta
vez superadas éstas primeras
Etapas De una obra también se incluyen las puestas de muros y el revoque de las superficies,
etapas y de acuerdo al lugar
nivelación de pisos, siendo más visible su estructura; sin embargo aún no
donde se construirá, se deben
es un lugar propicio para ser habitado.
considerar tres aspectos muy
generales en la construcción
de una edificación.
Una obra civil podrá ser
terminada y entregada luego
de pasar por las siguientes
etapas: Es la etapa donde se ejecuta el trabajo de acabados y detalles finales.
Comprende el estuco, pintura y adecuación del lugar, es decir, se instalan
los servicios y se culminan los acabados, tales como: las puertas, ventanas,
griferías, sanitarios y lavaplatos. Cuando se ejecutan los trabajos de obra
blanca, también se terminan de instalar las baldosas y se hacen los últimos
OBRA BLANCA detalles de acuerdo a los diseños, como también se ejecutan trabajos
finales adicionales que parten de las opiniones y sugerencias que emiten los
propietarios o dueños de la edificación. Concluida ésta etapa la casa o
edificio puede habitarse.
Consiste en lo básico y fundamental como aislar el área proporcional a construir para la protección de
los trabajadores y el público en general. Para comenzar con las fases de una obra de edificación es
esencial obtener la documentación legal y los permisos necesarios por las autoridades competentes.
PRIMERA FASE
También se deben respetar todos los protocolos de seguridad como los señalamientos y la ubicación de
casetas o vallas. Junto a esto, debe prepararse los cálculos de presupuesto ante diversos gastos que
puedan ir apareciendo conforme avanzas las etapas de una obra en construcción.
Basándonos en el terreno a construir y la cimentación del mismo, la segunda fase de una obra de
construcción comienza con una evaluación y limpieza pertinente de la zona. Además se debe hacer
la nivelación y aplanamiento del terreno, siempre teniendo en cuenta la resistencia del suelo en
SEGUNDA FASE conformidad a lo que se va a construir.
Así pues, mediante diferentes estructuras que se encargan de distribuir el peso armoniosamente,
calcular de la mejor manera el grado de durabilidad y soporte de las mimas se puede concluir la
fase número dos con éxito.
En la fase tres se comenzarán con la estructuración apropiada para nuestra edificación, teniendo en
cuenta los planos del esqueleto primordial que constituye las paredes externas, los tabiques
estructurales y el armazón o techo del futuro edificio. Con la zona ya supervisada y cimentada se
TERCERA FASE habrá cumplido con la mitad de las fases de una obra de construcción.
Cabe destacar que en un proceso Después de todo ello, se comienza una climatización de la estructura. Luego del techo, las puertas, y
constructivo eficaz, existen por lo ventanas, solo faltará recubrir para casi terminar la obra.
menos seis etapas básicas y vitales.
fases de una obra Aunque son englobadas como fases
de una obra de construcción, cada Llegados a este punto, comienza el trabajo de servicios como las instalaciones mecánicas, eléctrica y
de construcción fontanería. Además se hace todo lo que tenga que ver con tubería de aguas residuales o limpias,
cual merece una atención particular
calentadores térmicos, cableado eléctrico, audio, vídeo, iluminación y más. También conductos de
para el beneficio de la edificación, CUARTA FASE
basura y muchas otras cosas técnicas deben realizarse en esta etapa. Todo ello con un minucioso
entre dichas etapas o fases están: trabajo y detalle. Y es que todas las etapas de una construcción son necesarias, desde el plano de
ejecución que facilitará el mantenimiento posterior de la edificación.
Esta fase se dedica a detalles específicos y finales de la edificación mediante instalación y variadas
pruebas de todos los sistemas envueltos. Así también se realiza el revestimiento final de la
QUINTA FASE construcción, la impermeabilización y el comportamiento estructural del mismo ante variados
factores que pudieran deteriorarla con el tiempo.