100% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas2 páginas

La Entrevista, Recurso Flexible y Dinámico

La entrevista es una técnica de investigación cualitativa que involucra una conversación entre el investigador y el sujeto para obtener respuestas verbales a preguntas sobre un tema. Existen tres tipos de entrevistas: estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas. Las entrevistas semiestructuradas ofrecen flexibilidad al permitir ajustar las preguntas a cada entrevistado.

Cargado por

Odalys Jaret
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas2 páginas

La Entrevista, Recurso Flexible y Dinámico

La entrevista es una técnica de investigación cualitativa que involucra una conversación entre el investigador y el sujeto para obtener respuestas verbales a preguntas sobre un tema. Existen tres tipos de entrevistas: estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas. Las entrevistas semiestructuradas ofrecen flexibilidad al permitir ajustar las preguntas a cada entrevistado.

Cargado por

Odalys Jaret
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RESUMEN DE: La entrevista, recurso flexible y dinámico.

La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para recabar datos; se
define como una conversación que se propone un fin determinado distinto al simple hecho de
conversar. comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, a
fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, a fin de


obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

Tipos de entrevistas: Entrevistas estructuradas o enfocadas, Entrevistas semiestructuradas,


Entrevistas no estructuradas.

Estructuradas: las preguntas se fijan, con un determinado orden y contiene un conjunto de


categorías u opciones para que el sujeto elija. Se aplica en forma rígida a todos los sujetos del
estudio. Tiene la ventaja de facilitar la clasificación y análisis, presenta una alta objetividad y
confiabilidad. Su desventaja es la falta de flexibilidad que conlleva la falta de adaptación al sujeto
que se entrevista y una menor profundidad en el análisis.

Semiestructuradas: parten de preguntas planeadas, que pueden ajustarse a los entrevistados. Su


ventaja es la posibilidad de adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades para motivar al
interlocutor, aclarar términos, identificar ambigüedades y reducir formalismos. Preguntas
agrupadas por temas o categorías, con base en los objetivos y la literatura del tema, lugar
agradable, Explicar al entrevistado los propósitos de la entrevista, Tomar los datos personales que
se consideren apropiados para los fines de la investigación. La actitud general del entrevistador
debe ser receptiva y sensible. (Miguel Martínez)

No estructuradas: son más informales, más flexibles y se planean de manera tal, que pueden
adaptarse a los sujetos y a las condiciones. Los sujetos tienen la libertad de ir más allá de las
preguntas y pueden desviarse del plan original. Su desventaja es que puede presentar lagunas de
la información necesaria en la investigación.

Fases de la entrevista
a. Primera fase: preparación.
b. Segunda fase: apertura.
c. Tercera fase: desarrollo.
d. Cuarta fase: cierre.

Formulación de preguntas:
Ser sencillas (breves y comprensibles), pero adecuadas para el objetivo de la pregunta de
investigación.
Ser válidas, es decir, que los indicadores informen sobre lo que se requiere explorar
Planteadas de tal forma que los entrevistados las entiendan de la misma manera
Aun cuando las preguntas se encuentren en un cuestionario escrito, deben estar formuladas en la
forma de lenguaje oral y no escrito.
Referirse a un solo hecho.
No contener presuposiciones.
El entrevistador deberá sumergirse mentalmente en el material primario recogido (transcribir
entrevistas, grabaciones y descripciones), para realizar una visión de conjunto que asegure un
buen proceso de categorización y así realizar clasificaciones significativas, para que, a medida en
que se revise el material se obtengan datos específicos.
Amplio espectro de aplicación, ya que es posible averiguar hechos no observables como pueden
ser: significados, motivos, puntos de vista, opiniones, insinuaciones, valoraciones, emociones, etc.
• No se somete a limitaciones espacio-temporales: debido a que es posible preguntar por hechos
pasados y también por situaciones planeadas para el futuro.
• Posibilidad de centrar el tema, es decir, orientarse hacia un objetivo determinado o centrarlas
en un tema específico.
• Observación propia y ajena, porque da la posibilidad de averiguar tanto informaciones propias
(opiniones, motivos, motivaciones del comportamiento, etc.), como observaciones realizadas
referentes a un suceso o a otra persona.
Características de el entrevistador: Competente, organizado, claro, gentil, abierto, sensible.

Usos y ejemplos en clínica y educación médica:

Una historia clínica cotidiana puede clasificarse, en la mayoría de las ocasiones, como una
entrevista semiestructurada. Las preguntas suelen ser estandarizadas, sobre todo al inicio, pero el
rumbo de la entrevista lo definirán las manifestaciones del paciente, las hipótesis diagnósticas que
el médico se plantee a lo largo del proceso y la información nueva que se obtenga.
Algunas entrevistas, sobre todo de la rama psiquiátrica, podrían clasificarse como entrevistas no
estructuradas. El clínico usará las diversas modalidades de la entrevista dependiendo del tipo de
problema al que se enfrente, las características del paciente e incluso sus preferencias personales.

Redalyc. La entrevista, recurso flexible y dinámico

También podría gustarte