Tarea 8
Tarea 8
(UAPA)
ESCUELA DE IDIOMAS
TEMA:
El negocio de la restauración
SUSTENTADO POR:
Yúnior Daniel Estévez Pimentel
2020- 06835
ASIGNATURA:
Gestión de empresas turísticas
FACILITADOR (A)
Yokatty Amparo
Introducción
Las posadas y posadas son casi tan antiguas como la civilización. En Francia, sin embargo, se abrió un restaurante en la
segunda mitad del siglo XVIII era un nuevo concepto y un lugar acogedor para las personas que querían probar
diferentes cocinas.
Conocemos a Dossier Boulanger, el creador del primer restaurante por nombre y apellido, como chef. Su idea era hacer
de la rue Des Poulies un espacio para todos aquellos que quieran venir a comer. Al principio ofreció una sopa dura, pero
luego amplió el menú con varios platos. Es famoso por tener un letrero que dice: "Un hombre que está cansado, ven a
verme y trae a mis amigos de regreso".
Tras la Revolución Francesa, fueron muchos los cocineros de familias aristocráticas que perdieron su trabajo y decidieron
seguir la idea de Boulanger. Algunos abrieron sus negocios en el mismo París, pero otros se exiliaron y crearon sus
negocios en otras zonas de Francia, en Inglaterra y otras naciones europeas.
Según el texto cómo es la infraestructura en la empresa de restauración, busca en la Internet
diferentes empresas de restauración y explica la infraestructura de por lo menos tres
restaurantes.
Una empresa de catering se puede definir como una empresa que brinda servicios de alimentación a sus clientes. En
este subsector turístico, se pueden distinguir principalmente entre los siguientes tipos de empresas: restaurantes, pubs,
cafeterías, bares, empresas de catering (comidas entregadas a pescado) particulares u organizaciones) y restaurantes de
comida rápida o de comida rápida.
La instalación debe estar ubicada lejos de la fuente de contaminación y el gobierno de la ciudad debe permitir que la
incaute. Esta estructura debe usarse para acceso exclusivo e independiente. La distribución del entorno (cocina,
almacén, sala de estar, servicio de limpieza) debe evitar la contaminación de los alimentos. Es posible que no todas las
habitaciones de la instalación tengan estos entornos fuera de la instalación.
Servicios básicos
La instalación debe tener una cantidad y presión adecuadas de agua potable extraída de la red pública. También cuenta
con un sistema de distribución que garantiza la calidad higiénica para cubrir las necesidades de los servicios médicos, de
limpieza y desinfección y procesamiento de alimentos. Requiere un sistema de drenaje y agua opaco con red, sifón y
ventilaciones.
Cuarto de basura
Todas las empresas procesadoras de alimentos deben tener un área de desechos específica alejada del área de
preparación.
Qué es la estructura de costes
La estructura de costos de un hotel: El costo de la operación de un hotel, es decir el costo de la producción o
prestación de sus servicios puede definirse: como la expresión monetaria de los recursos de todo tipo empleados en el
proceso de atención a los huéspedes y usuarios de los servicios del hotel; incluye los gastos por concepto de
comestibles, bebidas, materiales de todo tipo, combustibles, energía y otros objetos de trabajo consumidos en el proceso,
así como los gastos por la remuneración del trabajo, la depreciación de equipos, edificios y otros medios, la promoción y
el marketing, el mantenimiento de las instalaciones, los impuestos y otros gastos que se originen como resultado de las
actividades que desarrolle la entidad hotelera.
Los costos de hotel son directos o indirectos. Los costos directos son costos que pueden identificarse directamente
mediante un proceso, producto, trabajo o servicio. Los ejemplos de costos directos incluyen el costo de los alimentos
consumidos en un restaurante y los salarios de los camareros en el bar.
Los costos generales son costos que no están directamente relacionados con la producción o el servicio, como los
salarios de los propietarios de hoteles o la depreciación de bienes. Los gastos generales se asignan entre los
departamentos de producción, servicio o tienda del hotel en función de criterios o indicadores que reflejan cómo se
utilizan o aplican estos factores indirectos en el producto, producto o servicio. Sin embargo, la mayoría de las unidades se
niegan a asignar gastos generales, ya que la base para la asignación de gastos generales suele ser arbitraria (voluntaria)
o se basa en cuestiones o criterios teóricos.
En general, cuando se analiza desde el punto de vista del sector de producción hotelera, la mayoría de los hoteles tienen
una relación de costo fijo alta, el mayor porcentaje de costos fijos se encuentra en el área de alojamiento y la mayoría de
los costos en el área de alojamiento son costos fijos. es principalmente depreciación. , Operación y mantenimiento de la
planta. Los costos variables incluyen lavandería, suministros para huéspedes y otros costos que representan un
porcentaje relativamente pequeño de la producción doméstica. (El consumo de agua y electricidad es fijo en cierta
medida y varía parcialmente).
Explica que son los subsistemas real o físico y de financiación en las empresas de restauración.
Un paso importante para describir una empresa como un sistema es identificar y definir diferentes departamentos o
subsistemas. Esta identificación le permite comprender mejor cómo funciona. De hecho, existen muchas clasificaciones
porque queda un largo camino por recorrer para determinar qué subsistema es el mejor.
El subsistema real comprende las funciones de aprovisionamiento, producción y comercialización de los productos y
servicios obtenidos. Estas funciones se corresponden básicamente con todas las operaciones que suponen una
transformación real de los factores productivos y concluyen con la distribución del producto y el servicio postventa a los
clientes de la empresa.
No existe una técnica perfecta y no es la primera opción para un grupo ideal. Es muy probable que sea abandonado o no
continúe después del proceso de selección. La causa raíz de un problema podría ser que no está comunicando
correctamente las habilidades que necesita para hacer su trabajo, los valores que necesita y cómo quiere transmitirlos.
Claramente sentí que su único objetivo es superar esta entrevista y conseguir un trabajo, probablemente porque la
persona que tiene enfrente está asintiendo.
La clave en la selección de personal es encontrar un equipo, tú equipo. Empieza a pensar en ellos como tus clientes, y
ellos te seguirán a ti por tu proyecto. Reflexiónalo y lo verás claro.
Formación:
Es la mejor inversión que puede hacer en su gente. La primera formación que reciben les muestra la empresa, dónde
nació, cómo va, quién lo hizo y qué les puede aportar ... Debería ser ... Además del salario, está claro desarrollar ambos.
Profesional y personalmente. Recuerda que eres un equipo y necesitas ser más estable en el tiempo y comprometerte
contigo y con tu proyecto para tener éxito.
Comunicación:
Siempre que sea posible, mantenga una comunicación directa con su equipo. Comunicar y construir formas de evitar
errores es tan importante como fortalecer y admitir el trabajo bien hecho. Somos humanos, y la diferencia entre
trabajadores y equipos radica en el valor emocional que puedes aportar. El dinero es el mismo en todas partes ... busque
la diferencia.
Investiga en la Internet que hacen los restaurantes para contratar a su personal, cuáles son las
características principales que buscan.
La entrevista: Después de recibir un millón de CV, debe elegir el CV más preparado. Una vez hecho esto, debemos
solicitar una entrevista con ellos.
Estudios realizados: Su CV debe incluir dónde estudió, pero no queremos saber dónde se encuentra. Me gustaría saber
si está satisfecho con su escuela. Los cocineros / camareros que no se sienten preparados y quieren trabajar buscan
métodos de formación alternativos, lo que nos dice mucho. Esto es lo que queremos.
Experiencia profesional: Evidentemente, este es uno de los aspectos importantes de la contratación de empleados.
Antes de, la persona que era buena cocinando y sirviendo como camarero era alguien que había trabajado en el mismo
negocio durante mucho tiempo. Pero hoy en día se anima a los camareros y cocineros a trabajar en muchos lugares para
absorber nuevos platos, tendencias y buenos hábitos. Pregunte a cada empresa cuáles son los pros y los contras. Esto
permite a ambos comprender mejor el mercado y ver si existe una “pasión” en el sector de la hostelería.
Otras cualidades: Hay varias cualidades que un buen profesional de hostelería debería llevar dentro de su mochila,
como son: Capacidad de trabajo en grupo. Capacidad de trabajo bajo presión. Ha de ser una persona despierta y con
ideas nuevas que aporten valor al negocio. Ha de ser una persona que tenga motivaciones profesionales cara el futuro.
Comprobar referencias: Tras ambas partes salir contentas de la primera toma de contacto, toca por nuestra parte
comprobar las referencias. Antes había que llamar al restaurante, preguntar por el ex-empleado y que nos dieran las
referencias pertinentes de dicha persona. Era una práctica que implicaba varios factores, y al final pocos son los que lo
hacían.
La prueba (Periodo de prueba): Este quizá sea la herramienta definitiva antes de la contratación de personal. Pero
hemos de tener en cuenta ciertos factores para que el periodo de prueba sea efectivo.
Completa la siguiente tabla:
Conclusión
Jean Anthelme Brillat-Savarin en su obra “Fisiología del gusto” (1825) que se convertiría en uno de los clásicos de la
literatura gastronómica de todos los tiempos definió los cuatro puntos que debía de poseer un buen restaurante “gozar de
un ambiente distinguido, de un servicio amable y, como no, de una cocina privilegiada y una bodega sobresaliente”. Algo
que sigue siendo totalmente válido hoy en día.