Norma para El Ejercicio Del Presupuesto
Norma para El Ejercicio Del Presupuesto
Agosto 2017
NORMA PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL INEGI
.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
PÁGINA:
Dirección General de Administración. MES. AÑO.
08 2017 2
ÍNDICE
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………… 3
MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO…………………………………………………… 3
Capítulo I.- Disposiciones Generales …………………………………………………… 4
Capítulo II.- Programación y Presupuestación………………………………………… 11
Capítulo III.- Ejercicio del Presupuesto:
A. Ministración de Recursos por parte de la TESOFE ………………………… 13
B. Registro presupuestario y pago de obligaciones del Instituto…………… 13
C. Reintegros………………………………………………………………………….. 14
D. Cuentas Bancarias
D.1. Cuentas de Cheques ……………………………………………………….. 15
E. Fondo Rotatorio…………………………………………………………………… 16
F. Adecuaciones Presupuestarias………………………………………………… 17
G. Autorizaciones Presupuestales
G.1. Contratos Plurianuales …………………………………………………….. 19
G.2. Contratación Anticipada …………………………………………………… 19
G.3. Pagos Anticipados ………………………………………………………….. 19
G.4. Inversión Física……………………………………………………………… 20
H. Ingresos Excedentes……………………………………………………………... 20
I. Sistema de Evaluación del Desempeño SED INEGI ………………………… 20
J. Disponibilidades Financieras…………………………………………………… 21
Capítulo IV. Disposiciones de Austeridad y Disciplina Presupuestal…………… 21
Capítulo V. Registro Contable ..…………………………………………………………. 24
Capítulo VI. Control y Seguimiento de Metas Institucionales …………………….. 25
Capítulo VII. Cierre de la Gestión Presupuestal, Contable y Financiera del
Ejercicio Fiscal ……………………………………………………………….. 26
Capítulo VIII. Interpretación ……………………………………………………………. 26
TRANSITORIOS………………………………………………………………………….... 26
NORMA PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL INEGI
.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
PÁGINA:
Dirección General de Administración. MES. AÑO.
08 2017 3
INTRODUCCIÓN.-
MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO.-
Capítulo I,
Disposiciones Generales.
Artículo 2. La presente Norma es de aplicación general y obligatoria para todas las Unidades
Administrativas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que participen en la planeación,
programación, presupuestación, así como en la autorización, registro, ejercicio, comprobación y
control de los recursos presupuestales y financieros del Instituto, quienes serán responsables de
dar cumplimiento a la misma.
II. De la Junta de Gobierno, como órgano superior de dirección del Instituto, conforme al
artículo 77 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, le
corresponde:
III. Del Presidente del Instituto, como órgano superior ejecutivo del Instituto, conforme al
artículo 80 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, le
corresponde:
c. Coordinar la integración del anteproyecto de presupuesto del Instituto con base en los
anteproyectos que sean presentados por los Titulares de las Unidades Administrativas, y
someterlo a la consideración del Presidente, para la aprobación de la Junta de Gobierno,
y
c. Integrar los informes sobre el ejercicio presupuestal, previstos en las Leyes del Sistema
Nacional de Información Estadística y Geográfica, y Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, y enviarlos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
para su integración a los informes trimestrales y a la Cuenta Pública;
g. Fungir como representante legal del Instituto ante: el Servicio de Administración Tributaria
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para efectuar todo tipo de trámites
NORMA PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL INEGI
.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
PÁGINA:
Dirección General de Administración. MES. AÑO.
08 2017 7
administrativos en las declaraciones fiscales y en los trámites que para el ejercicio del
presupuesto deben realizarse ante las instituciones bancarias.
VII. Beneficiarios: Son los proveedores, contratistas, prestadores de servicios, así como
personas físicas o morales acreedoras de descuentos y retenciones, o bien servidores
públicos del Instituto;
IX. Clasificador por objeto del gasto: Instrumento que permite registrar de manera
ordenada, sistemática y homogénea las compras, los pagos y las erogaciones
autorizados en capítulos, conceptos y partidas con base en la clasificación económica
del gasto. Este clasificador permite formular y aprobar el proyecto de Presupuesto
desde la perspectiva económica y dar seguimiento a su ejercicio;
del presupuesto, con las etapas de ejecución, control y seguimiento del ejercicio del
gasto;
XI. CxL: Cuenta por liquidar, documento por el cual se realizan cargos al Presupuesto de
las UA para efectos de registro y pago;
XX. Eficiencia en el ejercicio del gasto público: el ejercicio del presupuesto de egresos
en tiempo y forma en los términos de este ordenamiento y demás disposiciones
aplicables;
XXI. Eficacia en la aplicación del gasto público: Lograr en el ejercicio fiscal los objetivos
y las metas programadas en los términos de este ordenamiento y demás disposiciones
aplicables;
XXV. Ingresos Excedentes: Recursos propios que por cualquier concepto obtenga el
Instituto, distintos a los recursos autorizados en el Presupuesto de Egresos de la
Federación;
XXXI. OR: Oficio de Rectificación, documento a través del cual se realizan correcciones a los
datos contenidos en las cuentas por liquidar, de manera compensada, sin alterar el
valor total del documento y sin modificar el beneficiario;
XLVII. SED: Sistema de Evaluación del Desempeño de los Programas Presupuestarios del
INEGI;
NORMA PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL INEGI
.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
PÁGINA:
Dirección General de Administración. MES. AÑO.
08 2017 11
LIII. UA: Unidades Administrativas y/o de Gasto, las previstas en el artículo 3 del
Reglamento Interior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como la Junta
de Gobierno y Presidencia, el Órgano Interno de Control, las Direcciones Regionales
y las Coordinaciones Estatales.
Capítulo II,
Programación y Presupuestación.
I. Las actividades que deberán realizar las UA para dar cumplimiento a los objetivos,
políticas, estrategias, prioridades y metas;
II. Las previsiones de gasto público para cubrir los recursos humanos, materiales, financieros
y de otra índole, necesarios para el desarrollo de las actividades señaladas en la fracción
anterior;
Las previsiones se registrarán en una clave presupuestaria específica para cada Programa
Presupuestario, con cargo a la Unidad Responsable 100, Instituto Nacional de Estadística
y Geografía, y
III. El anteproyecto del Instituto se elaborará por las UA estimando los recursos necesarios
para alcanzar los resultados cuantitativos y cualitativos previstos en las metas.
Artículo 6. La programación y presupuestación anual del gasto del Instituto, se realizará con
apoyo en los anteproyectos que elaboren las UA para cada ejercicio fiscal.
I. Las categorías, que comprenderán el Programa Presupuestario, así como los procesos,
subprocesos y macroactividades correspondientes, y
II. Los elementos programáticos, que comprenden los objetivos, las estrategias y las metas.
Artículo 9. Las UA elaborarán los calendarios de presupuesto, los cuales constituirán la base
para el control y seguimiento en el ejercicio del gasto, considerando las necesidades
institucionales y la oportunidad en la ejecución de los recursos para el mejor cumplimiento de los
objetivos de los programas presupuestarios.
Artículo 10. La DGA integrará con información de las UA, el anteproyecto de Presupuesto y lo
presentará al Presidente del Instituto para que lo someta a aprobación de la Junta de Gobierno.
Artículo 11. La DGA por conducto de la DACP, registrará el proyecto de presupuesto en los
sistemas de la SHCP.
Artículo 12. Aprobado el presupuesto del Instituto por la Cámara de Diputados, la DGAPOP
comunicará a las UA su presupuesto anual autorizado.
Artículo 14. Será responsabilidad de las Áreas de Administración la designación del personal
facultado para la firma de documentación presupuestaria, mediante el formato denominado
“REGISTRO DE SERVIDORES PÚBLICOS FACULTADOS PARA SUSCRIBIR
DOCUMENTACIÓN PRESUPUESTARIA”, el cual será suscrito por un servidor público con nivel
mínimo de Dirección General Adjunta, y en el caso de las Coordinaciones Estatales con nivel de
Dirección de Área.
Artículo 15. Las Áreas de Administración serán responsables de designar a las y los servidores
públicos que operarán los sistemas presupuestales, financieros y contables, dicha autorización
deberá otorgarla un servidor público con nivel mínimo de Dirección de Área, y en el caso de las
Coordinaciones Estatales con nivel de Subdirección de Área.
NORMA PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL INEGI
.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
PÁGINA:
Dirección General de Administración. MES. AÑO.
08 2017 13
Capítulo III,
Ejercicio del Presupuesto.
Artículo 16. Efectuado el registro del presupuesto del INEGI en los sistemas de la SHCP, así
como su respectivo calendario, la DACP será la encargada de remitir la información a la
Tesorería, a la que le corresponderá realizar los trámites ante la TESOFE para gestionar la
ministración y reintegros.
Artículo 17. Las UA, atendiendo a sus atribuciones, ejercerán el presupuesto autorizado bajo su
responsabilidad, observando que deriven de la operación de los programas institucionales, que
correspondan a gastos efectivamente devengados, que las erogaciones y pagos se sujeten a
sus presupuestos autorizados y con base en los capítulos, conceptos y partidas del Clasificador
por Objeto del Gasto.
Artículo 18. Las Áreas de Administración, a petición de las UA, realizarán los cargos al
presupuesto del Instituto a través de CxL, y deberán tramitarlas y autorizarlas para cubrir las
obligaciones contraídas, por medio de las cuales la Tesorería efectuará los pagos a los
beneficiarios.
Artículo 19. Las Áreas de Administración serán responsables de que los pagos efectuados se
encuentren debidamente justificados y comprobados con los documentos respectivos,
entendiéndose por justificantes las disposiciones y documentos legales que determinen la
obligación de hacer un pago y, por comprobantes, los documentos o comprobantes fiscales
(archivos XML y PDF) que demuestren la entrega de las sumas de dinero correspondientes.
Artículo 20. Concluida la vigencia del presupuesto del Instituto solo procederá hacer pagos con
base en él, por los conceptos efectivamente devengados en el año que corresponda, siempre y
cuando hubiesen registrado oportunamente las operaciones correspondientes en el SAPFIN, por
lo que las Áreas de Administración deberán tramitar e informar a la DGAPOP el monto y
características del presupuesto devengado pendiente de pago, atendiendo lo que para tal efecto
comunique ésta.
Artículo 21.- Para cubrir compromisos derivados de relaciones contractuales y legales, las UA
gestionarán los pagos ante las Áreas de Administración, a favor de:
III. Las y los servidores públicos del Instituto que, en cumplimiento de sus funciones, realicen
gastos por cuenta del Instituto para la adquisición de bienes o servicios conforme a las
disposiciones aplicables, quienes serán responsables de entregar la documentación
comprobatoria correspondiente en un plazo máximo de 5 días hábiles posteriores a la
erogación.
IV. Así como todos aquellos casos que considere procedentes la DGAPOP.
Artículo 23. La Tesorería será responsable del cumplimiento de las instrucciones de pago que
realicen las Áreas de Administración, a través de las CxL autorizadas con base en la gestión
realizada por las Unidades Administrativas.
Artículo 24. En caso de que las CxL presenten inconsistencias en las claves presupuestales y/o
alguno de sus componentes, las Áreas de Administración podrán registrar OR, siempre y cuando
la modificación no afecte el monto total o beneficiario del pago.
Artículo 25. Las CxL que correspondan a operaciones devengadas al 31 diciembre podrán
pagarse a más tardar el último día de febrero del siguiente ejercicio fiscal, sin excepción.
C. Reintegros.-
Artículo 26. Las UA realizarán la devolución de recursos no ejercidos, con base en el AR que
registren las Áreas de Administración, en el SAPFIN.
Artículo 27. Las Áreas de Administración que capten recursos para efectuar reintegros al
presupuesto, deberán aplicarlos dentro de los cinco días hábiles siguientes a que se hayan
recibido como devolución o realizado el pago de las nóminas para los cuales fueron entregados.
En el caso de excedentes de servicios personales enviados al interior de la República, el
reintegro deberá efectuarse en un plazo que no exceda de diez días hábiles después de realizado
el pago respectivo.
Artículo 28. Los reintegros al presupuesto del Instituto se efectuarán directamente en la cuenta
bancaria destinada para tal fin, a través de transferencia electrónica o depósito en ventanilla
bancaria, utilizando la referencia que para tal efecto proporcionen las Áreas de Administración a
las y los servidores públicos o proveedores.
D. Cuentas Bancarias.-
Artículo 29. Los trámites ante las instituciones bancarias relativos a apertura y mantenimiento
de las cuentas bancarias institucionales, así como lo correspondiente al sistema de banca
electrónica, serán gestionados por la Tesorería.
NORMA PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL INEGI
.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
PÁGINA:
Dirección General de Administración. MES. AÑO.
08 2017 15
Artículo 30. Las y los titulares de las Direcciones de Administración de las Direcciones
Regionales y Subdirecciones de Administración en las Coordinaciones Estatales, serán
responsables de designar a las y los servidores públicos para suscribir en cuentas bancarias y
operar en el sistema de banca electrónica, así como de tramitar la baja de firmas, modificación
y/o cancelación de atributos para banca electrónica de aquellos servidores que causen baja o
cambien de funciones, con la finalidad de que el catálogo de firmantes y facultados se mantenga
actualizado. Las y los servidores públicos que sean facultados deberán tener un nivel mínimo de
Jefatura de Departamento en Direcciones Regionales y Enlace en Coordinaciones Estatales.
Artículo 31. Las y los servidores públicos autorizados como usuarios de sistemas bancarios
serán responsables de:
I. El uso adecuado de los medios de identificación electrónica, a partir de la fecha en que los
reciban;
Artículo 32. La Tesorería, a través de las cuentas bancarias que administra, realizará la
ministración de recursos y/o el pago de las Obligaciones del Instituto, tomando en consideración
las CxL autorizadas.
Artículo 33. Las Direcciones Regionales y las Coordinaciones Estatales, a través de sus
respectivas cuentas de cheques, podrán administrar el fondo rotatorio, así como realizar de forma
descentralizada, cuando así se requiera, los pagos a los beneficiarios con cargo a los recursos
ministrados por la Tesorería.
Artículo 34. Los recursos ministrados por la Tesorería deberán ser pagados por las Direcciones
Regionales y las Coordinaciones Estatales en la misma fecha en que sean depositados en sus
cuentas de cheques, en caso contrario deberán reintegrarlos atendiendo lo señalado en los
artículos 27 y 28 de la presente Norma.
Artículo 35. La vigencia de los cheques en tránsito entregados a los beneficiarios será de 180
días naturales contados a partir de su fecha de expedición y, para los cheques emitidos y no
entregados a los beneficiarios, será de 90 días, con excepción de aquellos que se encuentren
en algún proceso judicial. Al término de estos plazos las Áreas de Administración procederán a
realizar su cancelación y tramitarán el reintegro de los fondos al presupuesto atendiendo lo
establecido en los artículos 27 y 28 de la presente Norma.
Artículo 36. El control de los saldos existentes en las cuentas de cheques es responsabilidad
exclusiva de las Direcciones Regionales y las Coordinaciones Estatales, en caso de identificar
cargos improcedentes deberán notificar a la Tesorería para gestionar la bonificación
correspondiente ante el banco de servicio.
NORMA PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL INEGI
.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
PÁGINA:
Dirección General de Administración. MES. AÑO.
08 2017 16
E. Fondo Rotatorio.-
Artículo 37. El fondo rotatorio se constituye por el monto que se autoriza a las Direcciones
Regionales y Coordinaciones Estatales para cubrir compromisos derivados del ejercicio de sus
funciones y programas, conforme a sus respectivos presupuestos autorizados.
Artículo 38. Las y los Titulares de las Direcciones Regionales podrán solicitar la asignación de
fondos rotatorios para el ámbito de su competencia a la DGAPOP, quien será la única facultada
para autorizar los montos propuestos. Dicho monto al inicio del ejercicio no podrá ser mayor al
importe autorizado en el ejercicio inmediato anterior.
Artículo 39. Las y los Titulares de las Direcciones Regionales podrán solicitar durante el ejercicio
reducciones o ampliaciones al Fondo Rotatorio asignado y deberá justificarse ante la DGAPOP.
Artículo 40. Las y los Titulares de las Direcciones Regionales designarán a las y los servidores
públicos responsables de la administración de los recursos asignados y lo comunicará a la
DGAPOP. Solo será necesario renovar dicha designación cuando exista cambio del servidor
público facultado.
Artículo 41. Las operaciones de fondo rotatorio se efectuarán a través de los formatos
establecidos para tal fin.
Artículo 42. Las Áreas de Administración de las Direcciones Regionales y de las Coordinaciones
Estatales, en corresponsabilidad con las UA, tendrán las siguientes obligaciones en cuanto al
manejo de los recursos del fondo rotatorio asignado:
II. Verificar que se utilicen en compras o gastos derivados del ejercicio de sus funciones y
programas;
III. Verificar que los pagos se realicen a favor del beneficiario o del servidor público
responsable de realizar compras de contado;
IV. Vigilar que el ejercicio del gasto se apegue a los principios de racionalidad y austeridad, y
V. Asegurar que las operaciones de Fondo Rotatorio se comprueben dentro de los plazos
establecidos en la presente Norma.
Artículo 43. En los pagos que se efectúen con cargo al fondo rotatorio asignado, se deberá
privilegiar el uso de los medios electrónicos institucionales establecidos.
Artículo 44. Los recursos ejercidos con cargo al fondo rotatorio asignado deberán comprobarse
a más tardar el quinto día hábil del mes siguiente al de su ejercicio, mediante CxL que las Áreas
de Administración de las Direcciones Regionales y de las Coordinaciones Estatales registren y
autoricen en SAPFIN, con base en la documentación comprobatoria del gasto que reciban las
UA. La revolvencia estará sujeta al cumplimiento de los plazos establecidos en el presente
artículo.
NORMA PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL INEGI
.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
PÁGINA:
Dirección General de Administración. MES. AÑO.
08 2017 17
Artículo 45. Las Áreas de Administración de las Direcciones Regionales y de las Coordinaciones
Estatales serán responsables de mantener los niveles adecuados de revolvencia, comprobación
y liquidez financiera de los fondos asignados.
Artículo 46. Las Áreas de Administración de las Direcciones Regionales y de las Coordinaciones
Estatales que tengan a su cargo la administración y custodia de recursos por este concepto,
deberán realizar el reintegro al final del ejercicio, conforme a las disposiciones que al efecto
establezca la DGAPOP.
F. Adecuaciones Presupuestarias.-
a. Administrativa;
b. Funcional y programática;
c. Económica, y
d. Geográfica.
Artículo 51. La DACP será quien realice las ampliaciones o reducciones líquidas al presupuesto
del Instituto mediante registro en el SAPFIN, afectando a la Unidad Administrativa 100 “INEGI”,
para su posterior asignación a las UA.
I. Cumplir con las obligaciones y compromisos de los acuerdos o convenios por encuestas o
proyectos especiales que generan ingresos excedentes;
III. Apoyar actividades que no cuentan con suficiencia presupuestal, así como para apoyar
nuevos proyectos estadísticos y geográficos.
Artículo 53. Todas las adecuaciones presupuestarias se tramitarán a través del SAPFIN y
deberán respetar invariablemente el calendario del presupuesto correspondiente.
Artículo 54. La DACP será la responsable de registrar en los sistemas de la SHCP las
modificaciones al presupuesto y en su caso, de las modificaciones al flujo de efectivo.
Artículo 55. Los movimientos que lleven a cabo las UA a sus estructuras orgánicas,
ocupacionales y salariales, así como a las plantillas de personal deberán realizarse mediante
adecuaciones presupuestarias compensadas, las que en ningún caso incrementarán el
presupuesto regularizable para servicios personales.
Artículo 57. Al cierre del ejercicio fiscal o cuando lo considere conveniente, la DGA, a través de
la DACP, realizará por medio de adecuaciones presupuestarias el retiro de disponibilidades que
generen las UA del Instituto.
G. Autorizaciones Presupuestales.-
G.1 Contratos Plurianuales.-
Artículo 58. La autorización para la celebración de contratos plurianuales será emitida por la
DGAPOP, de conformidad con lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 50 de la LFPRH.
Artículo 59. La autorización para la celebración de contratos plurianuales queda sujeta a las
siguientes disposiciones:
I. Justificar que la celebración del contrato representa ventajas económicas, o que sus
términos o condiciones son más favorables;
IV. Desglosar el gasto a precios del año tanto para el ejercicio fiscal correspondiente, como
para los subsecuentes.
Las UA que obtengan autorización para celebrar contratos plurianuales deberán prever la
disponibilidad presupuestaria requerida en los presupuestos de ejercicios subsecuentes.
Artículo 60. Las UA deberán solicitar a la DGAPOP autorización para realizar los trámites para
convocar, adjudicar y, en su caso, formalizar contratos cuya vigencia inicie en el ejercicio fiscal
siguiente de aquél en el que se solicite.
Los contratos estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria del año en el que se prevé el
inicio de su vigencia, por lo que sus efectos estarán condicionados a la existencia de los recursos
presupuestarios respectivos, sin que la no realización de la referida condición suspensiva origine
responsabilidad alguna para las partes.
Artículo 61. Cuando no sea posible realizar los pagos con posterioridad a la recepción de bienes
o prestación de un servicio, previstos en el artículo 12 de la Norma de Adquisiciones, las UA
deberán solicitar previamente la autorización respectiva ante la DGAPOP, a efecto de realizar el
pago de manera anticipada.
NORMA PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL INEGI
.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
PÁGINA:
Dirección General de Administración. MES. AÑO.
08 2017 20
Sólo los proyectos de inversión registrados en la Cartera podrán ser incluidos en el Presupuesto
del Instituto.
H. Ingresos Excedentes.-
Artículo 63. En términos del artículo 84 de la LSNIEG, la DACP podrá incorporar al presupuesto
del INEGI los ingresos excedentes, que cuenten con destino específico de conformidad con el
artículo 52 de la presente Norma.
Artículo 64. Con fundamento en el artículo 20 de la LFPRH, y de conformidad con los artículos
51 y 52 de la presente Norma, se podrán autorizar erogaciones adicionales al presupuesto
aprobado con cargo a los ingresos excedentes, siempre y cuando se registren ante la SHCP
dichos ingresos, en los conceptos correspondientes de la Ley de Ingresos, y se informe a la
SHCP sobre la obtención y la aplicación de dichos ingresos.
El Instituto informará de los ingresos obtenidos, en el Módulo de Ingresos de la SHCP, para que
sean dictaminados por la Unidad de Ingresos. Una vez informados los ingresos en el Módulo de
Ingresos de la SHCP, la DACP podrá registrar la ampliación correspondiente en el SAPFIN para
su incorporación al presupuesto. Posteriormente, la DACP informará a la SHCP sobre la
aplicación de los ingresos en el Módulo de Adecuaciones Presupuestarias.
Artículo 65. Los ingresos excedentes que deriven de actos jurídicos que establezca el Instituto
con otras instituciones, en el transcurso del ejercicio, se destinarán en primer término a los
requerimientos de operación del cumplimiento de las obligaciones.
Artículo 66. Los ingresos excedentes obtenidos serán depositados en la cuenta bancaria
destinada para tal fin, a más tardar al día hábil siguiente de haberse recibido, siendo
responsabilidad de las Áreas de Administración de las Direcciones Regionales, de
Coordinaciones Estatales y la Tesorería, notificar el concepto e importe del mismo a través del
Sistema de Integración de Información Contable Institucional.
Artículo 67. El SED permitirá realizar una evaluación objetiva de sus programas presupuestarios
vinculados a la planeación, programación, producción y difusión de la información estadística y
NORMA PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL INEGI
.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
PÁGINA:
Dirección General de Administración. MES. AÑO.
08 2017 21
geográfica, así como a los programas presupuestarios de los Censos Nacionales, bajo los
principios de verificación del grado de cumplimiento de objetivos y metas, con base en
indicadores estratégicos y de gestión.
Artículo 68. En términos del artículo 111 de la LFPRH, los indicadores del Sistema de Evaluación
del Desempeño serán enviados a la SHCP para su incorporación en los informes trimestrales
previstos en la misma Ley.
J. Disponibilidades Financieras.-
Artículo 69. Los recursos disponibles en las cuentas bancarias del Instituto serán invertidos por
la DGAPOP, a través de la Tesorería, de conformidad con los Lineamientos para la inversión de
disponibilidades financieras del INEGI.
Capítulo IV,
Disposiciones de Austeridad y Disciplina Presupuestal.
Artículo 70. Para afectar las siguientes partidas, las UA deberán obtener por conducto de la
DGA, la autorización del Presidente del INEGI, buscando reducir su ejercicio al mínimo
indispensable:
38401 Exposiciones.
En el caso de la partida 33501, las UA acompañarán la solicitud con un dictamen que asegure la
inexistencia de estudios o trabajos similares y la manifestación expresa de no contar con personal
capacitado o disponible para su desarrollo.
Artículo 71. Para el ejercicio de los recursos autorizados en la partida 36101 “Difusión de
Mensajes sobre programas y actividades gubernamentales”, así como todos los gastos
correspondientes al concepto de comunicación social y publicidad, la Dirección General de
Vinculación y Servicio Público de Información se sujetará a lo dispuesto en el Decreto del
NORMA PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL INEGI
.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
PÁGINA:
Dirección General de Administración. MES. AÑO.
08 2017 22
Artículo 72. Para erogaciones de las siguientes partidas, las UA deberán obtener la autorización
de la DGAPOP, buscando reducir su ejercicio al mínimo indispensable:
Artículo 74. Las UA contarán con restricciones para el ejercicio de las siguientes partidas:
El uso del servicio de telefonía celular corresponderá únicamente a las y los titulares de la
Presidencia, Vicepresidencias, Direcciones Generales, Coordinaciones Generales, Secretaría
Particular de la Presidencia, Direcciones Generales Adjuntas, Direcciones Regionales y
Coordinaciones Estatales.
El servicio de telefonía celular será destinado exclusivamente para uso oficial y se deberá apegar
a criterios de austeridad y disciplina presupuestal. La tarifa máxima mensual, incluyendo el
Impuesto al Valor Agregado será de $4,500.00 (Cuatro mil quinientos pesos 00/100 M.N.) para
el Presidente del Instituto; $4,050.00 (Cuatro mil cincuenta pesos 00/100 M.N.) para los
Vicepresidentes; $ 2,500.00 (Dos mil quinientos pesos 00/100 M.N.) para la Secretaría Particular
del Presidente, y de $1,485.00 (Mil cuatrocientos ochenta y cinco pesos 00/100 M.N.) para los
demás servidores públicos autorizados.
A las tarifas antes señaladas, se sumarán los montos que correspondan a los servicios de
telefonía celular contratados para el desempeño de comisiones internacionales que se lleven a
cabo conforme a lo establecido en la Norma Interna de Viáticos, Pasajes y Gastos de Campo del
INEGI vigente, asimismo se considerarán los montos que derivado de la naturaleza de sus
funciones requieran las y los servidores públicos autorizados.
Las erogaciones que excedan el importe mensual máximo podrán compensarse con los importes
no ejercidos de cualquier mes anterior del mismo ejercicio fiscal, sin que en ningún caso pueda
ejercerse anticipadamente. Los saldos excedentes que resulten después de dichas
compensaciones serán a cargo de las y los servidores públicos.
Con cargo a esta partida se cubrirán los gastos de alimentación efectuados fuera de las
instalaciones del Instituto por las y los Titulares de las Presidencia, Vicepresidencias, Direcciones
Generales y Coordinaciones Generales, considerando los estrictamente necesarios para el
cumplimiento de sus funciones de carácter sustantivo, los cuales deberán documentar en cada
caso el motivo, las circunstancias de tiempo y lugar, así como en su caso, los resultados
obtenidos de la actividad realizada.
Para estos efectos se autorizarán como referente, y no como beneficio inherente al puesto, las
siguientes cuotas máximas mensuales, con el Impuesto al Valor Agregado incluido: de $5,500.00
(Cinco mil quinientos pesos 00/100 M.N.) para los miembros de la Junta de Gobierno y $2,500.00
(Dos mil quinientos pesos 00/100 M.N.) para los demás servidores públicos autorizados.
NORMA PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL INEGI
.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
PÁGINA:
Dirección General de Administración. MES. AÑO.
08 2017 24
Artículo 75. El ejercicio de las siguientes partidas requerirá de la autorización de los Titulares de
las Direcciones Generales Adjuntas, dicha facultad podrá ser delegada en servidoras(es)
públicas(os) de su adscripción con nivel mínimo de Dirección de Área, así como de Subdirección
en las Coordinaciones Estatales.
Capítulo V,
Registro Contable.
A. En materia contable:
III. Respaldar el registro de las operaciones contables con la documentación original que los
compruebe y justifique;
V. Mantener actualizados y depurados los saldos contables de las cuentas de balance, así
como las conciliaciones bancarias de su responsabilidad.
B. En materia patrimonial:
II. Establecer los mecanismos que les permitan registrar los suministros de almacenes de
materiales y de consumo, de bienes muebles e inmuebles del Instituto bajo su
responsabilidad, a más tardar a los 30 días siguientes de su adquisición;
IV. Verificar que las obras en proceso se realicen en inmuebles propiedad del Instituto y se
registren invariablemente en una cuenta contable específica del activo, la cual reflejará
su grado de avance en forma objetiva y comprobable, y
II. Mantener actualizados y depurados los saldos contables de las cuentas de balance, y
III. Solicitar la baja de documentación contable original que ya cumplió su periodo de guarda
y custodia de conformidad con el Procedimiento de Archivo Contable vigente del Instituto.
Artículo 78. La DCI consolidará, a través del SIA Contabilidad, las cifras contables,
presupuestarias y financieras que generen las UA y emitirá los Estados Financieros
Consolidados del Instituto y del ámbito Central.
Capítulo VI,
Control y Seguimiento de Metas Institucionales.
Artículo 79. La DGAPOP realizará el seguimiento de los indicadores sobre los resultados y
avances de los programas y presupuestos de las UA, con base en lo registrado en el SIA Metas.
NORMA PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL INEGI
.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
PÁGINA:
Dirección General de Administración. MES. AÑO.
08 2017 26
Artículo 80. Los objetivos del SIA Metas corresponderán al resultado o alcance esperado
asociado a un programa de la UA, en congruencia con el Programa Anual de Estadística y
Geografía.
Artículo 81. Las metas serán la expresión cuantitativa del nivel de cumplimiento esperado del
objetivo en un periodo determinado.
Artículo 82. Las UA deberán revisar la actualización de las metas e indicadores de los
programas, explicando en su caso, las causas de las variaciones durante las etapas del ejercicio
presupuestario.
Artículo 83. Los titulares de las UA serán responsables de la administración por resultados; para
ello deberán cumplir con oportunidad y eficacia las metas y objetivos registrados en el SIA Metas.
Artículo 84. Los titulares de las UA vigilarán la forma en que los objetivos de control
presupuestario sean conducidos y alcanzados.
Artículo 85. La DGAPOP verificará al menos cada trimestre, los resultados de ejecución de los
programas y presupuestos de las UA.
Capítulo VII,
Cierre de la Gestión Presupuestal, Contable y Financiera del Ejercicio Fiscal.
Artículo 86. La DGAPOP emitirá durante el último bimestre del año las disposiciones para el
cierre presupuestal y financiero del ejercicio fiscal vigente.
Capítulo VIII,
Interpretación.
TRANSITORIOS.
SEGUNDO. Se deja sin efectos la Norma para el Ejercicio del Presupuesto del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía, aprobada mediante Acuerdo No. 11ª/IV/2016, adoptado por la Junta
de Gobierno en la Décimo Primera Sesión 2016, celebrada el día 15 de diciembre de dos mil
dieciséis, así como aquellas disposiciones normativas internas que se opongan a la presente
Norma.
NORMA PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL INEGI
.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
PÁGINA:
Dirección General de Administración. MES. AÑO.
08 2017 27
La presente Norma se aprobó en términos del Acuerdo No. 6ª/IV/2017, aprobado por unanimidad de los presentes en
la Sexta Sesión 2017 de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, celebrada el 29 de
agosto de dos mil diecisiete.- Presidente, Julio Alfonso Santaella Castell; Vicepresidentes, Enrique de Alba Guerra,
Rolando Ocampo Alcántar y Mario Palma Rojo.