REPORTE DE INVESTIGACIÓN
Materia: Plantas y Procesos Industriales Secuencia: 2IV44
Maestro: Jara Barrera Carlos Alberto Fecha: 08/02/2022
Nombre del Equipo: Los Cotorros
Nombre del Tema: Importancia de los Procesos Industriales
Alumnos: ANDRADE ORTEGA OSCAR ISAAC
CORONADO MARTINEZ ROXANA VALERIA
GUZMAN NUÑEZ IGNACIO ESTEBAN
LOPEZ MIRANDA CESAR
SIERRA HERNANDEZ CESAR ULISES
ZUÑIGA GUADARRAMA BRUNO ALEXIS
INDICE
INDICE................................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................2
DESARROLLO......................................................................................................................................2
1. Fases de un proceso industrial...............................................................................................2
1.1 Manipulación de la materia prima.....................................................................................2
1.2 Acondicionamiento y procesamiento de la materia prima.................................................2
1.3 Separación de la materia prima..........................................................................................3
2 Ejemplos de Procesos Industriales.........................................................................................4
3 Tipos de Procesos Industriales...............................................................................................4
3.1 Proceso Industrial por Trabajo.......................................................................................4
3.2 Proceso Industrial por flujo Continuo.............................................................................4
3.3 Proceso Industrial por Lotes...........................................................................................4
3.4 Proceso Industrial en Masa............................................................................................4
4. Automatización de Procesos Industriales...................................................................................5
CONCLUSIONES..................................................................................................................................7
1. Andrade Ortega Oscar Isaac:..................................................................................................7
2. Coronado Martinez Roxana Valeria........................................................................................7
3. Guzmán Núñez Ignacio Esteban:............................................................................................7
4. López Miranda César:.............................................................................................................7
5. Sierra Hernández Cesar Ulises:...............................................................................................8
6. Zúñiga Guadarrama Bruno Alexis:..........................................................................................8
5. Bibliografía.....................................................................................................................................8
6. Preguntas...............................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN
En la actualidad uno de los factores claves para el éxito de una industria, es hacer uso
de toda de su capacidad de conocimiento y aprendizaje, así como de su experiencia. La
experimentación en las industrias es uno de los elementos que más pueden contribuir al
aprendizaje y a la mejora de los productos y procesos.
La principal característica es que el objetivo de un proceso industrial es utilizar y
manejar materia prima obtenida de distintos recursos naturales y emplearla para
fabricar un producto en masa.
Otra peculiaridad es que los procesos industriales listan, ejecutan y desarrollan las
tareas o fases necesarias para que esa materia prima pueda ser acondicionada y
utilizada. Es decir, organizan y efectúan el proceso que tiene que sufrir la materia
prima para convertirse en el bien o producto final.
DESARROLLO
1. Fases de un proceso industrial.
1.1 Manipulación de la materia prima.
1.2 Acondicionamiento y procesamiento de la materia prima.
1.3 Separación de la materia prima.
1.4 Creación del bien final a partir de la materia prima.
1.1 Manipulación de la materia prima.
En esta fase del proceso se elige con qué materia prima se va a contar para el
proceso, y se realizan las pruebas de calidad. Como ejemplo vemos los materiales
necesarios para crear los nitos de Bimbo, los cuales en un principio sería una
selección de maíz, caña de azúcar, cacao leche y huevos los cuales después
pasaran a otro proceso.
1.2 Acondicionamiento y procesamiento de la materia prima.
En esta fase del proceso se separan las impurezas en la mayor medida de lo
posible, y se acondicionan para el siguiente proceso. Siguiendo el mismo ejemplo
en esta fase el maíz se convierte en harina, la caña en azúcar, el cacao en
chocolate y estos son limpiados de las impurezas que puedan presentar en un
inicio.
1.3 Separación de la materia prima.
En esta penúltima fase se realiza el modelado para que la materia prima alcance
la forma deseada para la etapa final. Esto se debe a que, en la creación de
productos, se espera que el equipo lo trate en un estado específico. Él papel de
los equipos que trabajan en esta separación es entregar los artículos
estandarizados. Entonces usamos dos pasos complementarios: hacer un patrón
preciso y hacer un molde a partir del patrón. Este molde será seguido por cada
nueva materia prima.
1.4 Creación del bien final a partir de la materia prima
Una vez que se ha realizado el procesamiento relacionado con la materia prima, puede
comenzar el proceso de fabricación real. Aquí comienza directamente en las máquinas y
líneas de producción disponibles.
Los pasos finales ya tratan de la unión de todos los materiales necesarios y la división de
cantidades demandadas para cada producto. La preparación también se lleva a cabo
pensando en la logística y las formas de almacenar estos productos, que son los
próximos pasos.
Implementar procesos en una empresa ofrece soporte al modelo de negocio y al de
operación de cada organización. Las organizaciones han adoptado la administración de
procesos como un marco de referencia para la realización y coordinación de sus
actividades diarias. Esta adquisición y nuevo modo de vida, ha ayudado a replantear y
hacer más eficiente el uso y manejo de recursos en las empresas y con su
implementación, una cadena de valor mejor soportada, logro de objetivos, evitar el
retrabajo, mayor claridad en las actividades que corresponden a un rol, incremento de la
calidad de producto/servicio y mayor satisfacción del cliente, por mencionar algunos
beneficios del enfoque de procesos.
Hacer que una empresa opere con base en procesos o mejora de los mismos no es fácil,
e implica reconocer si la organización tiene los conocimientos técnicos, herramientas y
métodos adecuados para ejecutarlos, apoyo y autoridad de los directivos para incentivar
la pronta implementación, considerar la posible automatización de un proceso ya
existente si es necesario y evaluar si hay apertura para cambiar el enfoque del sistema
de medición del desempeño.
Sin embargo, vale la pena considerar este reto. La alineación a procesos es importante
porque cuando se diseñan, se basan y alinean a los objetivos de cada organización, lo
que ver con su modelo de negocio y garantiza que las empresas dejan de ser
departamentos independientes y se transforman en sistemas integrados, a eso nos
llevan los procesos. Además, deberán ser gestionados de manera permanente y esto
permite que se cuide el ritmo en la organización. Para facilitar esta actividad se han
clasificado en Estratégicos, Tácticos y Operativos, cada tipo de proceso se gestionará
por el rol que tenga la responsabilidad correspondiente.
2 Ejemplos de Procesos Industriales
2.1 Proceso industrial de producción de productos estándar para el consumo
diario, como el papel, la pasta o el azúcar.
2.2 Proceso industrial de impresión de libros.
2.3 Proceso industrial de fabricación de aviones o de barcos.
2.4 Proceso industrial de producción de bolígrafos.
3 Tipos de Procesos Industriales
3.1 Proceso Industrial por Trabajo
Se centra en un trabajo en concreto con previa demanda. La fabricación de aviones o de
barcos, que no son bienes de consumo habitual, son ejemplos del proceso industrial por
trabajo. Este tipo de proceso requiere de una gran cantidad de mano de obra y de
recursos.
3.2 Proceso Industrial por flujo Continuo
Son procesos que producen bienes sin interrupción durante periodos de tiempo
determinados. De esta manera, consiguen una producción más eficiente y rápida.
Normalmente duran las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Mediante este
proceso suelen fabricarse productos estándar de consumo diario, como el papel, la pasta
o el azúcar.
3.3 Proceso Industrial por Lotes.
Este método de fabricación trabaja de tal manera que se crean los productos en grupos o
cantidades específicas y en una época concreta. La característica más interesante de
este tipo de proceso industrial es que se realiza toda la producción paso a paso. Es
decir, no se pasa de fase hasta que todos los productos no hayan finalizado la fase
anterior. Normalmente se utiliza en sectores donde los estándares de calidad son muy
altos o los productos son muy estacionales. Un ejemplo de esto es la impresión de libros.
3.4 Proceso Industrial en Masa
Aunque es un tipo de proceso muy parecido al de flujo continuo, el matiz que les
diferencia es que el proceso industrial en masa se organiza en torno a ciclos de
producción y ciclos de descanso. Por lo demás, sigue la línea de a mayor producción,
menos costes y más abaratamiento del producto y mayor competitividad. Los bolígrafos
que usamos para hacer nuestros apuntes son un ejemplo de este tipo de proceso.
De acuerdo a la variación del proceso con el tiempo, los mismos pueden ser clasificados
en estacionarios o transitorios.
Si en un proceso dado, los valores de las variables no cambian en el tiempo, entonces el
proceso está operando en un estado estacionario. Por el contrario, si las variables del
proceso cambian en el tiempo, el proceso es operado en estado transitorio o no
estacionario. Por lo tanto, los procesos por lotes o semicontinuos por su propia
naturaleza, siempre operan en estado transitorio mientras que los continuos pueden
hacerlo en estado estacionario o no. Los procesos batch generalmente se usan cuando
se procesan pequeñas cantidades de reactivos o cuando son operaciones ocasionales
mientras que, si se desean obtener grandes cantidades de producto, se opera de modo
continuo. Normalmente los procesos continuos se llevan a cabo en estado estacionario
(pueden existir fluctuaciones menores alrededor de un valor medio que es corregido por
los sistemas de control) excepto en la puesta en marcha/parada de un proceso. No todos
los procesos son óptimos para todas las empresas ya que no todos son adecuados
dependiendo del producto que se fabrica en ellas.. Es por ello que las empresas deben
estudiar detalladamente el tipo de bien que producen y establecer qué proceso industrial
es ideal para éste.
4. Automatización de Procesos Industriales
Es la aplicación de maquinarias y equipos de tecnología (Software y hardware) que sean
capaces de llevar todo tipo de procesos de producción, selección y control de manera
autónoma, es decir, con la mínima participación de personal humano posible.
Estos también llamados sistemas de automatización buscan controlar labores
mecánicas, que normalmente requerirían mucho esfuerzo y personal agregado, de
manera óptima, ininterrumpida y minimizando posibles errores.
Con la combinación inteligente de maquinaria, es posible automatizar casi toda línea
productiva hoy día.
Los principales beneficios o ventajas de automatizar procesos industriales son:
4.1 Reducción de Costes
Los sistemas de automatización industrial son rentables en cuanto a retorno de inversión,
operan únicamente con gastos de mantenimientos que pueden ser planificados
4.2 Calidad Global
La capacidad de mejorar el funcionamiento de la línea de producción de manera
generalizada.
4.3 Consistencia del producto
Gracias a la automatización podemos eliminar la variabilidad en las cadenas productivas,
por lo que tendremos elementos de la misma calidad a lo largo del tiempo.
4.4 Productividad
Las máquinas que automatizan procesos en las industrias no suelen poseer horarios de
descanso frecuentes y sus curvas de productividad no decaen.
4.5 Seguridad de la planta
Muchos procesos industriales acarrean consigo actividades de riesgo para la seguridad
del personal humano. Tener la capacidad de acudir a herramientas tecnológicas que
puedan llevar a cabo este tipo de tareas a gran velocidad y sin errores es un punto clave.
CONCLUSIONES:
1. Andrade Ortega Oscar Isaac:
Como se ha expuesto, los procesos industriales son de vital importancia
actualmente, gracias a ellos se obtienen todos los bienes y/o servicios que
consumimos día con día. Existen muchos de ellos, algunos más complejos que
otros y algunos más costosos que otros; cada uno de acuerdo al producto para el
que fueron diseñados, particularidad que los jefes de los procesos de producción
deben analizar y comprender para poder adaptarlos con éxito a sus plantas de
producción, y en caso de ser necesario, gracias a las nuevas tecnologías dichos
procesos se pueden automatizar, ayudando a incrementar los estándares de
calidad de sus productos, sus lotes de producción, reducción de costes, etc.
Siendo así los procesos industriales el pilar más importante en todos los sectores
de producción.
2. Coronado Martinez Roxana Valeria
Entender y comprender más sobre las unidades de medidas amplía
nuestros conocimientos ya que son datos muy precisos que nos llevan a
importantes y estrictos resultados en la industria y en la vida cotidiana,
poder ser más asertivos y cometer errores en su minoría.
3. Guzmán Núñez Ignacio Esteban:
Los procesos industriales son fundamentales en el día a día, pues están en
todo nuestro alrededor. De una u otra forma están presentes, lo que hace
sumamente importante conocer, aprender e implementar de manera
correcta los diferentes tipos de procesos, así como sus fases ya que como
bien se menciona siempre hay oportunidades de mejora.
4. López Miranda César:
Dentro de las industrias los procesos son importantes hasta el punto de que
forman la esencia de estas con la relevancia de que permiten el crecimiento
y seguimiento de todo producto o servicio que realizan por tanto los
procesos industriales permiten llevar un correcto diseño y ocupación de los
materiales o químicos dentro de una industria.
5. Sierra Hernández Cesar Ulises:
Los procesos industriales son la espina dorsal de la producción de
cualquier producto ya que estos dan un orden y estructura a la conversión
de materias primas en el producto final y con obvias razones por eso se le
debe de dar una suma importancia en cualquier fase por la que se pase en
estos procesos.
6. Zúñiga Guadarrama Bruno Alexis:
Creo que en la actualidad, debemos enfocarnos en automatizar todos los
procesos posibles de una empresa, especialmente los industriales, pues
estos han sido los de mayor importancia desde que se implementó el
régimen capitalista, automatizar cualquier proceso debidamente no solo lo
hará más eficiente, también será más rentable y disminuirá los errores
humanos, provocando automáticamente mejores oportunidades de
crecimiento y de competitividad para la empresa, mejorando su esperanza
de permanencia en el mercado. Y lo ideal sería hacerlo logrando una
sinergia positiva con el medio ambiente.
5. Bibliografía
EDSROBOTICS. (27 de julio de 2020). Obtenido de La importancia de la automatizacion de procesos
industriales: https://www.edsrobotics.com/blog/automatizacion-procesos-industriales/
EDSROBOTICS. (04 de noviembre de 2020). Obtenido de ¿Qué es un proceso Industrial?:
https://www.edsrobotics.com/blog/proceso-industrial-que-es/
6. Preguntas
1.¿Cuál es el objetivo de los procesos industriales?
a) Plantear el problema, buscar las causas, buscar las soluciones, implementar
soluciones.
b) Utilizar y manejar materia prima obtenida de distintos recursos naturales y emplearla
para fabricar un producto en masa
c) Planificación, Realización, Seguimiento, Control de la planta.
d) Ir experimentando un sin fin de soluciones poco a poco hasta encontrar el
resultado.
2. ¿Qué fase de un proceso industrial realiza el modelado de la materia prima?
a) Manipulación de la materia prima.
b) Creación del bien final a partir de la materia prima.
c) Acondicionamiento y procesamiento de la materia prima.
d) Separación de la materia prima
3. ¿Es un ejemplo de un proceso industrial por lotes?
a) La impresión de libros.
b) Boligrafos.
c) Papel.
d) Azúcar.
4. Menciona el tipo de proceso según su característica. -Producen bienes
sin interrupción durante periodos de tiempo determinados.
a) Proceso Industrial por lotes.
b) Proceso industrial por trabajo.
c) Proceso industrial por flujo continuo.
d) Proceso Industrial en masa.
5. ¿Cuál de éstas opciones es una ventaja de la automatización de un proceso
industrial?
a) Mayor productividad.
b) Más empleos.
c) Eliminar todos los cuellos de botella.
d) Ser amigables con el medioambiente.
6. ¿Qué ofrece la implementación de un proceso industrial?
a) Un incremento en el margen de las ganancias.
b) Una mayor tasa de empleo para los trabajadores de la empresa.
c) Soporte al modelo de organización de una empresa, así como al de operación,
producción y estandarización de la calidad de sus productos.
d) Un aumento en la cantidad de producción descuidando un poco la calidad de los