TALLER EFECTOS DEL RUIDO Y LAS VIBRACIONES EN OPERADORES DE
EQUIPOS
Integrante
CARLOS ANDRES PALACIO PARRA
JORGE MARIO PEREZ
DIANA SIRLEY PAPAMIJA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO
FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
SEMESTRE V
SANTIAGO DE CALI
2020
Página | 1
TALLER EFECTOS DEL RUIDO Y LAS VIBRACIONES EN OPERADORES DE
EQUIPOS
Integrante
CARLOS ANDRES PALACIO PARRA
JORGE MARIO PEREZ
DIANA SIRLEY PAPAMIJA
Asignatura
HIGIENE 1 – VALORES LIMITES PERMISIBLES
Docente
HEBERT MURILLO
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO
FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
SEMESTRE V
SANTIAGO DE CALI
2020
Página | 2
TALLER EFECTOS DEL RUIDO Y LAS VIBRACIONES EN OPERADORES DE
EQUIPOS
1. ¿Cuál fue el objetivo del estudio?
Respuesta:
El objetivo del estudio realizado en la practica anteriormente mencionada en cuanto
al ruido y las vibraciones, era identificar las diferentes alteraciones físicas, mentales,
fisiológicas y psicológicas de aquellos trabajadores cuya labor se desempeñaba en
manejo de equipos pesados generadores de ruido y vibraciones el cual provocaban
alteraciones significativas para la salud de los operadores.
2. ¿Qué mediciones de higiene se realizaron?
Respuesta:
Con relación al ruido, el principal parámetro a caracterizar fue el nivel sonoro continuo
equivalente (Leq), Se realizaron mediciones utilizando un sonómetro integrador Modelo 2218
y un dosímetro modelo 4428, ambos de la firma Bruel & Kjaer, para determinar los niveles de
presión sonora en bandas de octava en las máquinas.
Con relación a las características físicas de las vibraciones generales, se procedió a
determinar los niveles de aceleración en bandas de tercios de octava en el espectro de
frecuencia de 1 a 80 Hz, limites higiénicos, se empleó la técnica del registro en cinta
magnética para su posterior análisis, consistente en grabar la señal AC proveniente de
un medidor de vibraciones de la firma Bruel & Kjaer, en una grabadora modelo 7005 de la
misma firma. Esta grabación fue analizada espectralmente en el laboratorio con un
espectrómetro modelo 2113 y un registrador gráfico modelo 2305, también de la firma Bruel &
Kjaer.
Página | 3
3. ¿Qué resultados encontraron los investigadores en el estudio?
Respuesta:
• La exposición, a ruido y vibraciones generales en. el grupo estudiado
sobrepasa, en un número importante de equipos (65 y 90%, respectivamente),
los limites establecidos en las normas higiénicas vigentes en el país.
• Los resultados obtenidos evidencian una alteración muy significativa en el
comportamiento de las variables UDT y la prueba de Yoshitake, así como en la
declaración de enfermedades psicosomáticas relacionadas con el estrés, la
frecuencia cardiaca y la tensión arterial, mostrando una mayor predisposición
al estrés del grupo expuesto a los efectos combinados del ruido y las
vibraciones, lo que concuerda con lo reportado en la literatura.
• Los reportes de alteraciones relacionadas con el funcionamiento del sistema
nervioso periférico, así como las pruebas de palestesiometría realizadas, nos
muestran la existencia de un compromiso funcional significativamente mayor
en el grupo de trabajadores expuestos a los riesgos estudiados Estos
hallazgos plantean la existencia de afectaciones en el sistema nervioso
periférico del tipo de las polineuropatías, las cuales han sido diagnosticadas,
en ocasiones, en relación con la exposición a vibraciones generales.
• Se observó una frecuencia significativamente mayor de
trastornos osteomioarticulares, con predominio de afecciones de la columna
vertebral como lumbalgias, en los trabajadores expuestos, lo cual parece estar
en estrecha relación con lo que reporta la literatura sobre la acción traumática
de las vibraciones generales sobre el sistema articulares del organismo.
• No se encontraron diferencias de consideración en relación con alteraciones de
la esfera psíquica, tales como nerviosismo, dificultad en la concentración,
cefalea e insomnio, para los grupos estudiados.
• Al realizar un análisis estadístico multivariado utilizando el estadígrafo
de Hotelling para establecer la existencia de disparidad de comportamiento
entre los grupos estudiados, se evidenció una significativa diferenciación en la
variabilidad del conjunto de parámetros investigados; es decir, se obtuvo un
buen nivel de significación estadística para las diferencias de comportamiento
Página | 4
entre grupos, correspondiendo en general las mayores alteraciones al grupo
expuesto a los factores de riesgo estudiados.
• Podemos concluir señalando que se evidenció que en la exposición combinada
al ruido y las vibraciones hay alteraciones de la salud que repercuten sobre la
esfera psíquica de los trabajadores y producen una mayor afectación por
enfermedades y síntomas relacionados con el estrés, así como una mayor
afectación de los sistemas osteomioarticular y nervioso periférico en el
personal expuesto.
4. ¿Qué medidas deben llevarse a cabo en la maquinaria evaluada para
evitar problemas de salud en los operadores?
Respuesta:
• Los operadores de equipos pesados que se exponen a niveles de ruido superior
a 85 dB(A), deberán utilizar sistemáticamente medios de protección auditiva,
para lo cual no sólo se les debe suministrar los mismos, sino que resultará
indispensable una adecuada exigencia administrativa que garantice su
utilización.
• En aquellos equipos que sobrepasan los valores admisibles en la norma
cubana en cuanto a exposición a vibraciones generales, deberá valorarse la
introducción de mejoras técnicas en los asientos de los operadores, a fin de
obtener una amortiguación más eficaz de las mismas, con la consiguiente
reducción de las condiciones de exposición.
• En los exámenes médicos preventivos para el personal que opera equipos
pesados en labores de construcción, deberán incluirse los estudios
establecidos para el personal expuesto a la acción combinada del ruido y las
vibraciones. En los mencionados exámenes médicos, así como en las demás
acciones sanitarias que se programen, deberán incluirse actividades de
educación sanitaria al personal expuesto.
• Deberá elaborarse y poner en ejecución, además, un programa de control de
riesgos que incluya medidas de control sobre la fuente emisora y sobre el
ambiente, y medidas organizativas sobre el operador de equipos.
Página | 5
BIBLIOGRAFIA
Melaned S, Rabinowitz S. Noise exposure, noise annoyance, use of bearing protective devices and
distress among blue-collar workers. Scand J Work Environ Health 1994;20:234-99.
Cambra GE. Susceptibilidad al ruido en trabajadores de la industria textil. Condiciones de Trabajo
1991;16(2):41-5.
González JP, Román J. Alteraciones de salud en trabajadores expuestos a ruidos y vibraciones en
ferrocarriles nacionales. Rev Cubana Hig Epidemiol1993:27(1):87-95.
Página | 6