LA GLORIA DEL CRISTIANO
JEREMÍAS 9:23-24
I. INTRODUCCIÓN
Jeremías 9: 23 Así dice YHVH: No se alabe el sabio en su sabiduría, Ni se alabe el valiente en su
valentía, Ni se alabe el rico en sus riquezas…
A. El ser humano busca siempre ser reconocido por diferentes cosas: por su inteligencia,
por su fuerza, por sus riquezas, existen listas de personas que son los mas
destacados según estos parámetros. (Los más ricos del mundo, los mas fuertes, los
que tienen más seguidores en redes sociales, etc)
B. Para muchos incluso estas personas se vuelven como un modelo a seguir, quieren
llegar a tener lo que estas personas tienen y poder ser reconocidos “alabados” como
ellos…
C. Para otros, esto se vuelve inalcanzable pero esto no quita que busquen
reconocimiento por lo que son, algún talento o habilidad, alguna profesión, negocio,
ministerio, conocimiento.
D. Dios está hablando en Jeremías, y está anunciando el juicio que vendrá sobre
Jerusalén. Los hombres de los días de Jeremías, como los de todos los tiempos, se
jactaban en la “sabiduría humana (la cultura) el poder militar (la capacidad técnica), la
riqueza material (la abundancia económica)”.
E. Este día reflexionaremos en la Palabra y examinaremos en nuestras vidas en que nos
estamos gloriando, y la enseñanza se titula: LA GLORIA DEL CRISTIANO…
F. El alabarse a uno mismo es parte de la naturaleza humana. Esa soberbia brota del
orgullo, de la naturaleza pecadora. Tenemos la tendencia a olvidarnos de Dios y a
atribuirnos el mérito por todas las cosas.
G. Aquí el Señor advierte contra esta jactancia. Ningún sabio se debe enorgullecer de su
sabiduría, porque no es por nuestra sabiduría que encontraremos la debida relación
con Dios.
H. El fuerte no se debe enorgullecer de su fuerza, porque sin Dios no tiene ninguna. El
rico no se debe jactar de su riqueza, pues es un regalo de Dios.
Quiero que hoy iniciemos reflexionando en el …
II. CONTEXTO DE LA GLORIA DE ISRAEL Y LOS JUDAIZANTES EN EL NT…
Genesis 12:1 Ahora bien, YHVH había dicho a Abram: Vete de tu tierra, de tu parentela y de la
casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. 2 Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré y
engrandeceré tu nombre, y serás bendición. 3 Bendeciré a los que te bendigan, y maldeciré al que
te maldiga, y en ti serán benditas todas las familias de la tierra.
A. Israel ha sido reconocido como el pueblo escogido por Dios, llamando a Abram para
ser el padre de esta gran nación, bajo la bendición de Dios.
B. Un pueblo que a través de su historia hemos visto como Dios ha obrado en ellos, por
medio se su misericordia y bondad de Dios.
C. Pero con todo eso, nunca han perdido de vista su elección como el pueblo de Dios,
celosos de las tradiciones de sus padres, guardando la Ley y confirmando siempre que
Dios obraba en medio de ellos.
1
D. Lastimosamente ellos cambiaron y tergiversaron el porque Dios los había escogido,
pensando que era por lo bueno y especiales que eran olvidando lo que Dios mismo les
había dicho.
E. Deuteronomio 7: 7 YHVH puso su amor en vosotros y os escogió, no porque fuerais más
numerosos que cualquiera de los pueblos, porque sois el pueblo más pequeño, 8 sino que por
el puro amor de YHVH a vosotros, por mantener el juramento que juró a vuestros padres, os
sacó YHVH con mano fuerte y os redimió de la casa de esclavitud, del dominio de Faraón, rey
de Egipto.
F. Dios les deja claro que su elección no fue en base a méritos por el contrario eran los
más pequeños y su elección había sido por amor. Con el propósito que el Mesías
naciera de dicho pueblo.
G. Se equivocaron al pensar que ellos eran tan especiales y mejores que otros pueblos
que por eso Dios los había escogido!
H. Esto lo pasaron por alto, convirtiendo ritos, tradiciones, la ley en su orgullo, en su
gloria… Fueron llamados para ser un pueblo diferente al resto de pueblos.
I. Éxodo 19:6 y vosotros me seréis un reino de sacerdotes y una nación santa. Estas son las
palabras que hablarás a los hijos de Israel.
J. Ellos al convertir todas sus tradiciones y leyes en su gloria, olvidaron que iban a ser
bendición para todas la naciones y se enfocaron en ellos mismos, a tal punto que si
alguien quería ser parte de ellos debía de cumplir con todo lo establecido por ellos
mismos.
K. En el NT aun vemos como este pensamiento tiene mucha relevancia ya que aunque el
evangelio de Cristo, el evangelio de la gracia estaba siendo predicado, para muchos
judíos que se habían convertido al cristianismo, exigían que los cristianos gentiles
cumplieran la Ley y se circuncidarán para ser parte de la iglesia.
L. Este fue uno de los temas tratados en el concilio de Jerusalén, donde los apóstoles
acordaron que no se podía obligar a nadie a cumplir con dichos mandatos, esto era un
golpe muy fuerte para el orgullo judío ya que se estaba poniendo en un segundo plano
las tradiciones, los rituales y hasta la Ley misma.
M. Para ellos no era posible que alguien se llamará cristiano y no este practicando las
tradiciones de los padres, eran buenos religiosos cumpliendo todo pero con el
propósito de demostrar que al cumplir con todos eso era su gloria.
Esa era su gloria… La pregunta para nosotros hoy…
III. ¿EN QUÉ NOS ESTAMOS GLORIANDO?
A. En la Biblia nosotros encontramos ejemplos de personas que se jactaron de lo que
eran, pensando que por sus fuerzas tenían todo, un claro caso fue Nabucodonosor, el
gran rey de babilonia, aquel que llevo a dicho imperio a conquistar muchas tierras y a
crecer como potencia… Al punto que llego a decir:
B. Daniel 4:30 el rey habló diciendo: ¿No es ésta la gran Babilonia que yo edifiqué para morada
real con la grandeza de mi poder, para gloria de mi majestad?
C. Dios ya había hecho una advertencia a Nabucodonosor por medio de un sueño que
Daniel le había interpretado.
2
D. Daniel 4:24 ésta es la interpretación, oh rey, y la sentencia del Altísimo, que ha venido sobre
mi señor el rey: 25 Te echarán de entre los hombres, y con las bestias del campo será tu
morada, y con hierba del campo te apacentarán como a los bueyes, y con el rocío de los cielos
serás bañado; y pasarán siete tiempos sobre ti, hasta que reconozcas que ’Elyón tiene
dominio en el reino de los hombres, y que lo da a quien Él quiere. 26 Y en cuanto a la orden
de dejar el tronco del árbol con sus raíces en la tierra, significa que tu reino te quedará firme,
después que hayas reconocido que los cielos son los que gobiernan.
E. Nabucodonosor ya tenía claro el mensaje de Dios, pero el al ver todo lo que había
alcanzado con el imperio, expresa su orgullo, gloriándose en su fuerza y en lo
alcanzado como imperio.
F. Muchas veces nosotros nos encontramos en situaciones similares: “Mira todo esto lo
he logrado con mi esfuerzo” “Yo soy el que a trabajado duro para tener todo lo que
quiero” “Este negocio ha crecido por mi” CUIDADO IGLESIA…
G. “Que gran cristiano soy” “No soy de los que siguen una falsa doctrina, sino soy
defensor de la sana doctrina”, “Cuanta teología conozco, porque me he leído todos los
libros de los grandes reformados” CUIDADO IGLESIA…
H. Nada de lo que tenemos es por nuestra fuerza o inteligencia… ese negocio no ha
crecido por lo fuerte o inteligente que es… Ese conocimiento Dios se lo ha dado, por la
gracia de Dios.
I. Y las consecuencias sobre Nabucodonosor fue lo que Dios había determinado,
cayendo de ser el gran rey de Babilonia, ha ser uno más entre los animales.
J. Daniel 4:33 Y en la misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor, y fue apartado de
entre los hombres, y comía hierba como los bueyes, y su cuerpo se humedecía con el rocío de
los cielos, hasta que su pelo creció como plumas de águila, y sus uñas como las de las aves.
K. CUIDADO iglesia… entendamos que Dios cumple su voluntad seamos quien seamos
y tengamos lo que tengamos, a Él nada lo detiene ni le obstaculiza sus designios
L. Después del todo el proceso Nabucodonosor lo entendió y expresó:
M. Daniel 4:35 Y todos los moradores de la tierra son considerados como nada, y Él hace según
su voluntad en el ejército de los cielos y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga
su mano, ni quien le diga: ¿qué haces?
N. Nabucodonosor reconoció la grandeza de Dios, que no hay nada ni nadie que se
pueda comparar con Él.
Pero la Biblia también nos da ejemplos dignos de imitar..
A. Encontramos ejemplos de personas que aunque tenían de que hacerlo no lo hicieron,
uno de ellos es el apóstol Pablo, aprendamos este día de su ejemplo de vida…
¿Quien era Pablo?
B. Filipenses 3:4 aunque yo mismo podría confiar también en la carne. Si algún otro cree tener
motivo para confiar en la carne, yo mucho más: 5 circuncidado el octavo día, del linaje de
Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; 6 en cuanto al
celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia de la ley, hallado irreprensible.
C. Pablo no era cualquier persona, era alguien que podía jactarse de donde venía y quien
era desde antes de su conversión, pero veamos después de su conversión de que
podía jactarse.
3
D. 2 Corintios 11:17-27 Lo que hablo, no lo hablo según el Señor, sino como si fuera necio, con
la confianza de tener de qué gloriarme. 11:18 Puesto que muchos se glorían en la carne, yo
también me gloriaré, 11:19 porque de buena gana toleráis a los necios, siendo vosotros
cuerdos. 11:20 Porque soportáis si alguno os esclaviza, si alguno os explota, si alguno se
aprovecha de vosotros, si alguno os trata altivamente, si alguno os abofetea. 11:21 Para
vergüenza mía digo que nosotros hemos sido débiles, pero en lo que otro se atreva (hablo con
insensatez), yo también me atrevo. 11:22 ¿Son hebreos? Yo también. ¿Son israelitas? Yo
también. ¿Son descendencia de Abraham? Yo también. 11:23 ¿Son ministros de Cristo?
(Hablo como si hubiera perdido el juicio.) Yo más: en trabajos, mucho más; en cárceles, mucho
más; en azotes, más severamente; en peligros de muerte, muchas veces. 11:24 De los judíos,
cinco veces recibí cuarenta azotes menos uno. 11:25 Tres veces fui azotado con vara; una
vez apedreado; tres veces fui náufrago; una noche y un día he estado en lo profundo; 11:26
en viajes, frecuentemente; en peligros de ríos, en peligros de ladrones, en peligros de los de
mi nación, en peligros de gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el
mar, peligros entre falsos hermanos; 11:27 en trabajos y fatiga; en noches en vela, muchas
veces; en hambre y sed; en ayunos, repetidamente; en frío y desnudez.
E. Si alguien tenía de que gloriarse era el apóstol Pablo, venia la línea de Abraham,
ministro de Cristo, ha sufrido tribulaciones a causa de Cristo y ha salido adelante.
F. Pero no solo eso, habla de su relación con Dios y las revelaciones que nadie mas a
tenido sino que solo a Él Dios se las ha otorgado.
G. 2 Corintios 12:2-5 Sé de un hombre en Cristo que hace catorce años (si en cuerpo, no lo sé;
si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), el tal fue arrebatado hasta el tercer cielo. 12:3 Y sé
del tal hombre (si en el cuerpo, o aparte del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), 12:4 que fue
arrebatado al paraíso, y escuchó palabras inefables que no es dado al hombre expresar. 12:5
Del tal me gloriaré, pero de mí mismo no me gloriaré sino en las debilidades.
H. Que impresionante curriculum el del apóstol Pablo, ninguna apóstol había recibido
dichas revelaciones solo él.
I. Mi familia hagamos un alto y reflexionemos ¿De qué nos hemos estado gloriando?
¿Quien nos creemos? ¿Cuál es su gloria?
J. De la familia que venimos, de la profesión que tenemos, del negocio que tiene, de la
inteligencia y astucia que tiene, de la ayuda que da a los necesitados.
K. Pero otros se creen más espirituales y no piensan en eso, pero se jactan de estar
siempre en un culto, de servir al Señor más que a otros, de diezmar más, de orar más,
de pasar aflicciones por el evangelio, de cuanto sacrificio hace por la obra de Dios.
L. De que buen discipulador soy, que buen predicador, que buen pastor, que buen líder,
que buena clase doy, que bien canto, que conozco teología, que soy protector de la
sana doctrina… CUIDADO IGLESIA, CUIDADO.
M. Hagamos un alto en nuestras vidas y reflexionemos si todo eso debe ser motivo de
gloria y ver sino estamos olvidando el porque Dios nos escogió y el para qué.
N. 1 Corintios 1:27 sino que lo necio del mundo escogió Dios para avergonzar a los sabios, y lo
débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a los fuertes; 28 y lo vil del mundo, y lo tenido
en nada escogió Dios; lo que no es, para anular lo que es. 29 Para que ninguna carne se jacte
delante de Dios.
O. Dios no nos escogió porque éramos buenos o mejores que los demás, sino por el
contrario, nos escogió porque éramos lo mas vil en este mundo, lo despreciado del
mundo… Entonces ¿por qué nos estamos gloriando en nosotros mismos?
4
P. Dios no escogió gente buena, Dios escogió lo PEOR de este mundo para que el único
glorificado sea ÉL, por lo tanto, al entender esto debemos entonces reconocer que no
se trata de nuestra gloria, no se trata que me vean a mi, que yo obtenga fama y
reconocimiento en este mundo… se trata que nuestro Dios sea glorificado.
Q. Pensemos con que motivación hemos estado haciendo las cosas en nuestra vida, con
que motivación servimos, que nos mueve a venir a la iglesia, que nos mueve ayudar a
otros… ¿QUE ME RECONOZCAN? NOOOO…
R. Si Dios nos llamó no por los méritos que podíamos tener, entonces no queda nada de
que gloriarnos de este mundo, ni riquezas, ni fuerza, ni sabiduría.
S. Demos un paso más, si entonces no se trata de nosotros ¿para qué Dios nos
escogió?
T. 1 Pedro 2: 9 Pero vosotros sois linaje escogido, sacerdocio real, nación santa, pueblo por
posesión, para que proclaméis las proezas del que os llamó de las tinieblas a su luz admirable.
10 Los que en un tiempo no erais pueblo, pero ahora sois pueblo de Dios; los que no habíais
alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.
U. ¿Cuantos creen que somos linaje escogido? ¿Cuantos creen que somos real
sacerdocio, nación santa? Pero ¿para qué? PARA ANUNCIAR LAS VIRTUDES DE
AQUEL QUE NOS LLAMO DE LAS TINIEBLAS A SU LUZ.
V. Mis queridos hermanos, querida familia, Dios nos llamó para anunciar quien es Él, no
para que nos reconozcan a nosotros… No caigamos en el pecado de Israel de pensar
que su elección fue por ellos, de igual forma Dios no nos escogió para vivir para
nosotros sino para él. Romanos 11:36 porque de él, por él y para el son todas las cosas. A
él sea la gloria para siempre. Amén.
¿Pero entonces?…
IV. ¿EN QUE DEBEMOS DE GLORIARNOS?
A. Pablo nos deja una gran lección a nuestras vidas, teniendo claro que todo lo que fue
sin Cristo, lo estima como basura.
B. Filipenses 3:7 Pero, ¡cuántas cosas que eran para mí ganancias, las he estimado como
pérdida por amor al Mesías! 8 Y ciertamente aun considero todas las cosas como pérdida por
la superioridad del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por el cual perdí todas las cosas, y
las tengo por estiércol, para ganar a Cristo…
C. Todo aquello que pudo haber alcanzado por sus fuerzas Pablo esta diciendo que no
son nada que las considera como perdida por amor al Mesías.
D. Aun las cosas que puede jactarse que ha pasado por el evangelio dice: 2 Corintios12:6
Aunque si quisiera gloriarme, no sería insensato, pues diría la verdad; pero me abstengo, para
que nadie me considere por encima de lo que ve en mí, u oye algo de mí.
E. Gran enseñanza que nos da el apóstol Pablo, no es sensato gloriarnos en nosotros
mismos, en lo que somos, hacemos o tenemos, por el contrario, debemos considerar
todo como perdida comparado con la superioridad del conocimiento de Cristo Jesús.
F. Es lo mismo que Dios le estaba pidiendo a Israel a través de Jeremías, que no se
gloriaran en su sabiduría, en su valentía ni en su riquezas.
G. Jeremías 9: 23 Así dice YHVH: No se alabe el sabio en su sabiduría, Ni se alabe el valiente en
su valentía, Ni se alabe el rico en sus riquezas. 24 Sino alábese en esto el que se haya de
alabar: En entenderme y conocerme, Que Yo soy YHVH, Que hago misericordia, Juicio y
justicia en la tierra, Porque estas cosas quiero, dice YHVH.
5
H. Si en algo debemos alabarnos en entender y conocerle… no esta hablando de un
conocimiento meramente académico, sino implica un conocimiento adquirido en una
relación con él.
I. Aquí la palabra “conocer” implica un conocimiento íntimo del Señor. El Altísimo
quería que el pueblo conociera en forma íntima su misericordia, juicio y justicia.
“Misericordia” se refiere al amor leal del Altísimo. Dios permanecería fiel a su pacto
con el pueblo.
J. “Juicio” es un término muy amplio que indica gobernar con justicia. Dios reivindicaría
al inocente y castigaría el culpable. “Justicia” da la idea de conformarse a una regla o
norma. Se suponía que Israel debía seguir las normas de conducta divinas.
K. Mi familia, si en algo nos debemos de alabar es en conocer y entender quien es
nuestro Dios, un Dios misericordioso, justo, santo, soberano.
L. Se da cuenta que no tiene que ver con nosotros, sino todo esta enfocado en Dios y
para su Gloria… No olvidemos que sin el nosotros no éramos nada y por eso no
tenemos nada de que jactarnos, pero ahora en Cristo si hay algo que Pablo dice que
debemos de gloriarnos.
M. Gálatas 6:14 Pero jamás me suceda gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo,
por medio de la cual el mundo ha sido crucificado para mí, y yo para el mundo. 15 Porque ni la
circuncisión es algo, ni la incircuncisión, sino la nueva creación.
N. ¿Cual debe ser nuestra gloria? LA CRUZ DE CRISTO… porque a través de esa
muerte vicaria ahora nosotros podemos tener vida en Él… ahora a través de la cruz
hemos llegado a ser sus hijos, su pueblo elegido, su nación santa.
O. Sin la cruz nosotros no somos nada, no tenemos nada, es por la cruz que nosotros
podemos disfrutar las bendiciones de Dios en Cristo.
P. Cuando llegamos a entender que éramos sin Cristo y ahora la nueva vida en Cristo,
todo por su gracia, sin ningún mérito que podamos tener, esto nos debe llevar a vivir
para Él y no para nosotros.
Q. Dios en su gracia nos hace pasar por pruebas para que volvamos nuestra mirada a Él,
pero somos tan duros de corazón que pensamos que podemos salir de esto por
nuestras fuerzas… Al mismo apóstol Pablo Dios había enviado un aguijón en la carne
para que no se gloriara en él.
R. 2 Corintios 12:6-8 Aunque si quisiera gloriarme, no sería insensato, pues diría la verdad;
pero me abstengo, para que nadie me considere por encima de lo que ve en mí, u oye algo de
mí, 12:7 aun con la grandeza de las revelaciones. Por lo cual, para que no me enaltezca, me
fue dado un aguijón en la carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, a fin de que no
me enaltezca. 12:8 Por esto, tres veces rogué al Señor que se alejara de mí; y me ha dicho:
Bástate mi gracia, porque el poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, gustosamente me
gloriaré más bien en mis debilidades, para que resida en mí el poder de Cristo.
S. Lo único entonces en lo que hoy como hijos de Dios nos podemos gloriar, es en ese
sacrificio perfecto por nuestros pecados, sabiendo que por gracia Él dio su vida y nos
ha salvado.
T. Lo que nos hace diferentes a este mundo es la Cruz de Cristo, sino estaríamos en las
mismas condiciones, muertos, esclavos, enemigos de Dios… Bendita Cruz.
Por tanto…
6
V. CONCLUSIÓN
A. Querida iglesia, debemos reconocer que nuestras capacidades son insuficientes en
esta vida, que nos baste la gracia de Dios y sea Dios perfeccionando su poder en
nuestras debilidades.
Nuestra gloria y nuestra necesidad es Jesucristo:
A. Debemos entender que cada día necesitamos que Dios obre en nosotros, nuestras
familias no necesitan de nuestras fuerzas, necesitan de Cristo, nuestros amigos no
nos necesitan a nosotros, necesitan de Cristo, este país no necesita mas cristianos
orgullosos que lo que buscan es ser reconocidos en los medios, sino que necesita a
Cristo.
B. Como iglesia estamos llamado a anunciar a Cristo, no anunciarnos a nosotros
mismos… sino que toda gloria sea para Él en este país y en el mundo entero.
Aplicaciones…
A. Nuestra gloria no debe estar en nada de este mundo, sino en la cruz de Cristo…
Porque sin Él no somos nada, éramos lo vil del mundo, gloríese en el Señor.
B. Todo lo que hagamos debe ser para que Cristo sea glorificado, no para que nos
reconozcan a nosotros o nos volvamos famosos… Porque hemos sido creados para
alabanza de SU gloria.
C. Nuestra Gloria es conocerle y entenderle quien realmente es… y vivir para Él.