4° Grado Semana 17 (2° Trimestre)
4° Grado Semana 17 (2° Trimestre)
DOCENTE: ____________________________________________________________________________
SEMANA 17
ESCUELA PRIMARIA GRADO Y GRUPO CIUDAD
ESPAÑOL
PRÁCTICA SOCIAL
Realizar una entrevista para ampliar información.
DEL LENGUAJE
ÁMBITO Estudio
PROPÓSITO Realizar una entrevista para publicarla en el periódico escolar
• Discusión para elegir un tema de interés.
• Recopilación de información acerca de un tema.
PRODUCCIONES • Discusión sobre la información que se quiere ampliar y las
PARA EL personas que pudieran ser entrevistadas para ello.
DESARROLLO DEL • Organización de preguntas en un cuestionario para la entrevista.
PROYECTO • Invitación para el entrevistado.
• Entrevista y notas para recuperar información.
• Discusión de las respuestas del experto.
TIPO DE TEXTO Descriptivo
CAMPO Lenguaje y comunicación.
ESTÁNDARES CURRICULARES QUE SE TRABAJARÁN
Tema Razones por las que les Personas a las que se Subtemas en los que
gustaría saber más les podría preguntar se puede dividir el
acerca de ese tema sobre el tema tema
INICIO 1
2
3
4
CIENCIAS NATURALES
TEMA Características de los estados físicos y sus cambios
Clasificar los materiales de uso común de acuerdo con las
PROPÓSITOS características de sus estados físicos y relacionar los cambios de
estado de los materiales con la variación de la temperatura.
¿Qué estados físicos se presentan en el ciclo del agua?
• Representación del ciclo del agua con modelos: procesos de evaporación,
CONTENIDOS
condensación, precipitación y filtración, y su relación con los cambios de
temperatura.
AMBITO Los materiales La tecnología El conocimiento científico
• Clasifica materiales de uso común con base en sus estados físicos,
APRENDIZAJES considerando características como forma y fluidez.
ESPERADOS • Describe el ciclo del agua y lo relaciona con su distribución en el
planeta y su importancia para la vida.
• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva
científica
COMPETENCIAS QUE • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la
SE FAVORECEN promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención
• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos contextos
ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Identifica las transformaciones temporales y permanentes en procesos del entorno y en
fenómenos naturales, así como algunas de las causas que las producen.
APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA
Identifica la contribución de la ciencia y la tecnología en la investigación, la atención de la salud y
el cuidado del ambiente.
HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA.
Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una
investigación científica.
ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA.
Expresa curiosidad acerca de los fenómenos y procesos naturales en una variedad de contextos y
comparte e intercambia ideas al respecto.
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
GEOGRAFÍA
TEMA Diversidad social y cultural de México
EJE Componentes sociales y culturales
• Población total de México.
CONTENIDOS • Composición por grupos de edad y sexo.
• Distribución de la población en las entidades federativas de México.
Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la
PROPOSITOS identidad nacional mediante el reconocimiento de la diversidad
natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
APRENDIZAJES
Caracteriza la composición y distribución de la población en México.
ESPERADOS
COMPETENCIAS QUE
Aprecio de la diversidad social y cultural
SE FAVORECEN
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
HISTORIA
TEMA El encuentro de América y Europa
Temas para comprender el periodo
¿Qué condiciones influyeron en la Conquista y colonización?
CONTENIDOS
Las necesidades comerciales de Europa y los adelantos en la navegación.
Los primeros contactos de España en América.
Ubicar temporal y espacialmente el encuentro de América y Europa,
PROPÓSITO además la conquista de México y sus causas y valorar las diferencias de
ambas sociedades al momento de su encuentro
APRENDIZAJE Reconoce las causas y consecuencias que propiciaron las exploraciones
ESPERADO marítimas europeas.
Comprensión del tiempo y del espacio históricos
COMPETENCIAS QUE
Manejo de información histórica
SE FAVORECEN
Formación de una conciencia histórica para la convivencia
SECUENCIA DIDACTICA
Se les comentará lo siguiente:
• Escribirán en el cuaderno la pregunta que aparece al inicio de la página 82 con el título "Mi respuesta
inicial".
• Observarán la secuencia de las imágenes y responderán: ¿Qué escribirían como posible respuesta para
esa pregunta?
• Al estudiar este bloque registrarán la información nueva que se encuentre en cada tema y que esté
relacionada con la pregunta.
• Al terminar el bloque III, completarán la tabla de la sección Lo que aprendí y utiliza la información que
registraste en tu cuaderno.
Ahora, observarán el mapa de la página 87 y localizarán la extensión del imperio turco-otomano y las rutas
por las que se transportaban los productos asiáticos.
Después, responderán las siguientes preguntas en el cuaderno.
• Si Constantinopla y Jerusalén estaban bloqueadas, ¿qué ruta debían tomar los comerciantes europeos
para obtener las especias y los productos de India y China? ¿Por dónde debían viajar: por mar o por tierra?
¿Por qué?
Explicarán a algunos de los compañeros por qué los avances en la navegación permitieron a los europeos
iniciar nuevas rutas marítimas para llegar a Oriente.
FORMACIÓN CÍVICA
TEMA México: país diverso y plural
CONTENIDOS Pluralidad, diferentes expresiones culturales y formas de pensamiento
ÁMBITO Aula
COMPETENCIAS QUE Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad
SE FAVORECEN Apego a la legalidad y sentido de justicia
Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con
responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su
PROPÓSITOS
actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y a los
valores democráticos.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
LECCION A cada escultura su técnica
LENGUAJE
Artes visuales
ARTISTICO
APRENDIZAJES
Elabora dibujos utilizando planos y perspectivas
ESPERADOS
COMPETENCIA Artística y cultural
Desarrollen la competencia artística y cultural a partir del acercamiento a los
lenguajes, procesos y recursos de las artes, con base en el trabajo pedagógico
PROPÓSITOS
diseñado para potencializar sus capacidades, atender sus intereses y satisfacer
sus necesidades socioculturales
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
APRECIACIÓN
Identificación de planos y perspectivas en imágenes visuales.
EXPRESIÓN
Realización de un dibujo donde se aprecie el uso de planos y la perspectiva para crear espacios.
CONTEXTUALIZACIÓN
Socialización de su experiencia, compartiendo sus vivencias en torno al dibujo realizado.
TRANSVERSALIDAD
Tema:
Describo las características de los grupos étnicos del país (su historia, lengua, aportación cultural) y reconozco
las diferencias individuales y los elementos que enriquecen la vida colectiva.
Español
Cuentos y leyendas tradicionales
Leer colectivamente cuentos y leyendas indígenas de México; comentar sobre el mensaje que nos brindan a
todos los mexicanos.
Identificar vocablos de origen indígena en el lenguaje diario.
Matemáticas
Números y formas.
Investigar características de los sistemas de numeración utilizados por los pueblos mesoamericanos.
Reconstruir con dibujos y maquetas algunas construcciones realizadas por diversas culturas
mesoamericanas. Valorar el desarrollo científico y técnico que lograron los pueblos mesoamericanos.
Educación Física.
El juego de la pelota.
Investigar en qué consistía el juego de pelota prehispánico y cuál era su sentido ritual. Investigar los
juegos y deportes que actualmente practican
Geografía
Los grupos étnicos de mi país
Localizar en un mapa de México la actual distribución de los principales grupos étnicos.
Identificar los grupos que viven en la entidad y valorar sus aportaciones a la cultura de nuestro estado y
país.
Historia
Civilizaciones mesoamericanas.
Vincular a los grupos indígenas que en la actualidad viven en México con las civilizaciones
mesoamericanas de las que provienen. ¿Qué importancia tiene nuestra raíz indígena?
Ciencias Naturales
Medicina indígena
Localizar ejemplos cotidianos que permitan valorar los aportes de la medicina indígena que prevalecen
para el cuidado de la salud: herbolaria y diversos tratamientos.
Educación Artística
Manos artísticas
Visitar algún taller artesanal. Elaborar artesanías utilizando como modelos las que se producen en la
región. Apreciar y valorar la creatividad que se expresa a partir del aprovechamiento de materiales propios
de la región.
Educación Sexual
Las personas nos relacionamos.
El profesor pedirá hacer una reflexión acerca del modo en que las personas (hombres y mujeres) se
relacionan además de cómo es la relación entre diferentes culturas del mismo país.