0% encontró este documento útil (0 votos)
480 vistas2 páginas

Relación de Los Procesos Internos y Externos de La Tierra Con La Distribución de La Sismicidad

El documento describe los procesos internos de la Tierra y su relación con la sismicidad, el vulcanismo y el relieve. La Tierra está compuesta de un núcleo interno y externo de hierro y níquel, un manto de roca sólida y una corteza fragmentada en placas tectónicas. Los movimientos de las placas, como la convergencia y la divergencia, causan sismos, erupciones volcánicas y cambios en el relieve a través de procesos como la subducción.

Cargado por

Abe L Ja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
480 vistas2 páginas

Relación de Los Procesos Internos y Externos de La Tierra Con La Distribución de La Sismicidad

El documento describe los procesos internos de la Tierra y su relación con la sismicidad, el vulcanismo y el relieve. La Tierra está compuesta de un núcleo interno y externo de hierro y níquel, un manto de roca sólida y una corteza fragmentada en placas tectónicas. Los movimientos de las placas, como la convergencia y la divergencia, causan sismos, erupciones volcánicas y cambios en el relieve a través de procesos como la subducción.

Cargado por

Abe L Ja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RELACIÓN DE LOS PROCESOS INTERNOS Y

EXTERNOS DE LA TIERRA CON LA DISTRIBUCIÓN


DE LA SISMICIDAD, EL VULCANISMO Y EL
RELIEVE.

Las dos capas que rodean al núcleo son el manto y la corteza terrestre en la parte superior.

El núcleo es una esfera de 3500 km de radio, formada mayormente de níquel y hierro; El núcleo
produce el magnetismo terrestre, es sólido en su núcleo interno y líquido en el núcleo externo.

El núcleo esta separado del manto por la discontinuidad de Gutenberg, el manto comienza a los 70
km de profundidad y termina a los 2600 km; Su región mas externa tiene por nombre
“Astenosfera”, que esta en estado líquido y a una temperatura de 1000° C.

El manto se separa de la corteza terrestre, por la discontinuidad de Mohorovicic, la corteza es


delgada (10 km) en los lechos oceánicos y gruesa (60 km) en las montañas continentales, toda la
vida se asienta en su superficie.

SISMICIDAD
En la década de los 60´ mediante la teoría Tectónica de placas, se descubre que la corteza
terrestre esta fragmentada y a cada fragmento se le llama placa tectónica.

Existen dos tipos de placas tectónicas, las oceánicas y las continentales; en este caso las placas
oceánicas son más delgadas que las continentales, y no poseen territorios emergidos, solo islas y
archipiélagos.

Los movimientos que se manifiestan lentamente (millones de años) se le llama desplazamiento de


continentes (Deriva continental).

Los movimientos a corto plazo, son los sismos, las erupciones volcánicas y la formación del relieve.

Existen tres movimientos en las placas tectónicas:

Convergente: Este movimiento se presenta cuando las placas tectónicas chocan una con la otra,
en este proceso la placa oceánica se introduce debajo de la continental y se funde en la
astenosfera, provocando un proceso llamado subducción.

Divergente: Este movimiento se presenta cuando las placas tectónicas se alejan una de otra,
provocando así que la astenosfera libere presión y expulse en ocasiones magma, lo cual produce
montañas o volcanes respectivamente.

Transformante: En este movimiento las placas tectónicas se desplazan lateralmente provocando


fricción entre ellas, lo que provoca que el relieve se transforme.
Las escalas con las que se pueden medir los sismos son la de Mercalli y Richter.

La escala de Mercalli se expresa en números romanos, desde la agitación de las ramas (I), hasta el
(XII) cuando no queda nada en pie.

La escala de Richter es precisa y esta relacionada con el movimiento del terreno a 100 km de la
fuente, se expresa desde el 0 hasta el 10, siendo la diferencia de 1 que implica liberar diez veces
más la energía liberada anteriormente.

Los sismos de 8.2 en 1985 y 2017, fueron provocados por la placa oceánica “Cocos” y la placa
continental “Norteamericana”.

El 80% de los sismos más fuertes registrados, son provocados por la placa del pacifico.

VULCANISMO
Hay 4 tipos de erupción volcánica y son las siguientes:

Hawaiana: Se presenta en las placas oceánicas, estas erupciones son constantes, tranquilas y
fluidas.

Estromboliana: Se presenta en las placas continentales, arroja material viscoso y son menos
recurrentes.

Vulcaniana: Son erupciones más violentas y que en ocasiones pueden destruir por completo el
cono volcánico.

Peleana: En esta erupción la lava arrojada es más espesa, lo que provoca una formación de un
tapón en su cono, lo cual provoca una elevada acumulación de presión, que al ser liberada podría
inclusive destruir el mismo volcán.

ACTIVIDADES
Con la información anterior hacer lo siguiente:
Investigar cuales son los volcanes más activos de México.
Realizar la actividad 3 y 4 de la página 66.

También podría gustarte