0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas4 páginas

Resumen Sobre La Importancia de La Observacion Pedagogica II

El documento resume la importancia de la observación en la práctica pedagógica. Explica que la observación se puede usar para recolectar datos sobre los estudiantes y su aprendizaje. También describe tres niveles de práctica pedagógica y señala que la observación es una herramienta clave para que los practicantes reflexionen sobre su desempeño. Además, explica que la observación permite analizar tanto el proceso interno del docente como la respuesta de los estudiantes.

Cargado por

Andrea Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas4 páginas

Resumen Sobre La Importancia de La Observacion Pedagogica II

El documento resume la importancia de la observación en la práctica pedagógica. Explica que la observación se puede usar para recolectar datos sobre los estudiantes y su aprendizaje. También describe tres niveles de práctica pedagógica y señala que la observación es una herramienta clave para que los practicantes reflexionen sobre su desempeño. Además, explica que la observación permite analizar tanto el proceso interno del docente como la respuesta de los estudiantes.

Cargado por

Andrea Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Resumen sobre la importancia de la observación en la práctica pedagógica

Arelis Andrea Mayorga Acosta

ID 786265

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Practicas de Observación II

NRC 8071

Febrero 12 2022
La importancia de la observación en la práctica pedagógica

La observación en la práctica pedagógica es de gran importancia porque


puede utilizarse como método de indagación de las diferentes realidades que se dan
en ella. En este caso, debemos usarlo para la recolección de datos, para obtener
información sobre los estudiantes tanto de su proceso de aprendizaje como de
actitudes y problemáticas, por esto la utilización de la observacion es una
herramienta en el que hacer de cada día.

En las practicas pedagógicas existen algunos niveles, en los que se definen


en la eficiencia y las habilidades del conocimiento técnicos en el aula, también se
reflexiona sobre las consecuencias de determinadas estrategias y donde se ejerce
una reflexión crítica y el cuestionamiento de criterios éticos.

El nivel uno es el establecimiento del proyecto y del aula, como los objetivos
y también se establecen las capacidades y habilidades que el docente y los
practicantes deben tener en el aula. El nivel dos está compuestos en el tema
``nuestra propuesta`` lo cual establece el por qué el docente practicante debe
reflexionar sobre su actuar y el de sus alumnos en la clase ya que se establece
unas guías en las que el docente tutor y el practicante deben evaluar su
desempeño. La pedagogía que se emplea durante la clase y el análisis que se debe
actuar en la misma y la interacción de los estudiantes aplicando el material y el
criterio educativo que se debe desarrollar en la práctica para un mejor conocimiento
del practicante como futuro docente.

Por último el nivel tres que es la valoración de la experiencia y las


conclusiones, ya que se debe dar una reflexión general de los resultados y el
procedimiento en las decisiones en las que el docente practicante ya ha tomado
desarrollo de toda la práctica y como este se desenvuelve en la clase, también
como debe estar evaluando los resultados obtenidos en el aula, las guías y la
evaluación del docente tutor, los estudiantes también de evalúan a través de lo
aprendido o del practicante ya que este debe tener una eficacia y un resultado que
da forma en la clase teniendo en cuenta los cambios que se puedan dar para
mejorar.

Dentro del plan educativo encontramos diferentes dimensiones de la práctica


pedagógica en el cual la observación es un agente doblemente articulado, debido a
que esta práctica debe ser detallada de manera interna y externa al mismo tiempo.
un docente debe tener las competencias necesarias para poder diseñar, desarrollar
y evaluar su propia práctica, es decir debe poder hacer un análisis interno de su
proceso mientras analiza la respuesta de sus estudiantes, esto es debido a que la
educación social es un proceso humano y por lo tanto un proceso dinámico. El aula
es un entorno interpersonal donde se mezclan estudiantes, docentes, padres de
familia, por igual todos los implicados se introducen en el proceso y van aportando
su ideología, su visión del mundo, su modo de evaluar las relaciones humanas y el
conocimiento y las maneras de guiar las situaciones de enseñanza, el buen docente
entiende que la escuela es un lugar donde se aprenden los saberes, las normas,
tradiciones y las costumbres necesarias para la vida.

Además, las practica educativa no es un proceso uniforme neutro porque una


dimensión social muy marcada, la forma de educar va encaminada hacia la realidad
de los educandos, así un docente capacitado con opciones didácticas podrá
diferenciar, orientar, guiar y facilitar gracias a la observación de procesos de
enseñanza visibles que entienden el proceso del estudiante.
 ¿Como comprende el papel de las políticas educativas en la
educación inicial?

Las políticas coinciden en la importancia de construir espacios de formación


de valores, promover el respeto, la tolerancia, la cooperación y la autoestima. El
papel de las políticas educativas en la educación inicial es muy importante porque
esta no se evalúa por competencias, ni por desempeño, ni logros, si no que se
evalúa por proyectos y por algunos ejes curriculares como la parte social, la
espiritual y por dimensiones lo cual a derivado en la consolidación de las políticas
educativas cuyo objetivo primordial ha sido la promoción del desarrollo integral de
niños y niñas.

 ¿Qué influencia pueden tener las políticas educativas en su


práctica pedagógica?

Busca conocer y comprender la realidad que configura la situación humana


que se relaciona con la influencia de la practica pedagógica en la formación
ciudadana.

 ¿Como se puede vincular las políticas como un elemento


transformador de su práctica pedagógica?

Se pueden vincular a través del ser humano por que es el docente quien lleva
a cabo las variadas acciones que se ejecutan para permitir el proceso de formación
integral de los estudiantes, donde se efectúan acciones como: enseñar, comunicar,
socializar, reflexionar y evaluar.

También podría gustarte