UNIDA HOR SESIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE
D A
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “conozco nuevas emociones (como se expresa la N° 90 N° 01
(III)
sexualidad)”
I. DATOS INFORMATIVOS:
I. E. : JEC. N° 0084 “ANDRES AVELINO CÁCERES DORREGARAY”
Director: : Lic. Gilbert Guillermo Ushiñahua López
Coordinador : Josué Macedo Rengifo
Pedagógico
Docente: : Ana Melissa Benavides Montenegro
Grado : 2°
Sección : (A y B)
Fecha : 27 / 05 / 19
II. PROPÓSITO ESPERADO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE ¿Qué NOS DARA
CAPACIDADES EVALUACION) EVIDENCIAS DE
APPRENDIZAJES?
CONSTRUYE SU Explica sus características personales, Elabora un gráfico acerca de los
IDENTIDAD culturales y sociales, y sus logros. Valora cambios físicos que experimenta.
Vive su sexualidad la participación de su familia en su Los estudiantes extraen
de manera plena y formación y reconoce la importancia de información relevante, de textos,
responsable usar estrategias de protección frente a videos u otras fuentes, sobre los
situaciones de riesgo
cambios físicos que experimentan
a diario y como saber afrontarlos.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo estimado:
la docente saluda cordialmente a los estudiantes dándoles la bienvenida.
luego la docente inicia la sesión colocando en un lugar visible del aula las imágenes relacionadas a diferentes
expresiones de la sexualidad en el curso de la vida (ver anexo).
Luego, invitamos a los estudiantes a observar las imágenes. Al término de ello se les pide que comenten qué
observan en ellas.
Se recoge sus reacciones y expresiones con respecto a lo que ven. Tomamos nota de lo expresado para
utilizarlo durante el desarrollo de la sesión y les preguntamos: ¿Cómo se han sentido al observar las imágenes y
escuchar los comentarios de sus compañeros y compañeras?
DESARROLLO Tiempo estimado:
A través de una dinámica la docente conforma 4 equipos mixtos para poder trabajar la actividad de su libro, así
mismo la docente entrega la lectura “La sexualidad y sus diversas manifestaciones”.
Al término de la misma, los equipos crearán una representación de mimo en la que expresen de manera vivencial la
comprensión del tema desarrollado en la lectura.
Luego la docente resalta los aspectos más relevantes expresados a través del mimo y junto con los estudiantes se
conversa obre las diferentes expresiones de la sexualidad a lo largo del curso de la vida.
La docente va dando ideas claves sobre la sexualidad:
La sexualidad es la capacidad de expresarse de manera integral, a través de expresiones de amor, afecto,
contacto corporal y comunicación. Incluye aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Se manifiesta de forma
1
diferente en cada persona, dependiendo de su contexto social y cultural. Está presente en todas las etapas de la
vida, desde que se nace hasta que se muere.
Cada persona va desarrollando formas particulares de expresar su sexualidad a lo largo de las distintas etapas de
su vida. Por ejemplo, en la manera de hablar, de comportarse, de expresar sentimientos, en la forma cómo se cuida
la apariencia personal, en el placer que generan ciertas sensaciones, actividades, intereses u obras artísticas o en
el modo de relacionarse con las demás personas.
En la adolescencia, el desarrollo físico genera cambios en la expresión de la sexualidad. Al inicio, las y los
adolescentes suelen retraerse en sí mismas o mismos y se muestran menos expresivas o expresivos con las
personas de su entorno. Estos cambios hacen que la cercanía corporal pueda despertar ansiedades o temores. Sin
embargo, conforme van desarrollando una imagen más clara de sí mismas o mismos y fortalecen su identidad, se da
un mayor acercamiento con otras u otros adolescentes.
Es importante que las y los adolescentes desarrollen una visión afirmativa de la sexualidad. Asimismo, valoren la
posibilidad de disfrutar de sus relaciones con las personas porque pueden expresar su sexualidad de múltiples
maneras a través de expresiones de ternura y cariño, que crearán lazos afectivos con amigas o amigos.
CIERRE Tiempo estimado:
Nos reunimos en círculo y solicitamos a las y los estudiantes que expresen cómo se sintieron al participar en la
representación, luego realizamos las siguientes preguntas:
¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
¿Qué entendemos por sexualidad?
¿De qué manera se expresa la sexualidad?,
¿Es igual en todos y todas las personas?
¿Entre qué edades se expresa la sexualidad?
IV. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA
Elaboren unas viñetas sobre la “expresión de la sexualidad”.
V. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
PARA EL DOCENTE: PARA EL ESTUDIANTE:
Prepararse con papeles bond -Lectura sobre la sexualidad
Papelotes plumones - Libro de e Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Cívica Texto para el estudiante
2.º de secundaria
VI. BIBLIOGRAFÍA
http://www.ugellaconvencion.gob.pe/document2017/MATERIALES-INTERVENCION-MIMP-
MINEDU%202017/Sesiones%20de%20tutoria%20JEC/2do%20Grado/SESION
%201%20APRENDIENDO%20SOBRE%20LA%20SEXUALIDAD.pdf
VII. ANEXOS
2
3
4