Conceptos Seguridad y Salud en El Trabajo
Conceptos Seguridad y Salud en El Trabajo
Peligro – Se define como cualquier fuente, situación o acto con un potencial de producir un daño en
términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al medio ambiente o una
combinación de éstos [4]. Este término se usa para describir algo presente en el lugar de trabajo que
tiene el potencial de causar una lesión a los trabajadores, ya sea un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional.
Riesgo – Se trata de la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o una exposición
peligrosa y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o
exposición [5].
Evaluación de riesgos – es el proceso para identificar los peligros derivados de las condiciones de
trabajo. Se trata de un examen sistemático de todos los aspectos de las condiciones de trabajo
para:
- identificar lo que pueda causar lesiones o daños
- eliminar los peligros que puedan ser suprimidos
- evaluar los riesgos que no se puedan eliminar inmediatamente
- planificar la adopción de medidas correctoras [6].
1. medidas preventivas
2. medidas de protección
3. medidas de mitigación
A continuación se describirán brevemente cada una de estas medidas de control.
Medidas preventivas
El objetivo de las medidas preventivas es reducir la probabilidad de que se produzca
un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. Estas medidas pueden ser dos
tipos:
Medidas colectivas - diseñadas para aislar el riesgo, por ejemplo, mediante el uso
de barreras físicas o medidas administrativas u organizativas que disminuyan la
duración de la exposición (rotación en el empleo, control del tiempo trabajo, uso
señales de seguridad).
Medidas individuales - cualquier equipo de protección personal diseñado para
proteger al trabajador del riesgo residual.
Medidas de mitigación
Las medidas de mitigación tienen como objetivo reducir la gravedad de los daños a
los empleados, al público y a las instalaciones. Entre ellas se incluyen:
Plan de emergencia
Planificación de evacuación
Sistemas de alerta (alarmas, luces intermitentes)
Ejercicios, test y simulacros de emergencia
Evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos constituye la base para la implementación de medidas
apropiadas de control y seguridad. Según la Directiva Marco [16], la evaluación de
riesgos es el elemento crucial de todo proceso de gestión de riesgos en seguridad y
salud en el trabajo.
Hay varios métodos,bien sean simples o complejos, para realizar una evaluación de
riesgo y estos pueden incluir la participación de uno o de varios expertos. Esta debe
incluir, además, etapas de evaluación, orden y clasificación de los riesgos potenciales.
Generalmente, unas condiciones de trabajo inseguras pueden ser causadas tanto por
riesgos operacionales como por riesgos ambientales. En seguridad y salud en el
trabajo, el área de seguridad se centra en evitar el primer tipo de riesgos mediante la
prevención de accidentes laborales, mientras que la salud laboral trata el segundo. En
la Tabla 1 se pueden observar varios ejemplos de situaciones de trabajo
potencialmente peligrosas que podrían causar un accidente de trabajo [17].
Tabla 1. Riesgos [18].
Maquinaria no vigilada
Suelo mojado
Piezas sueltas
Maquinaria o vehículos en movimiento
Relacionado con actividades laborales:
Tabla 2. Riesgos
Falta de oxigeno
Inhalación, ingestión y absorción de materiales peligrosos para la salud
Condiciones ergonómicas no adecuadas:
Malas posturas
Largos periodos de tiempo de pie
Ritmo de trabajo acelerado
Malas posturas
Trabajo repetitivo
Descansos insuficientes
Exposición a agentes físicos:
Ruido
Vibraciones
Temperaturas extremas
Radiación electromagnética (rayos X, radiación ionizante)
Iluminación inadecuada
Riesgos psicológicos:
Inseguridad laboral
Aislamiento
Acoso laboral
Acoso sexual
Exposición a agentes biológicos:
Virus
Bacterias
Hongos
Síntomas de la
enfermedad o de la
lesión producida
Angustia
Pérdida salarial
Sufrimiento de los allegados del
Trabajadores Posible pérdida del
afectado.
trabajo
Costes de los cuidados
recibidos
Cambios en el estilo de
vida
Empresas Gastos del seguro de Gastos asociados a la parada
accidentes de los empleados durante el
accidente
Sustitución del trabajador
herido
Costes de formación del nuevo
trabajador
Costes de adaptación del
trabajador sustituto
Tiempo empleado en rellenar
formularios, etc.
Preocupación entre los nuevos
empleados
Publicidad negativa para la
empresa
Reemplazo de maquinaria o
equipos dañados
Paradas en la producción
Bibliografía