1). FORMACIÓN DE UN COMITÉ AD HOC.
En el Municipio de Huehuetenango, departamento de Huehuetenango, siendo
las nueve horas del diez de febrero de dos mil veinte, nos encontramos reunidos
en la octava avenida uno guion dieciséis, zona uno uno de Huehuetenango. los
trabajadores que actualmente laboramos en LA MUNICIPALIDAD DE
HUEHUETENANGO, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, con el
o b j e to
de discutir sobre las condiciones laborales, económicas y sociales
prevalecientes en dicha entidad, siendo éstos los siguientes. I) ANA
MARGARITA FRANCO RAMOS, de treinta y dos años de edad, soltera,
guatemalteca, vecina del municipio de Huehuetenango, con Documento
Personal de Identificación (DPI) con Código Único de Identificación (CUI)
número un mil doscientos setenta y dos espacio veinte mil quinientos veintiocho
espacio un mil trescientos uno (1262 20528 1301), extendido por el Registro
Nacional de las Personas de la República de Huehuetenango, actualmente
desempeñando el puesto de Conserje; II) FERNANDO JOSÉ RÍOS VILLATORO
de veinte años de edad, soltero, guatemalteco, vecino del municipio de
Huehuetenango, con Documento Personal de Identificación (DPI) con Código
Único de Identificación (CUI) número un mil doscientos setenta y dos espacio
cero mil quinientos treinta y ocho espacio un mil trescientos uno, (1272 001538
1301) extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de
Huehuetenango, actualmente desempeñando el puesto de Fontanero; III)
KIMBERLY DAYANA HERRERA ALVARADO, de veintisiete años de edad,
soltera, guatemalteca, vecino del municipio de Huehuetenango, Documento
Personal de Identificación (DPI) con Código Único de Identificación (CUI)
número cinco mil quinientos veinte espacio noventa y dos mil seis cientos
noventa y nueve espacio un mil trescientos uno (5550 92699 1301), extendido
por
el Registro Nacional de las Personas de la República de Huehuetenango,
actualmente desempeñando el puesto de Fontanera; IV) FRANCISCO
GERARDO FRANCO RAMOS de treinta y dos años de edad, casado,
guatemalteco, vecino del municipio de Huehuetenango, con Documento
Personal de Identificación (DPI) con Código Único de Identificación (CUI)
numero dos mil setecientos setenta y dos espacio cero mil quinientos veintiocho
espacio un mil trescientos uno, (2772 00528 1301) extendido por el Registro
Nacional de las Personas de la República de Huehuetenango, actualmente
desempeñando el puesto de Auxiliar de Bodega;
V) LINDA ANALÍ DE JESÚS CARRILLO CARRILO, de veintitrés años de edad,
soltera, guatemalteca, vecina del municipio de Huehuetenango, con Documento
Personal de Identificación (DPI) con Código Único de Identificación (CUI)
número dos mil doscientos diez espacio cincuenta y siete mil ciento tres espacio
un mil trecientos uno (2210 57103 1301), extendido por el Registro Nacional de
las Personas de la República de Huehuetenango, actualmente desempeñando
el puesto Conserje;
VI) BRAYAN JOSÚE MÉRIDA JACOBO de veintidós años de edad, soltero,
guatemalteco, vecino del municipio de Huehuetenango, con Documento
Personal de Identificación (DPI) con Código Único de Identificación (CUI)
número tres mil doscientos espacio treinta y ocho mil novecientos noventa y
nueve espacio un mil trescientos uno (3210 38999 1301), extendido por el
Registro Nacional de las Personas de la República de Huehuetenango,
actualmente desempeñando el puesto de Personal de Mantenimiento. VII)
KARLA VANESSA VILLATORO FIGUEROA, de treinta años de edad, soltera,
guatemalteca, vecina del municipio de Huehuetenango, con Documento
Personal de Identificación (DPI) con Código Único de Identificación (CUI) un mil
novecientos setenta espacio diez mil quinientos treinta y nueve espacio un mil
trescientos uno (1970 10539 1301),
extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de
Huehuetenango, actualmente desempeñando el puesto de Personal de
Mantenimiento; VIII) IVERSON JOSÚE VILLATORO CASTILLO, de veintitrés
años de edad, casado, guatemalteco, vecino del municipio de Huehuetenango,
con Documento Personal de Identificación (DPI) con Código Único de
Identificación (CUI) dos mil novecientos setenta espacios once mil quinientos
treinta y nueve espacio un mil trescientos uno (2970 11539 1301), extendido por
el Registro Nacional de las Personas de la República de Huehuetenango,
actualmente desempeñando el puesto de Auxiliar Mantenimiento; Todos los
comparecientes somos guatemaltecos de origen y nos hemos reunido para
proceder de la manera siguiente: PRIMERO: La ubicación exacta del lugar de
trabajo donde ha surgido la controversia es en las instalaciones y centros de
trabajo de LA MUNICIPALIDAD DE HUEHUETENANGO,
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, en la octava avenida uno guion
dieciséis, zona uno, de Huehuetenango, departamento de Huehuetenango.
SEGUNDO: se procedió a elegir una directiva provisional para dirigir la reunión y
elaborar la presente acta, habiendo salido electos por unanimidad a los
compañeros: ANA MARGARITA FRANCO RAMOS como Directora de Debates
y FERNANDO JOSÉ RÍOS VILLATORO como Secretario Provisional.
TERCERO: Seguidamente toma la palabra el director de debates para referirse
a varios problemas de carácter económico y social por los que atraviesan los
trabajadores y sus familias, tales como: El alto costo de la vida provocado por la
devaluación de nuestra moneda, el alza en los precios de los productos básicos
y las tarifas de la mayoría de servicios públicos, incluyendo el transporte, lo cual
ha reducido el poder adquisitivo de los salarios tan bajos que devengamos, los
cuales ya no
alcanzan para satisfacer nuestras necesidades básicas de subsistencia.
Continúa manifestando el director de debates que la situación de todos los
trabajadores se ve mucho más afectada debido a que la parte patronal viola
constantemente las leyes laborales y de previsión social al no otorgar permisos
para asistir a las citas del IGSS y en nuestro centro de trabajo hacen falta
condiciones de higiene y seguridad para prestar de mejor manera nuestros
servicios, así como tantas otras condiciones desfavorables de carácter
económico y social en las que laboramos. CUARTO: con base en todo lo
manifestado y que refleja la realidad en que vivimos y préstamo nuestros
servicios, se acordó dirigir a nuestro patrono de LA MUNICIPALIDAD DE
HUEHUETENANGO, DEPARTAMENTO DE
HUEHUETENANGO por medio del Juzgado De Trabajo Y Previsión social
correspondiente, el siguiente PLIEGO DE PETICIONES, el cual fue aprobado
por unanimidad de todos los presentes:
PLIEGO DE PETICIONES
1. La parte patronal reconoce EL COMITÉ AD-HOC DE TRABAJADORES
DE LA MUNICIPALIDAD DE HUEHUETENANGO, DEPARTAMENTO DE
HUEHUETENANGO, como el representante de los intereses económicos
y sociales de los trabajadores a su servicio y se compromete a tratar con
los mismos todos los asuntos económicos y sociales, así como los
problemas laborales, individuales o colectivos, que surjan entre los
trabajadores y dicha parte patronal.
2. El convenio que se suscriba tendrá fuerza de ley para quienes lo firmen o
suscriban, para el resto de trabajadores que al momento de suscribirlo
laboren para la entidad patronal y para quienes en el futuro ingresen a
laborar a la misma.
3. Para el estudio, recomendación y resolución de problemas de trabajo,
sean estos individuales o colectivos, se integrará una COMISIÓN MIXTA
compuesta por dos delegados de los trabajadores y dos delegados del
patrono, quienes conocerán de todos los conflictos laborales de carácter
individual o colectivo, así como de toda sanción, suspensión o despido de
trabajadores antes de que éstos se efectué, con el objeto de buscar la
solución por medio del diálogo. La comisión mixta se reunirá, dentro de
los primeros cinco días de cada mes calendario, salvo casos de urgencia,
en que se reunirá deforme inmediata. Las reuniones de la comisión mixta
se llevaron a cabo los días y horas de trabajo que las partes convengan y
sin mermar los salarios de los delegados de los trabajadores.
4. La parte patronal y los trabajadores convienen en guardarse mutuamente
la debida consideración y respeto que imponen las relaciones obrero-
patronales, absteniéndose de todo mal trato de palabra o de obra.
5. La parte patronal se compromete a dar un previo aviso a todo trabajador
que haya de ser despedido o suspendido, con diez días de anticipación,
plazo durante el cual el trabajador afectado tiene derecho a que se le oiga
en su descargo ante la Comisión Mixta. En caso se considere que algún
trabajador haya cometido alguna falta, se le llamará la atención en forma
verbal, y, en una segunda oportunidad, se hará por escrito. En ningún
caso las suspensiones laborales que se impongan a los trabajadores
como medida disciplinaria serán mayores de tres días.
6. La parte patronal se compromete a conceder licencias, goce de salario a
los miembros del comité ad hoc para que puedan cumplir comisiones
laborales, a ser trámites administrativos o judiciales y asistir a cursillos de
capacitación laboral. Estas licencias no accederán de veinte días hábiles
en un mismo mes calendario y, para el cómputo del pago de salarios, se
tendrá como base el promedio de los salarios ordinarios y extraordinarios
devengados por el trabajador durante la semana inmediata anterior a la
licencia respectiva.
7. La parte patronal proporcionará un local al comité ad hoc para que sus
miembros establezcan su oficina y para la realización de reuniones de los
trabajadores.
8. Todo trabajo que se realice después de haberse concretado la jornada
ordinaria de labores se tendrá como trabajo extraordinario y se pagará
con el setenta por ciento adicional al salario que devenguen los
trabajadores.
9. La parte patronal se compromete a no cambiar las condiciones de
trabajo, salvo que haya acuerdo expreso entre las partes; asimismo,
convienen respetar las jornadas y horarios ordinarios de trabajo o de
acuerdo a lo que establece la ley o aquellos que por costumbre se tengan
establecidos.
10. La parte patronal convienen proporcionar a todos sus trabajadores, sin
costo alguno para éstos, todos los implementos, útiles, instrumentos y
herramientas de trabajo para el mejor desarrollo de las labores.
11. La parte patronal se compromete a otorgar permisos con goce de salario
en los casos siguientes: a) cuatro días hábiles por muerte del Padre,
Madre, cónyuge o conviviente de hecho e hijos de trabajador; b) dos días
hábiles en caso de muerte de abuelos o Hermanos del trabajador; c) dos
días hábiles en caso de alumbramiento de la esposa o conviviente del
trabajador; d) el tiempo necesario para atender situaciones de las
autoridades de la República. e) seis días hábiles con el trabajador
contraiga
matrimonio; y, f) el tiempo que sea necesario en caso de siniestro que
afecte directamente la vivienda y bienes del trabajador o pongan en
inminente peligro la vida o seguridad física de su familia.
12. Además de todos los asuetos establecidos en la ley, la patronal
concederá como días de asueto completos y con goce de salario:
miércoles Santo, dos de noviembre y veinticuatro y treinta y uno de
diciembre de cada año.
13. La parte patronal conviene otorgar veinte cinco días de vacaciones que
se pretendan, sin interrupciones, para todos los trabajadores por cada
año de servicios continuos.
14. La parte patronal conviene otorgar a todos sus trabajadores, un día antes
de que inicie el periodo vacacional, un bono vacacional equivalente a un
mes de salario que corresponda a cada trabajador.
15. La parte patronal proporcionará a cada uno de sus trabajadores, en
concepto de aguinaldo, el cincuenta por ciento del promedio de los
salarios ordinarios y extraordinarios devengados durante aquel año, el
que será cancelado durante la primera quincena del mes de diciembre de
cada año.
16. En caso de fallecimiento del trabajador, esposa o conviviente, hijos o
Padres de aquel, la parte patronal se compromete a proporcionar, en
cada caso, una ayuda económica de tres mil quetzales para comprar el
ataúd y demás gastos funerarios.
17. Caso de fallecimiento del trabajador, en tanto no se compromete a
cancelar mediante un solo pago la indemnización y demás prestaciones
de ley, a la esposa o conviviente hijos del trabajador u otro pariente
dentro de los grados de ley.
18. En caso de suspensiones decretadas por el Instituto Guatemalteco De
Seguridad Social, hasta un cien por ciento del salario del trabajador
proporcionada gratuitamente las medicinas que sean recetados al
trabajador y sus familias.
19. La parte patronal se compromete a proporcionar servicios médicos en
forma permanente y gratuita para el trabajador y su familia; para el efecto,
proporcionar a gratuitamente las medicinas que sean recetadas al
trabajador y sus familias.
20. La parte patronal se compromete a proporcionar un incremento salarial
del veinticinco por ciento, sobre los salarios existentes y vigentes para
cada trabajador. Dicho aumento se hará efectivo cada año a partir del
tres de enero.
21. La parte patronal se compromete a no efectuar ninguna clase de
represalias en contra los trabajadores por haber formulado el presente
pliego de peticiones; asimismo, reconoce la inamovilidad de todos los
trabajadores durante la vigencia del presente CONVENIO COLECTIVO
DE CONDICIONES DE TRABAJO y, en caso de llegar a despedir
injustificadamente a cualquier trabajador, el afectado tiene derecho de
acudir a los juzgados de trabajo a demandar su inmediata reinstalación,
el pago de los salarios dejados de percibir desde el momento de su
despido hasta la fecha de su efectiva reinstalación, así como las demás
prestaciones laborales a que tenga derecho o lo vaya a adquirir durante
el tiempo en que hay estados legalmente despido.
QUINTO: procedió a elegir a los miembros del comité ad hoc ha de los
trabajadores, encargados de plantear el conflicto colectivo de carácter
económico social, habiendo salido electos por unanimidad los siguientes
trabajadores: 1) ANA MARGARITA FRANCO RAMOS, 2) FERNANDO JOSÉ
RÍOS VILLATORO 3) KIMBERLY DAYANA HERRERA ALVARADO,
quienes, por conocer bien las causas o motivos del conflicto, en forma
inmediata aceptan los cargos. A los referidos miembros del comité ad hoc se
les otorga plenas facultades para hacer llegar, a nuestro patrono, el presente
pliego de peticiones a través de la autoridad administrativa de trabajo más
próxima, así como para plantear el presente conflicto colectivo de carácter
económico social y respectivo pliego de peticiones ante el órgano
jurisdiccional respectivo. Asimismo, se les otorga amplias facultades para
negociar, aprobaron y suscribir en definitiva el presente convenio colectivo
de condiciones de trabajo con la parte patronal, o en su caso, para aceptar o
rechazar total o parcialmente las recomendaciones que pudiera proponer el
tribunal de conciliación correspondiente y buscar la asesoría que consideren
necesaria. Asimismo, el comité ad hoc recién electo se le concede en plenas
facultades para accionar ante los juzgados, plantear denuncias de despido,
incidentes, excepciones, recursos ordinarios y extraordinarios, recusaciones
y cualquier otro tipo de gestión judicial o administrativa necesaria para la
defensa de los derechos e intereses de los trabajadores, dentro del presente
conflicto colectivo de carácter económico social. SEXTO: en cumplimiento de
lo establecido en la ley se indica que el número de trabajadores que apoyan
el movimiento es de nueve trabajadores que apoyan y el total de laborantes
que préstamo nuestros servicios en la empresa textiles Huehuetecos es de
dieciocho, por lo que se acordó también recoger las firmas de los
compañeros de trabajo que apoyen el movimiento, pero que no pudieron
asistir a la reunión.
SÉPTIMO: asimismo, se acordó que cualquier desistimiento del presente
conflicto solo podrá ser válido si se negocia el presente pliego peticiones y se
suscribe el convenio colectivo de trabajo respectivo, o, en su caso, si cuenta
con la totalidad de firmas de los que por este medio emplazamos y en ningún
caso se podrá sustituir a los miembros del comité ad hoc que hoy fueron
electos, ni los mismos desistir, sin su concurso, conocimiento y aprobación
de la asamblea que les eligió. En todo caso ser observará el espíritu
democrático del debido proceso.
Se da por terminada la presente en el mismo lugar y fecha de su inicio, cuando
son las once horas y diez minutos.
ANA MARGARITA FRANCO RAMOS
FERNANDO JOSÉ RÍOS VILLATORO
KIMBERLY DAYANA HERRERA ALVARADO
REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y MIEMBROS DEL COMITÉ
AD-HOC
INCIDENTE DE CANCELACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
CONFLICTO COLECTIVO NÚMERO 13004-2021-00130 OF. 1°
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL,
CIUDAD DE HUEHUETENANGO, DEL DEPARTAMENTO DE
HUEHUETENANGO………………………………………………………
I) Se acepta y se admite para su trámite el memorial presentado por el Señor
GUSTAVO ADOLFO CANO VILLATORO, mandándose agregar a sus
antecedentes. II) Como lo manifiesta el presentado y en virtud encontrarse
abierto a prueba el presente juicio, se señala la audiencia para el día SIETE DE
MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS CON VEINTE
MINUTOS para recibir los medios de prueba documental ofrecidos por el
presentado, los que recibirán con citación de la parte contraria. III) la prueba de
documentos que propone el presentado se tendrá como prueba a su favor con
citación de la parte contraria. IV) Notifíquese. Artículos: 269, 271,272, 278,
279,281, 322, 326, 326 bis, 327, 328, 329, 332,344, 345,346, 415,416, 422 del
Código De Trabajo; 48, 135, 136, 138, 139, 140, 141, 142,143 de la Ley Del
Organismo Judicial.
LIC. ERNESTO RÁMIREZ SOTO
JUEZ
SANDRA ELIZABETH ORDOÑEZ PÉREZ
SECRETARIA
LA AUDIENCIA DE RECEPCIÓN DE PRUEBA. INCIDENTE DE
CANCELACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO.
CONFLICTO COLECTIVO NÚMERO 13004-2021-00130 Of. 1º. En la ciudad de
Huehuetenango el día siete de mayo de dos mil veinte, siendo las nueve horas
con veinte minutos, en la sala de audiencias que ocupa el Juzgado De Primera
Instancia De Trabajo Y Previsión Social de esta ciudad, se encuentran
presentes en la presente diligencia el infrascrito juez ERNESTO RÁMIREZ
SOTO, testigos de asistencia que autorizan y oficial de trámite Mynor Fernando
Hernández Castro. Se procede de la siguiente forma. PRIMERO: el motivo de la
presente diligencia es para recibir la prueba documental ofrecida por el actor del
presente juicio: Gustavo Adolfo Cano Villatoro el presentado evacua la audiencia
en forma escrita, memorial que presentó en la comisaría de este juzgado con
fecha dos de junio de dos mil diecisiete, siendo recibido las once horas, el cual
se trae a la vista, con sus copias respectivas, resolviéndose de la siguiente
manera:
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE
LA CIUDAD DE HUEHUETENANGO.
I) Se tiene por recibido y presentado el memorial por el actor del presente juicio
Gustavo Adolfo Cano Villatoro. II) Se tiene por recibidas y presentadas cada una
de las pruebas debidamente individualizadas en el apartado de pruebas
correspondientes en el memorial de fecha cuatro de abril del presente año,
siendo los siguientes: 1. DOCUMENTOS: A) Copia legalizada de patente de
comercio de la MUNICIPALIDAD DE HUEHUETENANGO ubicada en quinta
avenida dos guion cero ocho zona uno de la ciudad de Huehuetenango, la cual
hace constar que fue inscrita bajo el número de Registro número veintitrés mil
ciento cincuenta y dos, folio ochocientos doce, libro trescientos setenta de
Empresas Mercantiles.
D) Constancia extendida por el Registro Mercantil en donde se hace constar que
en la MUNICIPALIDAD DE HUEHUETENANGO es de mi representación legal,
C) La resolución de fecha cinco de junio del presente año dictada por la Jueza
De Primera Instancia De Trabajo Y Previsión Social de la ciudad de
Huehuetenango, en la cual se previene a las partes de que no podemos tomar
la menor represalia una contra la otra en, ni impedirse el ejercicio de sus
derechos, la cual obra en autos dentro del conflicto colectivo. D) Fotocopia
simple de la planilla número cincuenta y tres. III) En cuanto a lo demás solicitado
presente para su oportunidad. IV) Notifíquese. Artículos 1, 283, 284, 287,289,
307,321, 325,326, 326 bis, 327,328, 329,332, 333,334, 335,337, 338,339,
344,345, 346,347, 348,355 del código de trabajo; 141, 142,143, de la ley del
organismo judicial. SEGUNDO: A continuación se procede a recibir los medios
de prueba ofrecidos por la parte actora del presente incidente en memorial de
fecha cuatro de junio, siendo ésta la indicada en los numerales: 1.
DOCUMENTOS A), B), C), D). TERCERO: Se
finaliza la presente diligencia veinte minutos después de su inicio en el lugar y
fecha consignados, previa lectura por el oficial de trámite se acepta ratifica y
firma. DOY FE.
ERNESTO RÁMIREZ SOTO
JUEZ
JORGE ANDRES RAMOS SOTO. OFICIAL TERCERO
DALIA MONTUFAR Y
ALEXANDRA CANO
TESTIGOS DE ASISTENCIA
B. DENUNCIA DE REINSTALACIÓN
DENUNCIA NUEVA DE REINSTALACION DE PUESTO DE TRABAJO DENTRO
DEL CONFLICTO COLECTIVO NO. 13004-2021-00130 SECRETARIO.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
DE LA CIUDAD DE HUEHUETENANGO……………………………
KARLA VANESSA VILLATORO FIGUEROA, de veintinueve años de edad,
casada, Maestra de educación primaria urbana; guatemalteca, con domicilio en
el departamento de Huehuetenango y con vecindad en el Municipio de
Huehuetenango, departamento de Huehuetenango, con documento personal de
identificación DPI con código único de identificación cui un mil novecientos
noventa y siete, cero siete mil ciento treinta y cuatro, un mil trescientos tres,
extendido por el Registro Nacional de las Personas RENAP. Actúo bajo la
dirección, procuración y auxilio del abogado ALEJANDRA RACHEL COBÓN
ALVAREZ. y señalo como lugar para recibir notificaciones la tercera calle seis
guion cincuenta y uno de la zona cuatro de esta ciudad de Huehuetenango. Ante
usted de manera respetuosa comparezco a promover DENUNCIA DE
REINSTALACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO dentro del conflicto colectivo
identificado en el acápite de este memorial; en contra de la MUNICIPALIDAD
DE HUEHUETENANGO a través de su propietario GUSTAVO ADOLFO CANO
VILLATORO, quinta avenida dos guión cero ocho zona uno de la ciudad de esta
ciudad de Huehuetenango; haciendo para el efecto la siguiente relación de:
HECHOS:
A) Como lo demuestro con la fotocopia simple de la certificación extendida
en la ciudad de Huehuetenango, del contrato CERO DIECINUEVE DIAGONAL
NOVENTA Y OCHO. - De Nombramiento, de fecha uno de junio del año dos mil
o dieciséis contenido en el libro de actas de contratos de dicha municipalidad ya
mencionada y con Bobo. Bo. de Gustavo Adolfo Cano Villatoro alcalde de la
Municipalidad de Huehuetenango; la cual se acompaña al presente escrito; se
acordó lo siguiente: "I) Nombrar a la señora María Antonieta de las Nieves
Figueroa, como Jefa del departamento de ventas a partir de la presente fecha
en que tomara posesión del cargo, en período de prueba por el término
convenido, y devengará el suelde mensual debidamente presupuestado y quien
será responsable de la coordinación de dicho dependencia, realizar los estudios,
planificación, presupuestos, listados de materiales y programación de ejecución,
supervisión, dirección técnica de todos los proyectos y demás actuaciones que
se relacionen a estudios y planificaciones diversas y demás actividades que se
le encomienden.
U) el presente contrato entra en vigencia inmediatamente ": (LA NEGRILLA Y
EL SUBRAYADO SON PROPIOS); tomando como base dicho contrato, la
entidad empleadora me contrató desde el día uno de junio del año dos mil
dieciséis, para prestar mi servicio de trabajo como JEFE DEL DEPARTAMENTO
DE VENTAS de la Municipalidad de Huehuetenango, departamento de
Huehuetenango, con un salario mensual que está debidamente presupuestado,
tal y como consta en dicho atestado, relación de trabajo que en ningún momento
se interrumpió, he cumplido estrictamente con el horario de trabajo por el que se
me contrató, carezco de faltas en el servicio y en consecuencia no he sido
sancionado por ninguna de ellas, por lo que he cumplido estrictamente con lo
que preceptúa el artículo 18 del Código de Trabajo.
B) El caso es señor Juez, que el veintiocho de febrero del año dos mil veinte, a
las nueve horas con treinta minutos, se me notificó el contenido del punto
CUARTO del acta de sesión número cero quince guion dos mil veinte, en la cual
se acordó lo siguiente: "Nombrar para laborar como JEFE DEL
DEPARTAMENTO DE VENTAS a: Alan Alberto Rodríguez Rios . DPI NUMERO
2632 32034 1301 Dándoles a la vez la posesión respectiva de sus puestos.
Quedando removido de su cargo a la señora KARLA VANESSA VILLATORO
FIGUEROA a partir de la presente fecha, Bajo el renglón número 022 por
contrato para tal efecto se realizar el contrato respectivo cuyos honorarios serán
de acuerdo al presupuesto vigente, Dándoles a la vez la posesión respectiva de
su puesto. Quedando removido de su cargo la señora KARLA VANESSA
VILLATORO FIGUEROA a partir de la presente fecha." esta circunstancia señor
Juez, la acredito con la fotocopia simple de la certificación fechada en la ciudad
de Huehuetenango a treinta y uno de mayo del año dos mil diecinueve; que se
refiere al punto cuarto del Acta de Sesiones número cero quince guion dos mil
dieciséis, de fecha treinta de mayo del año dos mil dieciocho, certificación
signada por Lic. Marlon Otoniel Pinto Quesada, Secretario de dicha empresa y
con el Bo. Gustavo Adolfo Cano Villatoro, propietario, con cédula de notificación
de fecha treinta y uno de mayo del año dos mil dieciocho; la cual acompaño a
este escrito.
C) Esta remoción que se hace de mi puesto de trabajo señor Juez, es una
REPRESALIA por haber formado parte de las reuniones que convocó el
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD DE
HUEHUETENANGO, y que dieron como consecuencia el planteamiento del
presente conflicto colectivo, por lo que el propietario, al encontrar emplazada la
entidad edilicia, procedió a removerme de mi puesto de trabajo, situación que es
TOTALMENTE CONTRARIA AL DEBIDO PROCESO, en virtud de no contar
con autorización judicial, por cuanto la entidad empleadora se encuentra
emplazada
dentro del presente conflicto colectivo derivado de que el día veintiuno de
febrero del año dos mil veinte, la honorable judicatura a la que me dirijo recibió
el pliego de peticiones de parte de la UNIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES
DE HUEHUETENANGO “UNSITRAHUE” de donde resultó la resolución de
fecha veintisiete de marzo del año dos mil veintiuno, que resolvió en su
numeral romano VI) Y VII) lo siguiente: "VI) Se tiene por presentado y entregado
a este juzgado el pliego de peticiones en original y duplicado, para el solo efecto
de que patronos y trabajadores no puedan tomar la menor represalia uno contra
el otro, ni impedirse el ejercicio de sus derechos. Si el patrono infringe esta
disposición será sancionado con multa igual al equivalente de diez a cincuenta
salarios mínimos mensuales vigentes para las actividades no agrícolas.
Además, deberá reparar inmediatamente el daño causado a los trabajadores y
hacer efectivo el pago de los salarios y demás prestaciones dejadas de percibir
durante el despido. Sin que esto lo exonere de la responsabilidad penal en que
haya podido incurrir. Si la conducta del patrono dura más de siete días se
incrementará en un cincuenta por ciento (50%) la multa incurrida." "VII) Se
previene a la empleadora, que a partir del momento que se entregó el PLIEGO
DE PETICIONES al Juez respectivo, TODA TERMINACION DE CONTRATOS
DE TRABAJO DEBE SER AUTORIZADA. Por el respectivo Juez de Trabajo,
quien tramitará el asunto en forma de incidente; sin que la resolución definitiva
que se dicte prejuzgue sobre la justicia o injusticia del despido. Si se produce
terminación de contratos de trabajo sin haber seguido el procedimiento
establecido, el infrascrito juez aplicará las sanciones a que se refiere el punto V
de esta resolución, ORDENANDO que INMEDIATAMENTE sea REINSTALADO
el o los trabajadores despedidos y en
caso de DESOBEDIENCIA a ACATAR su disposición duplicará la sanción. Si
aún persiste la desobediencia, ordenará la certificación de lo conducente en
contra del Infractor, para su procesamiento, sin que ello lo exonere de la
obligación de reinstalar en su trabajo a los trabajadores afectados. En estos
casos el infrascrito Juez actuará INMEDIATAMENTE por constarle de OFICIO o
por DENUNCIA de parte interesada. En este último caso, la resolución de
reinstalación se dictará dentro de las veinticuatro horas siguientes de haber
ingresado la denuncia al tribunal." (La negrilla y el subrayado son propios). En
conclusión, la decisión de mi despido injustificado carece de sustento legal y
obliga a la MUNICIPALIDAD DE HUEHUETENANGO, departamento de
Huehuetenango, a través de su propietario y Representante GUSTAVO
ADOLFO CANO VILLATORO a restituirme en el trabajo que venía
desempeñando.
D) En virtud de lo anterior, ruego al señor juez que dentro de las veinticuatro
horas que regula el artículo 380 del Código de Trabajo, dicte la resolución que
en derecho corresponde, declarando: I) CON LUGAR la denuncia de
REINSTALACION DE PUESTO DE TRABAJO promovida KARLA VANESSA
VILLATORO FIGUEROA en contra de la MUNICIPALIDAD DE
HUEHUETENANGO DEL DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, a través
de su alcalde GUSTAVO ADOLFO CANO VILLATORO, dentro del conflicto
colectivo de carácter económico y social número trece mil cuatro guión dos mil
veintiuno, cero cero ciento treinta, a cargo del oficial primero del juzgado de
Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social del municipio y departamento de
Huehuetenango.
II) Se ordena a la Municipalidad de Huehuetenango, del departamento de
Huehuetenango, a través de su actual alcalde GUSTAVO ADOLFO CANO
VILLATORO, a que proceda a la inmediata reinstalación de la señora
KARLA VANESSA VILLATORO FIGUEROA en el puesto de trabajo de JEFA
DEL DEPARTAMENTO VENTAS, bajo apercibimiento de que si infringe esta
disposición será sancionado con multa igual al equivalente de diez a cincuenta
salarios mínimos mensuales vigentes para las actividades no agrícolas, además
deberá reparar inmediatamente el daño causado a los trabajadores y hacer
efectivo el pago de los salarios y demás prestaciones dejadas de percibir
durante el despido, sin que esto lo exonere de la responsabilidad penal en que
haya podido incurrir; y si la conducta del patrono durare más de siete días se
Incrementará en un cincuenta por ciento (50%) la multa incurrida. Asimismo, que
en caso de DESOBEDIENCIA a ACATAR esta disposición duplicará la sanción y
si aún persiste la desobediencia, ordenará la certificación de lo conducente a
través del tribunal o del Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de
Justicia, a efecto de hacer efectiva la reinstalación ordenada. IV) Se condena en
costas a la entidad empleadora de la MUNICIPALIDAD DE HUEHUETENANGO,
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, a través de su actual alcalde
GUSTAVO ADOLFO CANO VILLATORO. V) Que se hagan las demás
declaraciones que en derecho corresponden.
PRUEBAS:
Para acreditar los extremos anteriormente relacionados, ofrezco como medios
de prueba, con citación de la parte contraria, los siguientes: I) DOCUMENTAL:
a) fotocopia simple de la certificación extendida en la ciudad de Huehuetenango,
el día veintiséis de marzo del año dos mil veintiuno, que se refiere al Acuerdo
número CERO DIECINUEVE DIAGONAL DOS MIL DOCE. De Nombramiento,
de fecha uno de junio del año dos mil diecinueve, contenido en el Libro de
Actas de
Contratos de Personal, certificación extendida por Luis Armando Ordoñez
Mejilla, Secretario y con el Vo. Bo. de Gustavo Adolfo Cano Villatoro, propietario;
la cual se acompaña al presente escrito; b) fotocopia simple de la certificación
fechada en la ciudad de Huehuetenango a treinta y uno de marzo del año dos
mil veintiuno; que se refiere al punto cuarto del Acta de contratos número cero
treinta y uno guion dos mil dieciocho, de fecha treinta y uno de marzo del año
dos mil veintiuno, certificación signada por Lic. Luis Armando Ordoñez Mejilla,
Secretario y con el Vo. Bo. Gustavo Adolfo Cano Villatoro, propietario, con
cédula de notificación de fecha treinta y uno de marzo del año dos mil veinte; la
cual acompaño a este escrito; c) Fotocopia simple de la resolución de fecha
veintisiete de marzo del año dos mil veinte, dictada por el Juzgado de Primera
Instancia de Trabajo y Previsión Social de esta ciudad de Huehuetenango,
dentro del Conflicto Colectivo de Carácter Económico Social número TRECE
MIL CUATRO GUION DOS MIL VEINTIUNO GUION CERO CERO CIENTO
TREINTA, la cual se acompaña al presente escrito. II) PRESUNCIONES: las
legales y humanas que se desprendan de lo actuado.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
"Desde el momento en que se entregue el pliego de peticiones al Juez
respectivo, se entenderá planteado el conflicto para el solo efecto de que
patronos y trabajadores no puedan tomar la menor represalia uno contra el otro,
ni impedirse el ejercicio de sus derechos. Si el patrono infringe esta disposición
será sancionado con multa igual al equivalente de diez a cincuenta salarios
mínimos - mensuales vigentes para las actividades no agrícolas. Además,
deberá reparar inmediatamente el daño causado por los trabajadores, y hacer
efectivo el pago de
los salarios y demás prestaciones dejadas de percibir durante el despido, sin
que esto lo exonere de la responsabilidad penal en que haya podido incurrir. Si
la conducta del patrono dura más de siete días se incrementará en un cincuenta
por ciento (50%) la multa incurrida. Si es trabajador, o sí fuera colectivamente un
sindicato, quien infrinja esta disposición, será sancionado con una multa
equivalente de uno a diez salarios mínimos mensuales para las actividades no
agrícolas y estará obligado a reparar los daños y perjuicios causados." "A partir
del momento a que se refiere el artículo anterior toda terminación de contratos
de trabajo en la municipalidad de Huehuetenango en que se ha planteado el
conflicto, aunque se trate de trabajadores que no han suscrito el pliego de
peticiones o que no se hubieren adherido al conflicto respectivo, debe ser
autorizada por el juez quien tramitará el asunto en forma de incidente y sin que
la resolución definitiva que se dicte prejuzgue sobre la justicia o injusticia del
despido. Si se produce terminación de contratos de trabajo sin haber seguido
previamente el procedimiento incidental establecido en este artículo el Juez
aplicará las sanciones a que se refiere el artículo anterior y ordenará que
inmediatamente sea reinstalado él o los trabajadores despedidos y en caso de
desobediencia duplicará la sanción conforme lo previsto en el artículo que
procede. Si aún persiste la desobediencia ordenará la certificación de lo
conducente en contra del infractor, para su procesamiento, sin que ello lo
exonere de la obligación de reinstalar en su trabajo a los trabajadores afectados.
" "En cuanto no contraríen el texto y los
principios procesales que contiene este Código, se aplicarán supletoriamente las
disposiciones del Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil y de la Ley
Constitutiva del Organismo judicial.» Artículos 379, 380 y 326 del Código de
Trabajo.
PETICIÓN:
A) Se tenga por recibido el presente memorial y documentos en fotocopia
simple adjuntos y se le dé el trámite que en derecho corresponde.
B) Que se tenga presente que actuó bajo el auxilio, dirección y procuración del
abogado ALEJANDRA RACHEL COBÓN ALVAREZ, y que señalo como lugar
para recibir notificaciones la tercera calle seis guion cincuenta y uno de la zona
cuatro de esta ciudad de Huehuetenango.
C) Se tenga por presentada DENUNCIA DE REINSTALACION DE PUESTO DE
TRABAJO DENTRO DEL CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER
ECONOMICO SOCIAL número trece mil cuatro guión dos mil veintiuno guión
cero cero ciento treinta a cargo del oficial primero del Juzgado de Primera
Instancia de Trabajo y Previsión Social del municipio y departamento de
Huehuetenango; en contra de la Municipalidad de Huehuetenango,
departamento de Huehuetenango, a través de su actual alcalde GUSTAVO
ADOLFO CANO VILLATORO.
D) Que se notifique a la MUNICIPALIDAD DE HUEHUETENANGO,
departamento de Huehuetenango, a través de su actual alcalde GUSTAVO
ADOLFO CANO VILLATORO, en la municipalidad ubicada en quinta avenida
dos guión cero ocho de la zona uno de esta ciudad de Huehuetenango.
E) Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba debidamente
individualizados en el apartado respectivo, con citación de la parte contraria.
F) Que dentro del plazo de veinticuatro horas que regula el artículo 380 del
Código de Trabajo, se dicte la resolución que en derecho corresponde,
DECLARANDO:
I) CON LUGAR la denuncia de REINSTALACION DE PUESTO DE TRABAJO
promovida por KARLA VANESSA VILLATORO FIGUEROA en contra de la
MUNICIPALIDAD DE HUEHUETENANGO, DEPARTAMENTO DE
HUEHUETENANGO, a través de su actual alcalde GUSTAVO ADOLFO CANO
VILLATORO, dentro del conflicto colectivo de carácter económico y social
número TRECE MIL CUATRO GUION DOS MIL VEINTIUNO GUION CERO
CERO CIENTO TREINTA a cargo del Secretario del Juzgado de Primera
Instancia de Trabajo y Previsión Social del municipio y departamento de
Huehuetenango. II) Se ordena a la Municipalidad de Huehuetenango, del
departamento de Huehuetenango, a través de su actual alcalde GUSTAVO
ADOLFO CANO VILLATORO, a que proceda a la inmediata reinstalación de la
señora KARLA VANESSA VILLATORO FIGUEROA, en el puesto de trabajo de
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS, bajo apercibimiento de que si
infringe esta disposición será sancionado con multa igual al equivalente de diez
a cincuenta salarios mínimos mensuales vigentes para las actividades no
agrícolas, además deberá reparar inmediatamente el daño causado a los
trabajadores y hacer efectivo el pago de los salarios y demás prestaciones
dejadas de percibir durante el despido, sin que esto lo exonere de la
responsabilidad penal en que haya podido incurrir; y si la conducta del patrono
durare más de siete días se incrementará en un cincuenta por ciento (50%) la
multa incurrida. Asimismo, que en caso de DESOBEDIENCIA a ACATAR esta
disposición duplicará la sanción y si aún persiste la desobediencia, ordenará la
certificación de lo conducente en contra del infractor, para su procesamiento, sin
que ello lo exonere de la obligación de reinstalar en su trabajo al trabajador
afectado. III) Se designa como Ejecutor a uno de los empleados de este tribunal
o del Centro de Servicios Auxiliares de la
Administración de Justicia, a efecto de hacer efectiva la reinstalación ordenada.
IV) Se condena en costas a la entidad empleadora MUNICIPALIDAD DE
HUEHUETENANGO, DEL DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, a través
de su actual alcalde GUSTAVO ADOLFO CANO VILLATORO. V) Que se hagan
las demás declaraciones que en derecho corresponden.
CITA DE LEYES: Además de los artículos citados en el fundamento de derecho,
me baso en los siguientes: 321, 322, 323, 324, 325, 326, 327, 328, 329, 376,
379
del Código de Trabajo. 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 143 de la Ley del
Organismo Judicial. 12, 28, 29 y 101 de la Constitución Política de la República
de Guatemala. COPIAS: Acompaño cuatro fotocopias del presente memorial y
de los documentos indicados.
HUEHUETENANGO, DIEZ DE MAYO DE DOS MIL VEINTIUNO.
A RUEGO Y SUPLICA DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO FIRMA
Y EN SU AUXILIO Y DIRECCION:
LIC. ALEJANDRA RACHEL COBÓN ALVAREZ.
Abogado y Notario
B). SENTENCIAS DE ARBITRAJE
CONFLICTO COLECTIVO DE CARACTER ECONOMICO SOCIAL. No. 13004-
2021-00130 Of. I
JUZGADO DE PRIEMERA INSTACIA DE TRABAJO Y PREVENCIÓN SOCAL
DEL MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO, DEPARTAMENTO DE
HUEHUETENANGO, CONSTITUIDO EN TRIBUNAL DE ARBITRAJE, OCHO
DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. -----------------------------------
Se tiene a la vista para dictar Laudo Arbitral dentro del Conflicto Colectivo de
Carácter Económico Social arriba identificado, promovido por LA UNIÓN
SINDICAL DE TRABAJADORES DE HUEHUETENANGO “UNSITRAHUE””, por
medio de sus delegados, los señores: BRAYAN JOSÚE MÉRIDA JACOBO,
LINDA ANALÍ DE JESÚS CARRILLO CARRILLO, KIMBERLY DAYANA
HERRERA ALVARADO, de datos de identificación altamente conocidos dentro
del presente proceso, quienes actuaron con el auxilio, procuración y dirección
del Abogado Alejandra Rachel Cobon Alvarez, en contra de la Municipalidad Del
Municipio De Huehuetenango, Departamento De Huehuetenango, a Través De
Su Representante Legal: Gustavo Adolfo Cano Villatoro, quien compareció por
medio de sus delegados, los señores: Gustavo Adolfo Cano Villatoro, José
Ernesto Monzón Cabrera y Arturo Alejandro Méndez Alvarado, de datos de
identificación altamente conocidos dentro del presente proceso, quienes
actuaron con el auxilio, procuración y dirección del Abogado LUIS ARMANDO
ORDOÑEZ MEJILLA. Del estudio de las actuaciones se obtienen los siguientes
resúmenes. DE LA CLASE, TIPO DE PROCESO Y OBJETO SOBRE EL QUE
VERSO: La clase del presente proceso es Conflicto Colectivo de Carácter
Económico Social, su tipo es de Cognición, se pretende por medio del mismo la
aprobación de un artículo contenidos en el numeral uno del pliego de peticiones
presentado por el Sindicato De Trabajadores De La Municipalidad De
Huehuetenango –SINTRAHUEHUE-, de un total de TRES PETICIONES.
RESUMEN DE LA CONCILIACIÓN Y DE LOS ARTICULOS QUE FUERON
CONCILIADOS : Con fecha trece de abril del
año dos mil veintiuno, se declara competente el tribunal de conciliación y se
señaló audiencia para el día diez de abril del año dos mil veintiuno, a las diez
horas en punto, para la primera comparecencia de las dos delegaciones a la
cual concurrieron los delegados respectivos y convinieron en tratar de las
diecisiete peticiones realizadas, y solicitaron suspender dicha audiencia, por lo
que se señaló la audiencia del día once de abril del año dos mil veintiuno en la
cual ambas delegaciones acordaron el artículo dos. Habiendo quedado el
artículo acordado, de la forma siguiente: Artículo 2.: La Municipalidad del
municipio de Huehuetenango y departamento de Huehuetenango, se
compromete a continuar haciendo efectivas las prestaciones de carácter
irrenunciable en el tiempo que establece la ley a sus trabajadores." Artículo 3.
La Municipalidad del municipio de Huehuetenango y departamento de
Huehuetenango, se compromete a respetar el puesto de trabajo de cada uno de
sus trabajadores según su capacidad y para lo que fueron contratados y que no
se disminuya a puestos menores, comprometiéndose a realizar sus actos tanto
patronos como trabajadores; Artículo 4: - La Municipalidad del municipio de
Huehuetenango y departamento de Huehuetenango, se compromete a elaborar
un escrito por medio de su gerencia, con el fin de dirigirlo al Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, a efecto de recabar si existe deuda alguna
en cuanto a la cuota patronal y de trabajadores a lo cual se encuentra sujeta
dicha empresa y hacerlo saber a los trabajadores de la misma a la mayor
brevedad y a este Tribunal". Artículo 5: " La Municipalidad del municipio de
Huehuetenango y departamento de Huehuetenango, se compromete a que sus
empleados de confianza respeten y traten con amabilidad a los usuarios de
dicho transporte; y los demás trabajadores, de la misma se comprometen a
respetar a los Empleados de confianza, y ambas partes se comprometen a tratar
al usuario y a vecinos del lugar de la misma forma, bajo apercibimiento que de
no cumplir pueda ser objeto de amonestación en forma verbal". Mismos que
fueron debidamente aprobados por el Tribunal de Conciliación y con ello son
normas laborales que ya son
vigentes entre las partes. Con fecha trece de abril del año dos mil veintiuno, en
la audiencia correspondiente, el Tribunal de conciliación hizo la recomendación
respectiva en cuanto a la petición número uno, no habiendo aceptado la parte
patronal, indicando para el efecto que en cuanto al mismo sí se encuentra de
acuerdo en algunos puntos, pero que en otros no; que sí está de acuerdo con la
elaboración de contratos en forma escrita pero que solicita se elaboren hasta el
31 de diciembre el año dos mil veintiuno; y en cuanto a la redacción del
Reglamento interior de trabajo, se comprometen a darle inicio a éste, pero que
no se comprometen a entregarlo totalmente, sino como se encuentra hasta el
día, y manifiestan que la estabilidad laboral ellos ya la han aceptado desde su
inicio. Solicitaron que sean aprobadas a través de la resolución respectiva,
habiendo manifestado ambas partes la voluntad de ir al Arbitraje voluntario. DE
LA PETICION QUE NO FUE CONVENIDA EN EL PERIODO DE
CONCILIACION Y CON ELLO ES SOMETIDA A CONOCIMIENTO DE
ESTE TRIBUNAL DE ARBITRAJE: Ambas partes solicitaron que este Tribunal
decidiera sobre el siguiente artículo: "Articulo 1: En forma atenta y respetuosa
ante usted, como parte patronal peticionamos que se respete la estabilidad
laboral de todos los Trabajadores en base a la firma de contratos por cada
trabajador". CONSIDERACIONES DE DERECHO QUE HARAN MERITO AL
VALOR DE LAS PRUEBAS PRESENTADAS POR LAS PARTES:
CONSIDERANDO: Que
establece la ley específica "Código de Trabajo EN SU ARTICULO 391" que: Si
los delegados convinieren en someter la cuestión a arbitraje, todos los
documentos, pruebas y actas que se hayan aportado o levantado durante la
conciliación, servirán de base para el juicio correspondiente ARTÍCULO 397. EL
arbitraje procede: 1) Potestativamente: a) Cuando las partes así lo acuerden,
antes o inmediatamente después del trámite de conciliación; y b) Cuando las
partes así lo convengan, una vez se hayan ido a la huelga o al paro, calificados
de legales. 2) Obligatoriamente: a) En los casos en que, una vez calificados
como legal la huelga o el paro, transcurra el término correspondiente sin que se
hayan
realizado; b) En los casos previstos en los incisos a) y d) del Artículo 243 del
Código de Trabajo; y c) En el caso de que solicitada la calificación de legalidad o
ilegalidad de huelga, una vez agotado el trámite de conciliación, no se llenare el
requisito a que alude el inciso c) del Artículo 241 de este Código, y siempre que
el número de trabajadores que apoyen el conflicto constituya por lo menos
mayoría absoluta del total de laborantes que trabajen en la empresa o centros
de labores de que se trate. En el caso del inciso b) del arbitraje potestativo, las
partes, al acordarlo, deben reanudar los trabajos que se hubieren suspendido y
someter a la consideración del respectivo Tribunal de Arbitraje la resolución del
conflicto. La reanudación de labores se hará en las mismas o mejores
condiciones vigentes en el momento en que ocurrió la suspensión. Este extremo
debe comprobarse ante el tribunal que corresponda mediante declaración
suscrita por ambas partes, pudiendo el juez, si lo considera conveniente,
ordenar por los medios pertinentes su comprobación. ARTÍCULO 398. En los
casos de arbitraje potestativo, las partes deben someter ante el respectivo juez
de Trabajo y Previsión Social y por escrito, los motivos de su divergencia y los
puntos sobre los cuales están de acuerdo; designando, además, tres delegados
por cada parte con poderes suficientes para representarlos de conformidad con
lo preceptuado en el Artículo 409, señalando lugar para recibir notificaciones; en
caso no llenaren este requisito, el juez ordenará subsanar la omisión. En los
casos de arbitraje obligatorio, el juez convocará a las partes y levantará un acta
que contenga los requisitos enumerados en el párrafo anterior. ARTÍCULO 399.
Llenados todos los trámites anteriores, el juez, dentro de las veinticuatro horas
siguientes, procederá a integrar el tribunal. ARTÍCULO 400. Lo dispuesto en el
Artículo 383 de este Código es aplicable para los Tribunales de Arbitraje. Será
motivo de excusa para los vocales del tribunal el haber conocido del mismo
asunto en conciliación, pero puede ser ésta allanada por los delegados de
ambas partes. ARTÍCULO 401. Una vez resueltos los impedimentos que se
hubieren presentado, el Tribunal de Arbitraje se declarará competente y dictará
sentencia dentro de los quince días
posteriores. Durante este lapso no admitirán recursos sus autos o providencias.
ARTÍCULO 402. El Tribunal de Arbitraje, dentro del plazo previsto en el Artículo
anterior, oirá a los delegados de las partes separadamente o en
comparecencias conjuntas, haciendo uso de la facultad que le otorga el Artículo
388; interrogará personalmente a los patronos y a los trabajadores en conflicto
sobre los puntos que juzgue necesario aclarar; de oficio o a solicitud de los
delegados ordenará la evacuación rápida de las diligencias que estime
convenientes, incluyendo las de prueba y si lo considerare oportuno, recabará
dictamen técnico - económico del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, sobre
las diversas materias sometidas a su resolución, o sobre alguna o algunas de
ellas. ARTÍCULO 403. La sentencia resolverá por separado las peticiones de
derecho de las que importen reivindicaciones económicas o sociales, que la ley
imponga o determine y que estén entregadas a la voluntad de las partes en
conflicto. En cuanto a esas últimas puede el Tribunal de Arbitraje resolver con
entera libertad y en conciencia, negando o accediendo, total o parcialmente, a lo
pedido y aun concediendo cosas distintas de las solicitadas. Corresponde
preferentemente a la fijación de los puntos de hecho a los vocales del tribunal y
la declaratoria del derecho que sea su consecuencia a los jueces de trabajo,
pero si aquéllos no lograren ponerse de acuerdo, decidirá la discordia el
presidente del tribunal. Se dejará constancia especial y por separado en el fallo
de cuáles han sido las causas principales que han dado origen al conflicto, de
las recomendaciones que el tribunal hace para subsanarlas y evitar
controversias similares en el futuro y en su caso, de las omisiones o defectos
que se noten en la ley o en los reglamentos aplicables. ARTÍCULO 404. En caso
de apelación presentada dentro de los tres días siguientes de notificado el fallo a
las partes, se elevarán los autos a la sala de Apelaciones de Trabajo y Previsión
Social, quien dictará sentencia definitiva dentro de los siete días posteriores al
recibo de los mismos, salvo que ordene alguna prueba para mejor proveer, la
cual debe evacuarse antes de diez días. ARTÍCULO 405. La sentencia arbitral
es obligatoria para las partes por el plazo
que ella determine, el cual no será inferior a un año. ARTÍCULO 406. La parte
que se niegue a cumplir o que incumpla los términos de un fallo arbitral, será
sancionada con multa de quinientos a dos mil quetzales, en tratándose de
patronos y de veinticinco a cien quetzales en el caso de que los infractores
fueren trabajadores. Queda a salvo el derecho de la parte que ha respetado el
laudo para pedir al respectivo juez de Trabajo y Previsión Social su ejecución,
en lo que fuere posible y el pago de los daños y perjuicios que prudencialmente
se fije. Dicha parte también puede optar por declararse en huelga o en paro,
según corresponda, sin acudir nuevamente a conciliación o arbitraje, siempre
que lo haga únicamente por el incumplimiento de las resoluciones del fallo.
ARTÍCULO
407. Mientras no haya incumplimiento del fallo arbitral, no pueden plantearse
conflictos colectivos sobre las materias que dieron origen al juicio. ARTÍCULO
408. De todo fallo arbitral se enviará copia autorizada a la Inspección General
de Trabajo. ARTÍCULO 409. Ante los tribunales de Conciliación y Arbitraje y con
asesoría de abogado, las partes deben comparecer personalmente o ser
representadas: a) Por parientes dentro de los grados de ley, o abogados, si se
tratare de patronos individuales; b) Por compañeros de labores, si se tratare de
trabajadores; y c) Por sus directores, gerentes o empleados superiores con
poder suficiente, si se tratare de personas jurídicas emplazadas como el
patrono. En todo caso, los comparecientes deberán acreditar su calidad.
ARTÍCULO 410. Los tribunales de Conciliación y Arbitraje pueden requerir de
las autoridades y comisiones técnicas - estatales y de las instituciones y
personas relacionadas con el conflicto, la contestación de los cuestionarios que
les formulen, con relación al negocio de que conozcan. Asimismo, pueden visitar
y examinar los lugares de trabajo y requerir de las partes los informes que
estimen necesarios para el desempeño de su cometido. El entorpecimiento o la
negativa injustificada que impidan la realización de estas diligencias, serán
sancionados con una multa de cincuenta a quinientos quetzales. ARTÍCULO
411. El presidente de cada Tribunal de Conciliación y Arbitraje puede citar y
notificar a las partes o a los delegados
por medio de la Policía Nacional, de las autoridades de trabajo o por las
autoridades de cualquier clase, quienes están obligados a atender con
preferencia la petición que se les haga. Estas diligencias no están sujetas a más
formalidad que la constancia puesta en autos de haber sido realizada y salvo
prueba en contrario se tienen por auténticos. ARTÍCULO 412. Los tribunales de
Conciliación y Arbitraje apreciarán el resultado y el valor de las pruebas, según
su leal saber y entender sin sujetarse a las reglas del Derecho Común.
ARTÍCULO 413. Todas las actas o diligencias que lleve a cabo el Tribunal de
Conciliación y Arbitraje se harán constar por escrito y serán firmadas por sus
miembros, por las personas que hayan intervenido en ella y el secretario; así
como las demás observaciones que se estimen pertinentes. ARTÍCULO 425.
Debe ejecutar la sentencia el juez que la dictó en primera instancia. Las
sentencias dictadas por los tribunales de Arbitraje deben ser ejecutadas por el
juzgado de la zona económica a que correspondan esos Tribunales
CONSIDERANDO: El
derecho de Trabajo constituye un mínimo de garantías Sociales, protectoras del
Trabajador y llamadas a desarrollarse posteriormente en forma dinámica, en
estricta conformidad con las posibilidades de cada empresa o Institución
mediante la contratación colectiva y de manera muy especial por medio de la
negociación colectiva. Que la finalidad esencial de los Tribunales de conciliación
y Arbitraje es mantener un justiciero equilibrio entre los diversos factores de la
producción, armonizando los derechos del capital y del trabajo, facultándolos la
propia ley laboral a apreciar el resultado se las pruebas, según su leal saber y
entender, sin sujetarse a las reglas del derecho común y a resolver con entera
libertad y en conciencia, negando o accediendo, total o parcialmente a lo pedido
y aun concediendo costas distintas de las solicitadas.
--------------------------------------------
CONSIDERANDO: Que el Tribunal
debe pronunciarse sobre la petición que fue sometida a la consideración del
Tribunal de Arbitraje, que aún está en controversia, por lo que al hacerse el
estudio pertinente del fondo del litigio. Se formulen las siguientes conclusiones
para dicha petición: En cuanto a la petición contenida en el artículo 1 del Pliego
de peticiones formuladas a la patronal, El Tribunal en base a lo que establece el
convenio internacional de trabajo número ochenta y siete. POR TANTO: Este
Tribunal de Arbitraje en base a lo considerado y leyes citadas al resolver el
presente caso EMITE el siguiente PRONUNCIAMIENTO: I) En cuanto al artículo
uno del pliego de peticiones que fue debidamente analizado. El mismo queda de
la siguiente forma "ARTICULO 1. La Municipalidad del Municipio de
Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango, se compromete a elaborar
por escrito los contratos laborales verbales que actualmente tiene con todos los
trabajadores y que corresponden al servicio de carrera, conforme al artículo 18,
19, 20, 21, 22, 25, 28, 30, 33, 37 del código de Trabajo, a la vez se compromete
a respetar la estabilidad laboral de los mismos, contenida en el Código de
Trabajo, salvo que cometan faltas de las comprendidas en los artículos 269,
260, 272 del código de trabajo." II) Este articulo sometido a esta petición este
Tribunal estima que en cuanto a la elaboración del Reglamento interno de
trabajo, el mismo debe de ser elaborado a más tardar SESENTA DÍAS HÁBILES
después de quedar firme el presente laudo, y para el efecto la parte patronal
debe de gestionar inmediatamente la intervención de la Inspección de Trabajo
con sede en ésta ciudad, a efecto de asesorar Directamente sobre la
elaboración del mismo y en caso de incumplimiento del Mismo, que la parte
trabajadora acuda a la vía legal correspondiente. ; III) NOTIFÍQUESE y en
oportunidad envíese copia de esta LAUDO a la INSPECCION GENERAL DE
TRABAJO. IV) Una vez notificadas las partes, firme la presente sentencia, y
remitida la copia correspondiente a la inspección de trabajo, archívense las
actuaciones.
Abogado. ERNESTO RÁMIREZ SOTO
Vocal Presidente del Tribunal de Arbitraje
CHRISTIAN DANIEL CARRILLO CONTRERAS
Vocal Representante del Sector Laboral
NAOTO FELIPE DE LEÓN CABRERA
Vocal Representante del Sector Patronal
SANDRA ELIZABETH ORDOÑEZ PÉREZ
Secretaria