0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas8 páginas

Normas de Seguridad en Un Taller de Chapa y Pintura 2

La evaluación de riesgos es fundamental para la seguridad en el trabajo y debe considerar factores como la actividad, lugares de trabajo, equipos, sustancias químicas y riesgos específicos. Los principales riesgos en talleres de chapa y pintura incluyen incendios, soldadura, uso de herramientas, manipulación de piezas pesadas y posturas de trabajo que pueden causar lesiones.

Cargado por

Gabriela García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas8 páginas

Normas de Seguridad en Un Taller de Chapa y Pintura 2

La evaluación de riesgos es fundamental para la seguridad en el trabajo y debe considerar factores como la actividad, lugares de trabajo, equipos, sustancias químicas y riesgos específicos. Los principales riesgos en talleres de chapa y pintura incluyen incendios, soldadura, uso de herramientas, manipulación de piezas pesadas y posturas de trabajo que pueden causar lesiones.

Cargado por

Gabriela García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

4.

 ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO? 


La evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores es uno
de los instrumentos más adecuados y eficaces para la reducción de costes sociales y
económicos derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

La evaluación debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

· Actividad.
· Lugares de trabajo.
· Equipos.
· Sustancias químicas.
· Riesgos específicos.
· Trabajadores sometidos a riesgos especiales.

La evaluación de riesgos es el proceso que valora la magnitud de aquellos


riesgos que no han podido eliminarse, recabando la información necesaria
para adoptar medidas preventivas. Toda instalación debe cumplir las
normas de seguridad e higiene necesarias.
 Tener una buena iluminación. La iluminación de la zona de reparación
no debe ser nunca inferior a 500 lx; se recomienda la utilización de luz
natural o artificial mediante tubos fluorescentes del tipo luz día. La
iluminación de la zona de preparación de superficies no debe ser inferior a
500 lx y la iluminación de la zona de aplicación de pinturas de acabado
no debe ser inferior a 1 000 lx.
 Poseer una buena instalación eléctrica que cumpla el Reglamento
electrotécnico para baja tensión sobre instalaciones eléctricas.
 Disponer de los medios oportunos contra incendios. Estos
dispositivos deben ser de fácil acceso y manipulación y deben cumplir con
lo establecido en el Reglamento de seguridad contra incendios en los
establecimientos industriales.
 Poseer un buen sistema de ventilación, aspiración y reciclado de polvo y
pulverizaciones adecuado a las diferentes zonas o áreas de trabajo.
 Tener una red neumática lo suficientemente dimensionada como para
abastecer los equipos del taller de manera adecuada y en condiciones
óptimas de lubricación y filtrado.
 Poseer suelos resistentes y a ser posible antideslizantes. Los suelos
pueden estar pintados y marcados para diferenciar los puestos de trabajo,
pasillos, etc., así como zonas de situación de instalaciones, equipos y
herramientas. En lugares como las cabinas de pintura o en algunos planos
de aspiración, el suelo deberá tener rejillas para la recirculación del aire.
 Riesgos del puesto de Chapista.
En los talleres de chapa y pintura existen numerosos riesgos para los
operarios y las instalaciones. Su identificación y su clasificación ayudarán
al operario a poner las medidas de prevención adecuadas con el fin de
prevenir o minimizar los posibles accidentes.
 DEBEMOS LIMPIAR PERIÓDICAMENTE Y SIEMPRE QUE SEA NECESARIO LAS
1.ORDEN Y LIMPIEZA: INSTALACIONES. ELIMINANDO CON RAPIDEZ MANCHAS, DESPERDICIOS, RESIDUOS, ETC. 
 CAÍDAS Y PISADAS  DISPONDREMOS DE CONTENEDORES PARA ALMACENAR RESIDUOS 
 CHOQUES CONTRA OBJETOS  NO ACUMULAREMOS MATERIALES AL LADO DE ZONAS CON RIESGO DE INCENDIO 
 INCENDIO  HAY QUE DEJAR SIEMPRE ORDENADO EL PUESTO DE TRABAJO (HERRAMIENTAS EN SU
UBICACIÓN, CABLES RECOGIDOS, SUELO LIMPIO, ETC.)

 LA ROPA DEBERÁ DE SER AJUSTADA EN PUÑOS Y TOBILLOS, SE DEBERÁN DE LLEVAR


ATADOS LOS BOTONES O SUBIDAS LAS CREMALLERAS.
 EL CALZADO DEBERÁ DE SER DE SEGURIDAD (BOTAS O ZAPATOS)  RECOMENDABLES
CON PUNTERA DE ACERO.
 CASCO PARA TRABAJOS CON VEHÍCULOS SUSPENDIDOS
 GUANTES DE SEGURIDAD PARA MANIPULACIÓN DE CARGAS O PIEZAS
GRANDES,ADECUADOS A LOS PRODUCTOS QUÍMICOS QUE SE MANEJEN
2.ROPA DE TRABAJO Y     EQUIPO  PANTALLAS DE PROTECCIÓN FACIAL Y/O GAFAS DE SEGURIDAD CON MONTURA
DE      PROTECCIÓN: CERRADA.
 PROTECTORES AUDITIVOS EN CASO DE NIVELES SONOROS ELEVADOS.
 ATRAPAMIENTO POR OBJETOS
 MASCARILLAS DE PROTECCIÓN (ANTIPARTÍCULAS, CONTRA VAPORES Y/O GASES,
 CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN. ETC)  SI LLEGA A SER NECESARIO EQUIPOS DE RESPIRACIÓN AUTONOMOS
 CAÍDAS DE OBJETOS DESPRENDIDOS
 GOLPES POR OBJETOS O HERRAMIENTAS


 MUCHOS DE LOS PRODUCTOS UTILIZADOS EN LA PREPARACIÓN Y EL
EMBELLECIMIENTO DE SUPERFICIES DE LOS VEHÍCULOS SON INFLAMABLES. LOS
VAPORES QUE EMANAN DURANTE SU ALMACENAMIENTO Y UTILIZACIÓN HACEN
PELIGROSO SU MANEJO. 
PARA DISMINUIR O EVITAR EL RIESGO DE INCENDIO O XPLOSIÓN, SE PUEDE ACTUAR
SOBRE TRES FACTORES: 
 REDUCIR LOS PRODUCTOS INFLAMABLES POR MEDIO DE LA UTILIZACIÓN DE
3.INCENDIO O PRODUCTOS DEBASE AL AGUA.
EXPLOSIÓN.  EVITAR LA FUENTE DE IGNICIÓN (UNA LLAMA, UNA CHISPA, UN FOCO DE
CALOR, ETC.).•
 DISPONER DE LOS MEDIOS DE EXTINCIÓN ADECUADOS. 

 TODAS LAS EMPRESAS ESTÁN OBLIGADAS A DISEÑAR UN PLAN DE EMERGENCIA


QUE INCLUYA LAS RUTAS DE ESCAPE Y LA FORMA DE EVACUACIÓN. LOS OPERARIOS
DEBEN CONOCER DICHO PLAN PARA LLEVARLO A CABO EN CASO DE INCENDIO O
ACCIDENTE.

 DISPONER EXTINTORES ADECUADOS  Y CERCANOS A LOS PUESTOS DE TRABAJO


DE SOLDADURA.
 NO REALIZAR TRABAJOS DE SOLDADURA EN LAS INMEDIACIONES
DE PRODUCTOS INFLAMABLES.
 PREVER ASPIRACIÓN LOCALIZADA PARA LA CAPTACIÓN DE LOS HUMOS
4. SOLDADURA: DESPRENDIDOS DEL PROCESO DE SOLDADURA
 ASEGURARSE DE LA LIMPIEZA DE LA PIEZA A SOLDAR.
 CONTACTO CON
PIEZAS CALIENTES  EN CASO DE TENER QUE SOLDAR EN LUGARES CERRADOS, UTILIZAR MASCARAS
RESPIRATORIAS Y VENTILAR ENÉRGICAMENTE.
 TOXICIDAD DE LOS
HUMOS DE SOLDADURA  EQUIPOS DE PROTECCIÓN A  UTILIZAR:   POLAINAS, GUANTES (CON
MANGUITOS) Y MANDIL DE CUERO
 RADIACIONES
EMITIDAS POR EL ARCO   GAFAS DE SEGURIDAD Y  CARETAS O GAFAS DE SOLDADURA
 LOS BOTELLONES (OXIGENO, ACETILENO, ETC.) A PRESIÓN SE COLOCARAN
VERTICALMENTE, CON LAS VÁLVULAS CERRADAS Y PROVISTOS DE CAPUCHÓN
CAPUCHÓN. COLOCADOS DE TAL MODO QUE NO PUEDAN CAERSE.
 PROHIBIR EXPRESAMENTE EL ENGRASE, HUMEDECIMIENTO, ETC. DE LOS
GRIFOS Y MANDOREDUCTORES.
 UTILIZAR ÚNICAMENTE SOPLETES QUE CUENTEN CON BOQUILLA
ANTIRETORNO  Y PARALLAMAS.
 NO EMPLEAR EL OXIGENO PARA VENTILAR EL AMBIENTE
 CUANDO SE SUELDE SOBRE UN VEHÍCULO SE DEBEN PONER A TIERRALAS
PIEZAS A UNIR Y DESCONECTAR LA BATERÍA
 SELECCIONAR HERRAMIENTAS DE BUENA CALIDAD.
5.USO DE HERRAMIENTAS  UTILIZAR LA HERRAMIENTA ADECUADA A CADA TRABAJO
PULIDORAS  VERIFICAR EL BUEN ESTADO DE LAS HERRAMIENTAS.
/ABRILLANTADORAS /
 TRANSPORTAR LAS HERRAMIENTAS DE FORMA SEGURA
LIJADORAS.
 GUARDAR LAS HERRAMIENTAS ORDENADAS, LIMPIAS Y EN LUGAR SEGURO.
USO DE HERRAMIENTAS
 UTILIZAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL DURANTE EL USO DE HERRAMIENTAS
NEUMÁTICAS MANUALES (GAFAS DE SEGURIDAD, GUANTES DE SEGURIDAD, PORTA CINCELES, PROTECTORES DE
 PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS O CAUCHO, ETC.)
PARTÍCULAS
 SUSTITUIR LAS HERRAMIENTAS QUE SE ENCUENTREN EN MAL ESTADO.
 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS.
 SE DEBERÁN DE DISPONER DE EXTRACCIÓN LOCALIZADA, YA SEA GENERAL O PORTÁTIL.
 ENFERMEDAD PROFESIONAL PRODUCIDA
POR AGENTES QUÍMICOS  SE DEBERÁN DE UTILIZAR GAFAS DE MONTURA CERRADA Y MASCARILLAS RESPIRATORIA
ANTIPARTÍCULAS

 LAS DIFERENTES ZONAS DE REPARACIÓN DE LOS VEHÍCULOS EXIGEN QUE EL OPERARIO


TENGA QUE ADOPTAR POSTURAS INCÓMODAS QUE PUEDEN PROVOCAR LESIONES MUSCULARES,
SOBRE TODO EN LA ZONA DE LA ESPALDA.
 EN ALGUNOS CASOS, LA MANIPULACIÓN CONTINUADA DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
PUEDE PRODUCIR LESIONES EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES, EN LAS MUÑECAS Y EN LOS
ANTEBRAZOS.TAMBIÉN SE PUEDEN SUFRIR LESIONES EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES POR
SUELOS DESLIZANTES O DEFECTUOSOS O POR REJILLAS DESMONTADAS O EN MAL ESTADO.
6.MANIPULACIÓN DE PIEZAS
 EL LEVANTAMIENTO DE CARGAS DE UNA MANERA INADECUADA PUEDE PRODUCIR
GRANDES, PESADAS,EN LAS PROBLEMAS
OPERACIONES DE REPARACIÓN   SE DISPONDRÁ DE UN CARRO PARA EFECTUAR LOS TRASLADOS DESDE EL ALMACÉN,
 SOBREESFUERZOS DORSO LUMBARES
ASIMISMO SE RECOMIENDA LA UTILIZACIÓN DE POLIPASTOS PARA LA ELEVACIÓN Y COLOCACIÓN
DE LAS PIEZAS.
 SE ACONSEJA SEGUIR LAS NORMAS BÁSICAS DE MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
(DOBLAR LAS RODILLAS AL COGERLA, MANTENER LA ESPALDA RECTA, LLEVARLA LO MAS PEGADA
POSIBLE AL CUERPO, BRAZOS ESTIRADOS, ETC
En las operaciones de preparación de superficies, los mayores riesgos se
producen en el lijado y en la aplicación de productos

 LOS RIESGOS PROVIENEN DE LA INHALACIÓN DEL POLVO A TRAVÉS DE


LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS. ESTE POLVO CONTIENE
7. EN LAS OPERACIONES DE FINÍSIMAS PARTÍCULAS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS QUE SE ACUMULAN EN
LIJADO LOS PULMONES Y DISMINUYEN PROGRESIVAMENTE LA CAPACIDAD
RESPIRATORIA. ASIMISMO, TAMBIÉN SE PUEDE INCRUSTAR EN LA PIEL Y
PRODUCIR IRRITACIONES.

 LA PULVERIZACIÓN DE PRODUCTOS PROVOCA ELEVADAS


CONCENTRACIONES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN EL AMBIENTE, EN
FORMA DE NEBLINAS O VAPORES, QUE AL ESTAR PRÓXIMAS A LAS VÍAS
RESPIRATORIAS DEL PINTOR REPERCUTEN DIRECTAMENTE EN LA CALIDAD
DEL AIRE INHALADO
 LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS UTILIZADAS EN LA ELABORACIÓN DE
8. EN LAS OPERACIONES DE PRODUCTOS DE PINTURA PUEDEN SER IRRITANTES, NOCIVAS Y, EN
APLICACIÓN, Y ALGUNOS CASOS, TÓXICAS. ESTAS SUSTANCIAS SE TRANSMITEN AL
MANIPULACIÓN ORGANISMO DIRECTAMENTE POR LA EMANACIÓN DE LOS VAPORES
DE PRODUCTOS QUÍMICOS       GENERADOS EN LA PREPARACIÓN DE LA MEZCLA, LA APLICACIÓN DE
(DISOLVENTES, PINTURAS... ) PINTURAS Y LA LIMPIEZA DE SUPERFICIES.
 SE SOLICITARA AL/LOS SUMINISTRADOR/ES DE LOS PRODUCTOS
QUÍMICOS LA FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DE CADA UNO DE
LOS PRODUCTOS QUE SE MANIPULEN.
 SEGUIREMOS LAS INSTRUCCIONES DE LAS FICHAS DE DATOS DE
SEGURIDAD EN CUANTO A MANIPULACIÓN, ALMACENAJE, EPIS

9. QUEMADURAS Y  LAS QUEMADURAS PUEDEN SER PROVOCADAS POR UNA EXPOSICIÓN PROLONGADA A
RADIACIONES LOS EQUIPOS DE RAYOS INFRARROJOS UTILIZADOS PARA EL SECADO, POR LA
MANIPULACIÓN DE PIEZAS METÁLICAS, DURANTE OPERACIONES DE LIJADO O EN LA
APLICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS QUE REACCIONEN AL ENDURECERSE Y PRODUZCAN
CALOR..
 LA ALTA ENERGÍA EMITIDA POR LOS EQUIPOS DE SECADO DE PRODUCTOS DE
PREPARACIÓN Y EMBELLECIMIENTO, EN FORMA DE RAYOS ULTRAVIOLETA, PUEDE
PROVOCAR LESIONES EN LOS OJOS Y EN LA PIEL.

 EL RUIDO EN EL ÁREA DE PINTURA ES PRODUCIDO POR EL FUNCIONAMIENTO DE


HERRAMIENTAS COMO LIJADORAS, PISTOLAS, SOPLADORES, ETC., Y POR EQUIPOS O
INSTALACIONES COMO CABINAS DE PINTURA O PLANOS ASPIRANTES.
 LOS NIVELES SONOROS ELEVADOS PUEDEN PROVOCAR UNA PÉRDIDA AUDITIVA
TEMPORAL A CORTO PLAZO E INCLUSO LA SORDERA TOTAL A LARGO PLAZO, ASÍ COMO
ESTRÉS Y FALTA DE CONCENTRACIÓN.
10. EL RUIDO

CONCLUSIÓN:
Los trabajadores están protegidos por normas y leyes que aseguran que su trabajo se realice en condiciones de seguridad. La
Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene como objetivo «promover la seguridad y la salud de los trabajadores» a través
de medidas y actividades destinadas a la prevención de riesgos derivados del trabajo.
La seguridad laboral en los centros de trabajo es una tarea conjunta entre los tres agentes que intervienen en la seguridad:
• El primer agente, la administración pública como organismo regulador y de control de la seguridad laboral.
• El segundo agente, la empresa, encargadas de diseñar y dotar a los talleres de todas las medidas necesarios de seguridad.
• Y, por último, los trabajadores, como responsables del uso  correcto de los
equipos  y materiales.
Cuando los tres ámbitos se cumplen el riesgo de sufrir accidentes se minimiza. 

También podría gustarte