0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas2 páginas

Taller Actividad - 2 Corte

El documento presenta 5 ejercicios de ingeniería hidráulica que involucran cálculos de caudal, potencia de bombas, y diámetro de tuberías. Los estudiantes deben esquematizar cada problema, realizar los cálculos correspondientes mostrando trabajo, y presentar los resultados y conceptos claramente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas2 páginas

Taller Actividad - 2 Corte

El documento presenta 5 ejercicios de ingeniería hidráulica que involucran cálculos de caudal, potencia de bombas, y diámetro de tuberías. Los estudiantes deben esquematizar cada problema, realizar los cálculos correspondientes mostrando trabajo, y presentar los resultados y conceptos claramente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TALLER ACTIVIDAD – SEGUNDO CORTE.

Estimados Estudiantes.,

El siguiente taller corresponde al 50% del valor del corte, el taller debe estar sustentado con
cálculos y resultados, la presentación debe ser impecable y tener claro los conceptos que en
el trabajo se presentan.

Los ejercicios indican un planteamiento del problema los cuales ustedes tienen que
esquematizar, es decir, si el ejercicio hay una bomba con tuberías y accesorios ustedes
deben esquematizar gráficamente lo enunciado.

Exitos.

1. La ingeniera Laura tiene un proyecto en el departamento de Cesar, ella está realizando


una instalación hidráulica, la cual tiene las siguientes características: la tubería es de
fierro fundido asfaltado, y tiene un diámetro nominal de 6”, la tubería demás cuenta
con una longitud de 80 m de largo. La tubería arranca de un estanque cuya superficie
libre esta en 6 m por encima del punto de descarga de la tubería. Entre los accesorios
de ka tubería se encuentran dos codos de 90° y una valvula globo completamente
abierta. La embocadura del sistema es de bordes agudos. Es por ello, que la ingeniera
Laura debe calcular el caudal del sistema, considerando que la viscosidad cinematica
del agua es de 10-6 m2/s

2. El Ingeniero Rafael es el interventor de proyecto en el que trabaja la ingeniera Laura,


el viene a verificar la instalación hidráulica que realizo el consorcio CTR junto con
la ingeniera a cargo, en este existen dos estanques cuya diferencia de nivel es de 30
m y están conectados mediante una tubería de 6” de diámetro, esta conexión tiene una
longitud de 1300 m y es de materia (asbesto – cemento, nuevo), la viscosidad del
agua es la misma que el punto número (1). Calcule el valor de caudal
3. El ingeniero no está satisfecho con el valor de caudal obtenido en el punto 3, por lo
tanto, le pregunta al ingeniero Oscar del consorcio CRT ¿cuál es la diferencia de nivel
que debería existir entre los dos estanques del problema anterior para que el caudal
sea de 40 l/s?

4. El departamento del Tolima, instalaron una planta de tratamiento cuya estación de


bombeo envía agua el agua hacia un tanque desarenador instalado en la parte superior
de una colina. El caudal requerido por la población es de 460 l/s, el cual es bombeado
a través de una tubería de 12” en acero (Verificar el valor de Ks). La tubería tiene una
longitud total de 298 mm y un coeficiente global de perdidas menores de 7.4. Calcule
la potencia requerida de la bomba si su eficiencia es del 75%

5. En una instalación de un campo de petrolero en caño limón, es necesario verter las


aguas utilizadas en el proceso de extracción de petróleo. El caudal que se necesita
mover es de 4.5 m3/s a 30°. La cabeza disponible es de 4 m y la distancia entre los
dos puntos es de 400 m. por razones estratégicas se decide colocar tres tuberías en
concreto (Ks: 0.5 mm). Suponga un coeficiente global de 12.3 para cada tubería. (peso
específico; 999.1 kg/m3, μ: 0.799*10-3 pa.s y v: 0.802*10-6 m2/s)

Resolver
- Diámetro de las tuberías
- Si Las tuberías tienen el mismo diámetro, explique por que ¡¡¡

También podría gustarte