República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universitaria
Universidad Politécnica Territorial De Yaracuy Arístides Bastidas
P.N.F. Procesamiento Y Distribución De Alimentos
Independencia – Estado – Yaracuy
INFORME SOBRE APORTE
POSITIVOS Y NEGATIVOS DE
JOSE ANTONIO PAEZ Y
ANTONIO JOSE DE SUCRE
Profesor Alumno
Willn Diaz Jesús Fernández
Sección: 50510 C.I 27.699.458
Aspectos positivos y negativo de Antonio José de Sucre
El Mariscal Sucre que no sólo era un experto y valiente militar, sino también un
político de avanzadas ideas, práctico y prudente, supo desarrollar con infatigable
laboriosidad todas las leyes cuya ejecución le encomendara la representación
Nacional, Organizó la hacienda pública, reglamentando las contribuciones y
fundando el crédito público; estableció escuelas y colegios, cárceles y hospitales;
sustituyó a la antigua demarcación territorial, la división de departamentos,
provincias y cantones; redujo el número de conventos, aplicando a la instrucción
parte de sus rentas; decreto la emancipación de los esclavos; proclamó la libertad
de prensa y, a mérito de una autorización legislativa, contrajo un empréstito de un
millón de pesos destinados a premiar los servicios de los defensores de la
independencia. En las relaciones, internacionales su acción fue patriótica y
enérgica; celebró con el Perú, un tratado de límites (diciembre 31 de 1826), por el
que obtuvo la cesión a favor de Bolivia, de la costa que sobre el Pacífico, se
extiende desde el cabo de Sama, hasta el río Loa, comprometiéndose a dar en
cambio una indemnización de cinco millones de pesos; pero el general Santa
Cruz, que mandaba el Perú, impulsado por sus ambiciones personales, negó por
segunda vez a su patria su amplio acceso al mar, desbaratando la previsora
estipulación que hiciera el gobierno de Bolivia.
Además, el general Sucre intimó al Brasil la desocupación de sus fuerzas que por
entonces principiaban a invadir las regiones del Oriente Boliviano, finalmente, el
vencedor de Ayacucho, distinguiéndose no sólo por su carácter liberal y
progresista; era sincero, generoso y exento de toda vanidad. Por eso, los
historiadores lo llaman “el virtuoso Sucre”.
Sucre tuvo mas aspectos positivos que negativo fue un ser que desarrollo ideas ,
organizo y lidero batallones que lograron los momento mas anhelado como fue la
batalla de Ayacucho dentro de sus aspectos positivos en Venezuela está la
liberación de angostura fue designado como gobernador de la antigua Guayana
y comandante general del bajo Orinoco se convirtió en uno de lo mejores
colaboradores de simón bolívar participo en la conquista de Cartagena Antonio
José de Sucre mas es lo positivo que lo negativo
Aspectos positivos y negativo de José Antonio Páez
Fue general, jefe del ejército nacional y jefe militar del departamento de
Venezuela. En 1826, lideró el movimiento separatista conocido como La Cosiata,
el cual separó a Venezuela de la Gran Colombia, convirtiéndose en una república
autónoma.
Entre enero y abril de 1819, Páez libró la campaña de Apure junto a Simón Bolívar
contra las tropas de Pablo Morillo, que habían invadido el Apure. En esa campaña
Páez libró los combates de Caujaral, Cañafístola, Trapiche de la Gamarra y Las
Cocuizas.
Las Queseras fue el mayor triunfo de la carrera militar del general Páez: en
reconocimiento a su acción, Bolívar lo condecoró con la Orden de los Libertadores
al día siguiente.
Finalizada la campaña de Apure con la retirada de Morillo a la localidad llamada
Calabozo, Bolívar inicia la Campaña Libertadora de Nueva Granada y a Páez le
corresponden funciones de seguridad y reserva estratégica, vigilar los
movimientos de Morillo y cortar en conjunción con el ejército de oriente un posible
ataque de Morillo a las fuerzas de Bolívar
José Antonio Páez como presidente : llevo cabo una labor organizadora del
Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración,
liberación del crédito educación
aspectos negativos:
el choque entre el gobierno y la iglesia católica.
La compleja estructura social genero serios conflictos politicos y sociales.
comienzo de contradicciones entre las clases existentes
Los años que siguen por fin del movimiento de La Cosiata ven intensificarse los
sentimientos separatistas con Páez como jefe máximo de los que deseaban la
secesión. A finales de 1829 una asamblea reunida en el convento de San
Francisco en Caracas, desconoció la autoridad de Bolívar y del gobierno
colombiano, y entrega el poder a Páez, quien en un oficio dirigido a Bolívar lo insta
a aceptar la separación de Venezuela.