0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas15 páginas

PETS DE EXCAVACIÓN Y MOVIMIENTO DE TIERRAS. Rev.03

Este documento establece los procedimientos de seguridad para la excavación y movimiento de tierras en un proyecto de mejora de servicios de seguridad ciudadana en Huanta, Perú. Describe los equipos, herramientas y maquinaria necesarios, el proceso de trabajo, los riesgos y medidas de control, los elementos de protección personal requeridos, y las responsabilidades del personal involucrado para garantizar la seguridad durante estas actividades.

Cargado por

luenchiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas15 páginas

PETS DE EXCAVACIÓN Y MOVIMIENTO DE TIERRAS. Rev.03

Este documento establece los procedimientos de seguridad para la excavación y movimiento de tierras en un proyecto de mejora de servicios de seguridad ciudadana en Huanta, Perú. Describe los equipos, herramientas y maquinaria necesarios, el proceso de trabajo, los riesgos y medidas de control, los elementos de protección personal requeridos, y las responsabilidades del personal involucrado para garantizar la seguridad durante estas actividades.

Cargado por

luenchiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Código: CH-SSOMA-PETS-02

PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 1 de 15

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE


EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS

PROYECTO
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL
DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE
HUANTA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
Nombre y apellidos Cargo Firma Fecha
Especialista
Elaborado por: Luis Enrique Chipana Rojas 15/10/2020
SSOMA

Victor Hugo Minahuanca Residente de


Revisado por: 16/10/2020
Pastrana obra
Representante
Aprobado por: Orlando Zevallos Almeida 17/10/2020
Legal

1
Código: CH-SSOMA-PETS-02
PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 2 de 15

INDICE:

1. GENERALIDADES Y PROPÓSITO. ................................................................ 3


2. ALCANCE ........................................................................................................ 3
3. REFERENCIAS, LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES .................... 3
3.1. Referencias y/o Legislación Asociada ..................................................................... 3
3.2. Definiciones ............................................................................................................. 3
4. RESPONSABILIDADES. ................................................................................. 4
5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA PESADA. ................................. 5
5.1. Equipos: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe
utilizar los siguientes equipos:............................................................................................ 5
5.2. Herramientas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe
utilizar las siguientes herramientas: .................................................................................... 5
5.3. Maquina pesada: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud.
debe utilizar las siguientes maquinas: ................................................................................ 5
5.4. Mano de Obra: ......................................................................................................... 6
6. DESCRIPCION DEL PROCESO ...................................................................... 6
7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ........................................................ 9
7.1. Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control ........................... 9
7.2. Elementos de Protección Personal ............................................................. 14
7.2.1. Elementos de Protección Personal Básicos .................................................... 14
7.2.2. Elementos de Protección Personal Específicos .............................................. 14
8.1. Impactos Ambientales Significativos y Medidas de Mitigación .......................... 14
9. MODO DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO ........................................................ 15
Cumplir con las exigencias mencionadas en el presente PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO DE EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS. ............................... 15

2
Código: CH-SSOMA-PETS-02
PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 3 de 15

1. GENERALIDADES Y PROPÓSITO.

El presente trabajo de demolición se ubica en Jirón Jr. Miguel Untiveros N° 283 distrito de
Huanta, Provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. El trabajo consiste en rotura de
cementación con martillo hidráulico, excavación y movimiento de Tierra del ex almacén
de la municipalidad de Huanta. Adicionalmente se incluye la carga, transporte, descarga
y disposición final de los materiales provenientes de la demolición en botadero privado
autorizado por el propietario.

El propósito del presente informe es establecer los controles de Seguridad, Salud


Ocupacional y Medio Ambiente, durante estos trabajos de Demolición. Salvaguardando la
integridad física de nuestros trabajadores, personas ajenas a nuestros trabajos y la
minimización de riesgos Ambientales (generación de polvo al ambiente).

2. ALCANCE

Aplica para los trabajos y/o actividades de Calzadura, Excavación Y Movimiento de Tierra
a ejecutar en el Proyecto "Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Seguridad
Ciudadana del Distrito de Huanta, Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho”

3. REFERENCIAS, LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES

3.1. Referencias y/o Legislación Asociada

Las normas legales vigentes relacionadas a la seguridad y salud en el trabajo son


las siguientes:
 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 DS 005-2012 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
modificatoria DS 006-2014 TR.
 Ley 30222 Ley que modifica la ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Resolución ministerial N° 375-2008-TR, Norma Básica de Ergonomía y de
Procedimientos de Evaluación de Riesgo Disergonómicos.
 Norma G. 050 Seguridad durante la construcción.
 Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo del Sector Construcción.
 NTP 399.010 Señales de seguridad

3.2. Definiciones
 SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
 EPP: Elementos de Protección Personal

3
Código: CH-SSOMA-PETS-02
PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 4 de 15

 Licencia Clase D: Para conducir maquinarias automotrices como tractores,


sembradoras, Bulldozer, palas mecánicas, palas cargadoras, aplanadoras, grúas,
motos niveladoras, retroexcavadoras y otras similares.
 PR: punto de referencia, este es definido por proyecto para que el topógrafo
pueda tomar las coordenadas.

4. RESPONSABILIDADES.

Trabajadores

 Responsables de cumplir el presente procedimiento.


 Participar en la difusión del procedimiento de demolición
 Realizar el llenado de los permisos de trabajo y firmar dichos permisos.
 Cumplir las indicaciones SSOMA y líneas de mando en Prevención de riesgo y
medidas de control.

Capataz / Supervisores

 Autorizar el permiso de trabajo de demoliciones.


 Responsable de mantener una copia del Permiso de Excavación y Movimiento de
Tierra en el área de trabajo.
 Inspeccionar diariamente de manera rutinaria los trabajos de Excavación y
Movimiento de Tierra, así como todos sus elementos auxiliares (señalización del
área de trabajo).
 Realizar una inspección adicional después de algún evento que haga variar las
características originales de excavación (movimiento telúrico) o cuando las
condiciones del terreno cambien respecto a lo programado.
 Responsable que todo el personal haya llevado el curso de demoliciones.
 Responsable por cumplir y hacer cumplir este procedimiento a todo personal a su
cargo.

INGENIERO SSOMA

 Responsable de inspeccionar los trabajos de excavación y movimiento de tierras y


verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Autorizar el permiso de trabajo de excavación y movimiento de tierras, luego
de verificar las condiciones adecuadas de trabajo.
 Supervisar los trabajos de demolición y proponer controles, según las
condiciones del trabajo.

4
Código: CH-SSOMA-PETS-02
PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 5 de 15

Vigía y/o SEÑALERO

 Responsable de coordinación con el operador de equipo.


 Prevenir que personal no autorizado se ubique cerca de los trabajos de la
retroexcavadora y martillo hidráulico.
 Guiar el desplazamiento de la retroexcavadora, martillo hidráulico y volquete en
exterior de la obra, advirtiendo el desplazamiento de otros vehículos en el exterior
de la obra.
 Responsable de la señalización y delimitación del área de trabajo de demolición.

OPERADOR DE RETROEXCAVADORA CON MARTILLO HIDRAULICO

 Responsable del trabajo de excavación (rotura de losa de concreto para


cementación), personal calificado para estos trabajos.
 Responsable de verificar la operatividad del equipo.
 Cumplir con el PETS de Excavación y la planificación en los trabajos de
demolición según las coordinaciones previas.
 Realizar el llenado del PETAR de Excavaciones.

5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA PESADA.

5.1. Equipos: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe
utilizar los siguientes equipos:
 Vibro pisón y/o Placa compactadora
 Roto martillo

5.2. Herramientas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe
utilizar las siguientes herramientas:
 Palas
 Barretas
 Picota
 Combo
 Carretilla
 Martillos eléctricos
 Escalera lineal de 3m.

5.3. Maquina pesada: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud.
debe utilizar las siguientes maquinas:
 Retroexcavadora neumática.
 Martillo neumático (adaptable a retroexcavadora)
 Camión Tolva.

5
Código: CH-SSOMA-PETS-02
PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 6 de 15

 Rodillo vibratorio.

5.4. Mano de Obra:


 Operadores de equipo.
 Vigías
 Operarios.

6. DESCRIPCION DEL PROCESO

a) Excavación: las excavaciones a realizar en el proyecto tienen como objetivo la


construcción de cimientos del Centro de Operaciones de Seguridad Ciudadana de la
municipalidad distrital de Huanta, Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho.
El topógrafo deberá ejecutar el trazado de las excavaciones según planos y con las
cotas. Toda excavación que se realice en el proyecto estará debidamente señalizada
(letreros, conos, barrera dura).

Antes de comenzar cualquier trabajo de trazado o excavación se deberá elaborar el


AST, permiso de excavación aplicable (PETAR), Difusión de PETS.

Es importante que área de la excavación se encuentre limpia y ordenada, eliminando


todo material desechable que interfiera con la ejecución de las obras, los que serán
llevados a botaderos Privado (autorizado por el propietario).

Mantener en todo momento señalizada las excavaciones. Los cercos que delimitan
las excavaciones serán cierros duros se mantendrán cerrados cuando no existan
trabajos en el área a una distancia no menor de 2 metros, o cuando personal
abandone el sector de trabajos. Siempre existirá señalización que corresponda al
trabajo que se está realizando (Excavación profunda; Movimiento de maquinaria,
Área restringida, solo personal autorizado, etc.).

Las excavaciones se realizarán con Maquinarias (retro excavadora), se procederá a


utilizar retroexcavadora con martillo hidráulico en trabajos de demolición de losa de
concreto (cementación).

El Maestro de Obra y/o Supervisor realizará inspección al área, verificando que tanto
en el piso como en los bordes de la excavación no queden material acopiado, que
puedan caer en la excavación o que puedan causar incidentes por rutas de tránsito.
Se instalará vías de acceso, áreas de tránsito, prohibir el tránsito por borde de la
excavación.
Nunca trabajarán en conjunto equipos y personal en la excavación, cuando se deban
realizar mediciones de profundidad.

6
Código: CH-SSOMA-PETS-02
PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 7 de 15

Se empezará a excavar del nivel cero a nivel 2.0 mt del terreno dejando un Talud en
pendiente de 1mt por 2.0mt en todo el perímetro del terreno; este trabajo se realiza
con una retroexcavadora, la eliminación de la excavación masiva será con volquete
de tolva ubicada en el exterior del predio.
Se evaluarla el trabajo de excavación en abertura de paños, tomando en
consideración la cimentación de predios colindantes. Este trabajo se realizará con
una retroexcavadora hidráulica. Este equipo de mención realizará trabajo perfilado
acarreo de material, se contará con un vigía para facilitar el libre recorrido del
equipo en terreno.

b) Perfilado de Talud y Pañeteo con agua y semento : El Una vez culminado el corte
de talud con la máquina retroexcavadora con las medidas especificado en los planos
de obra, se realizará el perfilado de acuerdo al trazo que el topógrafo indique en
base a los planos de trabajo, posteriormente se realiza el pañeteo con agua y
cemento para el control de caída de material, el personal que ingrese a realizar las
actividades, deberá cumplir con las siguientes medidas de seguridad:
Se perfila manualmente para eliminar las piedras y darle al paño el espesor
necesario requerido. Se debe tener en cuenta que, si se perfila demasiado el terreno,
el espesor del muro va a aumentar innecesariamente, lo que implicaría un
desperdicio de concreto al momento del vaciado.
Inmediatamente después de haber llegado al espesor requerido por los planos, se
procede a echar la lechada de cemento para estabilizar el terreno (pañeteo).
El pañeteo consiste en “echar” una mezcla de agua y cemento con el fin de proteger
la humedad natural del terreno y estabilizarlo para evitar un desmoronamiento
de suelo y deslizamiento de material.
El personal que realice el pañeteo deberá contar con el equipo de protección
personal requerido (Traje Tyvek y Guantes de Seguridad) .
El personal que realice el pañeteo deberá contar con el equipo de protección
personal requerido (Traje Tyvek y Guantes de Seguridad) .

c) Calzadura de muro de concreto

El trabajo a ejecutar consiste en la construcción de la calzadura, según imagen Fig


01. El topógrafo realizará los trazos iniciales indicando las cotas y la excavación se
realizará con el cucharon de la retoexcavadora, siendo supervisado estos trabajos
en todo momento y el perfilado se hará en forma manual y limpieza de la excavación
siendo la profundidad aproximada de 2.2 m de profundidad.
Se abrirá paños intercalados (banqueta de 3.00mt), pudiendo variar la profundidad
de la calzadura según la cementación de los predios colindantes y material
encontrado en la excavación Fig 03. Las calzaduras tendrán un ancho de 25cm a

7
Código: CH-SSOMA-PETS-02
PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 8 de 15

30cm. Se realizará la perfilación manual para cada paño de calzadura de acuerdo a


las dimensiones mencionadas fig 02

Área de calzadura
Área de calzadura

Figure 1

Paño de 3m Paño
Paño de 3m
de 3m

Figure 3
Figure 2

Se inspeccionará el terreno después de la excavación localizada, se verificará las


dimensiones y niveles por cada paño de calzadura y se realizará el perfilado final
para darle la forma geométrica a cada paño de calzadura, aplicando un pañeteo
lateral y superior.
Según estudios el tipo de suelos es grava arcillosa volunar, por lo tanto, el tipo de
suelo es del tipo B, para lo cual se recomienda realizar la excavación con pendiente
de 450 .
Se habilitará el encofrado (previa aplicación de desmoldante), para cubrir el paño a
vaciar dejando un espacio para la colocación de un chute para el vaciado de
concreto.
Luego se realizará la verificación de los encofrados, limpieza y las condiciones de
seguridad para el vaciado.
Para los paños de calzadura se utilizara concreto pre mezclado y la compactación

8
Código: CH-SSOMA-PETS-02
PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 9 de 15

del concreto será con una varilla.


Durante el vaciado de concreto se inspeccionará la forma de colocación (vibrado) y
las condiciones climáticas.
Al día siguiente se desencofrará los paños ya vaciados, se procederá con el curado y
limpieza.
En el día 01 se realizará la excavación y vaciado del primer paño de calzadura, el día
02 se realizará la excavación y vaciado de las 02paño de calzadura así sucesivamente
Pudiendo mejorará este proceso a 2 paños por día, según los recursos de la Empresa
y profundidad de la calzadura.
En todo momento del desarrollo de los trabajos se mantendrá supervisión
permanente por parte de SSOMA y Producción. Ante cualquier señal de
desprendimiento de material, se retirará al personal y se señalizará la zona, se
solicitará la presencia del profesional especialista en estructuras para que analice la
condición detectada.

7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

7.1. Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control


Nº Sub- Riesgos /
Actividad Medidas de Control
Actividad Peligros

1.- Traslado de 1.1 N/A 1.1.1 1.1.1.1 Dar a conocer el procedimiento de trabajo
Desconocimiento seguro; confección de ATS y charla 5 minutos, permiso de
materiales al del trabajo a trabajo especial si aplica, y el análisis del trabajo a
realizar. realizar en todas sus etapas.
área de 1.1.2 Caída a 1.1.1.1 Mantenerse atento a las condiciones del entorno.
mismo nivel. Circular solo en plataformas despejadas y libres de
trabajo obstáculos.
1.1.2 Caída 1.1.2.1 Caminar alejado de los bordes de la pendiente de
distinto nivel excavación, no descender por los mismos. Usar escaleras
de acceso. Asegurar señalización de la excavación desde
el inicio de los trabajos.
1.1.3 Contacto 1.1.3.1 Uso de E.P.P que corresponda (guantes). No
con elementos exponer las manos descubiertas a elementos cortantes o
cortantes superficies abrasivas.
1.1.4 Golpeado 1.1.4.1 Solicitar ayuda al transportar materiales
por material demasiado largos, voluminosos o pesados. De ser
necesario realizar trabajo en forma mecánica.
1.1.5 1.1.5.1 No transportar carga en forma manual que
Sobreesfuerzo exceda los 25 Kg. de peso, levantar carga manteniendo
columna recta y realizar la fuerza con sus piernas desde
el piso(Método de levantamiento correcto de materiales)

9
Código: CH-SSOMA-PETS-02
PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 10 de 15

2.- Trazado de 2.1 N/A 2.1.1 Caída a 2.1.1.1 Mantenerse atento a las condiciones del entorno.
zanjas mismo nivel Circular solo en plataformas despejadas y libres de
obstáculos.
2.1.1.2 Caminar alejado de los bordes de la pendiente de
excavación, no descender por los mismos. Usar escaleras
de acceso a plataformas, descender con materiales
manteniendo visibilidad frontal.
3.- Excavación 3.1 N/A 3.1.1. Golpeado 3.1.1.1 Mantenerse fuera del radio de giro del equipo,
mecánica por delimitar sector con conos, para verificar profundidad de
Atropello zanja, detener maquina mantener en el sector una
Colisión persona de apoyo para la excavación, esta se encargará
Volcamiento. de verificar la profundidad de la misma y de visualizar si
existiera alguna interferencia o se aproximarán peatones.
El personal debe hacer uso de su EPP completo.
3.1.1.2 El operador de la maquinaria pesada debe ser
calificado, tendrá especial cuidado al desplazarse por
sectores previamente excavados, con irregularidades en
el terreno o inclinaciones peligrosas. Chequeo del área.
3.1.1.3 No permitir el estacionamiento de vehículos u
otros equipos móviles en el área de trabajo de la
maquinaria pesada, el operador al trasladarse debe tener
suficiente visibilidad, respetar la señalización existente,
mantenerse atento a las condiciones y exigencias del
tránsito y personal circundante en el área de trabajo.
N/A 3.1.2 Incendio 3.1.2.1 Mantención según programa y verificación
periódica de maquinaria (CheckList)
N/A 3.1.3 Exposición 3.1.3.1 Mantener el terreno humectado para evitar
a material polución cuando se requiera. El personal de apoyo se
particulado ubicará de preferencia en contra del viento para no
respirar material particulado en forma directa. De igual
forma, debe utilizar respirador doble vía con filtros para
polvo o mascarilla similar en caso de ser necesario
N/A 3.1.4 Caída a 3.1.4.1 Mantenerse atento a las condiciones del entorno.
mismo nivel Circular solo en plataformas despejadas y libres de
obstáculos.
N/A 3.1.5 Caída a 3.1.5.1 Caminar alejado de los bordes de la pendiente, no
distinto nivel descender por los mismos. Por ningún motivo saltar de
un lado a otro de la zanja. Cuando se necesite, habilitar
pasos peatonales con plataformas y barandas.
3.1.5.2 También a medida que se abra la excavación, se
debe señalizar con letreros de EXCAVACION PROFUNDA
al inicio, final y tramos intermedios.
3.1.5.3 Cuando se deba realizar mediciones de la
profundidad de la excavación deberá utilizar equipos de
protección personal.

4. Calzadura de 4.1 N/A 4.1.1 4.1.1.1 Mantener la excavación libre de materiales


muro de Aprisionamiento sueltos y acopiados.
concreto y atrapamiento 4.1.1.2 la excavación deberá realizarse a partir de 1,2m
en forma de bancada en dirección al predio del proyecto

10
Código: CH-SSOMA-PETS-02
PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 11 de 15

Al ser el suelo (tipo de suelo B) , Se debe realizar la


excavación con una Angulo de inclinación de 450 .
4.1.1.3 Supervisión permanente de estos trabajos, del
estructuralista y Ing. SSOMA.
4.1.2 Caída a 4.1.2.1 Caminar alejado del borde de la excavación, no
distinto nivel descender por los mismos, y usar escaleras de acceso a
plataformas, descender con materiales manteniendo
visibilidad frontal. Por ningún motivo saltar de un lado a
otro de la zanja.
4.1.2.1 Instalar barrera de cerco duro en el perímetro de
la excavación.
4.1.3 Exposición 4.1.1.3 Utilizar EPPs (mascarilla, careta facial adaptable al
a cemento casco)
4.1.1.4 Utilizar botas de jebe con punta de acero, traje
tyvek , difusión de charla de seguridad los peligros de
trabajar con cemento y hoja MSDS.
4.1.4 Sobre 4.1.1.2 Establecer tiempos de descanso (5 minutos de
exposición a descanso por cada 20 minutos de exposición o rotar al
Vibraciones por personal.
equipo vibradora

5. Excavación en 5.1 N/A 5.1.1 5.1.1.1 El personal deberá mantener una postura de
forma manual Sobreesfuerzo trabajo adecuada para la tarea que realiza, si realiza
trabajos con cargas, deberá realizar el trabajo en rotación
con sus compañeros y realizar pausas cada 20 minutos.
Los equipos para excavación deben ser operados por
personal experimentado.
5.1.2 Golpeado 5.1.2.1 Uso de herramientas y equipos solo por personal
por capacitado y autorizado.
herramientas 5.1.2.2 Ckeck list de equipos equipos eléctricos Y/o
manuales. Uso de cinta del mes.
5.1.3 5.1.3.1 Mantener estabilidad de la excavación mediante
Aprisionamiento taludes y/o entibamiento durante la excavación.
5.1.3.2 No exponerse a la línea de fuego, se debe
considerar el ancho y profundidad de excavación v/s la
distancia entre manilla de la herramienta en sentido
horizontal/vertical para evitar exponer las extremidades
superiores a Fricción por el borde de la excavación.
Distancia mínima de seguridad será de 20 cm. Desde la
manilla del equipo hasta el borde de la excavación. Las
excavaciones serán menores, vale decir a una
profundidad no mayor a 1,20 m.
5.1.4 Contacto 5.1.4.1 Usar todo el equipo básico de protección personal
con superficies durante el período de desarrollo de la actividad
abrasivas
5.1.5 Caída a 5.1.5.1 Retirar el material suelto del fondo de la zanja a
mismo nivel medida que se vaya produciendo, mantener atención
permanente al desplazarse, salir o entrar en la
excavación.

11
Código: CH-SSOMA-PETS-02
PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 12 de 15

5.1.6 Caída a 5.1.6.1 Caminar alejado de bordes de pretiles, no


distinto nivel descender por los mismos, y usar escaleras de acceso a
plataformas, descender con materiales manteniendo
visibilidad frontal. Por ningún motivo saltar de un lado a
otro de la zanja. Cuando se necesite, habilitar pasos
peatonales con plataformas y barandas. A medida que se
realice la excavación señalizar con letreros de excavación
profunda.
Instalar barrera de cerco duro en el perímetro de la
excavación
5.1.7 Exposición 5.1.7.1 Mantener el área humectada y utilizar respirador
a material de doble vía con filtros para polvo.
particulado en el
ambiente
6. Relleno con 6.1 N/A 6.1.1 Golpeado 6.1.1.1 No debe permanecer personal ajeno a la tarea en
material fino por, el entorno de trabajo de la maquinaria en movimiento.
aplastamiento, Solo el personal de apoyo de la máquina y los
atrapamiento, trabajadores encargados de esparcir el material fino al
caídas a distinto interior de la zanja, los cuales se mantendrán alejados del
nivel lugar de vaciado del material. sólo se acercarán a
distribuir el material por el fondo de la excavación una
vez que se retire la máquina a depositar material en el
siguiente sector.
Cuando se deba realizar ingreso a la excavación, que
tenga más de 1.20 m de profundidad se deberá utilizar
escalas con sistemas de protección contra caídas
instalados en la misma.
6.1.1.2 De los trabajadores que deban aplicar
compactación mecánica u otra en excavaciones deben
ser difundido el presente PETS.
6.1.1.3 como apoyo para el operador de la compactadora
será el loro vivo que cuenta con el sistema retráctil,
anclado a la estaca de metal.
6.1.2 Atropellos 6.1.2.1 El personal que apoye los trabajos de maquinaria
pesada, se debe mantener siempre visible al operador y
se utilizará un paletero ( vigia).
6.1.2.2 Mantener accesos despejados en el área de
trabajo.
6.1.3 Exposición 6.1.3.1 Mantener el área humectada y utilizar respirador
a material de doble vía con filtros para polvo o mascarilla.
particulado
7. Distribución y 7.1 N/A 7.1.1 Caída 7.1.1.1 Retirar el material suelto del fondo de la zanja y
nivelación de mismo nivel mantener el orden de las herramientas o retirarlas de la
material fino zanja si no están en uso, mantener atención permanente
en la zanja al desplazarse, salir o entrar en la excavación.
7.1.2 Caída 7.1.1.2 No saltar de un lado a otro de la zanja. Cuando se
distinto nivel necesite, habilitar pasos peatonales con plataformas y
barandas. Entrar y salir de la zanja con precaución, y
hacerlo sin llevar materiales o herramientas en las
manos. Mantener accesos despejados en las áreas de

12
Código: CH-SSOMA-PETS-02
PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 13 de 15

trabajo. Las escaleras deberán estar afianzada en sus


patas, con el fin de evitar deslizamiento de la misma.
7.1.3 Golpeado 7.1.1.3 Coordinación de cuadrilla y mantención del
por herramientas personal estrictamente necesario en el área.
manuales y/o 7.1.1.4 Check list de herramientas manuales y/o
eléctricas. eléctricas y uso de Equipos de Protección adecuados para
los trabajo.
8. Compactación 8.1 N/A 8.1.1 Caída a 8.1.1.1 Retirar el material suelto del fondo de la zanja
de zanja mismo nivel mantener el orden de las herramientas o retirar de la
zanja al no estar en uso, mantener atención permanente
al desplazarse, salir o entrar en la excavación.
8.1.2 Caída a 8.1.2.1 Por ningún motivo saltar de un lado a otro de la
distinto nivel zanja. Cuando se necesite, habilitar pasos peatonales con
plataformas y barandas.
8.1.2.2 Entrar y salir de la zanja con precaución, hacerlo
sin llevar materiales o herramientas en ellas.
8.1.2.3 Al salir de la zanja considerar los tres puntos de
apoyo.
8.1.3 8.1.3.1 Asignar personal capacitado y experimentado en
Aplastamiento, el uso de equipo compactadora y/o rodillo manual en
golpeado por o los trabajos de compactación de suelos. No ubicar
contra piernas o brazos entre el borde de la zanja y la placa o
rodillo, no permitir que otra persona lo haga en ningún
momento mientras los equipos se encuentren
funcionando.
8.1.3.2 Para trabajos cercanos a excavaciones o zanjas, se
deberá instalar barreras duras, que señale e impida el
paso del personal que realiza el compactado.
8.1.3.3 Nunca dar espalda en trabajos de compactado
cercanos a excavaciones o zanjas, se debe trabajar de
frente a estas, para tener visibilidad del área,
manteniendo distancia y no sobrepasando borde
8.1.3.4. No exponer equipo a bordes de excavaciones o
zanjas pronunciadas ya que se puede perder control de
este y caer a excavación o zanja.
8.1.3.5 Se mantendrá registro actualizado de personal
capacitado en esta actividad.
8.1.4 8.1.4.1 Rellenar combustible o aceite haciendo uso de
Contaminación al boquillas de extensión o embudos, proteger el piso con
suelo por láminas de polietileno o paños absorbentes, frente a
sustancias cualquier servicio que se realice en terreno por mínimo
peligrosas que sea.
8.1.5 Sobre 8.1.5.1 Establecer tiempos de descanso (5 minutos de
exposición a descanso por cada 20 minutos de exposición o rotar al
Vibraciones en personal.
caso de
compactación
manual.
8.1.6 Exposición 8.1.6.1 Para la utilización de vibropisón se utilizarán
a ruido tapones auditivos

13
Código: CH-SSOMA-PETS-02
PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 14 de 15

7.2. Elementos de Protección Personal


7.2.1. Elementos de Protección Personal Básicos
a) Casco
b) Lentes de Seguridad (Claros u oscuros según corresponda)
c) Zapatos de seguridad
d) Protector Solar Factor 30 como mínimo
e) Chaleco Reflectante /overol con cinta Reflectante
f) Corta viento
g) Zapato de Seguridad con Punta de acero.

7.2.2. Elementos de Protección Personal Específicos


a) Guantes de cuero y/o multiflex
b) Protector auditivo
d) Respirador de doble vía con filtros para polvo y/o mascarilla quirúrgica en caso
necesario.
e) Lentes de seguridad y/o careta facial adaptable a casco de seguridad.
f) Barbiquejo.
g) Botas de jebe con punta de acero.
h) Traje tyvek.

8. PROCEDIMIENTO MEDIO AMBIENTE

8.1. Impactos Ambientales Significativos y Medidas de Mitigación

Actividad Sub Actividad Impactos Medidas de Mitigación


Ambientales
1. Traslado de 1.1 N/A 1.1.1 Contaminación 1.1.1.1 Mantener cerrados los envases que
materiales al área del suelo por los contienen productos químicos y
de trabajo derrame de material consultar hoja de datos de seguridad de los
peligroso productos, formalizar en registro de
instrucción a los trabajadores capacitación
recibida, mantener registro en el área de
trabajo de los productos químicos.
1.1.2 Contaminación 1.1.2.1 Humectación de caminos y el
de aire por tránsito de vehículos debe ser a baja
generación de velocidad
material particulado
2. Excavación 3.1 N/A 3.1.1 Contaminación 3.1.1.1 Realizar Check List a los equipos
mecánica del suelo por antes de utilizar

14
Código: CH-SSOMA-PETS-02
PROCEDIMIENTO 01
Versión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE Fecha: 20/09/2020
EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Páginas: 15 de 15

derrame de aceite o
combustible
3. Relleno con 4.1 N/A 4.1.1 Contaminación 4.1.1.1 Manipular el material evitando que
material fino del aire por quede en suspensión (en el aire)
generación de
material particulado
4. Compactación de 5.1 N/A 5.1.1 Contaminación 5.1.1.1 Realizar Check List a los equipos
zanja del suelo por antes de utilizar
derrame de aceite o
combustible

9. MODO DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

Cumplir con las exigencias mencionadas en el presente PROCEDIMIENTO DE


TRABAJO SEGURO DE EXCAVACION Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS.

15

También podría gustarte